Estrategias nutricionale. Más de 60gr/h de Carbohidratos

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por andres_porty, 8 Feb 2021.

  1. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Berga
    Bueno, pues probada la amilopectina de maíz.

    En cuanto a absorción y digestión, perfecta. También la probé en un ratio de 1:1 con Evocarbs y de nuevo perfecta.

    El polvo tiene una densidad muy baja, cosa que lo hace más complicado de trabajar que un isotónico normal. Dicho de otra forma, el polvo es muy ligero e inestable y un poco de aire lo manda todo a volar.

    Eso sí, el sabor es MUY fuerte. Incluso metiendo saborizantes, estos no cubren el sabor de la amilopectina ni por asomo. Mezclado con el Evocarbs queda un poco más dulce, pero no es que la amilopectina sea ácida, agria o similar, simplemente el sabor es fuerte. Ojo, porque no me desagrada. Buscaba reducir el dulzor y lo he conseguido, así que por ahora me doy por satisfecho y puedo decir que he conseguido mi objetivo.

    No obstante, antes de seguir adelante y comprar ya un saco grande, probaré con la amilopectina de patata, que un compañero comentó que tenía un sabor menos marcado.
     
  2. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.347
    Me Gusta recibidos:
    18.951
    Ubicación:
    Barcelona
    Es curioso. Yo no noto ningún sabor especial con la amilopectina de maíz, que es un ingrediente que uso habitualmente.
     
  3. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Berga
    ¿De qué marca la compras? Yo compré la HSN. Aunque bien puede ser que tenga un sabor de esos que depende de quien lo nota mucho y otros más bien poco, como pasa con el cilantro.
     
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.347
    Me Gusta recibidos:
    18.951
    Ubicación:
    Barcelona
    Igual que tú, HSN.
     
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.805
    Entiendo q la diferencia entre pogachar un un aficionado es q eñ primero , para la misma intensidad , usa más grasas( ahorra glucógeno)
    Un ciclista aficionado paquete, si hace 200w medios, supone un gasto por hora de unas 720kcal/hora. Unos 180gr de HC/hora suponiendo q no usa grasas como fuente energética.
    Si el aficionado es capaz de asimilar esos 180gr/h supongo qw sui rendimiento será mejor q si sólo come 60gr/h. Lo. El problema más q de asimilación es la falta de un coche de apoyo
     
  6. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.468
    Me Gusta recibidos:
    699
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Paquete con 200W de media?
    180 gr no es fácil de asimilar, requiere de entrenamiento. Ya no te digo de gestionar la estrategia si sales muchas horas.
     
  7. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.849
    Me Gusta recibidos:
    6.476
    Ubicación:
    ...
    estamos en foromtb, aquí lo habitual es andar en ftp’s de 350-400w. 200w medios es nivel globero. si lo sabré yo:D

    A quien se plantee meterse 180g/h de hc’s se le está yendo la olla….
    Es que ni teniendo coche de apoyo los pros se meten esas cantidades. Tendrían que estar comiendo de continuo, y ni de lejos lo hacen.

    Por otro lado, ¿que es asimilar?, porque una cosa es que el cuerpo los tolere y los metabólice y otra muy distinta es que los use.
     
  8. Spider Run Bike

    Spider Run Bike Miembro

    Registrado:
    25 Ago 2019
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Spain
    220w medios?


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  9. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Berga
    Pues efectivamente es curioso que uno lo note y el otro no. xD

    Con un buen paquete de 40 kg en la panza, será. xD
    Es el problema cuando se habla de watios en lugar de w/kg.
    Un ciclista amateur de 90 kg imagino que no tendrá muchos problemas en hacer 200 w de media. 2.2 w/kg pueden ser sostenibles si no es durante muchas horas, para alguien que toca poco la bici.
     
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.805
    200w*3600"=720kcal para un ciclista con una eficiencia del 25%.
    Doscientos vatios medios es un nivel medio bajo para un ciclista aficionado de 70kg.
    Yo que soy un paquete se queda de la mitad para atrás unas marchas a las que voy, tengo ese nivel
     
  11. Cannizzaro

    Cannizzaro Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2017
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    2.864
    Ubicación:
    Huesca
    Strava:
    No tengo claro que más siempre sea mejor. Tampoco sé si hay estudios al respecto. Ni siquiera del beneficio de tomar MÁS de 90gHc/h en deportistas amateur. Yo siempre he leído y escuchado que los estudios con mayor base están en esa cifra de 90 para amateur. Hoy mismo al nutricionista de Movistar en su Instagram.

    También le lei hace unas semanas a Viribay que está estudiando la asimilación de hidratos en fatiga, que no está claro que sea igual que "frescos".
     
  12. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    597
    Un pelin offtopic del hilo, pero viendo la tele, que cuando está aburrido hablan de esto, me ha parecido como si dieran a entender que, en los '90, la bolsa del avituallamiento estuviera obsoleta (ahora no suele haber bolsa).

    -Las "powerbar", se hacen desde 1986, y su origen creo que es el triatlon "Ironman" (Alix fue pionero en España, por esa época)
    -Las pastillas y ampollas de glucosport, yo creo que esos envoltorios naranjas eran un clásico de los '90 en btt-rally
    -La maltodextrina, se comercializaba en botes para añadir al suero-salino en el periodo post-operatorio, yo lo conocí a principios de los '90 por los juveniles de carretera.

    En realidad, con el surgimiento de los geles hace 20 años tampoco es que...

    Saludos y por mi parte cierro off-topic.
     
  13. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Berga
    Dependerá totalmente de cuántas horas estemos hablando. 2.8 w/kg en una cicloturista de 6~7 horas puede ser nivel medio (quedarías a media tabla), no nivel paquete. El paquete, en todo caso, sería el que no termina. xD
     

Compartir esta página