Yo en CX uso centerline con muy buen resultado En carretera y BTT carbón ti , pero esto fue por un puro capricho. Cuando toque cambiar vuelvo a centerline
Yo creo que cuanto mayor sea el radio donde se aplica la fricción, a igualdad de materiales, mayor tiene que ser la potencia de frenado debido a que hace mayor palanca.
Correcto!. No añadí esa variable, por contar con sistema hidraúlico y una relativa poca diferencia entre ambos, pero es absolutamente cierto lo que dices. Quizá esa mayor palanca (momento) se note más con un sistema de disco mecánico (porque las pérdidas pueden hacerlo algo más evidente), pero en los dos esto es como dices. Bien visto!. Saludos.
No hay palanca porque precisamente el disco se mueve respecto de las pastillas. El freno convierte energía, de cinética a calor, nada más. Da igual el tamaño del disco porque el contacto entre pastilla y disco, que es lo que genera el calor en el que se convierte la energía cinética, no depende del diámetro del disco. El disco más grande solo proporciona más material para ser calentado por la fricción y más material expuesto al aire para enfriarse, lo que hace que las características de la frenada se mantengan en el tiempo. Para la primera frenada, si no es exagerada, da igual el tamaño del disco. Para la última semana del puerto, quizás no, eso ya depende de muchas variables. La potencia de frenado depende de la capacidad que tengas de generar calor. Por eso, aunque teóricamente pueda parecer que el tamaño de las pastillas no importa, en realidad si que importa, porque pueden generar más calor si la fricción de pastilla contra disco se reparte en más superficie por una cuestión de comportamiento térmico (que no termodinámica) de los materiales. Por cierto, estoy leyendo aquí cada barbaridad sobre la física de la frenada... (no va por ti @josebagu)
Tengo que cambiar los míos, Galfer, porque a parte de alabeados tenían los surcos que menciona la gente por aquí... No me di cuenta y tenían esos surcos super marcados.
El tamaño del disco si que afecta a la frenada. Para contrarrestar la energía cinética que lleva la bici hace falta una energía equivalente a la potencia de frenado x el tiempo que dura la frenada. La potencia de frenado sería igual al momento de deenado x la velocidad angular del disco. El momento angular sería a su vez igual a la fuerza de rozamiento del disco por el radio de éste. Resumiendo... Ec=Fr*R*w*T Con lo que el radio del disco si que afecta.
La genialidad de esto es que nadie había pensado en no frenar. En efecto, si no frenas, no hay par aplicado, ni momento, ni palanca... Sin esa salvedad, sí. Saludos.
Por peso poco vas a rascar, pero algo le quitas por los discos y el adaptador trasero. Peso como tú, cambié las dos bicis a los durace de 140 y no noté pérdida de frenada (algo se perderá). Lo hice más por estética. Sin problemas hasta la fecha.
Sobre la subjetividad de lo que se llega a notar, especialmente con hidraúlico, y respecto a las dos variables expuestas, lo más probable es no notar la pequeña mayor palanca con los discos con mayor diámetro, sin haberse calentado en exceso, antes que comenzar a notar el desfallecimiento, ruido o roce de un disco de menor diámetro, si eso implica menos masa, por subir el grado de exigencia. Hablando de subjetividad, todo es algo particular. Por ejemplo, yo tengo la impresión de que unos frenos XTR con elementos disipadores son algo mejores que la media hasta un determinado nivel de demanda (que suele ser suficiente para muchos), pero luego, la bajada de rendimiento en alta demanda es más exponencial que en otros. Es decir, gestiona algo mejor la concentración de calor hasta un determinado nivel de exigencia media, pero si se continúa exigiendo, la sensación es de terminar como casi todos los discos. Sensación particular. Ya digo que, en carretera, a mi no me gustan mucho, con independencia de su diámetro. Gestionar ese calor con alta exigencia no es sencillo. Saludos.