¿Cómo fomentaríais el uso de la bicicleta como medio de transporte?

Tema en 'General' iniciado por rodaballo, 18 Ene 2017.

  1. MASAVI

    MASAVI Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Nov 2015
    Mensajes:
    1.258
    Me Gusta recibidos:
    573
    Ubicación:
    Madrid (Pardo) | Pirineo (Biescas)
    Empresas: Que el Estado de ventajas fiscales a las empresas y/o trabajadores para que se desplazaran en bici. Que las empresas tengan:

    -Unas cuantas plazas de parking, y al menos duchas, si ya ponen taquillas premio

    Si no pueden incentivar económicamente , reducir la jornada equivalente al tiempo de ir desde casa al trabajo.

    Ayuntamientos: Mas kilómetros de carri bici.

    Campañas de concienciación: Para usar la bici y el que no quiera/pueda respete al ciclista.

    Normativa: Normas de circulación que favorezcan la circulación de bicicletas.

    Incentivos: Para compra de bicicletas eléctricas ej. reducción del IVA.

    Y ahora las lamentaciones..!
    Tenemos una ventaja sobre países como Holanda, Alemania, belgica etc, paises con más tradición de movilidad ciclista y es la climatología y no la aprovechamos para desplazarnos en bicicleta…que pena.!
    En Nokia Filandia tienen parking mas grande para bicis que para coches y el tiempo allá muchos meses no acompaña...!
     
  2. Bicioclista

    Bicioclista Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Dic 2009
    Mensajes:
    1.926
    Me Gusta recibidos:
    324
    Matricula y seguro obligatorio... carnet por puntos... jaja...

    En este País, al ciclista se le hace sentir un apestado. Si vas por el monte, sientes los prejuicios de algunos senderistas y cazadores... por carretera, molestas a algunos conductores de coches... por el carril bici, molestas a algun que otro runner, jubilados y zommbies que tan sólo les interesa lo que sale por la pantalla de su móvil... por la acera... bueno, al menos aquí no va la gente armada como en USA, porque si no... jaja...

    Ya se empiezan a ver tiendas que te ofertan descuentos por acudir en bici y cosas así, pero en esta "suciedad" enferma en la que vivimos, dificilmente se puede hacer ver la bici como un medio de trensporte "atractivo", ya que todos sabemos que donde no impera el sentido común, lo hace la ley del más fuerte y la bici, siendo nosotros el parachoques por mucho casco que te pongas... sigue resultando una presa débil.

    Lo de la bici en España, es sencillamente un tema de cultura. Queremos compararnos con otros paises y no nnos damos cuenta que esto no es otro país (por mucho que pagemos en euros en vez de en pesetas), esto es España.

    Dejemos pasar un par de generaciones y veremos tal vez si así equiparamos niveles de respeto y empatía tal vez...

    Un saludo.
     
  3. escocia

    escocia Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2005
    Mensajes:
    3.899
    Me Gusta recibidos:
    4.603
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo
    Yo estoy con @txeke en que es un tema de educación.
    Es una pena ver como vamos en coche a todos lados aunque esté a unos metros.
    Sé casos de acercar a niños en coche al colegio que está a 300m de casa.
     
  4. nazayabi

    nazayabi Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Sep 2015
    Mensajes:
    1.558
    Me Gusta recibidos:
    637
    Ubicación:
    en elmundo
    Yo como fomentar no lo sé.
    Lo que no entiendo es,una cosa,en España ven la palabra GRATIS,se matan por lo que sea,la bici,es gratis (después de una pequeña inversión),y se utiliza apenas.
    Españoles,no os reconozco.
     
  5. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Somos el país con mas vehículos a motor de Europa sólo por detrás de Italia, está claro que no interesa fomentar el uso de la bicicleta como tampoco interesan las renovables y eso no lo cambiaran los años.
     
  6. fontgi

    fontgi Novato

    Registrado:
    10 Jul 2013
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    2
    Una cosa que nadie ha dicho creo, seria proponer un día semanal de la bicicleta en ciertas zonas (por ejemplo, las zonas viejas de ciudades y pueblos). Aunque sin los ya comentados sitios para aparcarlas seria un problema.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. carlodo

    carlodo Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    115
    Ubicación:
    Badalona
    El bicing de Barcelona lo subvencionan los parquimetros.Zona azul, zona verde y publicidad.

    Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk
     
  8. carlodo

    carlodo Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    115
    Ubicación:
    Badalona
    [​IMG]

    Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk
     
  9. carlodo

    carlodo Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    115
    Ubicación:
    Badalona
    [​IMG]Asi se fomenta el uso de la bici.A mi me va de perlas hace muchos años que lo hago y me ahorro mucho dinero,atascos y además entreno.

    Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk
     
  10. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Al final no sólo las razones no sólo son económicas, son votos. Es decir, que también es cultural, a la gente le gusta ir en coche para 2km, aparcar en el centro, etc etc, y si les quitas esa "comodidad" (en realidad, costumbre, y aque circular por ciudad de cómodo no tiene nada) pues lo mismo ya no te votan.

    Además aquí está instaurada la creencia de que ir en bici es de pobres.
     
  11. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Lo primero de todo es tener claras las razones por las cuales mucha gente a la que le gusta ir en bici no contempla la posibilidad de usarla como medio de transporte "principal".
    Mientras esas causas estén presentes, cualquier incentivo "político" (fiscal, regulatorio, etc.) es inútil o muy poco efectivo.

    En mi caso, las razones por las que no uso la bici como medio de transporte habitual serían básicamente las que ya se han mencionado:
    1. - En España es inviable dejarte la bici en la calle sin estar todo el tiempo pensando en que te la van a robar, por muchos candados que le pongas.
    2. - En épocas calurosas, resulta poco agradable llegar sudado allá donde vayas.
    3. - En determinadas ciudades, el temor (real) a ser arrollado por un vehículo de motor.

    El único punto donde, a mi entender, pueden intervenir los políticos es en el tema de las infraestructuras (más y mejores carriles bici y tal), para quitarle peso al factor 3.

    En el caso del primer punto no parece sencillo. Supongo que con el tiempo irán apareciendo nuevos sistemas antirrobo que se lo pondrán más difícil a los cacos. Bicis plegables que te llevas contigo a la oficina y la dejas bajo la mesa también pueden ser buena opción, pero cuando se trata de ir a un bar con los amigos o ir de compras ya no resulta tan cómodo llevar la bici a cuestas por muy plegable que sea. Paralelamente, no se hasta qué punto ayudaría que las bicicletas estuvieran "registradas" al igual que lo están los vehículos a motor, con su placa de matrícula y su número de serie troquelado.

    Lo de llegar sudado al trabajo, tiene solución si en la oficina hay duchas y tienes allí alguna prenda de recambio. Pero si vas a un bar con los amigos, a casa de la novia, o a una reunión importante la cosa cambia. Hay prendas de ropa que "toleran" mejor el sudor (abosrven más, por lo que tardan más en verse empapadas, y no desprenden tanta olor), pero depende en qué ciudad vivas puede no ser suficiente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. trewq427

    trewq427 Miembro

    Registrado:
    26 Jun 2008
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Iberia sumergida
    En el punto 1 pueden intervenir y mucho. Basta de ya de delicuentes que quedan sueltos por que roban menos de 400€, aunque sea la centésima vez que lo hacen. Si hay reincidencia al trullo jod_r.
     
  13. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Creo que hoy en día es difícil que un gobierno se atreva a endurecer la ley contra los delitos menores, y creo que todo tiene que ver con el postureo "buenista" que predomina en la sociedad, en la que uno hace ver que empatiza más con el ladrón que con el que ha sufrido el robo.

    Si mañana sale por la tele una persona que se va un añito a la cárcel por robar una bicicleta, seguro que las redes sociales se inundarán de consignas en su defensa, del estilo "ese pobre hombre seguro que lo ha hecho para poder comer", "un roba-gallinas va a la cárcel mientras los políticos se libran". Pero esto es postureo e hipocresía pura, ya que cualquiera de esos buenistas serían los primeros que querrían ver entre rejas o recibiendo un castigo ejemplar a quien le robe la bicicleta.

    Yo no soy partidario de castigar duramente a quien comete un delito menor aislado (a no ser que haya una clara muestra de mala fe en el acto, y quede totalmente descartado que haya sido algo "a lo que se ha visto empujado"), pero quien convierte la delincuencia en su forma de vida debería asumir su responsabilidad si le pillan (y me da igual si lleva corbata o si es un "roba-gallinas" que ponga la excusa de que la vida le ha tratado mal). Y no todo castigo debe ser ir a la cárcel o multas enormes, sino que trabajos para la comunidad pueden ser más útiles...

    Igual que hay un carnet por puntos para conducir, yo propondría un carnet por puntos "de ciudadanía". Cuando se te acaben los puntos, con cualquier delito vas al trullo por pequeño que sea (se supone que si has acabado los puntos has demostrado sobradamente que eres un "prenda"). Robar una bolsa de madalenas en el supermercado no te quitaría ningún punto (aunque sí una reprimenda), pero intimidar al cajero del supermercado para que te de 100€ de la caja podría quitarte un número importante de puntos...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
  15. jormarca

    jormarca Miembro activo

    Registrado:
    20 May 2015
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    57
    El tema de troquelar los cuadros de las bicis para poder ver si una bici que vas a comprar de segunda mano ha sido robada es superimportante.
    Deberia estar ya funcionando desde hace bastante.

    Que nos cobrarian un impuesto... seguro... pero se disminuirian los robos muchisimo.

    El tema de los carriles bici... es delicado. Aqui en Valencia , estan haciendo varios anillos de carriles bici por el centro de la ciudad y las opiniones de la gente... son bastante dispares.

    Los usuarios de la bici estamos encantados, y los no ciclistas y conductores/taxistas... pues estan calentitos.
    (Sumado a ello, que el gobierno que lo esta llevando a cabo es del PSOE/Podemos/Compromis, y toda la gente del PP y antipodemos... se les echa encima por todo lo que hacen....)
     
  16. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    En grandes ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona funcionan muy bien los servicios esos de bicicletas que tomas "prestadas" de una estación determinada y la dejas en otra estación (no sé cómo se llama ese tipo de servicio). Bueno, yo hablo por mi experiencia la última temporada que estuve viviendo en Valencia.
    Solía haber problemas de disponibilidad de bicicletas o lugares concretos. Por ejemplo, yo vivía en un barrio en el que se alojan muchos universitarios, y a las 9 de la mañana era imposible encontrar una bici disponible. Luego, si tenías suerte de encontrar una, en la universidad no tenías ya plaza para "aparcarla" porque estaba todo allí. Luego, en la misma uni, en determinadas horas punta también era misión imposible encontrar una bici. Pero, en general, era bastante práctico para desplazarte por la ciudad.

    Sin embargo, he visto algunas ciudades pequeñas (o pueblos grandes), de unos 30.000 habitantes, que han intentado implantar algo similar y ha sido un fracaso.
     
  17. Valkyria16

    Valkyria16 Miembro

    Registrado:
    26 Dic 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    Madrid
    Hoy no he podido ir en bici a currar por citas médicas ésta tarde....y me iba fijando mientras perdía mi tiempo y mis nervios en el maldito atasco de la M40....en que la gran mayoría de los vehículos....llevan tan sólo una persona en su interior....¡¡es desquiciante!! :mad:

    A mi no me quedan más narices que hacer medio recorrido en coche, medio en bici. Hay zonas para salir de mi población hasta llegar al carril bici, en las que literalmente te juegas la vida...y más a las 7 de la mañana que aún es de noche....Así que acerco el coche al carril bici, y de ahí...aparco y continuo con la burra (10km de ida y 10km de vuelta....y la maldita ida son todo cuestas!!!! :eek::eek:)

    No creo que se vaya a hacer una inversión tan grande como es la necesaria para hacer carriles bici por toda la ciudad (rollo Holanda), pero sí estaría muy muy bien hacer como en París, por ejemplo...

    Cuando nos hicimos el viaje por Europa con las bicis, pudimos ver la cultura de la bici que hay en los distintos países. En París....TODAS las calles, tienen un trocito de calzada destinado a las bicicletas. Trocito de calzada que puedes incluso utilizar aunque vayas en dirección contraria.
    Cuando lo ví, me pareció una **** locura....peligrosísimo....pero la gente, misteriosamente, lo respetaba.

    Entiendo que, hagamos lo que hagamos en cuestión de incentivar el uso de la bicicleta, mientras no haya educación en la sociedad....no tenemos nada que hacer. Ahora mismo, "los de las bicicletas" somos un estorbo, un peligro, unos descerebrados....y eso, mientras no cambie....la gente no cogerá su bici para desplazarse.

    Cuando el ir en bici se vea como "la mejor opción" (Como en otros países por ahí fuera), como algo respetable....los demás usuarios de las vías públicas nos respetarán, no nos acosarán, no nos la liarán....y la gente romperá esa "barrera"....

    Es cuestión de educación....:(
     
  18. chich

    chich Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Plasencia
    La concienciación en los colegios, parques escuelas para aprender, pruebas ciudadanas, hechas por la ciudad, pruebas no al uso, pueden ser de orientación, búsquedas, para que se viera la forma de desplazarse y muchas cosas más, pero también unas buenas infraestructuras, por supuesto. Si vamos a un lugar y no hay un triste sitio donde dejar la bici con cierta garantía, pues no la cojo, esto es así. Soy maestro y llevo varios años intentando que los alumnos vengan al cole en bici, al menos los que están cerca, pero el primer obstáculo me lo encuentro en el propio centro que no está por la labor, ni quiere poner alguna infraestructura para dejas, aparcar las bicis, cuestiones legales, seguros, etc... En fin

    Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
     
  19. santi631

    santi631 Miembro

    Registrado:
    3 Nov 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    31
    Yo la cogía la bici para trabajar en verano ,tengo menos trabajo pudo tardar mas en ir de un sitio a otro, hacia una media de 40/50km .Pasaba mucho calor pero era el tío mas feliz del mundo. Un dia hablando con un cliente en la calle con la bici a 5 m me descuide y la robaron .He pensado comprar una vieja de las que venden en el mercadillo por 30€ pero me da una pereza terrible ir con una ****** de bici. Conclusión solo cojo la bici el día que no la tengo que soltar ni un minuto.
     
  20. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Hace ya más de 10 años que estuve de Erasmus en una ciudad holandesa (concretamente Eindhoven). Una de las cosas que más me llamó la atención es lo adecuada que está la ciudad para desplazarse en bici.
    Tengo la impresión de que esas ciudades quedaron arrasadas durante alguna guerra "reciente" (por ejemplo, la 2ª Guerra Mundial), y cuando las reconstruyeron partiendo casi de cero hicieron un planteamiento urbanístico ya pensando en ello.
    A día de hoy, convertir una ciudad como Valencia en Eindhoven implicaría prácticamente demoler avenidas
     

Compartir esta página