Hola: Hace un tiempo en un programa de radio escuche como preguntaban a un afamado critico de cafe cual era la mejor manera de tomarlo, solo, con azucar, con leche, doble, descafeinado... A lo que el crítico respondió "El único fin del café es disfrutarlo, con lo cual que cada uno lo tome como más le guste". Me quede pensandolo unos pocos segundos (la neurona tampoco me da para mucho más) y solo pude decirme... ***** que razon tiene este tío. Así que ustedes saquen sus propias conclusiones... monte, carretera, downhill, bmx, patinete... "que cada uno lo tome como más le guste". Con respecto a la "peligrosidad", esta depende de la percepción que tiene cada uno de la misma y por supuesto cuanta esta dispuesta a asumir... así que en este tema llego a la misma conclusión que el crítico de café... "que cada uno lo tome como más le guste". Saludos a la peña!!!!!... y que dar pedales nos una un poco más, que nunca nos separé!!!! Natxo.
Hola: Hace un tiempo en un programa de radio escuche como preguntaban a un afamado critico de cafe cual era la mejor manera de tomarlo, solo, con azucar, con leche, doble, descafeinado... A lo que el crítico respondió "El único fin del café es disfrutarlo, con lo cual que cada uno lo tome como más le guste". Me quede pensandolo unos pocos segundos (la neurona tampoco me da para mucho más) y solo pude decirme... ***** que razon tiene este tío. Así que ustedes saquen sus propias conclusiones... monte, carretera, downhill, bmx, patinete... "que cada uno lo tome como más le guste". Con respecto a la "peligrosidad", esta depende de la percepción que tiene cada uno de la misma y por supuesto cuanta esta dispuesta a asumir... así que en este tema llego a la misma conclusión que el crítico de café... "que cada uno lo tome como más le guste". Saludos a la peña!!!!!... y que dar pedales nos una un poco más, que nunca nos separé!!!! Natxo.
:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4 También puede ser peligroso el coger la bici por ciudad, y cada vez hay más gente que se anima. La cuestión es disfrutar de este versatil artilugio que tantas alegrías nos dá. :chinchin
Pues que quereis que os dija yo solo tengo bicis de montaña y de ciudad y la verdad disfruto con las dos, con la de ciudad a lo mejor un poco menos porque suele ser para ir al curro, asi que supongo que si llevara una de carretera tambien disfrutaria con ella, lo importante es disfrutar de la bici y de las sensaciones que esta te ofrece que por supuesto son diferentes en una de carretera a una de montaña, asi que cada uno disfrute con lo que mas le guste.
Para quien no lo sepa el ciclismo se ha mantenido vivo durante muchos años (más de 100) gracias al ciclismo de carretera, el MTB, que hasta el nombre lo tiene americano, lleva 4 días con los ojos malos entre nosotros. Yo practico los dos y no te se decir cual me gusta más, pero ni se me ocurre cuestionar ninguno. Quizás el que se hace esa pregunta debería probarlo.
Se podría dividir en dos partes: Los que se meten en carretera por ausencia de técnica. Los que se meten en carretera para coger fondo. Obviamente a estos dos grupos les gusta montar. Yo estoy ahorrando para una de carretera, pero de momento no hay gran cosa, :mrgreen:
cuando vuelves con la flaca hay una cosa que no traes......2 dedos de polvo!!! y si es en invierno barro...yo creo que es uno de los factores ....el otro los elementos de desgaste, las mtb aun siendo mas baratas tienen mas cosas que se desgastan estropean o pillan holguras en las flacas no....lo peor de la carretera, los coches y que no puedes hacer el cabra
Depende de lo que entiendas por monte. Si entiendes pistas sin pendientes pronunciadas, puedo medio entenderte. Pero si empiezas a salir de ellas, no sólo vas a necesitar un buen rendimiento cardiovascular y buenas piernas: Vas a necesitar unos buenos brazos, abdominales, y hasta cuello.Vas a trabajar también tu tren superior. Subir con un 39 x 23 puede ser duro en pendientes en las que una Mtb ni se entera por llevar un 22 x 34. Pero las pendientes de un 20% por terreno roto con un bicho de 16 kgs. y otros 6 en la mochila necesitan fuerza y técnica. P.D.: Si Dawe Wiens, a los 44 años, le ha dado para el pelo a Lance Armstrong de 37 en una carrera de 100 millas, ¿es por que tiene menor nivel físico? Y eso que está preparando su retorno. http://www.leadvilletrail100.com/merchant.ihtml?id=1562&step=2
Pues, en mi humilde opinión, son dos cosas absolutamente diferentes y sólo comparten que se lleva una máquina con dos ruedas movida con pedales y motor humano. A partir de ahí son diferentes. Es como si pensáramos que porque a Pedrosa le va la moto se va a dedicar al trial. Habrá a quien le vaya el llaneo y el asfalto (obligatorio) y percibirá el barro y el polvo como una maldición. Habrá (como yo) quien el barro le parece divertido (aunque un coñazo de sacar, pero quien quiera peces que se moje el culo), los pedrolos, las trialeras, campo y cero de asfalto. Y habrá quien le pegará a las dos cosas. En mi caso (y lo he probado, se los juro) lo único que comparto con la carretera es que se llama bici ese aparato, y tiene ruedas y cambios y cosas así. Yo evito la carretera siempre. Pero es que me aficioné a la burra precisamente por eso, porque desde el principio quería pedrolos. Estoy de acuerdo en que una caída te puede pillar lejos. Ya, y al que practica alpinismo más y al que hace natación le pilla el socorrista en la misma orilla de la piscina. Cosas de que sean deportes diferentes. No entiendo la manía de compararlos. Eso de ¿carretera o monte? es como lo de ¿estudias o trabajas?. Hay quien hace las dos cosas, una o ninguna (yo ahora, escribiendo desde el curro :burladia. Pos eso
Cierto. Pero pensar que una especialidad requiere un alto grado de preparación física y la otra es no tener ni idea.
No es que nos pasemos a la carretera. Es que no son incompatibles. Además la carretera es un excelente terreno de entrenamiento para ganar fondo. Yo hago las dos cosas. La verdad es que después de mi última lesión me dedico más a la carretera, pero jamás renunciaré al BTT.
Hola yo ando por carretera y sigo con ella aunque ya he encargado mi primera bici de montaña,las sensaciones de la carretera es unica al igual que las de montala no sé pueden comparar y lo demas es hablar por hablar.Saludos
A ver, no se trata de Carretera vs. Montaña, se trata de "porqué la gente acaba pasándose a la carretera", y es un hecho que eso sucede. Constantemente. Y pocas veces al contrario. Yo tengo mi teoría y es que la carretera es más "asequible", y no me refiero a lo económico. Es más asequible geográficamente. No todos vivimos al lado de un camino, pero todos vivimos al lado de una carretera (o una calle). Es más asequible psicológicamente. El campo cada vez está más limitado; prohibiciones, temporadas de caza. Muchas veces vas a un sitio y piensas "como ha cambiado", y siempre, siempre, es a peor. En carretera sabes que va a haber la misma carretera, incluso puede que haya carreteras nuevas (donde antes había caminos), y lo peor que puede pasarte en tu carretera favorita es que la hayan reasfaltado. Además en montaña hay poco márgen para la relajación, hay que estar muy pendiente del terreno y en cada curva puedes encontrate a otros ciclistas, senderistas, perros, caballos . . . en carretera sabes que tu carril es tuyo y el único riesgo lógico es encontrarte un vehículo lento, claro que el vehículo lento sueles ser tu mismo. Yo salgo por carretera y voy pensando en mis cosas, dejando atrás los problemas y pensando con la claridad que da el aire fresco y la eliminación de toxinas. En montaña no puedes despistarte asi como asi. Es más asequible logísticamente. Puedes salir durante meses sólo por carretera sin necesidad de limpiar la bici. Por esto mismo las piezas se desgastan menos y necesitas menos tiempo de mantenimiento y menos recambios. Es más asequible de cara al entrenamiento. Un pro puede tener programados 30 minutos a 160 pulsaciones con 2 minutos a 180 cada 10 minutos, con un calentamiento inicial de 20 minutos a 140 y una relajación final de 130 durante 10 minutos. Esto en carretera es fácil de conseguir, en montaña es imposible. (las cifras son totalmente inventadas) Es más asequible físicamente. En montaña hay zonas que no puedes hacer al ritmo que quieras; hay trialeras que tienen "su" velocidad, tanto de subida como de bajada, no puedes decidir hacerlas rápido o despacio, ni hacerlas tranquilo o concentrado. O las haces concentrado y al ritmo adecuado a tu técnica o te piñas. En carretera puedes bajar un puerto tranquilamente o atacando como un perro rabioso. Además las pendientes suelen ser mucho menores, y sin problemas de tracción. De una jornada en carretera yo vuelvo con cansancio muscular y cardiovascular. De una jonada en MTB, además, vuelvo con cansancio articular, y éste va a más con los años. Cervicales, rodillas, muñecas . . . no sufren tanto en carretera como en el bacheado campo. Con todo, llega un momento que salir en MTB te da más "pereza" que salir por carretera, y ojo, que yo no salgo con flaca, uso bici de MTB para carretera y para montaña. Pero si que es cierto que para salir por carretera necesito mucha menos motivación que para salir por montaña.
yo me pase de carretera a montaña. pero porque la carretera me empezo a aburrir. tambien son modalidades muy diferentes. una es mas resistencia y velocidad y otra mas tecnica y adrenalina a chorros. y yo prefiero lo 2º
Yo siempre fui de carretera. Es más: no comprendía a los que iban por caminos más apropiados para cabras y mil y una veces juré que jamás tendría una mtb. Al campo se iba a andar y punto. Hasta que un camión, por una carretera solitaria y estrecha, me hizo cambiar de opinión. Hay oportunidades que sólo se dan una vez en la vida: yo sé que ya he consumido la mía. No juego más a la ruleta rusa. Hoy me gusta la mtb y me pregunto cómo hay gente que va en bici entre medias de coches y camiones. No hago la cabra y soy feliz en mis caminos de tres metros de ancho. Hay arena, piedras, barro, charcos, perros y hasta vacas, pero no hay camiones que me rozan a más de 100 km/h.irat
Ayer fui a dar una vuelta con un amigo que tiene una flaca, hicimos 30 kms a un ritmo muy alto para mi bici, pero yo no cambio el monte por la carretera ni loco, la carretera es lo más aburrido que hay.
pues a mi me encantaria tener dinero como para comprarme una bici de carretera, es mi sueño... la montaña me empieza a aburrir. cada vez me gusta mas subir y menos bajar, cuando me meto en carretera siento que es exactamente lo que necesito. PD: si alguien quiere una playstation 3 a cambio de una bici de carretera que me lo diga, abri hace poco un hilo en mercadillo donde ofrezco una ps3 a cambio de una humilde bicicleta de carretera (es lo que tiene no tener dinero), lo deje estar porque nadie respondia, pero si a alguien le apetece mi propuesta sigue en pie.
La sensación que te da la bici de carretera es genial, sobre todo subiendo grandes puertos a ritmo tarnquilo que es lo que a mi me gustaba. Pero yo hice el camino inverso, me pasé al mtb por que el riesgo de circular en bici, horas y horas, expuesto al tráfico me parece inasumible. Por otra parte la mtb te lleva a lugares que con la bici de carretera ni soñarías.
a mi me da miedo , pienso en los cerca que pasan los coches y esos rebufos de los camiones y no os miento , no lo puedo remediar y empiezo a sudar , no digo que la bici de montaña no entrañe sus riesgos , te puedes caer de mala manera igualmente pero la de carretera sigo diciendo que me da miedooooooooooo