respecto a la grasa, es buena, pero, en abundancia puede dar la sensacion de no ir tan suave, con el tiempo y el calor, la grasa se ira saliendo del rodamiento y volvera a su ser mas o menos
Lo que te decía el cerita tiene razón, hazle caso. A ver, por partes: 1. Tus bujes son de conos pero las bolas van en jaula, como las de algunas direcciones (por ejemplo la de mi bici). 2. El ajuste del cono sí se hace con la pieza negra. Es precisamente para controlar la holgura y la presión de los conos sobre las bolas. Estoy viendo FULCRUM de montaña que me enseña mi tendero con ese sistema de ajuste. Para ajustarlo se hace girando con la mano y probando que no quede holgura en el eje. Cuando esté bien, es cuando se aprieta el allen para que se abrace al eje y no se afloje de la posición en la que la dejaste ajustada y funcionando todo perfecto. Un ajuste débil, tendrá holgura, se nota radialmente y axialmente si ahces fuerza con una mano hacia arriba del eje y con otra hacia abajo y viceversa (radial), o si tiras del eje y lo metes (axial. Un ajuste fuerte, no tendrá holgura, pero al girar el eje con la mano, por muy engrasado que esté, notarás como rugosidad en el giro porque las bolas están excesivamente apretadas contra la superficie de rodadura pudiendo ***** las bolas y las pistas. Tiene que tener un ajuste medio, ni con holgura ni fuerte. Debe girar con suavidad aunque con la grasa se frene, pero no debe ser un giro rugoso, debe ser suave. Al tener grasa irá algo más como frenado, pero a las cuatro vueltas que te des, irá como un tiro. no es bueno llenarlo hasta reventar, pero tampoco excaso, pues el agua la repelerá la grasa aparte de los sellos que debe llevar si es algo decente. (Yo ya digo que no entiendo de marcas y mariconadas, yo de mecánica pura y dura sí, pero de pijadas no). 3. Eso que dices que hace al girarla, que se acelera o frena en unas zonas cuando está normal pero no cuando está horizontal se llama ley de la gravedad. En horizontal la fuerza de la gravedad está tirando perpendicularmente al aro de la llanta, por tanto no afecta al giro. En vertical, la fuerza está tirando tangencialmente al aro, por tanto afecta al giro. Debe tener algún punto en el que la llanta pesa más, como te dicen el cordón de soldadura del aro o alguna historia bizarra. Puede ser también que el centro de masas de la rueda no coincide con el centro del eje de la misma porque tenga alguna desviación vertical o salto como te han comentado por un mal radiado o llantazo o vete a saber. Eso que te comento se denomina equilibrado estático. Y listo, no hay más misterio. Espero te sirva.