Yo también he intentado modificar el TYP del topo españa v3 en esa misma web pero no lo consigo, me da un error. Sin embargo para el typ del topohispania me fue bien con el editor que tienen.
Vaya, pues lo he vuelto a intentar y esta vez no me ha dado error. He modificado el fondo de los bosques por el del topohispania que a mi gusto se ve mejor. El azul del mar es cierto que no lo coge. En cualquier caso me da que el azul del mar no es problema del typ sino del mapa en sí que no tiene ese objeto representado.
Me parece que en el TopoHispania la mar océana es un polígono, mientras que en los TopoGarmin no hay mar/polígono, sino una línea de costa y varias líneas batimétricas (al no ser polígonos no se pueden rellenar...). Me parece.
He probado Topo España v3 de Garmin y, aunque en MapSource se ve bastante bien, en el GPS no tanto, ya que se confunden las curvas de nivel de 20 m con los caminos, al tener casi el mismo tipo de líneas. Aunque en MapSource los caminos aparecen como una línea continua delgada y con un sombreado amarillo que se distingue bien con un fondo blanco, en el GPS el fondo resulta que también es amarillo (y no blanco, como en MapSource), al menos en un Vista HCX, con lo que en el GPS el sombreado amarillo que distingue un camino de una curva de nivel se confunde con el fondo y es casi imposible saber si se trata de un camino o una curva de nivel. Muy mal diseño del TYP. Por otra parte, la zona de La Pedriza (Madrid), la Reserva Natural del Valle de Iruelas y otras muchas zonas catalogadas como "parques naturales" o similares aparecen con un fondo gris muy feo (tanto en MapSource como en el GPS) que dificulta la visualización de lo que hay en el interior de la zona. Es mucho más elegante el fondo verde claro con arbolitos que aparece en el TopoHispania. En definitiva, que en el GPS me gusta más el TopoHispania gratuíto que el Topo España v3 de Garmin. Sería cuestión de acertar con un TYP más adecuado porque creo que no lo han hecho bien. Ahora bien, con MapSource y Topo España v3 se puede generar un track y, como existen datos DEM incrustados en el mapa (ésta es una de las principales razones por las que Topo España v3 ocupa casi el doble que TopoHispania), a cada punto del track se le asigna automáticamente una altura artificial que, al menos en teoría, se aproximará bastante al valor real. Con esos datos de altura teóricos podemos generar el perfil en MapSource, por ejemplo, y saber qué es lo que nos espera. Podemos grabar el track en fomato GPX y con otros programas (Trackan o Perfils, por ejemplo) podemos hacernos una idea del desnivel acumulado de subida/bajada, pendiente media de subida/bajada, etc, de forma teórica y antes de realizar la ruta. CompeGPS puede hacer algo similar con una malla DEM determinada, aunque parece ser que es más imprecisa que la del Topo España v3. Para ésto si puede ser interesante Topo España v3 y supera al TopoHispania, que carece de esta funcionalidad. En todo lo demás (sombreados aparte) son muy similares, ganando TopoHispania en presentación en la pantalla del GPS.
Como se suele decir "una de cal y otra de arena", considero a pesar de los "peros" que es interesante esta última opción del DEM, si además dices que es más preciso que el de TopoHispania, mejor que mejor. También reconozco que la visualización en la pantalla del GPS es mejorable (Edge 705). Un saludo y gracias por el análisis.
Buenas a todos. He probado el V3 en el colorado 300 que tengo y parece que está pensado para el, se ven los sombreados, se puede usar la opción 3D y lo caminos se ven con el fondo amarillo por lo que no se confunden con las curvas de nivel. Cuando tenga oportunidad de comprobarlo sobre el terreno si hay algo importante que destacar os lo diré pero la primera prueba en casa la verdad es que se ve bien. Si es cierto que hay aspectos como el de los bosques y el del mar que son mejorables pero bueno siempre hay pegas. Lo que no es de recibo es que los mapas no estén actualizados. Bueno ahora solo me queda ponerme a investigar para ves si le puedo cambiar el TYP en lo referente a los colores de los bosques entre otras cosas porque no tengo ni idea de como se hace.
Para los que no tenemos el colorado, tendremos que habérnoslas con los typ para tratar de hacer que se parezcan para poder usarlo sobre el terreno, ya que con el typ actual no es nada funcional y nos llevaría a error. Si alguien puede colgar un typ en condiciones, sería genial. También tengo una duda sobre la web de edición de typs, ¿hay que hacer la modificación en los tres archivos typ para que tenga resultado?
Hola a todos, he retocado el typ del v3, poniendo el fondo blanco, y alguna cosilla mas. Aqui lo dejo.
Me da la impresión de que esa nueva característica de los colorado de mostrar las sombritas y el 3D serán las nuevas características de marketing para los nuevos modelos que vayan saliendo. no son listos ni na... pero conmigo que no cuenten
Estoy de acuerdo con sts en que el v3 ha sido solo un cambio de imagen para que se vea mejor el colorado. Hacen publicidad de que han añadido montones de cosas y mejorado el mapa, pero en la práctica no es así y ellos se lavan las manos si el camino que sigues te lleva a ninguna parte porque haga 5 años que no existe... Mil gracias sender, ahora ya puedo usarlo para mi etrex vista. Supongo que habrás utlizado esta web http://ati.land.cz/gps/typdecomp/ Podríamos hacer alguna reforma o arreglo a partir de ese typ que nos has puesto, a ver si alguien sabe cómo hacer aparecer el mar de nuevo. Antes vi una captura de alguien que lo había vuelto a inundar bíblicamente.
Buen aporte. Os dejo unos pantallazos con las diferencias en el fondo, algunos caminos, carreteras. A ver si entre todos conseguimos el typ perfecto topo v3 typ sin modificar: topo v3 typ modificado
Efectivamente, ahora en el Vista HCX el fondo es blanco y se ve mucho mejor. Y el color verde claro en los parques naturales y similares también. Buen trabajo.
Lo conseguí, he modificado una cosa del typ de sender: las autovías de azul y blanco pasarlas a amarillo y rojo original para no confundirlas con la línea de costa del mar, lo he hecho desde http://ati.land.cz/gps/typdecomp/. Para los que no vivís por zona costera quizás incluso veáis mejor el azul y blanco, pero desde el gps he notado que se confunde. Igualmente sigo intrigado sobre cómo pintar el mar. Lo último que se me ocurre es agrandar las líneas batímétricas, hacerlas tan enorme que se vea claramente que allí hay agua, lo que pasa es que puede inducir a error.
Un parche podria ser extrae el poligono del mar de los topohispania y crear un mapa transparente nuevo y lo envias junto al topov3 y listo.
llevo un buen rato pegándome con los typ del topo v3 gracias a la pagina http://ati.land.cz/gps/typdecomp/ He conseguido que el fondo salga blanco y gane legibilidad y cambiar algunos tipos de lineas e iconos. Y le he cambiado el de parques naturales por los arbolitos del topohispania que son mucho mas legibles. Pero... a ver si alguno más ilustrado me ayuda. No consigo descifrar como leches cambiar el tipo de línea de las curvas de nivel. A mi me gustan como las del topohispania. De puntitos finos que molestan menos. Y otra cosa a la que no encuentro justificación. Si envio al gps los topo v3 y mi mapa tracks en img de iogrea (con o sin autoruting le da igual) no se ven los topo v3 salvo que apague los mios. Los mios son transparentes y con el topohispania y demás mapas hasta la fecha que he llevado en el gps siempre se ven encima. No lo entiendo la verdad.
¿Así?: Para las curvas de nivel utilizan los "Types" de toda la vida: 0x21 y 0x22. No sé si también la 0x20... Si usas el Editor on line, añade esas líneas. Si usas el MapTk, añade al proyecto lo que sigue:
Tendrán un sistema de seguridad antiogrea xD El hecho de que no podamos cambiar ciertos campos de datos se debe a que el programa de esa web tiene limitaciones para este tipo de mapas, de hecho sale la lista de errores al principio. Lo que se puede hacer es editar el typ del topohispania al lado del typ del v3 y copiar tantos campos como permita. Por cierto una cosa, menuda estafa la publicidad que hacen sobre el camino de Santiago que supuestamente se incluye en los topo v3. Es totalmente falso, he mirado varios pueblos por los que pasa, en los que estuve cuando lo hice y ni rastro de él. Apenas vi un fragmento en Irún (Navarra) que se cortaba a los pocos kilómetros. Me parece un timo que lo incluyan como una de sus ventajas.
Hola iogrea, Por lo que yo se, en el topo v3, solo dibuja las lineas 0x021 y 0x022, lo he probado i en el mapsource me salen con puntititos (0x021).en el gps no lo he probado.
Por cierto, vale la pena descargarse la ultima version de map tk, la modificacion de los typ's, es grafica como en la web decompiler, pero mas comodo.