La mala prensa sigue viniendo de piedras que saltan o caídas en trialeras contra rocas puntiagudas y demás. Y fracturas laterales por impacto.
Una preguntita por incordiar, nada más. :mrgreen: Cuándo hablais de carbono vs aluminio, ¿suponeis que todos los aluminios y todos los carbonos son iguales? ¿Osea, por el hecho de ser carbono, ya es bueno para X o por ser aluminio es bueno para Y así sin más? ¿Y las aleaciones intersticiales, los espesores, los conformados, y los laminados, y la compacidad del carbono, y las capas y el curado? Ah vale que eso es un coñazo que estudian los ingenieros que son tios mazo chungos. Es que me suena a olvidarse de toda la metalurgia y tecnología de composites... o peor ponerse a teorizar sin tener npi de lo que se se está hablando. Guía fácil: Enve cabono que te cagas, Trek lo mismo. Chinos: Vete a saber, marcas a las que le fabrica el chino, a saber, Orbea y sus carbonos: leer el foro y su historial de dramas. Ruedas Spinergy, varios muertos por rotura repentina del carbono, por resonancia. ¿Aluminio? Sabeis porqué se vendieron tantas Giant Glory de DH de segunda mano: pues porque el aluminio se plegaba cual lata de cocacola. Idem algunos modelos de Trek de DH.
En el 1er golpe el cuadro ya esta fisurado, otra cosa és que te lo enseñen o se vea la raja a simple vista como pasa al final. Etemenanki estoy deacuerdo contigo en que variando el material i su modo de trabajarlo se pueden conseguir cualidades muy distintas, pero por las caracteristicas del material diria que en caso de caida es más facil fisurar un cuadro de carbono que uno de aluminio i en el caso de desgaste por uso uno de aluminio (por la zona de las soldaduras) que uno de carbono. Luego si ya entramos en casos especiales como el que comentas de rotura por resonancia, des de mi punto de vista es un error de diseño.
Es mucho mas fácil que todo eso ete, la gente no sabe de tecnicismos pero sí que sabe de su bolsillo, y no es lo mismo que te casque un cuadro de 3.000 euros a que lo haga uno de aluminio tres veces mas barato. Y esa ecuacion anula todos los tecnicismos que puedas ilustrar Pon el carbono a precio de aluminio (que por otra parte cuesta menos producir que éste último) y se acabaron post como este.
Como decia aquel : "Se puede decir mas alto pero no mas claro " Y claro que hay carbono barato , en varias marcas lo utilizan en sus gamas bajas o bicis "gancho" . El truco es carbono barato y un cambio XT para que el consumidor poco entendido flipe.
Santacruz blur lt2 de aluminio hasta la fecha de hoy un 10. Trato que se le da enduro trek fuel ex , a los 3 años fisura en basculante (zona punteras) mal por la fabricación y un 10 por la garantía. PD; en ltmracing nos dejaron un basculante de carbono de una trc y lo golpeamos con ganas y......nada de nada.
El tema pasta... obviamente es la segunda derivada del Carbono vs Aluminio... Pero olvidándose del tema "rico/pobre"... Supuestamente, se deberían comparar dos cuadros con similar geometría y similar uso, en este caso para enduro... No se la diferencia de precio que hay entre los dos modelos de Santa Cruz del video, pero primero habría que ver... como funcionan... y luego decidir si compensa el desembolso...
Pues no es mucho... me imaginaba unos 1.500 €... La verdad es que habría que probar los dos, para ver si compensa esa pasta... y luego el tema de las roturas y tal... Yo soy muy del aluminio pal monte... pero también es verdad que no he probado carbono y me "acojona" el tipo de rotura que tiene...
Hombre, me incluyo en el grupo de los pobres. De lls que llevan metiendo 20 euros en una caja el mes que puede, y siempre que no tenga que sacarlos algunos meses. Y asi desde 2007. Ya con un dinerillo juntado y lo que cuesta ganarlo, se quiere comprar algo duradero. Y ahi surgen las dudas. El cuadro es el alma, lo demas son componentes. ¿Carbono o Alu? That's the question.
además después de ahorrar y ahorrar pillamos carbono xx y nos vendrán con que tiene que ser hi-mod y otra vez vuelta a preparar la hucha
Todos estais basando vuestras opiniones en si es mas duradero o no y la diferencia real entre un cuadro de carbono y el mismo en aluminio esta en la rigidez y el tacto que te da el carbono respecto al aluminio, si te lo puedes permitir es un buen argumento para decantarse por el de carbono.
Hola... Todos los que tienen una bici de carbono dicen que se nota mas rigidez, y por supuesto esta clara la diferencia de peso, en usuarios "aficionados" no creo que se baje mucho mejor o mas seguro debido a esa rigidez si tuviera una carbono, (en mi caso ,tengo una Nomad aluminio), y prefiero disponer de esos 1000 euros de diferencia en comprar repuestos, probar nuevas horquillas ,ruedas , zapatillas ,etc... Algunos amigos tienen Ibis Hd, specialized enduro, de carbono y ya han fisurado ...teniendo que esperar entre 2 y 3 meses para que se lo cambien en garantia , en mi nomad tengo alguna abolladura en el tubo diagonal y sigo usandola sin problemas cada dia.........sin necesidad de quedarme sin bici tanto tiempo. Pero si dispones de ese dineral ................prueba,valora y juzga....
una doble sin duda aluminio, ya q como tengas un problema con algún rodamiento , el carbono q sujete la pista exterior del rodamiento te va a durar....
La diferencia de peso la nota Blas. Ni se nota rigidez ni se nota nada. Prro bueno, si es por justificar la inversión pues se nota lo que queráis. Tengo una de carbono. No hay cristo que sin mirarlas distinga nada ni en peso, ni en sensibilidad, ni en torsiones ni gaitas. A ver si nos centramos que eso de las sensaciones se nos pira un poco.