Hola. Buenas. Dudo entre estas dos bicicletas: Canyon Nerve XC 8.0 o Radon Skeen 8.0. Mi principal duda es la disposición del amortiguador trasero. ¿Hay alguna diferencia en cuanto a efectividad, rendimiento, etc. del mismo debido a la diferente ubicación?. Creo recordar que un forero comentó que en el caso de la Canyon Nerve XC 8.0 que en esa ubicación el amortiguador era muy propenso a acabar con mucha suciedad. ¿Estais de acuerdo con esto?. ¿Sería mejor la Radon para esta cuestión en concreto?. ¿Sabeís si va a salir una Radon Skeen 7.0?. Por otra parte mido 1,59 cm. además de ser «paticorto». ¿Creis que la talla 16 de ambas marcas es demasiado grande para mí?. ¿Si pongo una potencia más corta solucionaría algo?. ¿Es cierto que las bicicletas Radon no tienen garantía en España, sólo en Alemania?. ¿Ahora se puede contactar con www.bike-discount.de es español?. Gracias a todos por las respuestas.
Jo!. Qué éxito he tenido con este tema. Una última pregunta. ¿Alguién me sabe decir cual de los dos sistemas contamina menos la pedalada?.
Si te preocupa lo de la contaminacion del pedaleo, la que menos lo hace son las lapierrre como sistema en si por su geometria y construccion . En otras es el amortiguador el que hace esa funcion. Esta estaria en esos precios y recorrido: http://www.lapierrebikes.es/lapierre/btt-x-country/2010/x-control-410-2010/caracteristicas Un saludo
Es cierto que la Lapierre X-Control contamina muy poco, pero en lo que no se puede comparar la Lapierre con las alemanas es en componentes/precio, donde le meten un repaso muy importante. Sobre las alemanas, la Radon tiene pinta de ser un poco menos sensible que la Canyon no por la disposición del amortiguador en vertical u horizontal, sino por la disposición de la bieleta repecto del amortiguador, aunque claro, esto es sin contar el amortiguador, solamente por el sistema. La Radon trae un amortiguador de cámara grande, por lo que hará que sea más sensible que si llevara uno de cámara estándar como la Canyon, por lo que seguramente etarán bastante parejas en cuanto a funcionamiento. Aún así, los amortiguadores son sendos Fox RP23 Boostvalvle con propedal, y ¿para que está el Propedal? para usarlo. Pues eso, que con el amortiguador bien regulado y el propedal activado en posición 3 no debería moverse nada o casi nada. A mi de las dos, la que más me gusta estéticamente es la Radon, parece mucho más elegante que la Canyon, pero eso por gustos. Ahora sí, si comparamos montajes entre la Skeen 8.0 y la Nerve XC 8.0, gana la Radon porque trae mejor transmisión (truvativ noir frente a XT y X0 frente a X9 y seguramente mejores piñones y cadena) aunque ceda muy poco en ruedas y horquilla, aunque las variaciones en esos dos componentes no creo que sean muy notorias. Eso sí, la Radon cuesta 300 € más y eso es bastante dinero (al menos para mí...) Espero haberte ayudado. Un saludo.
Para mi también es bastante dinero. La idea era esperar a final del verano a los descuentos, si es que los hacen, que puede que me salga mal la jugada. El año pasado la Canyon Nerve XC 8.0 la rebajaron 200€ durante 15 días y la Radon QLT Race 7.0 la rebajaron 400€ a partir de septiembre si mal no recuerdo. Por cierto, a mi también me tira mucho la Radon. ¿Estás seguro de que la horquilla de la Radon es peor que la de la Canyon?. Por lo que he visto en la página web de Radon monta la misma en la 9.0 y 10.0. Y por último, ¿qué es la bieleta?. Gracias por las respuestas de nuevo.
Pues si no te importa esperar tres o cuatro meses yo creo que cunde mucho esperar a por las rebajas. Lo de que la horquilla es peor no digo que sea mucho peor, sino que en teoría el cartucho interno de baño cerrado FIT que trae la de la Canyon funciona mejor que el de baño abierto de la Radon (no probé esas horquillas, pero creo que la mayoría de los mortales no notaríamos la diferencia, es más, yo fliparía con el funcionamiento de cualquiera de ellas, la peor para mí, jeje). Para mirar las medidas que te correponderían, está muy bien el archivo Excel que te puedes descargar del enlace de este otro post http://www.foromtb.com/showthread.php?t=55872 y a partir de lo que te diga pues ves si te van a quedar grandes o no. Si acaso te fueran un poco grandes, puedes poner una potencia algo más corta y/o una tija sin retraso en el caso de que no la trajera de serie. Lo de la garantía, están obligados por ley a cubrirte y lo ponen en su página http://www.bike-discount.de/inhalt/agb.html Lo de la bieleta: la trasera de las bicis de doble suspensión tiene varias partes dependiendo del sistema que utilicen. En este caso, las dos utilizan el sistema FSR porque hay una articulación entre el eje de la rueda y el punto de giro principal (el que va junto al pedalier). La barra que va desde el punto de giro principal hasta la articulación cercana al eje de la rueda (se llama Horst Link) en horizontal o casi es la vaina. La pieza en diagonal a la que va unida la rueda es el tirante, y la pieza pequeña que va unida al cuadro y a la que se unen tirante y amortiguador es la bieleta. El funcionamiento del sistema de suspensión (sin contar el efecto del amortiguador) va a depender de la posición de todos y cada uno de los puntos de giro del sistema, pero por norma general, suele pasar que los sistemas en los que la bieleta (o mejor dicho, la línea entre la unión de la bieleta al cuadro y el anclaje de la bieleta al amortiguador) va perpendicular al eje longitudinal del amortiguador son más lineales y menos sensibles que aquellos en los que esas dos líneas anteriores forman un ángulo menor de 90º, por lo que suelen pedalear algo mejor pero no permiten hacer tanto el cabra proque tienen más riesgo de hacer tope. A pesar de todo el tocho filisófico que te acabo de contar, las dos bicis llevan el mejor amortiguador que existe para ese tipo de bicis, así que si lo regulas bien y cierras el propedal en las subidas (que para eso está), ambas bicis deberían pedalear muy bien. Un saludo.
Hola! Yo tengo una canyon lux y creo que mi respuesta es clara apostaría por la canyon xc. En septiembre las suelen rebajar unos 350 euros de media si queda tu talla. Por lo demás calidad precio en dobles no encontraras nada mejor y encima es chulisima. Saludos y que disfrutes de la bici da igual la marca. Saludos!
Que curioso, acabo de visitar la página de Fox y en el catálogo de las horquillas para 2011 la gente de esta marca a cambiado de parecer. Me explico, en el mismo he visto que la horquilla RL no tiene FIT y la Remote si que lo tiene. Supongo que las que montan estas dos bicicletas de las que estamos hablando son las de 2010. Por otra parte he estado viendo unos cuantos vídeos en la sección de Brico Bike de www.bikezona.tv y me a dado la sensación que las horquillas de baño abierto, aunque sena menos eficientes, son más fáciles de mantener por el usuario de la bicicleta. Dan a enteder que las de cartucho cerrado tienes que ir a una tienda y/o taller de bicicletas a que te la revisen si o si. -> ¿Es correcto esto?. -> (Me refiero a lo que es el mantenimiento del cartucho cerrado. El resto puede que se lo pueda hacer uno mismo, no lo sé.) En cuanto a los frenos que montan, ¿qué tal es el mantenimiento de estos?. -> ¿Problemático, frecuente, poco frecuente?. Me refiero a cosas como purgado de frenos o cambios de piezas en las manetas o en las pinzas (creo que se llaman así), no a cambios de pastillas o cosas más mundanas. ¿Es cierto que el que lleva en España el tema de repuestos de esta marca (Motor Dealer, si no me equivoco) da muchos problemas con los suministros de las piezas a los usuarios que los utilizan?. Y por último, ¿es importante el bloqueo de la horquilla a la hora de subir?. ¿O es más importante el bloqueo del amortiguador trasero únicamente?. ¿La horquilla de la Radon no tiene dial para regular el rebote?. -> ¿Es importante que lo tenga?. ¿Se podría poner bloqueo remoto a la Canyon posteriormente? -> (Creo que no, pero por preguntar que no quede). Lo siento, muchas preguntas. Y no me canso de repetirlo, gracias una vez más por vuestra colaboración.
Voy a ver si doy respondido a algunas de tus preguntas: Las horquillas que montan las dos bicis son de 2010 obviamente y solo se diferencian en el cartucho FIT. El mantenimiento supongo que será más complicado en las de baño cerrado porque para mantenimiento sencillo como cambio de aceite habrá que desarmar la horquilla y después el cartucho, en cambio en las de baño abierto no hace falta tocar los cartuchos para nada, lo que es más fácil, rápido y de menos riesgo. Lo de que son más eficientes, pues no se yo, lo único que se me ocurre es que haya que cambiar el aceite cada más tiempo en las FIT porque va más aislado de la ****** que le pueda entrar... Para mantener la garantía, el mantenimiento se tiene que hacer en taller oficial y cada nosecuantas horas de uso, así que si piensas hacerlo tú, que sepas que pierdes la garantía si ellos se enteran. A cualquier horquilla Fox se le puede poner el bloqueo remoto, aunque si se le pone a posteriori creo que sale bastante caro. Las dos horquillas son RL (rebound y lockout respectivamente) aunque al ser una FIT y otra no, los diales van en diferentes sitios. El dial del rebote va en el fondo de la botella derecha en la FIT (el rojo), y en la cabeza de la barra derecha en la que no es FIT (dial rojo dentro del azul del bloqueo). Todas las horquillas buenas traen regulación de rebote, incluso las que solo tienen una regulación, y es esa, así que sí es importante, porque si llevas el rebote descontrolado la horquilla puede llegar a rebotar descontroladamente y puede provocar una caída. El bloqueo en mi opinión es más importante detrás que delante, porque si subes sentado la horquilla no recibe demasiada fuerza así que no se debería mover demasiado. Si subes de pie obviamente se va a mover infinitamente más y será nicesario bloquear. Aún así, las bicis en el rango de precio que pones traen todas bloqueo delante y detrás, así que sin problema. El QR15 es el eje de la horquilla, que es un cierre rápido de 15 mm, más grande que el habitual de 9 mm. El eje pasante de 15 va enroscado en la horquilla por lo que la rigidez será mayor que en una horquilla normal (aunque menor que una con eje de 20 mm) y dará una mayor precisión al trazar las curvas al flectar menos. Por último, los frenos. Los Avid tienen fama de bastante ruidosos si no están bien ajustados pinza y disco, y eso puede ser algo lioso al principio, pero por el resto (cambio de pastillas y purgado) no tienen nada de especial que no pueda hacer nadie medianamente mañoso. Para problemas con maneta y pinza, si algo se estropea seguramente sea antes de perder la garantía, así que mejor usarla que ***** aún más el tema. Cuando se acabe, pues a hurgar en ellos si se estropean, que si los desgracias vas a tener que pagar igual... Creo que no me queda nada por responder (toma tochazo!!). Espero que te sirva para decidir la bici que te vayas a comprar, aunque cualquiera de ellas son excelentes opciones (en mi opinión, claro). Un saludo.
Lo de la Fox RL con FIT que monta la Canyon debe ser un encargo especial de la marca porque la Fox RL 2010 y 2011 no traen FIT según las especificaciones que facilita el fabricante en su página web.
Lo de los encargos especiales lo hacen muchas marcas, sobre todo las más "pijas" como specialized, aunque se está extendiendo a todas y en todos los componentes (llantas, frenos, horquillas, amortiguadores...). Por cierto, las horquillas 2011 de Fox (las de las barras amarillas) solo van a estar en el mercado aftermarket, osea, las que se vendan en la tienda por separado. Las que monten las bicis de serie van a ser las mismas de 2010, supongo que para que a la gente le entre la vena consumista queriendo llevar lo último de lo último, o cuando se vean en 2011 con una horquilla modelo 2009 aunque sea fabricada en 2010 y digan "***** que vieja es mi bici!!", jaja. Un saludo.
Ahora toca decidirme entre FIT y QR15. Porque la Canyon Nerve XC 8.0 tiene FIT pero no QR15 y la Radon Skeen 8.0 justo al revés y he leído comentarios positivos de ambos sistemas. Y por otra parte la Radon tiene bloqueo remoto y la Canyon no. No se que hacer, no se a cual de los dos sistemas renunciar. Si subo de modelo en la Canyon Nerve XC tendría la Fox FIT RLC pero el resto de montaje no me gusta. Prefiero tener un SRAM de cambio trasero antes que un XTR y unas DT Swiss de llantas mejor que las Crossmax ST (me han hablado mejor de ellas) y los Avid a los Formula.
Yo si tuviera que renunciar a alguna de las cosas que dices renunciaría al FIT. ¿Por qué?, pues porque es un sistema nuevo que no tiene mucha gente todavía y no se sabe si son petadoras potenciales como los cartuchos cerrados de las legendarias Marzocchi petadoras de hace un par de años, en cambio el baño abierto sabes que funciona bien (Las Fox no petan por eso, petan generalmente por la ****** de retenes que traen y a veces por el desgaste prematuro de las barras, aunque habrá de todo). Además, la horquilla que no trae el FIT trae dos cositas muy interesantes, para las bajadas el eje de 15, que da más rigidez y precisión al trazar, y para las subidas el bloqueo remoto, mucho más cómodo que andar sacando la mano del manillar para bloquear. Por cierto, yo también elegiría antes DT, Avid y SRAM antes que Mavic, Formula y Shimano. Se te está haciendo la picha un lío para elegir la bici, jaja, pero es normal, nos pasa a todos. Mi recomendación es que te tires a por la que más te guste, porque siempre va a haber algo en todas las bicis que va a ser peor (en este caso menos bueno) que lo que trae la bici con la que la comparas. Ya nos contarás por cual te decides. Un saludo.
Yo creo que es al contrario, cada vez lo voy teniendo más claro. Sobre todo después de ese razonamiento que haces sobre el FIT. Muy bueno, no había pensado en ello. Supongo que esa es la razón por la que Radon no lo a incluido en toda la gama Skeen, ni tan siquiera en la 10.0 (No quieren arriesgarse y perder prestigio, supongo). He estado viendo el sistema OST de las Zesty de Lapierre y guarda un cierto parecido con el de la Skeen así que pienso que no debe ser «tan malo» (seguro que acabo de decir una burrada muy grande por lo del parecido, pero bueno, me la perdonáis).
Yo creo que es al contrario, cada vez lo voy teniendo más claro. Sobre todo después de ese razonamiento que haces sobre el FIT. Muy bueno, no había pensado en ello. Supongo que esa es la razón por la que Radon no lo a incluido en toda la gama Skeen, ni tan siquiera en la 10.0 (No quieren arriesgarse y perder prestigio, supongo). He estado viendo el sistema OST de las Zesty de Lapierre y guarda un cierto parecido con el de la Skeen así que pienso que no debe ser «tan malo» (seguro que acabo de decir una burrada muy grande por lo del parecido, pero bueno, me la perdonáis).
OJO! yo no digo que el FIT sea malo, lo que digo es que a mi no me gustaría hacer de conejillo de indias con cosas de tanto valor y que te pueden dejar sin bici varias semanas... No es ninguna burrada lo del sistema de suspensión, porque aunque los de Lapierre le llamen OST es el mismo sistema (FSR de toda la vida, compáralos siguiendo la explicación que te di en una de las primeras respuestas), aunque lo que da características propias a cada trasera es la diferente colocación de los puntos de giro. Por supuesto que no será para nada malo, incluso me gusta más el de la Radon que el de la Lapierre porque siendo ambos lineales en general, no tiene esa tendencia regresiva que puede provocar topes indeseados al final del recorrido. Pedaleará algo peor pero el amortiguador debería solucionarlo. Ahora solo te queda esperar un poco a ver si dentro de un par de meses (si no tienes prisa) bajan el precio de la Skeen y a encargarla. Un saludo.
No se que ha pasado, porque mi último comentario está duplicado. Estaba entendido desde un principio. Es más, hay un tema donde otro forero que ha probado dos Lapierre (Una X-Control 310 (sin FIT) y una X-Control 410 (con FIT)) hace sus comentarios y dice que le gusta más la horquilla con FIT que la que no lo tiene. Pero a algo hay que renunciar. Esta es la parte en la que yo no había pensado. Por otra parte también hay otros detalles a tener en cuenta, con Canyon me puedo comunicar en español y con Radon sólo supuestamente, porque según aparece en su página web tienen a una persona de contacto para nuestro idioma. Pero les he escrito un email en español y todavía estoy esperando. (Ya contacté al año pasado con ellos en inglés y si que me respondieron, pero es un idioma que no domino en absoluto (lo de siempre, traductor online)). También he contactado con Canyon para preguntar por la longitud de la potencia y ya me han explicado que varía en función de la talla que elija y que la puedo cambiar si no interesa la que viene con mi talla en el pedido de la bicicleta (este es un detalle a tener en cuenta). Tengo que preguntar en el censo de Canyon si es cierto en el embalaje de la bicicleta te viene las llaves para el montaje de la misma y la bomba para la horquilla, tal como he visto en un vídeo sobre el desembalaje y montaje de las bicicletas Canyon. (Porque en el vídeo también aparecen unos pedales de esos que llamo yo de compromiso y en las especificaciones de todas las bicicletas indica que no se incluyen los mismos). Y a los de Radon haber si les comento un par de erratas que tienen en las especificaciones de la Skeen 8.0: has puesto como sillín Fizik Filante y por lo que he podido comprobar tendría que poner Selle Italia Filante y en las llantas pone DT Swiss X1850 cuando tendría que poner DT Swiss X 1800. (Son un par de pijadillas, pero bueno, creo que no está de más indicárselo).
Yo tengo la Canyon Nerve XC 8.0 de este año, estoy muy contento con ella. Cuando te llega la caja, solo tienes que atornillar el manillar a la potencia, poner los pedales, los cuales no vienen con la bicicleta, pero te aconsejo que los compres tambien en Canyon, ya que estan muy bien de precio. Tambien hay que poner el aire en la horquilla y en el amortiguador. En el precio de la bicicleta viene incluida la bomba y una llave de montaje. El resto de ajustes ya vienen de fábrica ya que cuando haces el pedido tienes que incluir una serie de datos, como tu peso, altura, entrepierna, etc. Pero no te asustes son muy sencillos y sólo tienes que seguir las instrucciones.