Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    19,352
    Likes Received:
    8,043
    Location:
    Euskadi
    Simplemente la proporcion necesaria para un dia de entrenamiento de esas caracteristicas.
    No se enfoca en "que cantidad tomo en ese entreno", sino que cantidad total tomo ese dia, el cual tengo pautado ese entreno.
    Porque el dia anterior hubo otro, de otras, o las mismas caracteristicas, y mañana habra otro, sea cual sea y no puedes perder el tren.
     
  2. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 27, 2006
    Messages:
    2,590
    Likes Received:
    685
    Si, si, tienes razón, pero yo no me refiero a que todo el mundo suba cuestas tipo Ardenas (en btt, todo el rato y en carretera bastante), sino a preparar eso en competición (igual en femenina si aumenta el tiempo, no lo he calculado), con lo cual, primero habría que conocer los rivales a cuantos vatios suben, luego calcular el %ftp, luego preparar a tu corredor de manera convencional, y por ultimo

    https://carlestur.com/divulgacion/e...rencia-que-creiamos-experiencia-vs-ciencia-2/

    hacer los cálculos correctos al 105%, 107% o quiza 110%, que no creo que sea agradable de mantener en intervalos de varios minutos, ni estoy seguro de haber hecho entrenamientos así.

    En todo caso, mantenerse por encima del ftp varios minutos, en ciclistas no competitivos, sabiendo que te va a penalizar como fondista regular ¿porque motivo ibas a hacer tal cosa?
     
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    26,216
    Likes Received:
    6,635
    Location:
    ...
    Hombre…porque a los aficionados tb nos gusta en general sacar lo maximo(dentro de nuestras “competiciones”). Y porque esos intervalos que mencionas tb ayudan a mejorar en otros aspectos, no solo los que se puedan estár trabajando con ellos.
    Pero bueno, tú estás mucho más preparado que yo, por lo que te diga….:rolleyes:
     
  4. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 27, 2006
    Messages:
    2,590
    Likes Received:
    685
    Te ayudará a pasar el típico tobogan de carretera nacional, no muy largo, pero obviamente estrujarse en esos repechos perjudica, a menos que te den algo por subir ese dichoso km el primero de la grupeta.
     
  5. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,691
    Likes Received:
    757
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Añado información sobre el entrenamiento en ayunas del que hablo para contestaros un poco a todos.
    Es un entrenamiento pautado por entrenador, no de mi cosecha, con lo que supongo, algún beneficio tendrá porque no creo que nadie se dedique a salir en Z1 en ayunas cuando puede hacerlo en Z2 comiendo.
    Son entrenamientos de 3 h en adelante, sin desayunar y sin tomar hidratos en la cena anterior.
    Se puede tomar un café sólo y un batido de proteínas antes de salir para saciar y ayudar al catabolismo muscular.
    Al finalizar en entreno hay que desayunar, hacer una buena carga para compensar la que no se hizo antes y con ello ayudar a la recuperación para posteriores entrenamientos.
    Si pregunté que os parecía este tipo de entrenamientos es porque yo tampoco acabo de ver que sea más productivo un entrenamiento en Z1 en un segundo mesociclo de base en que las intensidades ya se mueven más en Z2 alta. Aparentemente parece dar un paso atrás.
    Se supone que el entrenamiento en ayunas lo que busca es un aumento superior de enzimas y mitocondrias al que se produce comiendo consiguiendo con ello una mayor adaptación cardiovascular. Qué hay de cierto en esto no lo se pero que lo pautan algunos entrenadores está claro.
     
  6. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,777
    Likes Received:
    19,414
    Location:
    Barcelona
    Que lo paute un entrenador, con todo mi respeto, no quiere decir que sea lo mejor. Igual que hay fontaneros mejores y no tan mejores, hay entrenadores mejores y no tan mejores.
    Personalmente creo que hay cierta confusión, incluso entre entrenadores, alrededor de los estímulos que promueven el consumo de grasas, la mejora mitocondrial, la producción de encimas y el reclutamiento de fibras para el trabajo aeróbico. En cualquier caso, no creo que el entrenamiento en ayunas en Z1 promueva nada de eso. Es cierto que hace tiempo se consideraba que si, pero no creo que ahora nadie considere que eso ayuda como estímulo. El único punto en el que puede ayudar es en el de contribuir a una moderación de las cargas, pero ese no suele ser el problema del aficionado.

    El objetivo de un entrenamiento no puede ser "no perder el tren", porque entonces nos olvidamos de que debe ser proporcionar al cuerpo el estímulo necesario. En mi opinión el estímulo que proporciona un entrenamiento en z2 con glucógeno plasmático disponible es bastante limitado comparado con el que puede conseguirse sin, y a pesar de que en z2 se consume glucógeno, no es nada que no pueda ser aportado después, logrando de este modo un estímulo más eficaz y "no perder el tren".

    La única limitación que tiene este planteamiento es que hay que entrenar para poder entrenar. Es decir, no puedes coger y el primer día que entrenas hacer 3h de z2 sin comer nada, porque al cabo de 1h ya no estarás trabajando con fibras de tipo I, que es el objetivo, sino que estarás trabajando con fibras de tipo IIa en fase glicolítica sin producir estímulo mitocondrial. Y de hecho, eso es parecido en algún aspecto a lo que consigues si haces un entrenamiento en z2 comiendo, y las adaptaciones no serán muy importantes/útiles, especialmente si no haces z2 de otro modo. Como digo siempre, no hay atajos. Hay que empezar por 45min de z2 bien hechos y poco a poco ir aumentando hasta tener una capacidad metabólica que te permita hacer muchas más horas en z2 sin comer. Pero siempre sin glucógeno en el entrenamiento, o te irás a hacer un trabajo que yo creo que no tiene sentido como entrenamiento, especialmente con tiempo limitado.

    Otra cosa es que ya estés en un nivel muy alto de desarrollo aeróbico y quieras trabajar mucho la durabilidad. Entonces primero fatigas bien las fibras tipo I con una tirada larga en z2 sin comer y después, cuando notas que te cuesta mantener un poco la potencia, empiezas a comer CHs rápidos (malto y no mucha) mientras mantienes o incluso aumentas la potencia con una cadena contenida. Pero eso ya es otra cosa muy diferente.
     

Share This Page