Me extrañaría mucho que se cargaran de un plumazo las inversiones en servicios de alquiler de bicicletas en las grandes ciudades. Lo de las aceras, pues lo veo más posible, pero lo del casco... Una ciudad con más de 100.000 abonados, como Barcelona o Valencia, ¿va a perder la prática totalidad de esos usuarios? Porque no veo a tanta gente comprando cascos para desplazarse por vías urbanas, ni llevándolo arriba y abajo todo el día después de "aparcar" la bicicleta. Supongo que determinadas partes del reglamento de circulación lo dejarán en manos municipales, y Dios proveerá. Un inciso, hace un par de domingos se me ocurrió salir de paseo por la ciudad por el carril-bici, con sus innumerables vueltas y rodeos como un laberinto. Estaba dando alcance a una chavalita en bmx, ajustándose los auriculares, y me digo "no me oirá, cuando llegue a un semáforo me pongo a su lado y al salir la adelanto". ¡JA, JA! Ahí me quedé con un palmo de narices, esperando a que se pusiera el semáforo verde. Y la tía cruzando las calles sin mirar. ¿Qué hice? Pasé olímpicamente del carril-bici y me lancé al peligro del asfalto. Saludos.
Yo ayer vi a uno bajando Alberto Aguilera en Madrid con una bmx que no se si son 5 o 6 carriles, y el chaval tan feliz, sin casco, sin frenos y con los auriculares. Le dije "Pero ponte el casco que una ***** y te quedas en el sitio" y ni me oyó del volumen al que tenía la música. Dios no lo quiera pero me lo imaginé muerto, os lo juro.
Creo que, quien mas y quien menos en este foro se pone siempre el casco, circula con precaucion en zonas urbanas y es respetuoso con los demas vehiculos. El problema de legislar es que, en resumen, formamos todos parte de un colectivo donde hay descerebrados que son los que han provocado las molestias y los problemas que provocan las obligaciones y las prohibiciones de las leyes. Siempre pasa lo mismo, justos por pecadores...Saludos
El casco creo que es algo que deberíamos llevar todos, por lo que comenta un compañero arriba a poca velocidad un golpe con un bordillo puede resultar mortal. Cosa que no pasaría si se llevara. La verdad es que yo me siento raro si salgo con la bici y no me lo pongo.
Uy, un concentrado de perlas y sabiduría. P.S. Me encanta que haya ciclistas sin casco, sobre todo si son jóvenes o de mediana edad. Nunca sabes si te hará falta un donante de órganos.
Antes que los cascos, diría que prohibieran de forma tajante el uso de los auriculares en cualquier tipo de vía por los ejemplos que habeis posteado varios. Como mucho podría decir lo de los monoauriculares (pinganillos para un sólo oído) por eso de si vas hablando con el movil, para tener las dos manos en el manillar y así controlar mejor la conducción. Si nos fijamos en otros países más civilizados, por lo que llevo leído todo me indica que el casco es "opcional" en ciudades. Y sí, ya sé que la diferencia cultural es abismal en algunos casos :? Bueno, ésa es mi opinión... Y como en todo, cada uno tiene un culo... y todos distintos
El casco hay que llevarlo siempre o tu sabes cuando te vas a caer. En cuanto al carril bici, es otro tema, yo no lo uso siempre, depende de muchos factores, pero por decir uno mucho de ellos no están bien trazados pues te manda a tomar por culo para ir a un punto que por el asfalta tardas nada, vamos que nos animan encima de todo a ir con los coches.
El caso es que los auriculares, que yo sepa, están terminantemente prohibidos, igual que el móvil. Lo que pasa es que si multan a alguien al momento empiezan las protestas, que si afán recaudatorio, que si yo oigo todo... En fin, nunca estaremos conformes con nada. Saludos.
Hay como media docena de estudios serios, tanto en España como fuera, del uso del casco y accidentes en ámbito urbano, y todos llegan a la misma conclusión: los accidentes de ciclistas en vías urbanas son equivalentes, en daños y frecuencia/usuarios, a los de los peatones. Casi la totalidad de accidentes se producen por atropello directo, y las conclusiones son que el casco no vale de nada (o como decía alguno por ahí con bastante mal gusto, sirve para quedarte en silla de ruedas). Basándose en esos estudios en toda Europa no se ha obligado a casco en la ciudad, ya que al basarse en datos, deberían obligar al casco también a peatones ya que el ratio traumatismo craneoencefálico/accidentes es casi idéntico entre bicis y peatones. Yo llevo desde los 10 años en bici por ciudad, y jamás, pero jamás, he tenido ni visto un accidente donde el casco hubiera sido determinante. Y mira que se me han cruzado perros con correa, abierto puertas de coches, presenciado atropellos a baja velocidad (el último hace dos meses) y amigos míos han tenido accidentes graves tanto contra coches como caídas por sí mismos, y nunca "se abrió la cabeza con un bordillo" nadie. Otra cosa es fuera de ciudad, claro. Ir por una carretera a 40Km/h y con coches pasando a 90-120 ya es muy distinto, a esas velocidades la inercia te lleva la cabeza contra el suelo. Y lo mismo en montaña, donde en cualquier momento metes la rueda en una zanja, te metes por un cortado, se te va la rueda en curva... y estás rodeado de ramas afiladas, troncos duros como rocas y... rocas Yo cuando salgo con la MTB me pongo el casco en el portal de casa y me lo quito al volver, porque se que voy a ir a saco, que en 5-10 minutos estoy en carretera y que en 20 minutos estoy en algún sendero. Pero cuando voy a trabajar no lo llevo, trato de ir tranquilo para no sudar, raro es que pase de 20Km/h, y no llevo casco nunca (tengo uno de BMX muerto de la risa en casa). Yo no quiero que obliguen a nadie a ir a por el pan con casco, es inútil (lo dicen los estudios, muchos, y en varios países incluído el nuestro) y es un revulsivo para que la gente se anime a moverse en bici.
Sí, los países de Pirineos para arriba, donde ni dios usa casco en ciudad, deben ser el paraíso de las donaciones de órganos. Vas por la calle pisando cadáveres de ciclistas sin casco. True history.
Está claro que el civismo, la responsabilidad y otros datos importantes te lo pasas por el forro del casco, no? Alli los carriles bicis son carriles bicis, y no una zona de paseo de personas. Si aquí fuéramos mas cívicos pues te digo que si. Pero ojo no te pongas casco que como dice el compañero casi mejor por si acaso. He estado mucho tiempo en Holanda, y allí puedes dejar una bici sin cadena, harías los mismo aquí? Hazlo veras los rápido que entras en el link que tienes de firma. True history.
http://ciudadciclista.org/6991/barc...uerte-¡ciclistas-indignaos-no-al-carril-bici/ Mira los chupigays que son aquí los carriles bicis. En Holanda un ciclista es tratado con respeto, aquí NO. Ni por coches ni por personas a pie. Un saludo.
Yo también he estado tiempo en Holanda, y en Alemania y en Suecia, y los carriles bici no son "para evitar el asfalto" sino para poder moverte más rápido que por asfalto. En cuanto a lo de robos... o poco has estado en Holanda, o era en pueblos pequeños. En Amsterdam y ciudades grandes como dejes la bici un buen rato sin atar acabará pintada de mil colores en alguno de los párkings, o directamente en el fondo de un canal. Donde más vi a la gente dejar la bici sin atar fue en Suecia, donde en ciudades grandes (como Malmo) la gente las deja fuera del restaurante, o incluso a la puerta de su casa toda la noche. Y por cierto, en Suecia no recuerdo ver carriles bici... Y qué pensáis, ¿que ese respeto y civismo son algo que llevan en los genes? ¿O que es cosa del clima? Pues no. Ese civismo y respeto hacia el ciclista se da porque los ciclistas en su día invadieron (es un decir) la calzada, obligando a los coches a tenerles en cuenta, e invadieron las aceras y zonas peatonales, de forma que cuando les dieron carriles bici los peatones los respetaban porque no querían volver a tener bicis por todas partes. Es decir, que la única forma de conseguir respeto y civismo es, simple y llanamente, potenciar el uso de la bici por cuanta más gente mejor, hasta el punto de que la bici sea lo suficientemente fuerte como para forzar a ese respeto. Y obligar a cosas como el casco en ciudad para ir a por el pan no sirve más que para justo lo contrario. En Australia también lo pusieron obligatorio, y el uso de la bici cayó hasta datos anecdóticos. Justo lo contrario de lo que se pretendía. Que sí, que el casco es útil, que eso no lo niego. Pero no se puede obligar a su uso en población. El casco es bueno, las obligaciones a golpe de prohibición, no.
No sé qué pasa, pero estos hilos siempre terminan igual, con los holandeses como paladines defensores de los ciclistas. Como si allí (o aquí, que vienen bastantes) no atropellaran a nadie. En cuanto a dejar la bicicleta sin candado, ni en Holanda, ni en El Vaticano, te dura 10 minutos.
Yo en Holanda si he estado bastante y te vuelvo a decir que he tenido allí a mi hermana viviendo bastantes años en Leiden y con trabajo en Amsterdam y te digo lo mismo que te he dicho. Se puede dejar una bici sin amarrar, otra cosa diferente es que la dejes dos o tres horas. Tu deja una bicicelta 30 hora en Sevilla o cualquier sitio de españa que sea capital... Y me reafirmo en lo dicho no puedes comparar el civismo de allí con el de aquí, porque? porque es otra cultura otra forma de vivir la vida. Allí en muchas casas no hay cortinas, ni rejas... Me quieres decir que eso no es un signo de que las culturas son diferentes? Si en España tenemos que poner 4 candados para el cuadro, para la bici, para ... jejejeje Perdona que te diga pero confundes el civismo con el imponerse. Tu me dices que ellos tomaron las carreteras en plan Braveheart. Que no me vas a confundir que aquí somos de sangre caliente, y allí son mas pausados. Aquí tenemos un carácter muy diferente al de allí. En el trabajo, en la vida, en la educación, en todo. No podemos hacer las mismas cosas que otros por nuestra forma de vida es diferente, que la podemos cambiar? claro con MUCHOS AÑOS, pero así de golpe y porrazo no. Entonces que tampoco ponga como imposición el uso de cinturón de seguridad en los poblados no?. Yo llevo siempre mi casco y quien no lo quiera usar que no lo use, me da igual la prohibición u oblicación yo lo llevaré, y como dice el compañero cuando un coche te adelante de mala manera y pierdas el equilibrio...... porque esas cosas pueden pasar. Como me pasó a mi en un carril bici, que fui a adelantar a una niña pequeña, la niña en ese momento perdió la estabilidad y la niña encima mía, gracias a dios que tenía casco porque le di sin querer con el pie en la cabeza. Fijate que tonotería coges un bordillo y a la ******. Y lo vuelvo a repetir que haga lo que quiera cada uno, pero no comparemos España con el resto de Europa porque no es lo mismo. Somos de otra forma, por ejemplo los italianos si son mas parecidos a nosotros en esa forma de ser. Pero comparar el civismo de Holanda u otros paises con España no por dios. Un saludo
Bueno resumiendo que no quiero convertir esto en un toma y daca que soy nuevo en el foro. Que me hizo gracia el comentario, porque es cierto que en otros sitios no esta prohibido, pero me ha pasado mas de una vez todo el carril bici cogido, o gente que sin mirar se pone en el carril bici dando el correspondiente susto, caida o peor. Por eso me hizo gracia el comentario ese. Y que en otros paises se respeta mas ese carril bici era lo que trataba de decir, que no es como aquí. Y con los años se podrá tener una mejor cultura del carril bici, y del ciclista en España, pero yo mientras tanto aconsejo e incluso apoyo el tema del casco. Y los robos claro que se roban está claro, pero no es tan rápido como aquí, yo aquí no puedo comprar pan sin sospechar del robo jejeje. El otro día un hombre entra a la farmacia con la bici de paseo, y explicó que lleva ya dos bicis robadas por entrar 5 minutos a la farmacia u otro lado. Un saludo.
Yo me reafirmo en lo que habeis comentado muchos, creo que la bici y el peatón podrían convivir por las aceras pero como siempre pagamos justos por pecadores. Si todos tuvieramos sentido común no habría problemas pero esto es España y eso escasea.
Yo creo que es normal que con el tiempo se tomen este tipo de medidas.Cada vez hay mas bicis y la actitud de mucha gente que falta al respeto y pasa de la convivencia de este país,hace que nos tengamos que plantear poner orden. Las ciudades tendrán que adaptarse antes de tomar este tipo de medidas pero esta claro que la bici será en un futuro no muy lejano el método de transporte ideal de las grandes ciudades. Mi ciudad esta llena de carriles bici y pocos peatones les respeta.Van andando de tres en tres,con el perro,tocas el timbre y no se apartan o se apartan y te miran mal,donde no hay carril bici muchos ciclistas pasan a toda ost..... Ya que no sabemos comportarnos lo suyo seria dictar unas normas para los ciclistas y para los peatones. Con lo del casco pues tu mismo...Yo nunca voy sin el.Es tu cabeza la que esta en juego.:-?