Una vez que la tienes así, si escapa el aire también puedes sujetar la cubierta con una cámara de las de BTT que son más hanchas Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk
Lo he entendido perfectamente, generas un canal más estrecho con lo cual el golpe de aire puede ayudar a que sea más efectivo... Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
Buena idea lo de la cámara y soltar sólo de un lado... Gracias por los aportes. Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
Pregunta para probadores Las gp5000 all season merecen la pena com respecto a las normales? Gracias de antemano
No pinchan y algo más de duración, tienen 1.3 mm más de grosor de goma, la diferencia son unos 45-50gr por cubierta
Creo que se os ha olvidado una de las cosas más importantes (también más básicas pero puestos a repasar todo mejor empezar desde cero) quitarle el obús a la válvula para que el aire entre más de golpe. Un saludo. Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk
Yo eso nunca hago. Tampoco uso compresor, a los sumo, cuando de verdad se complica, co2 o a la gasolinera, pero hace años que no me ocurre. Como dicen arriba, es maña, tener el concepto claro, crear un sello virtual con las manos.
En serio? Cuando se entere Durex, va a investigar el asunto, han inventado el gel lubricante de nuevo...
Con bomba de pie, no creo que sea imprescindible, pero yo siempre lo quito (no cuesta nada) para facilitar lo máximo posible la entrada de aire. Además una vez que talona la rueda, suelto la bomba de la válvula, se va todo el aire y procedo a meter el liquido sellante con una jeringuilla, monto el obús y a hinchar y dar meneito a la rueda para que se reparta bien el liquido por toda la cubierta tapando posibles poros o fugas.
Gracias. Ayer, en la rueda delantera que no conseguía tubelizar, quite la cinta vieja q estaba por los bosdes bastante dañada (cosa que me suele pasar al quitar cubiertas que como se pegan al quitarlas dañan la cinta). Puse una cinta que encontre en una caja, que lo mismo tiene 13 años y sin exagerar y que era de 2cm de ancho. Chapuza total, porque siendo mi llanta de 23mm interno y con bastante curva interior supongo q deberia poner una de 27mm o así. Pero aun así quise probar porque era lo q tenia a mano. Fui a una tienda de bicis del barrio y compre una válvula, la puse insitu y ya de paso le pedí que le diera con el compresor para talonar y parece que lo hizo bien. Ya en casa, quite el obús para meter el liquido, 40ml de xsauce blanco. Al poner el obús me di cuenta que sin querer afloje un poco la válvula respecto de la rueda, no le di mas importancia y salí a rodar. Pues bastante mal, hice 20 kms pero cada 3 o 4 kms tenia q parar a dar aire a la rueda delantera porque perdía todo. Al llegar a casa abrí un poco la cubierta y aprete fuerte la válvula a mano. Volví a dar aire y esta vez parece que ha quedado bien (aunque con una cinta de 20mm y 13 años). Hinche a 3,5 bar y esta mañana he bajado y estaba bien dura. Creo que ya va a funcionar ok. En resumen creo que el problema viene de que la cinta estaba en mal estado, creo que en la tienda en su día me pusieron una demasiado estrecha y al cambiar cubiertas se daña. Lo poco que pude probar ayer y de mala manera, hay un MUNDO DE DIFERENCIA de ir con 700x25 a 7 bar con cámaras a ir con 700x32 a 3,5 bar tuebeless. Hoy lo probare mas a fondo.
Y tanto que hay un mundo, es que el salto es abismal. Imaginate, se nota ya si hubieras puesto una de 25 con tubeless, pues no hay nada hasta 32, tienes que ir como en moto.
Lanzo una consulta en este tema, que creo que puede ir medio relacionado. Qué opináis de lo que ha salido bueno, equilibrar ruedas? He visto algún vídeo y me parece interesante. Se añade unas piezas sobre
Que tiene lógica. Supongo que afecta más a velocidades altas, pero no se como puede afectar a una bici.
A ver el tema es que en otro vehículos tanto como en la llanta y neumáticos hay más material y muy muy difícil que estén los pesos repartidos por igual, en bicis hay menos material y podrías hacerse la proporción,pero vamos que muy muy rápido habrá que ir como para apreciar estás historias....en un coche si no está equilibrado a partir de 60 se hace cada vez más evidente, en bici de carretera prácticamente todos hemos cogido o pasado de 70 alguna vez y yo por lo menos no he notado nada y es más con el tubeless por los restos de líquido podría propiciar el desequilibrado...no sé ni creo que sea necesario en una bici...a lo sumo para los profesionales,que si alcanzan velocidades importantes... desconozco si alguno lo utiliza...
El producto es éste: https://instagram.fmad12-2.fna.fbcd...KZGFgPHtd40bYxBE5HJkC--wDAImnouSg&oe=68E9BE2A
La idea es buena, pero como bien indica Samort en tubeless que se va depositando el líquido por la cubierta, no sé hasta qué punto es efectivo esto, la otra pega que veo es tener que levantar la cinta y tener que volver a poner, estar tocando la cinta no me gusta mucho la idea cuando la rueda va perfecta
Entiendo que lo mejor es quitar todo, limpiar bien con alcohol y empezar de cero con una cinta nueva. La idea que "venden" es buena, pero me pregunto si realmente es necesario, sobretodo por las velocidades reales que cogemos en una bici. Si lo piensas de este modo, yo creo que no es necesario. Pero yo no lo puedo asegurar sin haberlo probado. Lo mismo luego es un descubrimiento, que lo mismo es una necesidad más que nos quieren vender.
El desequilibrado no se hasta qué punto nos afecta, rodando la rueda en vacío es cierto que la bici va dando botes, pero en asfalto ninguno notamos absolutamente nada. A velocidades elevadas tampoco tengo claro como nos afecta, he alcanzado velocidades muy elevadas bajando y mi preocupación era más bien por el comportamiento de la cubierta o si pinchaba que por el equilibrado, he alcanzado velocidades muy superiores a los 80 km/h y no recuerdo que la bici botara por este asunto