La chapuza que uso para moverme por la ciudad cuadro del año 90 y pico, ruedas de 26' y manillar VentureMax. Bien es cierto que no se parece nada a lo que se considera monster gravel
Todo esto antes se llamaba Monstercross, si es que hay hilos de hace años, y fabricantes como singular tenían modelos específicos, como la gryphon Sent from my moto g24 using Tapatalk
Es tu opinión y me parece tan respetable como cualquier otra. Pero estos cambios se lleva haciendo desde que se inventó el MTB. Los miles de usuarios que han hecho esas transformaciones llevan millones de kilómetros con ellas, las marcas lo hacen de vez en cuando (sacar exactamente la misma bicicleta con manillar plano y drop) y hasta se han ganado campeonatos del mundo con el manillar incorrecto. Pero si para ti no es así, no hay mucho más que hablar. De cualquier manera, en ciclismo hay pocos dogmas de fe. John Tomac cuando competía con Raleigh. Surly Preamble, el mismo cuadro con dos configuraciones diferentes. Schindelhauer Wilhelm, más de lo mismo. Y ha habido marcas de renombre que han hecho lo mismo, cambiando alguna cota 5 o 7 mm o no compartiendo la clasificación de tallas (S, M, L, etc. en la versión de manillar plano contra 48, 50, 52, 54, 56, etc. de la versión con drop, de forma que resulte complicado comparar). Yo más que "chapuzas", como soy más teleológico que pragmático, creo que son "modificaciones" que pueden venirle muy bien a una determinada persona para un determinado uso. Es que las marcas no cubren todo el espectro de posibles usos que se le pueden dar a las bicicletas. Por eso nosotros compramos la que creemos que mejor se va a adaptar a nuestras necesidades y gustos y, a partir de esa base, la modificamos a nuestro antojo. Y si hay que ponerle un drop, se le pone.
Ostras!!! Esa bici la tuve yo, allá por 1991 o asi. Mi primera MTB, justo cuando dejé de competir en carretera. Qué ilusión.
Esta aún tiene la pegatina donde la debió de comprar su primer dueño en Zaragoza. Aún existe la tienda!
¿A que no es malo que sea una chapuza? ¡Dale fuerte! Yo ya sabéis que tengo una chapuza muy maja para gravelear, a mucha honra.
Ni es una opinión, ni todas las opiniones son respetables, ni muchísimo menos. No es una opinión porque es un hecho que una geo es un conjunto y cambiar un parámetro a boleo es una chapuza según el diccionario. Da igual que se haga mucho, yo no dudo de que se hacen muchas chapuzas. Correcto e incorrecto, bien o mal, lo has añadido tú en tu torrente verborreico. Ni dogma de fe ni opinión, se llama ingeniería. Y no todas las opiniones son respetables, porque, por ejemplo, yo no respecto la opinión de Netanyahu de que está bien exterminar a todos los palestinos.
Siguiendo tu razonamiento, quizás se podría concluir que hacerse una bicicleta personalizada - hecha a medida -, es jugar con parámetros a boleo basados en sensaciones y no en el estudio de un ingeniero. Esta es la bici de Keegan Swenson para la Leadville de este año. El año pasado también la hizo con una rígida y manillar de carretera y no son pocos los profesionales que juegan con este tipo de adaptaciones. Yo no, pero seguro que esta gente si tiene la capacidad de determinar si esta modificación les supone una desventaja en competición. No se hasta que punto la importancia que le confieres a la geometría (adaptada al ciclista), es tan relevante como apuntas siempre. Yo le encuentro sentido, pero en cierta medida contrasta con ejemplos como este.
Vale. El mismo cuadro, tres montajes diferentes con tres horquillas distintas. Salen así de fábrica. Rock Shox Pike: 130 mm de recorrido y 522 mm de largo (axle to crown). Rock Shox SID: 120 mm y 531 de largo. FOX 34: 130 mm y 544 mm de largo. Más de dos centímetros de diferencia entre la Pike y la FOX. A ver cómo explica eso la ingeniería que ajusta todo al milímetro para que funcione como un conjunto que... Lo de Netanyahu sobra, creo. Y lo de la verborrea, pues según quieras llamarlo. Hablemos de opiniones. Tu opinión está muy bien, pero no has aportado ni un solo dato. Simplemente te enrocas y sentencias que esto es así porque lo dices tú. Sin embargo, yo apoyo mis argumentos con datos y ejemplos extraídos del mundo real. Fabricantes que hacen los dos montajes diferentes (manillar plano y drop) en el mismo cuadro (y las Schindelhauer no son bicis baratas), otros que no tienen reparos en alterar la geometría de sus bicicletas por motivos puramente económicos (que, encima, la más barata de las que puse cuesta más de 7000 € y la más cara casi el doble), ciclistas profesionales que modifican sus máquinas y ganan competiciones con ellas... Opinión argumentada apoyada en datos. ¿Tú puedes hacer lo mismo? No ¿Verdad? Pues ahora te replanteas lo de la verborrea. Y te recuerdo que la ingeniería está muy bien, pero no deja de estar basada en la Ciencia. Y la Ciencia funciona así (simplificado): Hacer pegunta: ¿Podré seguir utilizándola con garantías si le cambio el manillar plano a mi bici por uno de gravel? Realizar investigación de fondo: Miras lo que hacen otros fabricantes, usuarios, competidores. Estudias tablas de geometrías y medidas, etc. Construir una hipótesis: No parece que el cambio de manillar vaya a ser determinante. Testear hipótesis con experimentos: Pues le cambias el manillar y a hacer kilómetros. Analizar resultados y determinar conclusión: Aunque el cambio provoca ligeras diferencias, no son determinantes a la hora del manejo. Desde luego, no más que dos geometrías diferentes de dos bicicletas del mismo tipo pensadas para aportar diferentes propiedades (más manejable, más estable...). Hipótesis cierta: Pues eso. Realizar informe: Voy a ForoMTB y lo cuento. Luego llega la ingeniería y juega con todo eso a su antojo con el único objetivo de llenar los bolsillos de sus dueños con vil metal. Er mardito parné.
No hay que ser tan cuadriculado....ni afinar con el diccionario.... Lo que hoy podríamos llamar chapuza , mañana podría ser audacia. Una geo de bici, tampoco tiene una complejidad alta... De hecho en la historia de la bici se han ido evolucionando ( ¿?) en muchos aspectos , que posiblemente se habrían considerado erróneos en otros tiempos...o una chapuza...
Hombre, pues dependerá. Por supuesto puede ser una chapuza. O no. Si a él le vale, pues no veo el problema. A mi me parece fundamental. Mucho más importante que suspensiones y cosas así, para mí lo es casi todo. Y lo siguiente las ruedas. En resto da igual. Pero hablo de mi, claro. La diferencia para mi entre ir en una bici "estándar" o ir en una bici como la que yo necesito es de la noche al día. No sé si tengo en rendimiento (posiblemente) como a la hora de disfrutar de la conducción de la bici. Pero claro, tienes que saber cómo quieres llevar la bici y la geometría que más potencia ese estilo o técnica.
Pues eso, que son unas máquinas para que te des unas vueltas por el campo y hagas ejercicio, no para llevarte hasta Marte y traerte de una pieza.
Bueno, está claro que la experimentación es buena, divertida y abre ventanas a la oportunidad, por qué no! Insisto en que no he dicho que una chapuza sea mala en este ámbito, pero si no tiene detrás un mínimo razonamiento lógico suficientemente completo, el resultado es en el mejor de los casos, casual. Insisto en que soy el primero que ha probado las chapuzas, más de una y más de dos, y he ido aprendiendo cómo conseguir lo que quiero. De todas mis bicicletas casi no hay ninguna (excepto las que tengo a medida, claro) que esté funcionando con su geometría original, pero las que tengo ahora han pasado por una calculadora de geos para ver cómo iban a quedar las modificaciones que he hecho. Y el resultado es sin dudas mucho más exitoso que cuando lo hacía a boleo. Nada más. Todo este hilo de debate surge de una afirmación acerca del uso de un cuadro de BTT adaptado a güevo para usarse como gravel. Puede que vaya bien o no, pero con todo el cariño, es una chapuza. Nada más.
¿Y aparte de tu experiencia personal, que está muy bien, hay algo que podamos extrapolar al resto del conjunto universal que nos ocupa? Vale, ya veo.
Está claro que tú no. Espero que a otros si les sirva lo que he pretendido explicar, con esa intención lo he hecho.
Ya, pero es que a estas alturas ya no necesito a nadie que pretenda darme lecciones sobre algo que ya conozco más que de sobra. Pues yo lo he hecho exactamente con la misma intención. Y como aquí ya somos todos adultos, cada cual que saque sus propias conclusiones