Si.... yo si que lo he usado y funciona bastante bien.A mí me dio que usando 32/18 para la distancia de 42.5 cm salía en el sitio.No fue asi, porqué la cadena ya está "estirada", parámetro que también puede poner en el cáculo para que te quede bastante aproximado en el sitio
tambien se hablo,de mandarlo hacer ,pero no recuerdo bien quien lo dijo,de todos modos yo tambien me apunto al pedido del excentrico,helogan esas fotos de hacen de rogar
Yo lo dije. Y lo mantengo. Incluso me presto a diseñarlo. No fabrico un prototipo porque actualmente no tengo acceso a la maquinaria necesaria, que si no... De todas maneras yo ahora no tengo nada de tiempo libre. Tengo mi trabajo y tengo que atender a mi esposa, que está enferma. Además como tiene un negocio pues echo una mano tanto como puedo. Si a eso le sumamos que tengo la casa en obras (nada de suelos, puertas y pintura... demolición y reconstrucción de las 2 plantas y media) ya comprenderéis que no tengo tiempo, ahora mismo, ni para ir al baño tranquilamente.
hombre primero son nuestras obligaciones, si no tienes tiempo dejalo ya que como comentas,son demasiadas cosas como para ponerse a dedicarle tiempo a cosas sin importancia,si ves que puedes estupendo si no pues nada,primero es la familia ,luego el trabajo y después lo que venga ahora a mi no me importa pedir el eje,pero si se puede hacer conjuntamente,haber si hay suerte y hacen rebaja pues mejor no!
venga andresao vamos a hacer uno, di que si, hay que echarse para alante. y no solo eso sino que además lo hacemos con tornillos de titanio y tuneao, marca acme y nos van a venir los trickstuff a denunciar porque nos sale mejor... oye primero a cuidar de la familia (que se mejore tu parienta), y si quieres hablamos de dimensiones y nos repartimos el trabajo. tunin saca el calibre! que arranquen los autocads (mejor con catia si alguien lo controla)!
Bueno, acordaros que Andreçao también está algo "malito" y no sale en bici todo lo que quiere.No lo achucheis. Como todos, tiene su compromisos prévios y hay que repetarlos. No es necesario recordarnos que lo primero es lo primero y luego viene lo segundo. A ver si entre todos tenemos sacamos un poco de tiempo y nos podemos meter en hacer "ingeniería inversa" con el tema del excentico, ganas no faltan. Saludos
por otro lado qué os parece esta oferta de poison-bikes de ebay: 26" Laufrad Shimano Alfine 8-Gang SG-S501 Mavic XM317 en venta en eBay.es (finaliza el 26-abr-09 10:57:04 H.Esp) a mi me lo está poniendo dificil porque en principio pensaba montarla a la carta con una 819 para vs y radios planos, pero es que me va a costar el doble..
oooooooossssssssssstiaaaaaaa pero viene con todo lo demas ,para su instalacion ,yo de aleman como que no
Está muy bien. Yo a estos les compré hace poco una rueda montada con un Nexus Inter-8 (8R35) en llanta de 700 por ...113€ (más 15€ de portes) con mando giratorio incluido.Estoy muy satisfecho con ella. Usan llantas baratas pero robustas.Por el precio no se puede pedir más.Ideal para jugar a bajo precio.
les he pedido precio para mi montaje ideal: 819 para v con radios aero (cxrays o aerolite). os cuento qué me dicen, pero vamos, que minimo 300 y pico, yo creo que voy a pedir esa rueda, está de pm
Sapin CX-Ray y las indestrucctibles 819.... wawwww!!!!! Te gusta lo bueno!!!! ... y si... está de PM esa rueda de Poison-Bikes. En mi montaje usé una 717 (como siempre).También queria usar unos radios "normales" de acero: los DT Campion de 2 mm de sección cte, pero en ese momento solo tenían los DT Competition (conificados 2.0 - 1.8 - 2.0 y 25 grs menos) de 265 mm en "stock", así que lo monté con esos, pero prefiero los clásicos "Champion" por su robustez y rigidez final.Las cabecillas son de aluminio 12 mm. Bueno si cuento: los radios (30€?) , el buje (120 € y la llanta (50€... es de lejos más caro que esa rueda.Tambien faltan a añadir el selector, tuercas,etc (10 € y el mando rotativo (8€. No cuento el calcular y montaje de radios, porqué me lo hago yo mismo. Lo dicho : una Opción Buena (con mayúsculas) . Por cierto, la rueda 700c que me enviarón me parecio muy bien montada, tratadonse de una llanta sencilla (ZAC rigida) y montaje industrial a maquinorra (no artesanal) Saludos.
si, me gusta lo ligero, pero que sea a prueba de bombas y los cx son una de las maravillas del mtb como las tijas tonzon. las 819 son un poco pesadas, pero a cambio ofrecen ser muy robustas y autenticas tubeless. por cierto, aseguran tener una maquina de radiado computerizado, y que las radia, centra y presiona varias veces, con lo que aseguran gran durabilidad y precisión. creo que esto lo tienen tb en actionsports, y mis dos pares de ruedas son de ahi y la verdad que van perfectas y no se descentran. me gustaria ver una maquina de esas,
Si.. pienso que el arte no está en hacer una bici ligera sin má o robusta y punto, si no hacerla ligera al tiempo que robusta.Es un difícil compromiso, pero los hay. No sé como será la máquina que tienen esta gente, pero las que he visto (por internet) hacen girar los radios centrifugamente para encararlos, mantiene las llantas fijas en unos soportes y van colocando cabecillas a la vez que los atornillan usando una sonda de tensión.Aún no entiendo como hacen los cruces, pero los hacen. Ves el aparato como se mueve freneticamente arriba y abajo, aflojando y apretando, aquí y allá....A diferencia de otras máquinas que pasan del equilibrio de la tensión (por eso duran poco) y solo contemplan el alineamiento, esta emula el montaje manual, haciendo varios pases hasta dejar la tension y la alineación en un buen punto de compromiso.Solo que acaba en menos de un minuto en hacerlo en lugar de la hora o más que tarda el sistema artsanal.El resultado asombra incluso a los que montamos ruedas con cariño. Supongo que los radios tipo Aero como los Sapin no deberían tener problema con las perforacioens de los ojales en el Alfine (creo que hacen unos 2,6 mm), ya sabes que algunos radios Aero o Sword, tiene la parte plana muy ancha y necesitan que los agujeros de los ojales tengan ranura para su paso. Saludos
Hola he estado leyendo el post, y me ha gustado la idea de ir sin cambio, a parte que esteticamente me mola un monton, la pregunta es es obligatorio ir con un solo plato, o se le pueden montar los tres platos a las bielas? y luego otra, el desarroyo del buje ya biene montado de fabrica o lo elijes tu? gracias por resolver mis dudas, haver si me animo y lo monto, en la mtb.
Bueno, con esto sigues trabajando con un cambio, solo que es diferente. No es obligatorio ir con un único plato , pero a algunos nos parece más "limpio", sencillo, práctico y bonito usar un plato pelado, por aquello de recordar a un falso Single Speed (1x8 ).De hecho la gama del Alfine viene con dos platos (2x8 ) de lo más feo, por lo que no gusta mucho.Tampoco hay problema para poner tres (3x8 ), pero ¿para qué repetir las marchas cuando eso lo intentas evitar con estos bujes?... que lio.Lo mismo reza para el tensor de cadena: "ensucia" la imagen SS.Lo que cuesta es eliminarlo.El del Alfine encima es feísimo. El desarroyo general viene dado por el fabricante y se estipula en un 306% que sale dividiendo la máxima relación (1.615) por la mínima (0.527) repartidas de algún modo en 8 velocidades .No es muy lineal los saltos entre las marchas, pero en BTT parece no notarse demasiado a efectos reales.En este sentido cada día me parece más genial el I-motion de SRAM con su 340%.Bien repartido con 17 % entre marchas (salvo extremos que es 14%) según muchos es mejor que los 13,6 % cte del RH. que en ocasiones te obliga a cambiar de 2 en 2 las marchas si andas fuerte de patas.Lástima del peso y precio, pues nadie comenta casi nada de este excelente buje. Volvamos a lo nuestro y en cristiano: con el piñón de 18 dientes creo que el Alfine/Nexus8 equivale a un cassette de 11-38 (ya me corregirán si me equivoco).Yo ahora lo uso así y con un plato de 32, según gustos. Pero eso puede variar si lo quieres a más corto o más largo.También tiene la opción de 20 dientes.Mejor aún: montas piñones normalizados (del Nexus, por ejemplo) y tienes de 16 a 23.Pon esos 306% donde quieras. Tambien es de gran interés que mires el hilo sobre el rey de estos bujes: Rolhoff.Es fenomena y muy bien comentadol!! Saludos
gracias por la explicacion, sigo un poco pez, pero algo mas enterado, de todas formas hare caso a tusconsejos de leer el post de rh.
Bueno, hoy he podido provar brevemente un rh, en cuando tenga un ratillo ja pondré los comentarios La prueba del dia:
esperamos impacientes esa comparativa, tanto del buje como del tipo de bici, sistema de tensión de la cadena... genial jam. y ese desviador??? nostalgia chatarrera quizás