libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Te han respondido muy bien los compis. Un saludo
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues no lo entiento, lo siento pero no encuentro explicación lógica. Un saludo
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    La explicación fisiológica es que el buen entrenamiento, agranda el corazón y fortalece sus fibras. Eso se traduce en contracciones más potentes y con un mayor volumen de sangre (ya que el aumento del corazón permite albergar más cantidad de la misma). Por lo tanto, para desarrollar una misma potencia de trabajo que al principio del año, no necesita bombear más porque el gasto cardiaco (litros de sangre impulsados en cada contracción) es mayor.
    Al dejar de entrenar a partir de los diez días se va perdiendo fuerza en las contracciones y volumen cardiaco. Entonces para hacer el mismo esfuerzo, necesitas dar más pulsaciones ya que sino no llega la sangre. Un saludo
     
  4. pacopollo

    pacopollo Novato

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    StumpM2, claro que no tiene misterio... son puras matemáticas: 203/201 = 1,00995, es decir, prácticamente 101%, pero entonces es lo que te decía:
    1. Tus pulsaciones máximas ya son como mínimo 203, no 201.
    2. Por otro lado, si como suelen decir la mayoría de los foreros que han intervenido (yo aún no lo he comprobado), una vez hecha una buena base es difícil alcanzar las máximas, podría ser que tus máximas (si eres como la mayoría), tampoco sean 203 sino alguna más ¿+-209?...
    Pero bueno, es la opinión de un neófito, no se si habrá más gente que haya vuelto a ver sus máximas en el específico o competitivo (mi pregunta era por aprender, no porque dude que te hayas puesto el pulsómetro al 101%, faltaría más).
     
  5. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Pues un personaje de otro foro que va dando estos consejos.

    Al final la calidad la hice con un test en cuesta con nuevo record, hace tres meses había hecho 6´47''; después el 9 de mayo mejoré a 6':15'', y hoy he hecho 5' 50 ''.
    Grato sabor de boca esos casi 6 minutos a una media del 91 % de las maximas acabando al 97 %, espero no haberme pasado, luego hice recuperacion 20 minutos y tres cuestas al umbral + un poco de tecnica por senderos y trialeras, que para la BTT hay que entrenarlo todo.

    Saludos

    Grac
     
    Última edición: 17 Jun 2010
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Si para calentar , puedes ir fuerte o ir suave. ¿Que sentido tiene la palabra calentar ?.
    Este término no sería necesario. Cada uno puede calentar como desee pero en el caso de esta persona un día puede que se quede enganchado " liberando acido " .Puede que se refiera a que generara más acido todavía y no a liberar , yo esto lo veo imposible hacer fuerza y liberar acido, o ese es el concepto que tengo yo .

    Que sentido tiene la palabra base si no es para empezar algo que refuerce luego lo creado , no hay que ser experto solo tener sentido común .

    saludos
     
    Última edición: 17 Jun 2010
  7. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Sí, destroyer, ese es el concepto, calentar, no machacarte muscularmente.
    Te aseguro que dijo hacer subidas con desarrollo metido haciendo fuerza para liberar. Seguro.
    El sentido común también me decía que era raro eso.
    Calentar significa eso, calentar, aunque se puede hacer a diferentes intensidades para activar el cuerpo, pero sin castigarte muscularmente. En las cri los pro van en el rodillo muy agiles, no les veo haciendo FR.
    Por cierto en alusiones a tu foto, D.E.P ronnie james Dio
     
    Última edición: 17 Jun 2010
  8. StumpM2

    StumpM2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    152
    Ubicación:
    Molins de Rei
    Difícil, no imposible ;-). Hice la base de rodillo y el específico a rajatabla.
     
  9. rodararueda

    rodararueda Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2010
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema me recomendaste tomar aminoacidos y glutamina, donde los compro y como se toman.Gracias de antemano
     
  10. pacopollo

    pacopollo Novato

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    La verdad es que la motivacion es un plus extra. Yo estoy haciendo la semana 11 de la base (en un rodillo de tres rulos). Cuando me tengo que poner al 85% y mantenerme ya me cuesta (tanto que no sé cómo me lo voy a apañar cuando me lleguen las series de umbral y toda la castaña). Y sin embargo, cuando salgo a la carretera con el grupo tengo que ir con el limitador puesto para no pasarme de vueltas porque a poco que me despisto (y sin sensación de agobio) me voy acercando al límite.

    saludos
     
  11. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Con motivacion, yo hice la potencia anaerobica en spinning, asi que imaginate, eso si, como no tengas el dia, no te hayas recuperado y todavia te pesen las piernas.. olvidate... no suben las pulsaciones, se ha de estar fresco...
     
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Los venden en tiendas especializadas de nutrición para depotistas o bien a veces en tiendas naturistas , la cantidad depende de las marcas con el producto viene indicado como se administra las dosis .
    Cuando se toma viene indicado en libro en el capitulo XIII " el entrenamiento oscuro " Chema aconseja tomarlos dentro de la hora y media despues de un entrenamiento fuerte o marcha, en el numero 305 de la revista ciclismo a fondo, Chema hace referencias a estos productos.
    rodarueda, esto Chema lo ha dicho muchas veces .

    Saludos
     
  13. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    nos veremos en el infierno ..
     
  14. cadillo

    cadillo Miembro

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Albacete
    gracias por la aclaracion
     
  15. r5biturbo

    r5biturbo GloberoMan Probadores

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    1.796
    Me Gusta recibidos:
    575
    Ubicación:
    Navarreando
    Hoy he estado con un buen amigo de rodaje que está convaleciente de la espalda, y me ha dicho que en cuanto se recupere, ya estamos a empezar el libro rodando por llano despacito... ya tengo ganas, de ver aunque sea, un poco de progresión :)
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola a todos,

    Estoy con un golpe en el costillar que me impide respirar fuertemente, estoy tomando antinflamatorios y para el dolor paracetamol, el lunes descandos y el martes hize descanso activo, miercoles y jueves parado a ver si descansando se me pasaba el dolor antes...pero nada, sigue doliendo.

    Estoy pensando en seguir haciendo todos los dias descanso activo hasta que el dolor pase pero no se si mejor es fastidiarme y descansar y dar por finalizado el pico y cuando me pase el dolor volver a empezar para cojer otro pico. ¿Que opinais?

    Un saludo
     
  17. pacopollo

    pacopollo Novato

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues es una gran suerte tener tener un compi con el que hacer el plan (y si tenéis una situación similar: disponibilidad de tiempo, ganas de hacerlo, compromiso, disciplina, paciencia, etc, yo diría que casi una garantía de éxito). En mi caso, la primera vez que intenté seguir el plan, terminé por abortarlo porque, o salía sólo, o salía con el grupo y reventaba el pulsómetro... y al final ni chicha ni limoná: los entrenamientos los haces como el culo y las salidas domingueras reprochándote los calentones que te das.

    Animo.
     
  18. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Mattin.

    Un dolor de costillas no se te va en dos días, te lo digo por experiencia. Lo primero de todo es asegurarte que no tienes nada roto.


    Saludos. J.
     
  19. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    nada, nada...no sale nada en las radiografias, ¿puedes decirme mas o menos cuandos dias? porque si voy a estar mas 10 dias...paro definitivamente! y dejo de flajelarme haciendo descanso activo ;)

    Ufff!! que panorama...

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=105774

    Un saludo
     
    Última edición: 18 Jun 2010
  20. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo llevo practicamente dos meses, pero hay que decir que no he dejado de entrenar porque tenía una prueba importante y no quería dejarlo. Seguramente si hubiera parado un poco más me hubiera recuperado antes. De todas formas, es bastante larga la recuperación.
    Que nos comente algo alguien que si que haya sido bueno, y haya dejado de entrenar durante el tiempo de recuperación.


    Saludos. J.
     

Compartir esta página