A ver, si lo mantienen bien no deberías de arañarte con nada. Simplemente es que en la mayoría de lugares ya no hay quien limpie las fincas. Ya no sólo limpiaban las fincas, si no todos los caminos para llegar a ellas, que ahí es donde está la cuestión. Tú imaginate pasando por esos caminos a gente, vacas, caballos, carros, tractores..... y ahora imaginate pasando solo bicis. ¿ creéis que los caminos están igual dependiendo de quién y que pase por ellos?
Mi pueblo está en una zona montañosa. Cuando yo era chaval, o joven, podías ir de unos sitios a otros por multitud de caminos. A día de hoy, las poquísimas personas que quedan en toda la comarca son, cuando menos, octogenarias. Así que ya no limpian, ni recogen leña, ni pasan con los rebaños ni nada. La mayoría de los caminos, si no son senderos de pequeño, mediano o gran recorrido y están mantenidos por la junta provincial, son total o parcialmente impracticables.
Cuando los comentarios son para recriminar a otro, si, contesto si esa recriminación carece de sentido, por cuanto es evidente que los de siempre estáis a lo de siempre(excepto uno que aun no ha "arrancado"), que no es otra cosa que entrando en temas personales y espameando con lo de siempre. Fin de la cuestión.
Efectivamente, pero para algunos solo existe lo que ellos ven, y así discuten, con la mirada puesta en su ombligo constantemente. Solo quien en sus alrededores tiene de todo, puede decir y hablar con propiedad de cada tipo de vegetación, y por muchas sendas que yo uso, no existen las silvas ni las zarzas, por otras si, por tanto no solo es cuestión de limpiar, que también, si no de usarlas y que nos lo permitan, que esa es otra cuestión igualmente importante.
No dejamos de lado las prohibiciónes que tanto gustan en este país . La típica es la de prohibido circular por sendas de menos de 3 metros de ancho . Y para eso te pillas una gravel , no una mtb . Saludos
NUNCA el paso de bicis podrá mantener limpio un camino, bosque, prado, sendero, sin hacer otro tipo de limpieza: poda, desbrozo, etc.
Evidentemente no por todos lados existen las silvas. Gracias por la aclaración. Se notan los estudios.
Yo solo sé que las sendas/bajadas en su mayoría las hacen los de las bicis y las mantenemos,pero las usa todo el mundo (caminantes con o sin perros,trail-runers,perdidos de otras zonas..etc) y no les veo limpiar nada, y no les digas nada que ya la liamos. Sin las bicis todas esas sendas se perderían pero parece que solo estorbamos.
Hay que aceptar que las modas vienen y van. Por mi zona el BTT ha bajado mucho y hay muchísima más carretera. También cabe decir que es normal en verano. Muchos clubes ciclistas hacen la temporada de primavera/verano en carretera y el otoño/invierno en BTT. Y por otra parte, el gravel. Mucha gente prefiere pistear. Ya lo preferían con la BTT pero ahora tienen otra opción que se ajusta más a lo que necesitan. Gente de 35 para arriba, que hace un uso recreativo de la bici (salir una o dos veces por semana), generalmente se pasa a gravel o BTT eléctrica para pistear. Más seguro, menos cansado y permite hacer distancias más largas. En mi opinión es un proceso natural.
Por aqui lo que siempre se ha practicado, y se sigue practicando, es el BTT pístero de toda la vida. Lo puedes llamar bike Marathon, o ahora lo llaman gravel.....llamalo como quieras. Aquí en las estepas de Zaragoza tenemos pistas para dar y regalar, te puedes hacer rutas de 150kms sin tocar apenas asfalto. Cada vez se ven mas bicis de gravel, si, pero hay gente que sigue haciendo lo mismo con la BTT por una cuestión de comodidad. Luego aqui el enduro también esta arraigado, pero en el valle te tienes que hacer muchos kms llanos de enlace para llegar a los barrancos y trialeras, eso o te subes al Pirineo, o a las sierras de la Iberica
por mi zona, indudablemente y por lo que me cruzo..... las ebikes, están de moda, no sé si están catalogadas en la disciplina Btt o yo que sé, pero están en auge!
Sin querer iniciar una discusión pesada, repetitiva y estomagante diría que si. Son bibicletas todo terreno, que aún siendo con pedaleo asistido siguen siendo bicicletas. Por aquí también somos cada vez menos con las normales, pero seguimos habiendo. Gusten o no gusten
Voy a dejar una opinión controvertida, pero espero que los demás se estrujen la sesera y me contradigan o corrijan: -desde hace mas menos un periodo electoral, se han construido centenares de "pump track" en los ayuntamientos. Estas instalaciones, mas o menos relacionadas con el btt, para chavales concretamente, por lo visto no causan que dicha actividad se extienda a los senderos cercanos. -de manera independiente de lo anterior, las viejas "dobles" de 26", a precios muy reducidos, han ganado popularidad como bicis infantiles-juveniles, pero sin que esas compras se concreten en actividades organizadas. Entonces, lo que ocurre es que los chavales, con la mejor intención, se informan a través de sus rrss, videos etc, empiezan a cavar y a grabarse, pero sin ningún tipo de asesoramiento. -el tercer factor, es que las "bicis de verdad", es decir, las dobles de cinco cifras pvp, forman un grupo super-organizado pero opaco (diferentes bike-races, marchas, master...). Realmente, la presencia en el monte es muy reducida respecto a lo que fue el boom del btt (1990-1996). Por ultimo, quedan las escuelas de btt, pero yo no sabría ponerle números, mi opinión es que representan una sobre-protección de los chavales, aunque tampoco es que los niños de los ochenta fueramos ningún ejemplo.
Puedo estar de acuerdo en ciertas cosas contigo, pero en lo de que las "bicis de verdad" tengan que ser dobles de cinco cifras PVP, no.
Por supuesto, y un f1 es un coche, la categoría es la misma que un 127. Me imagino que es un sentido figurado.