Con el recon salvo con los 3 últimos con el resto marcarás más que con el XX, tú le aplicas la fuerza al piñón y de ahí al núcleo el resto de piñones como están fijados al núcleo giran, pero estás así aplicando más presión al núecelo que con 2 puntos de anclaje dado que el cassette es una misma pieza ¿no?
ya, pero es una buena escusa para cobrar lo que cobran por el, o por lo menos diferente. con respecto a lo que cuesta elaborar y diseñar las piezas de bicicleta tienen un margen bastante elevado.
No me creo ni borracho que con la maquinaria que hay hoy en dia se tarden 9 horas en hacer eso, anda ya !!! Pero desde luego me parece una obra de ingenieria, y ya era hora que lo inventara alguién, ahora que venga Shimano y lo haga más barato.
Te daria la razon si los piñones estuvieran separados unos de otros , pero es por eso que forman una malla y estan unidos entre si para repartir el esfuerzo . La idea de Sram es buena si aguanta pues libera mucho peso del medio a costa de llevar acero ahi y de usar un piñon grande mazacote de aluminio .
¿Y de qué forma dices que están unidos entre sí los piñones del cassette que has puesto? Están juntos, pero no unidos. No reparten nada de nada. Ryderman tiene toda la razón.
Bueno, yo soy uno de esos ingenieros que se pasan el día delante del ordenador diseñando máquinas especiales, y haciendo cálculos por elementos finitos, y, sin tener el casette en la mano y sin poder tocarlo, creo que puedo atreverme a asegurar que el bloque SRAM es menos agresivo que el recon que se acaba de mostar arriba contra una rueda libre cualquiera. En principio y por definición, los casettes trabajan a cortante contra las estrías de la rueda libre. Es decir, las fuerzas que se transmiten entre ellos, son prácticamente de cizalladura (o cortadura) y sólo trabajan a compresion las zonas de contacto entre el piñón y la rueda libre. En un piñón como el recon, cuando tienes engranado el plato mediano con el piñón mediano, todo ese esfuerzo cortante y de compresión, se transmite íntegramente a dicho piñón. Físicamente, solo puede trabajar ese piñón, ya que es una unidad independiente del resto, y sólo dispone de su propio hueco para poder hacer frente a las fuerzas que recibe. Te voy a poner un dibujo de un estudio que hice para una asignatura hace 10 años acerca del diseño y cálculo de una transmisión de una bicicleta (curiosamente, el diseño que yo hice por aquel entonces, siendo un pipiolo, se parece bastante al que tiene esta gente): Las tensiones que obtuve en su día, rondan en la zona del dentado los 5000 kg/cm3, cuando el aluminio 7075 T6, por poner un ejemplo de material, tiene un límite elástico que ronda los 40 kg/cm3 y un límite de rotura en torno a 48 kg/cm3 (hablo de memoria). Lógicamente, ese piñón que dibujé en su día, hubiera roto una rueda libre en una única cuesta o se hubiera roto él mismo, pero si esas almenas donde se apoya contra la rueda libre fuesen más grandes, y además, hubiera otras almenas situadas en la otra punta del casette, la tensión de trabajo se hubiera reducido considerablemente. En la zona del estriado, se producen las concentraciones de tensiones más grandes. Éstas afectan al propio piñón, y al lugar donde se apoyan, es decir, el núcleo (principio de acción y reacción). Esto ocurre cuando un piñón funciona de manera autónoma. Qué ocurre si incrementamos la sección resistente? Tal y como ha hecho sram, en lugar de hacer que cada piñón trabaje de manera independiente, se construye un bloque con dos apoyos en las puntas, cuya suma de secciones resistentes es muy superior a la que tiene un piñón cualquiera del desarrollo. De tal manera que, aunque siempre hagas trabajar a dos únicas zonas (zona de piñón 1 y zona de piñón 9 en el bloque de SRAM), éstas trabajan de manera más relajada que si el esfuerzo lo irían recibiendo las diferentes zonas del núcleo de la rueda libre, a medida que cambias de marcha, ya que la suma de sus áreas resistentes es muy superior al área resistente contra la que trabaja un piñón. Si nos damos cuenta, el cassette recon tiene los 3 piñones superiores unidos, ya que si el piñón grande trabajase solo, reventaría la rueda libre en unas pedaladas, por lo que acabo de explicar. De ahí que los 3 piñones superiores formen un núcleo, para incrementar la superficie que "empuja" contra los dientes del núcleo de la rueda libre. Bueno, perdón por el tocho, pero es una opinión desde un punto de vista técnico. Tendría que examinar el cassette con mis propias manos para ver cómo está construido, pero me atrevería a decir que ese casette marcará menos los núcleos que un XTR de los que venimos usando.
Pues muy bien explicado cuando estas usando los piñones del centro ok se reparte a los dos lados , pero cuando usas el piñon grande nose a mi me da la impresion que todo va a parar de igual manera solo a ese piñon ¿me equivoco? "Si nos damos cuenta, el cassette recon tiene los 3 piñones superiores unidos, ya que si el piñón grande trabajase solo, reventaría la rueda libre en unas pedaladas, por lo que acabo de explicar. De ahí que los 3 piñones superiores formen un núcleo, para incrementar la superficie que "empuja" contra los dientes del núcleo de la rueda libre." Me refiero a esto que dices , en el sram el piñon grande trabaja solo?
En el Sram el piñón grande no trabaja solo. Es solidario al resto del cassete, por lo que lleves el piñón que lleves, el cassette apoyará prácticamente por igual sobre el nucleo repartiendo el esfuerzo entre los dos extremos.
Si el piñón grande está unido al resto del casette, trabaja todo el conjunto íntegramente. Si el nexo de unión entre el piñón grande y el pequeño (es decir, el cartucho negro que aparece en las fotos) tiene la suficiente rigidez, aunque tengas metido el piñón grande o el pequeño, los esfuerzos se reparten en los dos extremos, no al 50%, pero sí lo suficiente como para trabajar conjuntamente.
Vamos y lo mismo pienso cuando tienes metido el piñon pequeño yo creo que el apoyo en el grande ni se entera .
En esta imagen, se puede ver como las estrías del piñón grande son bastante largas. Quizá esté pensado para aguantar por sí mismo, y no para cuidar el cassette en el caso de que se pueda desmontar. Alguien que tenga este cassette que nos saque de dudas?
En absoluto. Es una cuestión de rigidez. Si ambos están unidos, ambos trabajan. La única manera de que estando unidos, un apoyo no trabaje, es que el propio piñón fuese de chicle (rigidez nula). Otra cosa bien diferente es el tema de que el piñón esté hecho para trabajar autónomamente. Hasta que alguien no lo asegure, o tenga un piñón en la mano, no me puedo pronunciar. Un ejemplo claro es el palier de un coche. Recibe el par en uno de sus extremos (el que está unido al diferencial). Te puedo garantizar que el extremo de la rueda sí se entera. Cuando aceleras, retuerces el palier porque el motor está empujando a la rueda. Cuando frenas, es la rueda quien retuerce el palier porque se invierten las fuerzas.
Esa es la imagen que estaba buscando yo. Ahí se puede ver como el piñón grande se acopla al resto del cuerpo del cassette, con lo que no sólo "tira" del núcleo él solo, también tira del resto del cassette y éste a su vez también lo hace del núcleo por el otro extremo.
volviendo al tema de la durabilidad, sea ha comentando que el piñon grande de sram es sustituible. Este al ser de alumnio durara menos que el resto de acero e incluso menos q los del xtr de ti. mi pregunta es lo habeís encontrado como repuesto? y a q precio? por que como se suban a la parra como shimano con los yumeya nos va acostar el collar más que el perro.