Tutorial RS BOXXER WC 2008

Tema en 'Mecánica' iniciado por Cesar Marin Roman, 27 Feb 2009.

  1. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Hola Ray, perdona por no contestarte antes, no había visto tu pregunta anterior.
    Entiendo que todavía no has podido quitarlo, ese tornillo se inserta en la base de la varilla del rebote, tanto el tornillo como la varilla son metalicos y no deben de ofrecer excesiva resistencia, pueden ocurrir dos cosas, que de fabrica vengan con fijatornillos, ó que al montarla en fabrica le hayan puesto un par de apriete excesivo y el tornillo esté "gripado"(no lo creo).
    Sí lo has podido retirar examina tanto la rosca macho como la hembra, quizas existan restos de fijatornillos, o restos metalicos, si hay restos metalicos MALO¡ llevasela a un tornero que la examine y utilize una herramienta para limpiar las roscas.
    Limitar el recorrido de una horquilla no es excesivamente complicado pero sí poco recomendable(muy poco), el en la camara de aire puedes introducir unos cuantos mm de aceite el aceite tiene una capacidad de compresión menor que el aire, con esto creo que la horquilla se volverá más progresiva, tb puedes poner elastomeros entre el cartucho de aire(fuera de el) y la base de las botellas, mi horquilla Magura Wotan los trae de casa y funcionan perfectamente, pero tienes que tener en cuenta que aunque pongas un tope de digamos 2 mm para dejarla en 180 la horquilla será más lineal y vas a hacer topes contra el elastomero más facilmente.
     
  2. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Cesar:Nada que perdonar...Faltaría.
    El tornillo giraba solidario con el eje del hidraulico.Giros a dcha e izqda aplicando compresion a la horquilla posibilitaron finalmente la liberacion.Ciertamente el tornillo llevaba unas gotas de fijador...Al remontar no le aplique nada y realicé una limpieza general comprobando la ausencia de daños en las roscas...
    Al tratarse de un cartucho WC y no influyendo el hidraulico,entiendo que los casquillos limitadores,se colocan en el interior del mismo,limitando la extension..??para conseguir 180/170 mm. Es así???
    Si pudieras adjuntar alguna foto con flechas dónde indicaran exactamente dónde colocar los casquillos te lo agradeceria.Entre que arandelas,ya que lleva algunas.En las primeras que incluyes el despiece del cartucho,valdria.
    Gracias.
     
    Última edición: 12 Nov 2009
  3. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Ray luego retoco la foto pra que te hagas una idea de donde colocar los Elastomeros, (Casquillos duros no), de cualquier forma yo no lo he probado, supongo que funcionará pero ya te comenté que variara su comportamiento., preguntale tb al Doctor, seguro que el te puede asesorar mejor que yo
     
  4. vicalvarock

    vicalvarock jose

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    1.370
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    Vicalvaro-Madrid
    hole y para arriba.
    que vale mucho
     
  5. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Mil Gracias...Precisamente este tema - otro sobre elka-lo comente con él a posterioi.
     
  6. Holokausto Dual

    Holokausto Dual ENDEMONIAO

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid,la elipa,los pinos, el banco, reposamanos d
    hola lo primero un post de 10 !! , ahora mi pregutna tengo una boxxer 2004/05 la movida es la siguiente esta tiene 2 muelles es decir es antigua.. segun el manual de rock shox lleva 190ml en cada barra de 5 Wt que es lo mismo que sae 5 sino me equivoco , me va un poquito dura y no puedo sacarle todo el recorrido me faltan los ultimos cm de recorrido, los muelles son los correctos asi que podria disminuir el sae , pero cual meto ?? he hay mi pregunta haber si podeis sacarme de dudas que este finde quiero liarme con ella gracias a todos
     
  7. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Hola yo tb tuve una como la tuya, el concreto el modelo Race, con las botellas plateadas.
    Necesitaría saber que modelo es, de todos modos variando el Sae vas a conseguir variar el comportamiento en el tramo inicial, pero no tanto en el final, lo más logico sería cambiar a un SAE mas fluido osea más bajo SAE 2,5, el tema es que el SAE 5 es ya de por sí bastante fluido, no vas a conseguir mucho me temo.
    Mira el estado de retenes y de fricciones internas de los muelles con las barras(ensucian muy rapido el aceite)
    Meter menos cantidad de aceite no creo que te pueda ayudar.
    PERO..., yo tuve tu misma horquilla y sabes lo que hice?, le puse una valvula Schrader en el tapon de la barra izquierda y retiré el muelle, con eso conseguí un tacto muy pero MUY suave en el tramo inicial y bastante más lineal., no es una idea mia lo copíe de otro forero que hizo un post hace algun tiempo, a ver si te lo busco.
    por cierto con este sistema tb reduces peso
    y perdon por el tocho¡¡¡¡
     
  8. Holokausto Dual

    Holokausto Dual ENDEMONIAO

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid,la elipa,los pinos, el banco, reposamanos d
    La horquilla es esta la boxxer race del 2004 exactamente , te pongo una foto para que la veas , voy a poner el aceite SAE 5 , por que creo que el que llevo ahora es SAE 10 asi que voy a bajarlo un poco .... el interior de las barras le metes desengrasante?? las piezas del rebote y demas con que las engrasas con grasa solida o con aceite??
    lo de convertirla en aire me da un poco de mal rollo de todas formas si puedes ponerme el post me fustaria verlo

    gRACIAS!!!
     
  9. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Arriba con este interesantisimo post
     
  10. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias Ray, en breve acabaré otro sobre un amortiguador dhx 5.0 Air
     
  11. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
  12. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    puede ser este?
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=586012
    de todos modos prueba a acer una busqueda dentro del foro pero desde google, por la palabra que buscas p.ej cartucho boxxer y despues site:foromtb.com y buscará las palabras que quieras dentro del foro, quedaría así: "cartucho boxxer site:foromtb.com"
     
  13. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias Cesar.....JuliusG me a echado un cable con este tema.
     
  14. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Me interesa¡¡¡, ampliame un poco más la información y lo que te ha explicado Julius¡¡
    Gracias Ray
     
  15. BUBBLEGUM

    BUBBLEGUM Novato

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, vereis estoy con la boxxer race 2007 desmontada para hacer un cambio de retenes y aceites y al entrar en este hilo todo se me hace mas dificil, unos dicen que la race NO lleva y no utiliza la esponja amarilla otros que si es mejor no ponerla... el aceite para la misma esponja no se cual es... ¿vale aceite de oliva?? :loco
    Yo utilizo sae 15 para el baño en abierto de las barras...

    ¿alguien me echa una mano?

    Aaah si!, tambien me dijeron una vez que para corregir el recorrido muerto que se produce con el desgaste de muelle, podria meter algo a forma de taco en la barra donde esta el muelle.. ¿saveis algo de esto? ¿que puedo utilizar?
     
    Última edición: 29 Jun 2010
  16. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Lamento que este hilo te ponga las cosas más dificiles¡¡, realmente lo puse para todo lo contrario.
    El tema del uso o nó de las esponjas de lubricación es muy personal, realmente se haces un buen mantenimiento del material(en un uso intenso de la bici como minimo 2 ó 3 veces al año) puedes usar las esponjas sin ningun problema, en caso contrario la suciedad unida a que la esponja no siempre esta cargada de aceite pueden realmente convertirse en un abrasivo y degradar con el tiempo una zona muy concreta de las barras.
    Pufff, vamos a ver para corregir el desgaste del muelle, lo mejor es cambiar el muelle, porque si metes un espaciador dentro de la barra corres el riesgo de que el muelle se comprima hasta que sus espirales choquen y hagamos un estropicio, si no encuentras el muelle ó no tienes presupuesto mejor dejalo con ese recorrido negativo....
    Dejemos tb el aceite de oliva para lubricar, y mejor para ensaladas de pasta...., jejeje usa el SAE 15 que tienes para empapar las esponjas amarillas.
    Yo personalmente ya no las uso para las revisiones de las horquillas, introduzco aceite en el hueco donde antes iban las esponjas y suelen ir bastante finas.
    El SAE 15 es bueno para la lubricación, aunque yo uso SAE 2.5, se escapa más por los guardapolvos pero va más fina.
     
  17. jevi19

    jevi19 PELOPUMA

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    6.101
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    justo detrás tuya!!
    Ya q estamos con el mantenimiento de retenes, yo tb quería hacer una pregunta.

    He desmontado la horquilla (tb una boxxer race) y he conseguido extraer los guardapolvos. Ahora mismo tengo los retenes a la vista, xo x más q intento sacarlos no lo consigo. He intentado con el mismo destornillador con el q saqué los guardapolvos haciendo palanca (forzando un poquito xo sin pasarme) y nada.... Necesito un útil especial?? Hay algún truco xa sacarlos?? Es q de eso sí q no se comenta nada al principio. Yo pensaba q sería mucho más fácil q sacar los guardapolvos xo se ve q no... :?

    Un saludo
     
  18. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Si que se comenta usa una llave fija que hace una palanca más directa por la curva de la cabeza y protege la botella con un trozo de camara, a veces estan un poco duro, pero todos salen. se vé en las fotos.
     
  19. BUBBLEGUM

    BUBBLEGUM Novato

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo siento si a parecido que el hilo esta algo mal explicado, Mexplico: el primer post esta todo muy bien, con las fotos y las ilustraciones, pero luego lellendo las demas opiniones es lo que hace que me aga un lio xd.
    Creo que voy a poner las esponjas y si luego a los 3 meses ago una revision a la boxxer y tienen algo de broza, suciedad o parecido, pues se las quito y palante que soy de alicante XD, Me as echo pensar sobre el taco para el muelle... !!!mejor no lo pongo, no sea que la lie parda!!!

    Ya pondre unas foticos de mi octane decapada y reformada cuando la termine, gracias!
     
  20. BUBBLEGUM

    BUBBLEGUM Novato

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya consegui sacar los malditos retenes negros , voy a añadir algo para que quede bien claro sobre el tema retenes (negros, los del fondo) pues bien los cabroncetes suelen estar bastante enganchados, yo con mucho miedo a cargarme las botellas haciendo palanca con un destornillador (se aconseja una llave fija de 12) pero yo no tenia, despues de muchos intentos y reflexiones los consegui sacar, pero quiero que quede bien claro lo duros que estaban Casi tuve que apuntarme al gimnasio para poder sacarlos, imaginaros, el destornillador grandecito flexando asta que salio... pero bamos si salio!!! salio como una bala que llego a golpear el techo de la cocina, (((lo mismito que una botella de champang ))) Solo queria aclarar un poco el tema de sacar los retenes ya que veo que no soy el unico que a comprobado lo enganchados que estan...
    Yo pensaba que me cargaba las botellas pero al final salieron como debian.
     

Compartir esta página