Vacío en las piernas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by nando67, Apr 5, 2010.

  1. nando67

    nando67 gregario del piparrota

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    557
    Likes Received:
    2
    Location:
    por el Mediterráneo
    A ver si a alguno os pasa algo parecido. Últimamente en mis salidas de mtb cuando paso de 2-3 horas de ruta noto que me quedo sin fuerza en las piernas y cualquier repechón se me hace el Tourmalet. Me encuentro bastante bien de respiración pero noto un vacío brutal en las piernas. Cuanto más cambios de ritmo hay en la salida más probabilidad de pillar "pajarón". ¿Falta de fondo, mal entrenamiento...?

    ¿Alguien que sepa a que se debe y que puedo hacer?.
     
  2. Aneou

    Aneou Novato

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    44
    Likes Received:
    0
    Location:
    De momento en mi casa
    ¿Cuánto comes y bebes en tres horas de bici?
     
  3. diefextre

    diefextre Miembro

    Joined:
    May 9, 2009
    Messages:
    452
    Likes Received:
    4
    Location:
    un bellotero en bolilandia
    Ami me paso lo mismo el otro dia y lo pase canutas y eso fisicamente estaba bien
     
  4. nando67

    nando67 gregario del piparrota

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    557
    Likes Received:
    2
    Location:
    por el Mediterráneo
    Comer nada, beber bastante pues sudo un montón.
     
  5. Aneou

    Aneou Novato

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    44
    Likes Received:
    0
    Location:
    De momento en mi casa
    Hombre, yo no soy un experto en estos temas pero, por lo que he aprendido en este foro... COMER Y BEBER ES FUNDAMENTAL para poder andar en bici, sobre todo cuando pasas de 90 minutos de ejercicio. Yo empecé a investigar a raíz de una pájara precisamente en el Tourmalet, en la que lo pasé francamente mal. Empieza a comer algo cuando lleves 60 minutos y luego cada 45 /60 minutos pues una barrita, gel, galletas, bocatas o lo que quieras, además de beber mínimo 1/2 litro por hora, preferentemente con sales o isotónico. Ya verás como andas mejor.
     

Share This Page