Diseño de bici con CATIA

Discussion in 'General' started by vivirivic, Jun 25, 2008.

  1. dellorens

    dellorens Miembro

    Joined:
    Oct 18, 2006
    Messages:
    114
    Likes Received:
    0
    Location:
    Terrassa
    Esto si es diseñar, pero es solo una parte! Predefinición. Luego hay que mirar si estas formas que se proponen son las más óptimas, se pueden fabricar, comercializar, son rendidles…..
    Lo que se ve en el video es el prediseño, se proponen unas formas base, generalmente en función a la experiencia, estética y resultado deseado por el grupo de trabajo. A partir de ahí se empieza a optimizar mediante algún programa de calculo. Para que os hagáis a la idea algo parecido a lo que nos muestra ELNOIDELASTRA. Se juega con los ángulos, grosores, perfiles, material hasta conseguir el resultado optimo, es decir para ciclismo un cuadro lo mas resistente/rígido/ligero/absorbente posible a un costo razonable.
    Hoy en día hay programas con los que simular los esfuerzo a los que se someterá la estructura en marcha, incluso se tienen en cuenta rozamientos, variaciones de temperaturas o humedad, se pueden hacer autentica virguerías. Para este proceso de optimización usamos un programa de cálculo en el que se vuelca el diseño.
    Como ya se ha dicho hay mil opciones para todo esto proceso, se puede hacer los dibujos en Solid Edge y luego volcar-los en el Pro engineer para las simulaciones, o en Catia el mismo programa nos sirve para realizar el dibujo y las simulaciones. Hay mucha variantes es cuestión de elegir como siempre.

    Y esto seria solo la parte del diseño que concierne lo estructural, luego hay que tener en cuenta la producción, comercialización y un largo etcétera de variantes más para obtener el producto final. Puede que alguno de estos factores obligue a volver a entrar en el proceso de diseño mecánico para reajustar algún detalle y facilitar así su fabricación o rebajar su coste.

    La importancia que se da a cada área depende de la política de empresa y del producto que queramos. Pensad que muchas de ellas son totalmente opuestas, solo mirando el diseño mecánico, que un cuadro sea rígido y a la vez absorbente ya es una contradicción, aun así lo consiguen.

    Un cuadro de gama alta estará diseñado pensando en potenciar el apartado mecánico.
    En el cuadro de una city de 100€ se potencia la economización del proceso.

    Y después de todo este rollo, llega una manitas que lleva 40 años haciendo cuadros a mano a ojimetro. Y te hace un cuadro de Fruta Madre.

    Saludos
     
  2. spydi

    spydi Novato

    Joined:
    Jan 16, 2007
    Messages:
    9
    Likes Received:
    0
    yo me dedico al diseño de producto, y uso alias auto studio; catia v5 y demás programas (pro-engineer, solid works/ edge, etc..) son mas de ingenieria...que es una parte del proceso de diseño...
     
  3. ismaelcx500

    ismaelcx500 Mandrilako del caballito

    Joined:
    Nov 9, 2005
    Messages:
    1,111
    Likes Received:
    0
    Location:
    valencia
  4. solis

    solis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 3, 2007
    Messages:
    4,708
    Likes Received:
    138
    Location:
    Emérita Augusta
    Bueno bueno, y yo sin ver este hilo... llevo 9 mesescitos casi currando con catia, principalmente solidos y drawings, algo de superficies (no es lo que mas uso) y ahora ando pegandome con el PHS (photostudio) alguno que controle???? usais las misma textura que para 3D studio por ejemplo??? Porque en eso lo noto algo escaso...

    Por ejemplo, poner la imagen esta de fondo y tal se puede hacer con la R17??? es que aun no encontré como, puedo poner distintos "enviorements" pero no queda igual que en el video... El siguiente video os lo pongo para que veais el acabado de la textura de carbono que a mi me impresionó bastante teniendo en cuenta que es un programa mecanico.

    [YOUTUBE]6gpnkkLU0LU[/YOUTUBE]

    [YOUTUBE]Grti3Vx0P0I[/YOUTUBE]
     
  5. solis

    solis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 3, 2007
    Messages:
    4,708
    Likes Received:
    138
    Location:
    Emérita Augusta
    Por cierto, muy chulo el motor, los desarmaste entero para hacer exactas las piezas o fue un poco a ojo??? Es CATProduct o CATpart???
     
  6. masterito1515

    masterito1515 Miembro

    Joined:
    Mar 3, 2009
    Messages:
    153
    Likes Received:
    0
    Este post tampoco lo había visto, que tiempos en los que utilizaba el ANSYS para el analisis de estructuras... que recuerdos...
     
    Last edited: Sep 1, 2009
  7. meurus

    meurus Simplemente argentino...

    Joined:
    Aug 17, 2007
    Messages:
    2,988
    Likes Received:
    177
    Location:
    Río III, Córdoba, Argentina
    Strava:
    Yo utilizo Tekla Structures y muuuuuuuuuuucho AutoCAD. Soy proyectista de estructuras metalicas y piping. Alguno del rubro???

    Slds.
     
  8. juli_alcolea

    juli_alcolea Novato

    Joined:
    Jul 9, 2009
    Messages:
    80
    Likes Received:
    0
    yo aprendí con SolidEdge y trabajo con SolidWorks, muy parecidos la verdad, tengo la impresión de que antes había más diferencias entre estos dos y sus hermanos mayores, solidworks->Catia.

    yo pensé que al trabajar con curvas los fabricantes de bicis utilizarían Catia pero Orbea utiliza SolidEdge (al menos hace dos o tres años) y Trek utiliza SolidWorks

    quien ose paga
     
  9. tsunami

    tsunami El forero divagador

    Joined:
    Feb 19, 2009
    Messages:
    218
    Likes Received:
    4
    Location:
    Baix Penedès
    Buenas,

    He trabajado con Solidworks,Unigraphics y Pro-Engineer (éste es el que más domino) y os aseguro que no tiene nada que ver hacer mecanismos (que los he hecho) con hacer cuadros de bici, que son superfícies (que también he diseñado un par), el video es muy bonito, pero no aparecen como se unen las superfícies y además ponen las medidas a ojo....***** como domina si no le hace falta saber si la cadena roza con el cuadro o la biela....o los angulos de las direcciones....

    Para hacer un cuadro desde zero yo tardaba un par de semanas, diseño y pintura (en 3D se entiende). Quizá no sea muy rápido, pero eso es lo que tardaba yo.

    Saludos
     
  10. naranjo_bmx

    naranjo_bmx Novato

    Joined:
    Oct 6, 2009
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    Location:
    algeciras ( cadiz)
    ola sabe alguien donde me puedo descargar Catia v5 gracias.
     
  11. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2005
    Messages:
    6,707
    Likes Received:
    923
    Location:
    Madrid
    No se a lo que te referirás con diseño gráfico, lo que si te digo es que ni Catia ni ningún otro programa va a hacer diseño alguno si no se lo dices tu, el programa te calculará esfuerzos y otros parámetros y en función de lo bueno que sea lo mismo es capaz de avisarte cuando algo está mal hecho e incluso proponerte soluciones, pero tienes que conocer lo que calcula y lo que está haciendo para variar TU el diseño y que el programa te de unos resultados satisfactorios y tienes que conocer de antemano las cosas que favorecen las cualidades que tu buscas y las que no, porque el Catia o Ansys no te va a decir que pongas una tubería triconificada, te dirá que la que has puesto se rompe, pero nada más. yo creo que diseño industrial será lo más apropiado y si no estudia cosas de resistencia de materiales, estructuras, mecánica, etc, vamos, una ingeniería industrial que ahora con los planes nuevos supongo que la podrás enfocar mucho al aspecto que a ti te interese.
     
  12. Biker_txirrindulari

    Biker_txirrindulari Novato

    Joined:
    Aug 28, 2006
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    Location:
    Bilbao pues!
    muy interesante el post, yo estoy buscando información sobre cómo diseñar y calcular un cuadro de bicicleta, es para hacerlo de proyecto de fin de carrera. Cualquier información me viene de perlas, tengo algunas dudas, como qué tipo de cargas tengo que meterle, ya q dependen del terreno, pendiente, par de frenado, etc, y ***** nó sé cuantas hipótesis meter o cómo hacer los cálculos a fatiga. Gracias a todos y un saludo
     
  13. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2005
    Messages:
    6,707
    Likes Received:
    923
    Location:
    Madrid
    Las cargas, yo metería las que aplicas con los pedales para flexión lateral, luego miraría a ver cuanto se puede inclinar una bici para ver la carga lateral que aplicarías en los ejes de las ruedas y luego el salto máximo que quieras considerar para ver las cargas verticales y pensar también en la caída del salto no perfectamente alineado, todo con buenos factores de seguridad. Y luego algún bordillo u obstáculo que provoquen un impacto en la horquilla pero en dirección longitudinal a la bici y el consiguiente momento en la pipa.
     
  14. JaviDC

    JaviDC Miembro

    Joined:
    Sep 20, 2012
    Messages:
    48
    Likes Received:
    0
    Location:
    Nambroca, Toledo
    A ver....diseño gráfico como tal es un módulo de formación profesional. Diseño Industrial (3 años) es una ingeniería técnica, lo digo por que soy ingeniero técnico en diseño industrial. Para mí, Catia es el mejor programa que un ingeniero puede llegar a manejar, por las posibilidades que da el programa, eso sí, es muy complejo.
    Tal y como dice sergio21875, lo mejor es que apliques cargas en los pedales, de manera que te diga que esfuerzos tienes en el eje del pedalier, y hallar así su punto de deformación o ruptura (en caso de ruptura da mayor grosor). En cuanto a las ruedas...cargas tanto en la horquilla como en el eje trasero, eso te dará una visión completa de los esfuerzos que soporta la bici, y se ve mucho mejor como mejorarlo.
    Saludos
     
  15. JaviDC

    JaviDC Miembro

    Joined:
    Sep 20, 2012
    Messages:
    48
    Likes Received:
    0
    Location:
    Nambroca, Toledo
    Estoy de acuerdo contigo, a ver, el diseño de una bici o cualquier producto pasa por muchas fases antes de su concepción definitiva. Debes de tener varias ideas, bocetos, o incluso diseños en 3D. Después de todo eso, para que pueda decirse que estás inmerso en un buen diseño, debes hacer cálculos, elegir materiales, costes de fabricación...etc
     

Share This Page