A ver, si lo mantienen bien no deberías de arañarte con nada. Simplemente es que en la mayoría de lugares ya no hay quien limpie las fincas. Ya no sólo limpiaban las fincas, si no todos los caminos para llegar a ellas, que ahí es donde está la cuestión. Tú imaginate pasando por esos caminos a gente, vacas, caballos, carros, tractores..... y ahora imaginate pasando solo bicis. ¿ creéis que los caminos están igual dependiendo de quién y que pase por ellos?
Mi pueblo está en una zona montañosa. Cuando yo era chaval, o joven, podías ir de unos sitios a otros por multitud de caminos. A día de hoy, las poquísimas personas que quedan en toda la comarca son, cuando menos, octogenarias. Así que ya no limpian, ni recogen leña, ni pasan con los rebaños ni nada. La mayoría de los caminos, si no son senderos de pequeño, mediano o gran recorrido y están mantenidos por la junta provincial, son total o parcialmente impracticables.
Cuando los comentarios son para recriminar a otro, si, contesto si esa recriminación carece de sentido, por cuanto es evidente que los de siempre estáis a lo de siempre(excepto uno que aun no ha "arrancado"), que no es otra cosa que entrando en temas personales y espameando con lo de siempre. Fin de la cuestión.
Efectivamente, pero para algunos solo existe lo que ellos ven, y así discuten, con la mirada puesta en su ombligo constantemente. Solo quien en sus alrededores tiene de todo, puede decir y hablar con propiedad de cada tipo de vegetación, y por muchas sendas que yo uso, no existen las silvas ni las zarzas, por otras si, por tanto no solo es cuestión de limpiar, que también, si no de usarlas y que nos lo permitan, que esa es otra cuestión igualmente importante.
No dejamos de lado las prohibiciónes que tanto gustan en este país . La típica es la de prohibido circular por sendas de menos de 3 metros de ancho . Y para eso te pillas una gravel , no una mtb . Saludos