Cada vez se práctica menos mtb?

Tema en 'General' iniciado por al46to, 1 Sep 2025.

  1. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    6.081
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ubicación:
    Sayans
    Se ve que tu también disfrutas poniendo esa porquería y/o por envidia, si no ya nos contaras el motivo de poner eso(por cambiar de tema y eso).
     
  2. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    6.081
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ubicación:
    Sayans
    Mira kaos, no te lo digo yo, te lo dice "un don nadie".
     
  3. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    20.093
    Me Gusta recibidos:
    8.893
    Una silla en la que no te puedes sentar o no resiste tu peso en un uso razonable está mal hecha. No es dogmatismo ni pamplinas, es que romperse un hueso = mal.
    Que Francesco Schettino "saltara por la borda" del Costa Concordia para ponerse a salvo cuando su obligación, porque forma parte de las funciones de su puesto y, por tanto, va en el sueldo, era organizar la evacuación estuvo mal.
    No es una cuestión de rigidez mental.
    Y también se pueden poner miles de ejemplos para tirar por tierra cualquier "ilógica" que se pueda plantear desde cualquier cultura porque, como siempre, estás mezclando churras con merinas.
     
    Última edición: 25 Oct 2025 a las 22:49
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    20.093
    Me Gusta recibidos:
    8.893
    Ego

    1.
    En literatura

    En lingüística, teoría de la comunicación, análisis del discurso y crítica literaria, los términos primera persona, yo y ego pueden referir a distintos conceptos relacionados todos con el fenómeno conocido como deixis y con el concepto de emisor. El emisor de un mensaje es el agente que produce un enunciado en determinado código durante un acto de habla.

    2. En Antropología
    En antropología del parentesco y genealogía, sobre todo para describir el significado de los términos de parentesco en determinada lengua o etnia, el Ego (o el «Yo») es el individuo que se toma de referencia para definir cada término. De ese modo, se define cada término o posición mediante sus relaciones de parentesco o filiación con Ego.

    3. En Filosofía
    Esto es complicado, porque el concepto de yo ha desempeñado un lugar central en la obra de numerosos filósofos; por ejemplo en la enunciación original (en francés) del cogito ergo sum hecha por Descartes (quien usa la palabra francesa je como equivalente yo) que trata de probar la independencia del alma o mente (el yo) del cuerpo.
    Para filósofos empiristas como Locke, el yo es "esa cosa de pensamiento consciente que sea sensible o consciente de placer y dolor, capaz de felicidad o miseria, y así se preocupa por sí mismo, en la medida en que esa conciencia se extienda", porque para ellos el yo no es más que un conjunto de experiencias vinculadas por las relaciones de causalidad y semejanza. A esta conclusión ya había llegado Guathama Buda varios siglos antes.
    Para Schopenhauer el yo era una expresión o representación ilusoria de una voluntad material e inconsciente, mientras que Schelling y Fichte consideraban, por su parte, que el yo común tenía como referente a un Yo absoluto que era totalmente incondicionado y la base de todo conocimiento (hay que considerar que este "yo" con mayúscula no es un "mero" yo, sino una especie de entidad superior; es la realidad previa a la separación entre sujeto y objeto).
    Por último, más que nada por ir acabando, Sartre considera que el egō no es un «habitante» de la conciencia, tampoco es la base de la conciencia ni puede ser confundido con la misma sino que es un objeto pasible de ser estudiado por la conciencia, es decir el egō transciende a la conciencia en cuanto puede virtualmente ser situado fuera de la conciencia, por ende el egō en la teoría de Sartre es un objeto proyectado fuera de la conciencia y no es ni la conciencia ni el sujeto, aunque en el discurso vulgar o ingenuo usual los conceptos conciencia, egō y sujeto suelen ser confundidos en una sola cosa.

    4. En Psicología
    En psicología, yo, más frecuentemente (como en antropología) referido con el universal latinismo egō; y en alemán: Ich y en francés je (yo deíctico) o moi (yo pronominal siendo actualmente usado en francés moi como equivalente a egō), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos, psíquicos y sexuales.

    4. En Psicoanálisis
    De acuerdo con el pensamiento de Sigmund Freud, desde la perspectiva del psicoanálisis, el yo es un probador de la realidad, la inteligencia, la razón y el conocimiento de causa y efecto para aumentar la libido, las gratificaciones y poner freno a la pulsión de muerte. También es la instancia psíquica que une el ello con el mundo exterior y hace de puente entre el "ello" y el "superyó", el cual es la conglomeración de un conjunto de mentes grupales que forma una psique ideal.

    Supongo que todos tenemos de eso y no veo nada censurable en ello...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. lobosnake

    lobosnake Novato

    Registrado:
    25 May 2025
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alginet Valencia
    Strava:
    pues yo si digo que un afinionado no lo va a hacer nunca tan bien como un profesional, una cosa es pintar una casa como se a comentado por el hilo y otra muy distinta, sacar colores, hacer un estuco, alisar una casa y un largo etc... que un profesional sabe hacer y bien, el que lo haga mal no es ningun profesional.
    no es lo mismo cambiar un enchufe en casa que hacer una instalacion completa con domotica incluida, no es lo mismo ni lo va hacer igual uno que tapa un agujerito en casa con masilla que enlucir toda una vivienda con yeso, ni cambiar un azulejo roto a construir una casa, tampoco es igual ser el maton del barrio y pegarle a todos a subirse a un ring con topuria, ni tampoco hacer cuatro trialeras a hacer una redbull rampage, por eso y por un millon de razones mas, si cualquier trabajo, profesion o deporte donde hayan profesionales estos siempre lo van a hacer mejor y mas rapido que un aficionado.
     
  6. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.320
    Me Gusta recibidos:
    1.925
    Otras 50 páginas y quizás empecemos a tener alguna idea sobre la pregunta planteada :D

    (Eso o terminamos llamándonos zoquetes los unos a los otros...)
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    20.093
    Me Gusta recibidos:
    8.893
    Que un aficionado a la cirugía nunca va a extirpar un tumor en el lóbulo temporal como lo haría un neurocirujano profesional es algo que ya sabemos todos.
    Yo me refería a lo de cambiar un enchufe o las pastillas de freno de la moto, no a realizar un procedimiento de seguridad en una central nuclear o mandar una sonda a Marte.
     
  8. diumenger

    diumenger buscador de bonobicis

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    2.966
    Me Gusta recibidos:
    221
    Ubicación:
    Sant Boi
    Strava:
    Menos cuando te topas con los " mecánicos " de bicicletas, eso ya es otra historia
     
  9. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    6.081
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ubicación:
    Sayans
    No hablamos de una silla, ni de romperse un hueso, hablamos de causa efecto, funciona o no funciona etc en un entrenamiento, y de llegar a un mismo fin por distintos caminos, a tu ego le servirá de mucho poner ejemplos como ese y a su medida, pero la verdad es que eso no tiene nada que ver con lo que aquí se debate.
    Como diría cierto personaje, de cierta película "muy bien, te has leido el manual", y yo te añado, ahora ya puedes hacerle una escultura a eso que has dicho, adorarlo y hasta rezarle.
    Tu hablas por ti, pero como yo conozco aficionados, y me incluyo, que ciertas cosas las hacemos mejor que un profesional, por que le dedicamos tiempo y ponemos interés, simplemente somos atosuficientes, y no necesitamos de profesionales para hacer ciertas cosas muy simples, ademas de eso, aprendemos de profesionales, no nos lo inventamos. Quien tiene interés por aprender, algo, aunque no sea su profesión puede hacer las cosas incluso mejor, por que hay muchos ciclistas(para centrar el tema en algo) que si un profesional no le lleva los entrenos no saben hacer nada, y eso solo nos dice que es un inepto entrenando, otra cosa es que lo haga por que quiere dedicar el tiempo a disfrutar pedaleando, pero son cosas distintas.

    Yo a hacer un bunny hop aprendí de profesionales(ahora ya casi ni se hacerlo por que no lo practico), de personas que había antes de esos profesionales o acabaron siéndolo(uno de mis compañeros de la bici hace años, ahora da clases de enduro, es decir, es profesional tanto fue campeón nacional en su disciplina como después se dedico a dar clases, otro por ej estuvo en una escuela de un club entrenando a adolescentes y niños), pero yo no necesito hacer tiempos en una trialera, ni ganar la marcha de al lado de casa, por tanto me la pela que un tío sea un rayo bajando por el mismo sitio que yo, el día que yo quiera mejorar voy a acudir a el, o a alguien parecido, de hecho tengo amigos que son mucho mejores que yo técnicamente, y de lo poco que se lo aprendí de ellos, pero no por que mi intención fuese esa, simplemente salia en bici con ellos y acababa imitándolos y por tanto aprendiendo, es tan simple como eso, por eso este debate no tiene mucho sentido, pero, los que tienen el ego muy subido necesitan menospreciar lo que hacen los demás y demostrar a toda costa que lo suyo es lo mejor por que lo hace mas gente, esa es la realidad.

    ¿que tu no sabes de algo y acudes a un profesional? perfecto, yo hago lo mismo, pero si tengo tiempo y ganas, prefiero aprender a hacerlo yo, y hacerlo.
    Todo(al 99,9%) lo relacionado con la bici(incluido entrenar), yo me lo guiso yo me lo como, y si funcionó hace 30 años(para el objetivo que tenia entonces), hoy con ciertas mejoras, sigue funcionando aun mejor,(por que ya se hacer microciclos, mesocilos, macrociclos, series de todo tipo, fart lek etc, y escojo lo que ahora mejor me va por que ademas mis puntos débiles fisicamente, con la edad se intensifican) no tengo que irme muy lejos para saber que lo que hago funciona, solo salir con gente y ver que la mayoría de lo poco que hacen, hacen muchas cosas mal, y que, que tu(en este caso yo) le digas algo, no va a cambiar nada, solo cambiaría si van a un profesional y les dice exactamente lo mismo, por que yo para ellos no soy nadie, eso, también es ego, a una misma información dependiendo de quien se la diga, le dan mas valor o menos.

    Pero ¿que ocurre cuando algún amigo viene rebotado de un profesional a que tu le hagas algo por que quedó mal?, pues se lo hago y queda mejor, no hay mas misterio. Y así hay mucha gente, conozco y he conocido a unos cuantos, y lo único que había por parte del profesional en algunos casos, era envidia, y le jodía que un don nadie hiciese las cosas mejor(de hecho yo estaba en medio de ambos, de uno yo era cliente, el profesional y del otro amigo) pues el amigo acabo haciéndome mejor el trabajo, y la parte que no sabia hacer la hice yo, quedando a la altura del profesional ¿por que? por que me gusta y sigue gustando, y además tengo papeles que lo avalan emitidos por jueces, por eso con estos niños pataleando por un foro, que se creen la panacea del profesionalismo, ya estoy curado de espanto.

    Claro que no es lo mismo cambiar un enchufe que hacer una instalación, pero yo que se cambiar un enchufe, probablemente lo deje mas derecho y mejor puesto que un profesional, y si lo digo es por que ya lo he hecho, por que presto atención a lo que puedo hacer y se hacer, para hacerlo mejor y lo mejor posible, y eso no quiere decir que sepa mas que el profesional, quiere decir que en lo poco que se hace,r pongo mucha mas atención y lo hago mejor, ¿me explico?, por eso he tenido amigos que sin ser profesionales en algo acababan haciendo mejores trabajos, y por eso tengo otros que son unos ineptos fuera de su profesión, no saben hacer absolutamente nada, ni pintar una pared, y me vienen con miherdas que les hacen supuestos"profesionales", pero como son cosas fuera del ciclismo no voy a mencionarlas al por menor, pero tienen que ver con la automoción y la electricidad de un coche en una instalación "añadida" a la que trae el propio coche.
     
    Última edición: 26 Oct 2025 a las 10:47
  10. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    6.081
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ubicación:
    Sayans
    Con esto y un bizcocho, me voy a hacer z2(de dominguero), claro, hasta que vengan los de siempre a decirme que lo hago mal por que el/ellos tienen titulo, y entonces volverá el bucle, como si me dicen que me tome un antibiótico para el dolor de estomago por que son médicos, el colmo del absurdo.
     
  11. WinnerAnacona

    WinnerAnacona Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2015
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    EH
    Aquí la gente trata de defender lo indefendible, podemos citar decenas de paralelismos, contratar los servicios de un entrenador para perfiles amateurs viene a ser lo mismo como si contratas un socorrista en los Juegos Olímpicos de natación, una estupidez como un piano. Si quieres mejoras hay cientos de planes gratuitos de entrenamientos, incluso en las aplicaciones tipo Garmin, Strava, Apps de ciclismo indoor etc... y se va a llegar exactamente AL MISMO NIVEL que si contratas un entrador con un cursillo de 200hr. Otra cosa bien distinta es si somos profesionales o jovenes con proyección de futuro en las que tienen ya una dedicación centrada en el ciclismo, contratando profesionales (pero de verdad, no con carnets de monitores de campamentos de verano), las mejoras pueden ser notorias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    20.093
    Me Gusta recibidos:
    8.893
    Porque lo dices tú y punto.
    Sí, leo mucho. Especialmente antes de abrir la boca para no decir una chorrada.
    Deberías probarlo.
     
    Última edición: 26 Oct 2025 a las 21:02
  13. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    20.093
    Me Gusta recibidos:
    8.893
    Yo es que creo que se habla de dos cosas diferentes.
    Yo creo que tú puedes salir a montar en bicicleta todos los días y, pasado un tiempo, habrás mejorado absolutamente en todo respecto al día en que comenzaste.
    Esto es de cajón.
    Pero si programas un entrenamiento de una forma en la que los ejercicios busquen mejorar realmente tu rendimiento, mejorarás más.
    Y ya si haces un estudio pormenorizado de tus condiciones y capacidades y ajustas el entrenamiento de forma que sea óptimo para ti y tus expectativas, entonces sacarás el máximo rendimiento.
    Evidentemente, para lo primero no necesitas ningún tipo de conocimiento. Para lo segundo, poco. Con unas tablas que te bajes de internet y algunos consejos que te den tus amigos, o en foros como este, vas que chutas.
    Pero lo tercero es mucho más complicado. Para llevarlo a cabo con garantías hace falta tener conocimientos profundos que requieren preparación teórica, técnica y mucha experiencia. ¿Que un aficionado puede llegar a adquirirlos? Pues no lo sé, pero lo que está claro es que, por mucho que sepas, lo aplicas siempre al mismo sujeto, tú, mientras que un profesional lo hace con muchas personas en diferentes condiciones y con metas diversas. No puede ser igual.
    Por otro lado, no todos los entrenamientos son igual de eficientes, por mucho que sepas.
    El mejor Miguel Indurain (1991-1995) no saldría muy bien parado a día de hoy en una gran vuelta del pelotón profesional. Y no hablemos de Eddy Merckx...
    Y no podemos dudar de que ambos disponían de los mejores entrenadores del momento.

    Saltando al atletismo, quien que está considerado como el mejor corredor de todos los tiempos, el checoslovaco Emil Zatopek, era una persona que planificaba sus entrenamientos hasta el límite, llegando a competir con un cronómetro en la mano para ir controlando sus tiempos. En los JJ. OO. de Helsinki de 1952 logró lo que nadie había hecho antes y nadie ha vuelto a lograr: ganó el oro en 5000, 10.000 y en la maratón (récord del mundo incluido, pese a ser la primera vez que competía en esta distancia).
    En estas distancias, los mejores tiempos de toda su carrera fueron:
    5.000 - 13'57"02
    10.000 - 28'54"02
    Maratón - 02:23'02"
    Mientras que los récords mundiales actuales son, respectivamente:
    5.000 - 12'35"36
    10.000 - 26'11"02
    Maratón - 02:00'35"

    O sea, casi un minuto y medio, más de 2 minutos y medio y 23 minutos menos de mejora en cada prueba.
    En Seúl 88, justo a medio camino entre 1952 y hoy, con 2:23'02" hubiera quedado en el puesto 39.
    En París 2024, hubiera mejorado hasta el puesto 24.

    Yo creo que esto habla muy claramente de cómo influye el conocimiento técnico de una materia en los resultados obtenidos en su desarrollo a alto nivel.

    Otro debate diferente es si para un oficinista, un panadero o un soldador que trabaja cuarenta horas semanales, tiene una familia y otras responsabilidades este tipo de entrenamientos tan profesionalizados resultan razonables.
    Aquí, cada cual, tendrá su cul0, digo, su opinión.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. pacuelo83

    pacuelo83 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    6.319
    Me Gusta recibidos:
    1.030
    Al hilo de esto,elotro día me saltó un reel en Instagram de un chaval joven que decía que era entrenador y decía:"Quieres mejorar en ciclismo!!
    Pues haz este entrenamiento:
    5 series de 8 minutos a tu FTP y los últimos 40 segundos a tope!!!
    Verás como mejoras!!

    Y yo pensé,o mejoras o te mueres una de las dos,no soy entrenador pero me pareció una pasada,imaginad que ese entrenamiento lo intenta hacer alguien pasado de peso con poca forma y mal colocado en la bici,lo único que va a hacer es achicharrarse o mucho peor lesionarse.
     
  15. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.320
    Me Gusta recibidos:
    1.925
    Hay mucho intrusismo. Yo solo me fiaría de profesionales cualificados como este.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. WinnerAnacona

    WinnerAnacona Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2015
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    EH
    Si te lesionas no es culpa del entrenador, sino tuya por no hacerte un estudio biomecánico o adaptar tu bici a unas tallas orientativas.
    Las posibilidades de morirte son las mismas, el FTP del gordinflón será 2-3W/kg y el del entrenado 4-5 W/kg
     
  17. pacuelo83

    pacuelo83 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    6.319
    Me Gusta recibidos:
    1.030
    Hombre!!,cada uno es responsable de lo que hace, faltaría más,pero recomendar ese entrenamiento a cualquiera no me parece muy acertado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.283
    Me Gusta recibidos:
    8.016
    Ubicación:
    Euskadi
    Claro, el simil de eso es automedicarse.
    Has leido en internet que si te duele la cabeza y el oido, tienes un tumor cerebral y compras en la farmacia farmacos contra el cancer. Parecido.
    Es el problema de las redes, que la gente coge recortes, y se hace su croquis mental, cuando los recortes en muchos casos son publicitarios y estan perdidos, desordenados, fuera de contexto, fuera de tu alcance o son mentira, con ese batiburrillo anda la gente.
     
  19. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.283
    Me Gusta recibidos:
    8.016
    Ubicación:
    Euskadi
    Esto tenia que estar prohibido, no me j0das...:D
     
  20. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.649
    Me Gusta recibidos:
    947
    Jajajaj seguro que sería divertido aparecer en una peli como torrente. Pero no tengo dotes de actor. Tú, seguramente, con un par de videos ya estás listo para cualquier superproducción.

    No me río de la gente que baja mal. Me río de los que dicen que entrenan y no saben bajar. Porque bajar es mountain bike. Si entrenases lo sabrías. Así que sí. De tí si que me río.

    Por cierto, no conozco a nadie que entrene mtb y baje mal.

    Sobre el cursillo, bueno sí, también tengo de ese tipo. Pero para llevar una escuela te exigen un poquito más que eso.

    Ya se que un tu mundo de "aprendo vía reels" eso da igual, pero en el mundo real para trabajar en cualquier trabajo cualificado necesitas acreditar una formación. Y esa acreditación te la da un título que garantiza que has pasado "x" horas formándote en la materia en cuestión. Un abogado necesita un título, un médico necesita un título, un piloto necesita un título, un entrenador necesita un título y así sucesivamente.

    Y te digo trabajo, porque a pesar de no recibir un euro, a toda la gente que entrena a chavales en mi escuela se le exige titulación oportuna (según el caso).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página