Es imposible por poco que salgas al campo la tienes que tocar en mayor o menor medida. Son mil los motivos, no solo una caída como se ha apuntado, una piedra que levante la rueda delantera, una ceñida en una senda entre pinos, un simple arreglo de un pinchazo, el quitar una rueda con discos en la vaina trasera, hay mil causas incontrolables, por lo cual es imposible que no estén tocadas. Otra cosa es el grado de sinceridad de cada uno. En tu caso lo has expresado públicamente que tenia algunos desperfectos, lo cual te honra. Pero si buscamos en los mensajes de muchos de los que venden bicis sin salir del foro, vemos como muchos en el de venta dicen "poco uso y bien cuidada", preocupándonos de buscar en sus históricos, vemos como esos mismo comentan por las zonas que se han tirado, la leche que se han pegado o el trato que le han dado. Por lo cual algo hay que no se corresponde o antes no decían la verdad o ahora no la dicen. Tu lo has dicho solo 1.200 km cuidándola y además se llevo un arañazo por una funda de cable. Imagina una bici con 10.000 km o 20.000 km. En mi caso tengo una con 10.000 km, por mucho que la he querido cuidar tiene dos arañazos. Los cuales no he podido evitar con nada. Llevando como llevo pegatinas de vinilo en los pasos de las fundas y de todo.
Pues mi Trek lleva 1200 Km y lleva rasguños en el cuadro y en la suspension, pero cuando te la pegas te la pegas por mucho cuidado que tengas. Todo depende del limite a la que sometas a la bici y a ti sobre todo. Saludos
Arañazos, dices?? si la mia ya tiene hasta pequeños bollos de los piedrotes que saltan de los caminos...:???: Saludos
Yo creo que un cuadro de mtb, con un poco de cuidado se puede mantener mucho tiempo mas o menos decente, vale que es inevitable que las piedras salten, pero para eso en las zonas expuestas se pueden poner protecciones. Otra cosa son las caidas, pero yo creo que ahi lo que mas cacho pilla son los pedales, cuernos, ruedas... Como dice petao, cuando veo a la gente como apoya las bicis o al parar las tiran al suelo ( ni s molestan en agacharse ), o al subirlas al coche o montarlas en la baca, pues ***** luego normal que esten hechas polvo. Yo hasta para agarrar la bici a la baca del coche le dio al tubo una vuelta con un trapo para que no se marque, y eso que un cuadro normal, el dia que tenga uno de titanio..... madre mia.
Pues yo, me pongo enfermo cuando se apoyan mal, se dejan de cualquier manera sin motivo aparente... Ahora, soy brutote y eso mi bici lo nota. De todas formas, muchos de los rozones de ramas y demás, en una foto, salvo que sea de detalle, no se ven. Eso, unido a limpiar, y darle pulimento de ese repara arañazos de los coches, hace maravillas ( si ya no eres honrado y trucas la foto... en fin) saludos markchang
Yo he comprado y vendio mucho matrerial de segunda mano, y normalemente he incluido detalles de las zonas más afectadas por cualquier arañazo, al margen de indicarlo ene le anunció, ya sea un cuadro o una horquilla. Y despues, antes del envio, si he podido he intentado repararlo, como en el caso de una 66 con arañazos en la parte baja de la botella, muy normal por cierto, pero con lija de agua, pintura satinada y pulimento le ha llegado al cliente muy decente.
pues eso mismo me pregunto yo... hace poco vi un cuadro 8500 a la venta identico al que yo tengo y estaba nuevecito.... y el mio esta el pobre lleno de arañazos... pero bueno son mountain bikes... estan pa sufrir no? que al final acabaremos como los todo terrenos que se ven por madrid... que no han pisado el campo en su vida
Eso le pasa a mi 66 comprada en Julio, tiene unos cuantos roces, pero es que paso de poner cámaras con bridas, algo q se ve mucho en las bicis de DH... no no, si solo tiene 2 meses de uso, sin carreras ni roces :mrgreen: salu2
100% de acuerdo, yo por mas que cuido a mi stumpy, cuando bajo una trialera con piedra suelta, no puedo evitar los pedruscazos que suelta la rueda del. pero si que procuro evitar los rozones en las vainas traseras de los zapatones, o el roze de los cables.... pero a veces es imposible.
Un mountain biker que no acaba arañando el cuadro y golpeando las bielas y pedales no es un mountain biker. Es CUALQUIER OTRA COSA. Pero NUNCA un auténtico mountain biker.
c2 Yo vendí hace poco mi sugar del 2002 y estaba perfecta tanto de pintura(ni un solo roce de fundas, solo den la zona del pedalier por dos chupadas de cadena) y de casquillos enteros. El tio estaba encantado y espero que siga encantado con ella. Estaba totalmente nueva. Trucos: - coge ironfix (protector adhesivo) y bike shield(lo mismo pero mas caro y mucho mas protector). Ponlo en las zonas mas propensas. Es tranparente. Protege de pedradas que producen picotazos y roces perfectamente. -Lava como mucho 1 o 2 veces la bici en lavaderos a presion al año. Mejor es el trapito y aceite despues de cada salida (lleva 10 min) - En epoca de barro y agua mejor una rigida barata que una doble carisima. Lo ideal son dos bicis, una buena y otra decente (deore o lx). Yo por lo demas cuando monto con la bici no me ando con tonterias, si la cuido al maximo es para que a la hora de montar y salir con ella de lo maximo. Si no pones nada y la usas tal como te la venden, fijo que se ralla y roza con las fundas y si es una doble mas todabía.
Estoy totalmente de acuerdo con tu afirmacion compañero;para mi el resto son "ciclistas de salon";que nadie se ofenda con mi opinion pero es lo que hay. Si quisiera que mis bicis no se rayaran ni se mancharan las tendria siempre en casa o como mucho saldría al parque acompañado de mi hijo a dar unas vueltecillas...las bicis sobretodo las de montaña son para lo que son. Saludos
estos que no tienen arañazos son los que van por el carril bici xd, y si no lo que tu dices, las forran con papel aluminio. salu2.
vamso a ver si nos entendemos, creo que aqui todos evityamos los lavados a prresion en la medida de lo posible, pero a veces o sacudes a presion o nada (por que ¿que le va a pasar por lavar a presion? ¿que se vaya un rodamiento? pues se sustituye y ya esta), lo del aceite y el trapito.... quien no engrasa su bici????? yo me supongo que todos, yo tengo por costumbre cambiar rodamientos del basculante de la stumpy una vez al año, los que esten gripados, y los que no pues se engrasan bien y se sellan en la medida de lo posible con grasa de litio, con eso, y con el cierre que genera la cabeza del tornillo, en muchas ocasuiones cuando vuelbo a desmontar estan perfectamente engrasados, de hecho los que mas se me gripan son los dos de abajo, el resto todos perfectos, y por supuesto cada vez despues de un lavado un aceite un poco mas consistene, y con teflon.... bueno y supongo que nada mas que lo habitual, aceite liquido con teflon para la cadena, los puntos de giro del cambio y del desviador, y cada cambio de estacion cambio de cables fundas y camisas, y si en una ruta habia mucha agua, pues solo la funda que va al cambio, que esa da mucha guerra..... ***** que tocho... disculpar