¿ Es el carbono adecuado para el BTT ?

Tema en 'General' iniciado por tgnomar, 15 Ago 2018.

  1. tgnomar

    tgnomar Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Sep 2013
    Mensajes:
    1.115
    Me Gusta recibidos:
    298
    Aquí hablan del módulo de young que es la capacidad de deformarse sin romperse, en el segundo cuadro no habla de rotura.
    Justamente al ser más alto el módulo del carbono a un golpe seco su poco límite elástico lo romperá. De otra forma, a más alto el módulo más rígido.;
     
    • Útil Útil x 1
  2. tgnomar

    tgnomar Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Sep 2013
    Mensajes:
    1.115
    Me Gusta recibidos:
    298
    De hecho Maserati pertenece a Ferrari, hasta mismos desarrolladores diria
     
  3. tgnomar

    tgnomar Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Sep 2013
    Mensajes:
    1.115
    Me Gusta recibidos:
    298
    Buena idea jajaja !
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. domimc

    domimc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2007
    Mensajes:
    5.622
    Me Gusta recibidos:
    1.571
    Ubicación:
    Granada
    cajas de cambio y en alguno modelos el chasis.
     
  5. Ideca

    Ideca Miembro

    Registrado:
    18 Abr 2017
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Arrecife
    Ssshhhh... Calla, hombre. Datos de ensayos. Si pones datos no opinables te cargas el 99% de los foros de internet. Matas la gallina.

    Aquí no ha pasado nada, ciiiirculen!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Garrido_

    Garrido_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    1.974
    Me Gusta recibidos:
    476
    Yo aquí me erecté, ¿Me la enseñas?, la bici digo :D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Igualitos....
     
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Creo que te equivocas.
    Maserati y Ferrari pertenecen al grupo FCA
    Los mismos que fabrican el Fiat Tipo....
     
  9. tgnomar

    tgnomar Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Sep 2013
    Mensajes:
    1.115
    Me Gusta recibidos:
    298
    Tenía entendido que pertenecía a Ferrari y Ferrari a Fiat pero ni papa... tengo total ignorancia de ese tema.
     
  10. santi631

    santi631 Miembro

    Registrado:
    3 Nov 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    31
    La mía es de carbono y en el tiempo que la tengo, cinco años, me he roto dos huesos y una costilla,dos golpes bajando a más de 40,y la bici impecable.
     
  11. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    670
    También hay mercedes con motores... RENAULT!!
    En las bicis a veces pasa igual, muchisimos cuadros se fabrica en las fabrican de giant para otras marcas...
    Specialized... aunque a mas de uno le duela... pertenece en buena parte a Merida, y esta les suministra los cuadros...

    "En 2001 pasó a comprar parte de Specialized por un montante inicial de US$30 millones, y hubo posteriores adquisiciones (hasta cerca de un 40-50%), siendo actualmente su suministrador de cuadros. La marca Merida no vende sus productos en USA debido a un acuerdo tácito con Specialized, no así en sudamerica."
    http://www.greenhub.es/quien-es-merida-bikes/

    Es lo que hay, hay marcas que diseñan y mandan a fabricar, y otras compran cuadros de "moldes abiertos". Y unas pocas como Mérida y Giant diseñan y son fabricantes, y fabrican además para otras marcas.

    Amm, y los aluminio mas vistos (en cuadros) son los 6061 y los 7005, y tengo una de cada, :D. La siguiente supongo que será de carbono, pero rígida. Pero no creo que la compre a corto plazo...
    Dobles creo que alguna de aluminio también llegó a sufrir en los basculantes ahora que recuerdo. Lo que pasa normalmente es que te ponen menos tiempo de garantia en el basculante, eso indica que las dobles suelen tener mas problemas en las vainas y tirantes... a ver si ahora con lo dicho te vas a plantear una rígida, :D:D:D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Y los aros de carbono?
     
  13. domimc

    domimc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2007
    Mensajes:
    5.622
    Me Gusta recibidos:
    1.571
    Ubicación:
    Granada
    Si encuentro foto la pongo. Es una Titus MotoLite Ti.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.436
    Me Gusta recibidos:
    4.241
    Ubicación:
    Barcelona
    Teniendo en cuenta que ambos sistemas necesitan de moldes el precio es similar, la diferencia que el carbono se buscan un chino y el aluminio no ( o al menos no es tan habitual.
    Saludos
     
  15. domimc

    domimc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2007
    Mensajes:
    5.622
    Me Gusta recibidos:
    1.571
    Ubicación:
    Granada
    Cuando aún no habia despegado el carbono, la mayoria e cuadros de aluminio tambien se fabricaban (quizas un poco en menos medida) en taiwan.
     
  16. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.436
    Me Gusta recibidos:
    4.241
    Ubicación:
    Barcelona
    No digo que los chinos sean tontos...
    Pero es más fácil enseñarles que porcentaje de resina y catalizador , que a soldar aluminio ( que tiene su "que" )
    Saludos

    Enviado desde mi Redmi Pro mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. domimc

    domimc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2007
    Mensajes:
    5.622
    Me Gusta recibidos:
    1.571
    Ubicación:
    Granada
    Pero es que los cuadros de aluminio excepto unos pocos fabricantes, como Cannondale hasta cierta fecha, no se soldaban a mano.
     
  18. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Los cuadros soldados por TIG no se sueldan con máquinas. Van a mano. Los cabezales automáticos no caben en sitios tan pequeños. Se usan principalmente para soldadura orbital de tuberías.
    Lo que dejó Canondale de hacer fue soldar sus cuadros en Bedford (Pennsylvania) para encargárselos a los asiáticos.
    Y soldar aluminio con TIG tampoco tiene mucho misterio. Y menos si siempre se trabaja con el mismo material, los mismos espesores... la hoja de proceso te dice la intensidad, el caudal de argón y la velocidad de avance y lo hace hasta un mono.
    Los único moldes que se usan para el aluminio son los necesarios para el tratamiento de hidroconformado (y no hidroformado, como dicen los "expertos"). Para ello se introducen unos punzones dentro de los tubos para darles una preforma. Luego se meten en el molde y se introduce un aceite a alta presión y temperatura para darle la forma definitiva al tubo.
    Otros utilizan métodos más tradicionales:



    Primero cortan las placas en una punzonadora. Louego usan una plegadora para darles la forma definitiva.
    Después va la soldadura TIG. El zumbido se debe al uso de corriente alterna y arco pulsado.
    Una vez soldado se endereza en frío utilizando utillaje específico para comprobar que se mantienen las cotas y las tolerancias.
    Me imagino que le dan un tratamiento superficial antes de pintar (no se ve, pero debe ser chorro de arena fina).
    Luego va a pintura. Es en polvo, mediante el paso de una corriente electroestática el polvo queda adherido a la superficie. Luego en el horno queda fijado. Es una pintura muy resistente.
    Y ya por último al montaje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 19 Ago 2018

Compartir esta página