¿CÓMO HACÉIS LAS SERIES EN CICLISMO?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por jsanchezm19, 6 Ene 2012.

  1. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Esta bien lo de conocer las sensaciones y no ir enganchado a "los cacharros".. Pero si luego no tienes "algun cacharro" que te permita analizar resultados... dificil te va ser saber cuales eran las sensaciones de lo bueno y cuales las de lo malo.
    Pero si uno quiere ir sin control y dar ventaja a sus rivales, es cosa suya

     
  2. LGR

    LGR Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2005
    Mensajes:
    1.664
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Burgos
    En mi opinión, la cadencia si es un dato a tener muy en cuenta en estas series de fuerza resistencia, debes adecuar el desarrollo, a esa cadencia, sin sobrepasar nunca el umbral anaerobico, sentir como las piernas "queman", como cuando hacemos fuerza en el gimnasio.
     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    A mi las piernas no me queman a intensidades bajas, y mi experiencia como entrenador no me dice que mis deportistas obtengan un beneficio de series de tranca
     
  4. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo

    supongo que todo depende de lo que quieras trabajar ¿no?

    un periodo de base donde elijas que el trabajo de fuerza no lo quieres hacer con otros gestos deportivos (llámese pesas..) y sí dentro del contexto técnico de tu deporte (en este caso ciclismo) si tu especialidad de resistencia reclama en esa fase un trabajo en la zona aláctica láctica creo que de nada te servirá hacerlo sin pasar el umbral anaeróbico que comentas ¿me equivoco?. Por otro lado la forma de conseguir este estímulo serán las típicas arrancadas desde parado de 10´´ al máximo que puedas y con una recuperación completa para poder recuperar el ATP libre y los fosfágenos....En otras especialidades de resistencia y fases de la periodización imagino que pasará igual, habrá que jugar con la zona donde quieras trabajar ( si estás en la fase de transformación de fuerza útil y en búsqueda de la "fuerza resistencia") y el medio o estímulo para conseguirlo, de modo específico en la bici solo se me ocurre el comentado anteriormente si tratas de buscar ese objetivo (mejora y coordinación inter e intra muscular así como reclutamiento) o subidas con diferentes desniveles, sentado, con desarrollo grandes, cadencias pequeñas.....e incluso en llano con el máximo de desarrollo y cadencias pequeñas "a lo habitual" (tú habitual....). Ojo...hablo desde el desconocimiento, simplemente es una reflexión en voz alta......
     
  5. mangotero

    mangotero Miembro

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    4
    Entonces, ¿que cadencia aconsejas llevar?. Yo no puedo medir por w pero sí por pulsaciones y cadencia. ¿Cual sería tu consejo?. Yo, hasta la fecha y no se si me habré equivocado, las series o repeticiones las hacía con una cadencia entre 70 y 80 y con pulsaciones altas. Depende de la distancia de las serie en cuestión, claro está. ¿Las series aconsejas hacerlas en cuesta, en llano o en terreno variado?. Gracias mil

     
  6. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Yo recomiendo hacer las series a la cadencia que el cuerpo pida.

    Las series, como todo en el entrenamiento, pues ir de lo general a lo especifico. Si vas a competir en una prueba llana de LD, las series tendran que ser largas y por debajo de umbral (por ejemplo, 3 x 40´ R:10) en llano, pero creo que para aguantar tanto tiempo acoplado por debajo de umbral lo ideal es hacer antes trabajo de umbral y por encima. Esto seria para alguien de LD. Y sin embargo, para alguien de corta yo haria un trabajo al reves, tocando un poco zonas altas (VO2max y sprints) a principio de temporada, luego trabajo de zonas medias en series mas cortas que las mencionadas, luego umbral y luego otra vez VO2max

    Todos tenemos que trabajar varias zonas de entrenamiento en varios tipos de terreno.
     

Compartir esta página