Toda Holanda es así....puedes ir de pueblo en pueblo por carril bici. Tienes un autovía....un arcén verde....y paralelamente a ésta...un carril bici en perfectas condiciones....aunque estés en el poblacho más recóndito de Holada.... Es envidiable....sinceramente....y como bien indica tu planteamiento, inviable en nuestro país (no porque sea imposible, si no porque no interesa invertir tanto...la cultura de la bicicleta aquí, no tiene nada que ver). Esta es la cultura de la bicicleta en Holanda.... Donde incluso sus parques nacionales tienen rutas con carril bici perfectamente cuidado....las playas tienen aparcamiento de bicis, no de coches....en fin, que es un mundo aparte... Es más....en pleno Ámsterdam....a mi los peatones en pasos de cebra, me han cedido el paso yendo yo en la bici....casi me echo a llorar....
1. Duchas. 2. Taquillas. 3. Aparcamiento en los recintos de las empresas. 4. La urbana repartiendo multas en las rotondas.
En mi ciudad, Segovia, habia este sistema, creo que aun funciona, el problema que hay es que las bicicletas disponibles estan en un estado lamentable, y muchas han volado hacia barrios de acumulacion de ciertas etnias minoritarias que las tienen alli y ya. Nosotros somos un poquito menos de 60000 habitantes. Tampoco ayuda desde luego la nula infraestructura de la que se dispone, la "prohibicion" de rodar con ellas por las zonas historicas peatonales. El estado de las calles del centro totalmente adoquinadas y estrechas, y las pendientes de la ciudad, que, o es para arriba o es para abajo, y eso unido a las bicis de paseo las hacen bastante durillas de usar. No se trata de demoler avenidas... se trata de querer o no querer, y en españa no se quiere sin mas. Vivimos en un pais que ha penalizado el autosustento en cuanto a energia electrica (cuando somos el que mas horas de sol dispone de europa) con un impuesto obligatorio. Ha prohibido el uso de baterias de acumulacion de energia como las que lanzo Tesla hace poco.... En este pais, una bici mas, es un vehiculo a motor menos, que significa? Menos consumo de carburante(impuestos) o electricidad en caso de ser electrico(impuestos) probablemente haya mucha gente que si pudiera usar una bici no necesitaria coche(menos ventas) y esa gente pagaria menos impuesto de circulacion (menos pasta) Mientras esa sea la mentalidad, aqui, nunca se apostara por la bicicleta. Eso si, 5000 millones de euros para rescatar las autopistas privadas... eso si.
En Pamplona hay un proyecto para hacer "corredores" para fomentar el uso de la bici... No voy a entrar en la polémica de quien es el que propone y quien es el que critica...pero mientras haya políticos que piensen así, sea del signo que sean: http://www.lavanguardia.com/local/n...puesta-concejal-upn-carril-bici-pamplona.html
Ya, uno de los impedimentos mas grandes que hay son las infraestructuras de las que disponemos y el miedo al robo de la bici... pero para mi uno de los problemas mas graves es lo poco que la gente respeta a los ciclistas. (y lo poco que algunos ciclistan respetan) En general, lo triste es que la impresion que da es que cuando un individuo va por una via publica (a pie, en bici o en coche) toma el rol de que el resto de individuos con los que comparte la via son sus enemigos, y a todos nos molesta lo que hace el de al lado... (Que si no me deja adelantar... que si mira este novato la que va a liar...que si mira que giro ha hecho... me salto el semaforo en rojo que creo que me da tiempo...voy a pararme un momento en el carril bus/bici para entrar a comprar el pan...) Aunque tuvieramos todas las medidas del mundo... si no hay cultura de respeto mutuo... no sirven para nada. Otro ejemplo valenciano: Aqui tenemos el antiguo cauce del rio turia, que actualmente es un enorme parque de unos 8km de largo y 100m de ancho aprox, que atraviesa toda la ciudad. Es el pulmon de la ciudad, y lo usa muchisima gente para hacer deporte, pasear, tomar el sol ... etc etc. Hay carriles para todo: Carril bici, carril "running", carriles para ir paseando, (Aunque en algun punto esten un poco confusos) y montones de explanadas con hierba y arboles. Pues cabrea bastante cuando ves la gente caminar/correr/enbici por donde le da la gana. Cuando te tienes que salir del carril bici porque van 4 despistados que han cruzado el carril bici sin mirar, o vas corriendo por el carril running y hay tres señoras paseando y obstatulizandolo...Y por supuesto, cuando ves a algun ciclista bastante ligerito por donde va a gente paseando. En resumen: cultura+inversion
Es una especie de círculo vicioso: uno de los motivos por los que en España no hay cultura de bicicleta es porque las infraestructuras tampoco invitan a ello, pero al mismo tiempo hoy en día es muy difícil que un ayuntamiento acometa obras de gran envergadura para algo que no hay "cultura" de uso. Quizás el momento de hacerlo habría sido en aquella épocas de la burbuja en que se dilapidaba el dinero en AVE's y otras grandes obras, ya que todos los ciudadanos de a pie lo aplaudíamos. Porque sí, hoy somos todos muy listos y sabemos que hacer pasar AVE's por todas las capitales de provincia es un disparate, pero hace 10 años la mayoría de la gente no pensaba eso, sino que todos querían un AVE, una autovía de 6 carriles que pasara por su pueblo, un palacio de congresos o un auditorio con capacidad para casi tantos habitantes como tenga el pueblo, etc. Y hasta que no llegó la crisis, muy pocos alzaban la voz denunciando los derroches. Por ejemplo, yo estuve estudiando en Valencia en tiempos pre-crisis, y en aquel entonces con cada 10 personas que hablaras, 9 estaban supercontentos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (yo incluido, lo reconozco). Por aquella época no recuerdo haber oído a nadie hablar del disparate que se estaba cometiendo, ni preguntando cuánto dinero costaba. Visto en perspectiva, con el dinero que costó hacer la Ciudad de las Artes y las Ciencias, seguro que se podrían haber acometido infraestructuras muy buenas para la bici. Pero en aquella época eso "vendía" muy poco, ya que la cultura de ir en bici era mucho menor, y la gente valoraba mucho ese tipo de obras que "ponen tu ciudad en el mapa". A día de hoy, coge una avenida importante con dos carriles para tráfico, y quítale un carril entero para meter un buen carril bici. Independientemente del coste, las críticas que recibiría el ayuntamiento de turno serían de aúpa. No es habitual que un político quiera meterse en semejantes berenjenales, a no ser que vea que puede sacar tajada. En el caso de Eindhoven (que es el caso concreto que conozco), alrededor del centro ciudad (que son todo calles peatonales), hay varios anillos concéntricos formados por avenidas muuy amplias. Siendo una ciudad de 200.000 habitantes, la mayoría de sus avenidas son más amplias que cualquier gran vía de una gran ciudad española. Una ciudad de 200.000 habitantes que tiene prácticamente la misma extensión que Valencia, de manera que está todo mucho más despejado y hay sitio de sobra para todos. Las ciudades Españolas, por contra, están muy comprimidas. Y hay unas pocas grandes vías, paseos o ramblas que la vertebran, pero una vez te sales de ahí está todo más apretado.
El problema siempre es la pasta, sin mas. El Ave es una fuente de ingresos, la infraestructura para la bicicleta es una fuente de perdidas, porque no genera nada. A los politicos actuales, las criticas se la resbalan, ojo cuidao la que les ha llovido por las autopistas y les ha dado igual, por el rescate a los bancos, y les ha dado igual, mientras el dinero se quede en "casa". Quitar un carril a una avenida de dos, es la mejor forma y mas radical de invitar al uso de la bici, por dos razones, la inversion es minima, y ademas, desincentiva el uso del vehiculo privado al generar mas problemas de trafico, y habra gente, que solo por ahorrarse eso ya no se plantee coger el coche a diario y use una bici. En muchas ciudades no tuvieron problema en quitar un carril para hacerlo para buses y taxis, por ejemplo. Basicamente, el problema de la bici, en cualquier ambito, es que la bici no genera beneficios, si no que los gasta, y mientras tengamos gobernantes que se mueven por la pela, mucho me temo que no vamos a disfrutar nunca de una red similar a las ciudades centroeuropeas. Pues a eso es lo que me refiero, sin mas.Mientras tanto, a disfrutar de lo votado.
Eso de que la bici es fuente de perdidas y otros transportes de beneficios... Las bicicletas no necesitan carriles de de 2,5 metros asfaltados. Ni contaminan aumentando el gasto médico. Que sí, que el IVA de los coches es mayor. Pero también se subvencionan mediante Plan Pive. Y hay que importar petróleo para moverlos.
Que no que no, que las bicis no generan... lo mires por donde lo mires, las bicis no generan, y te lo explico: El IVa de un coche es mayor, empezando por ahi, a los cuales, normalmente les acompañan un impuesto de matriculacion, y un numerito anual en concepto impuesto para vehiculos de traccion mecanica. Luego esta el asunto del petroleo, importar petroleo? Eso viene bien, los combustibles a parte de estar gravados con el Iva normal, tienen mas impuestos dentro del precio. Al estado le viene bien que se gaste gasolina, cuanta mas mejor. Por no hablar luego de las multas que puedan caer por velocidad etc etc. Luego estan las ITV de turno que es otra pagamenta mas. Efectivamente las bicicletas no contaminan, y ojo, que yo estoy totalmente a favor de su uso, pero, es lo que hay. Mientras haya que pagar a tantos politcuchos, mientras hasta el conserje del senado tenga derecho a vehiculo oficial, las dietas, sobre sueldos y demas mierdas en las que esta enfangado este pais, hace falta rascar pelas de cualquier lado. Y ya te digo yo que la bici no interesa, por que no genera beneficios.
No es la pasta sin mas. Partiendo de la premisa de que los políticos fueran honrados (que no sensatos), al político medio lo que le gusta es hacer ver que está haciendo cosas. No hay ninguna inversión pública que no sea deficitaria, así que tapoco es exactamente que la pasta sea la prioridad. Se pierde mucho más dinero por 100km de AVE que por 1000km de vias verdes. Por ejemplo, gastarse dinero en arreglar las alcantarillas es algo que no gusta a los que mandan, ya que ese gasto nadie lo ve (se ve que no lo has hecho cuando se producen inundaciones con cuatro gotas). Yo no creo que a los políticos les de igual las protestas. Bueno, si esas protestas vienen de quien no es potencialmente votante tuyo, si que te resbala. Vale, quitar un carril en una avenida, a la larga fomentaría el uso de la bici, pero a la corta lo único que conseguiría es cabrear a mucha gente, incluidos tus potenciales votantes. Hay cosas que provocan cabreos que las hacen porque no tienen mas remedio (porque son consecuencia de una cagada anterior, como es el caso de los rescates), o porque consideran que no hacerlo tendria consecuencias que acabarian cabreando aun a mas gente. Pero quitar carriles en una avenida es meterse en un berenjenal "evitable"
La mejor manera de fomentar el uso de la bici como medio de transporte es dejar de buscarse excusas para sacar tu bici a la calle, y empezar a utilizarla como medio de transporte. Cuando empecé a utilizarla como tal (en 2008), recuerdo que la gente me miraba como si fuera un extraterrestre al verme circulando por Madrid con una bicicleta. Cruzarte con otro ciclista hacía que se te saltaran las lágrimas de la emoción. A día de hoy, lo raro es no cruzarte con 20 ciclistas o más, y aún así seguimos siendo pocos. No se pueden pedir autopistas para ciclistas en las ciudades, si antes no llenamos de ciclistas las ciudades.
Se puede llamar como quieras... Pero no hacer algo por si se enfada la gente, no dejan de ser conveniencias, y al final, es todo por la pasta, si tus votantes no te votan, vas fuera, y por que quieres estar en el poder? Por la pasta. Quizas pueda ser algo radical, si, por supuesto que si, pero es que son conveniencias de turno, nada mas. Si no se hace, es porque no conviene, llamalo enfados, o llamalo falta de ingresos o como quieras, pero los dinerales que se dejaron para apartar a los buses urbanos y taxis del resto de la circulacion, podrian hacer lo mismo para la bici pero...
Las empresas tienen mucho que decir en este aspecto, a mi si me pusieran duchas y taquillas y algun sitio para dejar la bici con seguridad otro gallo cantaría, me darían igual los kms que me tocasen hacer.
He leído muchas propuestas interesantes, pero me quedo con esta reflexión: creo que uno de los principales problemas es la falta de demanda, la falta de ciclistas en la calle que hagan ver a las “autoridades” la necesidad de dotarlos de infraestructuras. Tal vez toda la culpa no sea de los políticos, o de la falta de infraestructuras, sino de que la gente no usa la bici, ergo nadie piensa en ellas. ¿Quién fue primero, la gallina o el huevo? ¿La oferta o la demanda? Al hilo de lo comentado por algunos compañeros sobre el coste de los carriles bici vs carreteras, vías férreas, etc., voy a hacer de abogado del diablo: un carril bici, en abstracto, es mucho más barato que una carretera/vía férrea, eso es indiscutible. Pero si dividimos el coste de ese carril bici por el número de usuarios, la cosa cambia, y mucho, y ahí sale perdiendo el carril bici por goleada. Si el aeropuerto de Castellón tuviese mil vuelos al día, nadie se acordaría de su coste. El problema viene cuando esa infraestructura queda infrautilizada. Podríamos extrapolar ese caso a algunos carriles bici, que se hicieron… para la foto, porque no los usa ni el tato. En la ciudad en la que vivo hay un carril bici de acceso a la Universidad precioso… que está invadido por la vegetación. Si tuviese un uso frecuente eso no pasaría jamás. Al lado de mi casa acaban de “inaugurar” un tramo de carril bici, lo cual me alegra enormemente. Pero si lo usan en todo el día 100 personas… me estoy pasando, y mucho. No sé, es un tema complejo. En cuanto al tema de “la pasta”, y de la falta de interés en fomentar el uso de la bicicleta por una cuestión puramente económica (vía ingresos del Estado en impuestos varios…) no acabo de verlo: un descenso significativo en el uso del petróleo conllevaría un enrome alivio a la balanza comercial, algo que “es pasta”, y que a cualquier político interesaría, y mucho. ¿Por qué entonces no explotan esa vía? Coincido plenamente que esta es una cuestión que debe ser tratada, e inculcada, desde los colegios, porque está claro que desde las familias la cosa no pinta bien. Al menos por mi parte tengo la conciencia tranquila, mi hija de seis años tiene claro que el mejor medio de transporte es la bici, y de hecho la usa a diario con ese fin. Un saludo a todos, gracias por vuestras intervenciones.
Yo vivo en Zurich desde hace 4 años, y vivi 1 en Frankfurt. Puedo decir que los carriles bici son sagrados, no son carril zombis como en España. Los coches respetan las bicis, no te la roban en la calle, y lo mejor, puedes ir a trabajar o de fiesta porque como no hace calor no sudas. En fin, es un cumulo de circunstancias, pero la fundamental se llama CIVISMO!!
Lo primero voluntad popular Lo segundo voluntad política Si no hay ninguna de las dos cosas, que no la hay, es muy dificil Creo que es un tema cultural y estos cambios son muy difíciles Si con la crisis no se ha dado el cambio de modelo, yo no esperaría que lo pueda dar en los próximos 10-20 años. No creo que los aparcamientos, duchas etc sea algo importante Solo hace falta salir fuera de España para ver lo que hay en otros paises, la bici la puedes dejar casi en cualquier sitio y si te la roban pues te compras otra. El postureo en España no permitiría jamás esto. Lo que yo veo todos los días son bicis de 50-60€ o menos, y muchas veces el candado vale más que la propia bici. Y toda esa gente que se desplaza en bici, luego los fines de semana ni la tocan, no son aficionados al ciclismo como puede haber en este foro, simplemente la utilizan como transporte. Sería más interesante preguntar en otro tipo de foro en el que no hubiese usuarios de bicicleta para saber realmente lo que necesitarían para utilizarla, pero entiendo que es complicado. Las respuestas que se puedan dar aquí no creo que puedan tener gran validez de cara a fomentar el uso, porque en una medida u otra, todos somos usuarios. No fue así, el cambio fue en los años 70, en este docu lo explica