¿Lubricar cadena con parafina? ¿Por qué no?

Tema en 'General' iniciado por Collserolo, 23 May 2019.

  1. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    83
    CeramicSpeed saca su cera por inmersión. En datos teóricos está por encima de Silca y al nivel de Rex. Habrá que ver cuando ZeroFrictionCycling saque sus pruebas (estoy seguro que ya la ha probado).

    https://ceramicspeed.com/en-eu/pages/ufo-ultra-endurance-wax

    Enviado desde mi 21051182G mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Berga
    ******, yo lo que he visto más interesante es esto:
    upload_2025-6-22_17-55-52.png
    Está guapo el cacharrete para meter la cadena dentro de la cera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Berga
    Bueno, comparto mi experiencia con la cera por immersión hasta ahora.

    Primero compré el fundidor eléctrico, ácido esteárico, cera Rex y dos cadenas. La cadena de mi bici de carretera se tenía que cambiar ya, así que la rotación la hago con dos cadenas solo (más una cadena de la gravel, la cual uso poco en comparación con la de carretera).

    Yo sí uso el cazo de silicona en el fundidor, así que tarda bastante en fundir. Lo ajusto a 90ºC de temperatura (en las instrucciones de la cera pone que mejor no pasar de 100). A esa temperatura tarda entre 45 y 60 minutos en fundir toda la cera. Dividí la cantidad de cera que viene entre cuatro partes iguales. Mi idea era meter poca esta primera vez por si se ensuciaba mucho la cera e igualmente no cabe toda. Añadí estearina también, para esta primera vez.

    Mientras fundía, metí las cadenas en un tupper con desengrasante. Lo dejaba reposar 5 minutos y luego lo agitaba con ganas, varias veces. Luego lo saqué, pasé un trapo y aclaré con agua. Luego las dejé secando.

    Cuando las cadenas estaban secas y la cera bien líquida, enhebré las cadenas con cable de acero y metí una, removí bien para que dejaran de salir burbujitas, la dejé cinco minutos, meneo de nuevo, y así hasta los 15 minutos. La saqué, colgué y repetí el proceso para la siguiente.

    Una vez frías, pillé una (la otra la guardé tal cual), la fui doblando para que se soltara, pasé un trapo (muy suave, solo para sacar lo que ya había saltado) y la monté.

    ¡743 km le he hecho a esta primera! En realidad la venden que debería aguantar 1000 km, pero hoy, durante los últimos 50 km ya se empezaba a escuchar como crujía un poco. No descarto que en siguientes enceradas, que la cadena ya estará más libre de grasas y aceites, no pueda aguantar más, pero 700 km me parecen muchos ya. Cabe aclarar que he estado, desde que la monté, muy al loro de como iba del tema ruidos. Es decir, que no es que ahora haga un ruido brutal, simplemente se empieza a escuchar alguna cosa de vez en cuando.
    ¡Y la cadena y el resto de componentes siguen muy limpios!

    Ahora he desmontado la cadena sucia, he aprovechado para limpiar la bici, y he montado la otra cadena que ya tenía encerada. Cuando esta esté sucia también, las meteré en el tupper con agua hirviendo un ratito para limpiarlas y hale, a encerar otra vez.

    Sinceramente, la primera vez lleva su tiempo a prepararlo todo y tal, pero una vez tienes todo listo (los cables de acero, la cera ya calculada, ya saber en qué sitio de casa lo haces, todo lo necesario guardado en una cajita para tenerlo todo a mano), es un momento. Lo repetí hace un par de días para hacer la cadena de la gravel.

    Estoy muy contento con el método. Me tenía siempre un poco mosca el tema del mantenimiento de la cadena. Por una parte por tener que estar limpiando y encerando constantemente (hago bastantes km a la semana), y por la otra porque aunque intentaras limpiarla medianamente bien, siempre quedaba suciedad. Además de que salías y en 10 km ya volvía a estar negra.

    Claramente faltará ver cuando tarda la cadena en estirarse. Imagino que a la mayoría 700 km os parecerán demasiados, pero por ahora prefiero ceñirme a las instrucciones del fabricante de la cera, que básicamente son "reencerar cuando haga ruido". Y si veo que se estira muy rápido ya probaré otra forma en las siguientes cadenas.

    Gracias a todos los que habéis compartido experiencias, conocimiento y materiales. Me fueron muy útiles para decidir cómo encararlo todo. Espero que mi experiencia también pueda ayudar a otros.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  4. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    ¡España!
  5. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Berga
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. dabis

    dabis Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    76
    700 kms y pico me parece una barbaridad. Me alegro enormemente que estos procesos no solo tengan comprobada su efectividad si no que se estén extendiendo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.733
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Hay gente que comenta por el foro que sus cadenas de 12v les duran menos de 1000km, conque +700km es una barbaridad. La enceras dos o tres veces en su vida útil.

    Y algún puerco grasiento dirá que eso es perder tiempo y dinero...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.332
    Me Gusta recibidos:
    18.933
    Ubicación:
    Barcelona
    Si la cadena es de calidad y la enceras por inmersión otra de las ventajas es que su vida es muy superior a 2000-3000km, de modo que la enceras más veces, pero es para bien.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  9. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Berga
    Que duren menos de 1000 km es una locura. A lo mejor el problema estará en otro sitio, en esos casos... Será la herramienta que usan para medir, o que son muy brutos pedalenado o yo que sé...

    Y hago una aclaración: ¡esos 700 km fueron por carretera! Que no había visto que esto estaba en foro de montaña :rolleyes:
    No uso BTT pero sí gravel. Ya informaré si veo que dura mucho menos.
     
  10. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.332
    Me Gusta recibidos:
    18.933
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo creo que se refiere a la duración del encerado, no de la cadena.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Chema F29 Coruña

    Chema F29 Coruña Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2017
    Mensajes:
    371
    Me Gusta recibidos:
    171
    Ubicación:
    A Coruña
    El dueño de una tienda que tiene buenas marcas en mi ciudad fue a un evento de sram. Le estaba diciendo lo poco que duraban las cadenas y me dijo que lo había comentado y el de sram le dijo: Galicia y Asturias, 800 kms. Supongo que uno y otro habrán exagerado un poco. Hablo de mtb y aquí puedo asegurar que se trituran. Carretera es otro mundo


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Chema F29 Coruña

    Chema F29 Coruña Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2017
    Mensajes:
    371
    Me Gusta recibidos:
    171
    Ubicación:
    A Coruña
    Me compré una bici a finales de febrero y acabo de cambiar la cadena con 1600 o un poco más y el 0,50. Usé cera comercial. Y la que he puesto ahora es mi primer cocinado. Muy contento, aunque ha venido buen tiempo y en seco cambia la cosa. En un par de semanas cuento experiencias


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Berga
    Aunque sea BTT me parece súper poco. Tengo algún compañero que hace unos 50km cada día en montaña y no cambia la cadena cada mes.

    Ya puestos, ¿qué medidor de cadena usáis? ¿Hay alguno que sea realmente fiable? Porque en su momento compré uno del Decathlon, y con la cadena recién comprada ya marcaba 0.5.
     
  14. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.733
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Nop, hay hilos sobre la duración de cadenas, y los usuarios de monoplato de 11 y 12v no es raro que digan que con suerte les duran algo más de 1000km y alguno ha reportado menos del millar.

    Hay muchos factores a tener en cuenta. Como dice el otro compañero, imagina un 12v por los barrizales de Galicia en una eBike y con un ciclista que va a pistón y pesa más de cien kilos... El resultado será muy distinto de esa misma cadena de 12v en una bici de carretera con una chica de 50 kilos que pedalea en redondo por Murcia.
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.332
    Me Gusta recibidos:
    18.933
    Ubicación:
    Barcelona
    Vale, queda claro que eso lo que querías decir.

    Por otra parte, me gustaría ver esos 1.000km de duración con qué cadenas y en qué condiciones de uso, claro. E incluso saber cómo las miden, porque como decía un compañero, no sé si en este hilo, compró un medidor en Decathlon que ya le daba cadena gastada un 0.50% comprada nueva :eek::eek::D:D

    Una cadena de calidad y con un mantenimiento mínimamente adecuado no dura 1.000km. Obviamente si la usas con barro y no la limpias adecuadamente te durará mucho menos, y si te dedicas a ir a una cadencia de 40 con una cadena de gama media o baja sucia, pues entiendo que no te dure mucho, pero claro, si tiro un coche por un barranco, tampoco me durará mucho. Y si no mido bien el desgaste, pues lo mismo.
     
  16. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    83
    Adam de ZeroFrictionCycling tiene un PDF (y no sé si vídeo) hablando de los medidores de cadenas más fiables. Los más recomendados creo recordar que eran de tres puntos como uno de Parktool, uno Pedro's (el que yo tengo) y otros que no logro poner en pie la marca.

    Editado. Aquí el enlace: https://zerofrictioncycling.com.au/wp-content/uploads/2024/03/Chain-Wear-Checkers-Table.pdf

    Enviado desde mi 21051182G mediante Tapatalk
     
    • Útil Útil x 2
  17. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.332
    Me Gusta recibidos:
    18.933
    Ubicación:
    Barcelona
    El otro comprobado era Shimano, y un prototipo de Abbey. Pero seguramente es más barato comprar una cadena nueva en cada salida que comprar el medidor de cadena de Abbey. Igual que es más barato cambiar de bici que comprar una allen de Abbey para apretar un tornillo. Eso si, sus herramientas son una pasada, pero una pasada muuuuuy cara.

    Y es soprendente la diferencia de precisión entre las diferentes herramientas, una barbaridad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 30 Jun 2025
  18. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.223
    Me Gusta recibidos:
    683
    Ubicación:
    Madrid
    Para mi el mejor medidor de cadenas es este:

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.332
    Me Gusta recibidos:
    18.933
    Ubicación:
    Barcelona
    A mi también me gusta, pero no es tan fàcil de usar correctamente.

    Lo mejor es medir la cadena el día que la instalas. Puedes medir 10 eslabones y siempre del mismo lado del roller para que no afecte su tamaño. Después, preferiblemente en el mismo lugar de la cadena, sigues midiendo 10 eslabones del mismo modo, pero con la cadena instalada, porque es la tensión de la cadena la que hace evidente su desgaste convirtíendolo en alargamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1

Compartir esta página