Hola makegum, yo tambien estuve ese dia y si que habia zonas con mucha humedad .... tengo un gran recuerdo de ese dia ....
Gran culpa es de las musarañas, sí. La verdad es que en algunos momentos la atención desaparece totalmente... aunque estos sustos me han hecho aprender. Va a ser verdad eso del jarabe de palo!!!
yo sólo me he caído una vez hasta ahora pero me pegué un gran susto pues justo detrás mía venía un trailer y me ví debajo de él. ahora por hablar haber si me voy a caer el próximo día..................
Yo la ultima vez, fue en el 2003, resultado: humero y clavicula al garete. Operacion, rehabilitacion y a dia de hoy muy bien.
lo que hay que pensar es que no te vas a caer. Si te ronda la cabeza la idea de caerte, te vas a pegarla sí o sí. Confianza y para adelante.
De momento con la flaca nunca (toco madera y el serrín de mi cabeza). Un susto gordo tuve hace poco: bajando algo más fuerte de lo que debería, en una curva se me fue de atrás; controlé la bici de milagro, y menos mal, porque tenía un coche pegadito a mi culo... Si hablamos de la mtb, tendría que abrir un hilo especial para mi...
En todos los casos me acuerdo de una amigo que cuando jugamos al tenis y la tira fuera dice: ¡*****, si lo hubiera sabido..! Pues eso, si lo hubiera sabido no hubiera hecho lo que hice o lo hubiera hecho de otra manera... Pero claro. En fin, reconozco que muchas veces cuando me bajo de la bici me acuerdo de alguna bajada rápida que he hecho. La verdad es que a lo que tengo más miedo es a caerme y tener que estar algún tiempo parado. El problema es que cuando más miedo y más despacio voy o con más miedo, más caidas. Creo que si tocas mucho el freno es cuando te vas al suelo... Los que tenéis más experiencia sabréis más sobre esto.
Eso ni lo dudes,sin llegar a jugarse la vida ni mucho menos,cuanto mas miedo mas agarrotado vas a ir y menos vas a controlar la bici
Estoy con vosotros, no se puede circular con miedo, es como en el esqui, hay que encarar la pendiente si bajas con miedo al suelo seguro .... Pero he estado haciendo esta pregunta por ahí y la verdad es que para los km que se hacen y la cantidad de horas que estamos encima de la bici nos caemos bastante poco aunque solo fuese por probabilidades debieramos de irnos mas al suelo . Es decir, somos muy buenos conductores! Estaría bien que nos lo tuvieran en cuenta y nos ofreciesen seguros en condiciones.
Salgo todos los días con la intención de caerme, por suerte solo lo consigo algunos. Por ahora con la bici de carretera solo me he caído al poner pie a tierra, malditas calas keo de plástico. Con la de montaña casi cada salida, pero sin consecuencias, unos raspones y tal. En junio me di una buena, todavía me duele un dedo de la mano derecha y me duran las marcas en los brazos. El sábado me caí en el km 2 de 112. Soy extremadamente prudente bajando. Hoy un loco (en bici) en el carril bici donde entreno se a abalanzado contra nosotros (3) y casi rodamos todos. Espero seguir así, con caídas pero sin huesos rotos. Un saludo
A mi la verdad es que se encojen los testiculos cuando me pongo a 70...que no es mucho para los demás, pero a mi, verme a esa velocidad con esas ruedas tan finitas....bufff Eso si, coincido en que como vayas con miedo, peor, mi consejo, disfrutar de la bajada por todo lo que te ha costado subir, y mirar siempre la salida de la curva
Buenas ricarbuj, sois muchos los que entrenais en carril bici, me imagino que no en Bilbao ya que los carriles bici, son inconexos, quiero decir que no tienen continuidad y ademas estan llenos de patinadores y paseantes ..alcantarillas.. . perros ... terrazas etc. Solo los uso cuando voy con los peques. Por ultimo en la norma te indican que no deben de superarse en ningun caso los 20Km/h y en algunas zonas en el suelo estan marcados unos ridiculos 10 Km/h , asi que es lo unico que nos faltaba para no usarlos. En algun caso circulan paralelos a la carretera y son origen de innumerables discusiones con los prepotentes de turno desde su 4x4 de alta gama, cuando decidimos no usarlos ... etc y yo me pregunto ¿en vuestras ciudades tambien se aplica una normativa tan restrictiva en cuanto a velocidades de los carriles bici? Normativa: 3. La velocidad de la circulación en bicicleta por la ciudad estará regulada y limitada al objeto de favorecer su integración en la vía pública con las debidas garantías de seguridad propias y de terceros. Así, las vías ciclistas segregadas físicamente del resto del tráfico y de las zonas destinadas a peatones únicamente podrán ser utilizados por personas en bicicleta o en patines y la velocidad recomendada no excederá de quince (15) km/h, y en ningún caso podrán superarse los veinte (20) km/h. Por su parte, en los itinerarios ciclistas señalizados en zonas urbanas de prioridad peatonal, donde no exista dicha segregación física, la velocidad máxima será de 10km/h cuando la banda ciclista sí se encuentre perfectamente diferenciada en la plataforma (Senda Acera-bici), adecuándola en todo caso a la mayor o menor presencia de peatones, y de 5 km/h cuando ambos modos (peatonal y ciclista) convivan compartiendo el mismo espacio (Acera-bici compartida o Senda ciclable sin diferenciación de modos). Plan Especial de Bidegorris y vías urbanas para la circulación en bicicleta de Bilbao (Aprobación Definitiva BOB. 27.02.08.Exped. 06.1034.000007 Pág. 5 Capítulo I.- Normas Generales
Yo me caí al mes de tener la 1ª flaca, despiste mio: miró hacia abajo para ver que piñon llevo (en bajada), me como un bordillo a 30 kms/h, ostión que te crió con la acera, heridas en cara, rodilla, brazos y, lo pero, luxación de costilla que me dejó 15 de baja. Ademàs era el dia de la última huelga general, estaba al lado de un ambulatorio, me curaron ràpido y me dijeron que me podian pedir una ambulància para llevarme al hospital a hacerme una placa, pero que no sabian cuando llegaria, por lo que decidí llamar a mi mujer para que me viniera a buscar. Toco madera, desde entonces algún susto pero sin besar el suelo
Voy por el carril de Colmenar, en Madrid. Espero una llamada importante y, cuando llevo como 35 en el carril suena el teléfono. Empiezo a frenar y me pongo a sacar el teléfono el mallot. Me cuenta un poco, pero sale. Lo primero es mirar si el número puede ser el que espero y si no lo es, que le den. Veo que sí... y me empiezo a poner nervioso... ******... ******... ¡qué bien!, ¡cojonudo!. Entonces voy frenando, desencalo el pie derecho y me pongo a bajar por el lado izquierdo... ¡Ostión!. Acabo tumbado con la bici encima, el brazo y el hombro desollados, y hablando por teléfono, disimulando, como si nada... Me río por el teléfono con una bromita que me hacen. Y pienso: "Como me diga que tome nota estoy ******..."
Hola compañeros. Ya empecé a coger la bici. Em primer lugar la gorda y la semana pasada la fina, pero solamente 30'. Con la mtb hoy 1h30.
Yo nunca me caigo de la bici... Siempre me caigo con ella... Seguramente depende de la exigencia técnica de las rutas habituales de cada uno. Haciendo bici normal me caigo un par de veces al año. Con bici de DH al menos una vez cada dos sesiones, jornadas completas, pero en DH es diferente, vas perfectamente protegido y solo te haces daño si haces demasiado el loco. Es curioso este dato porque en la bici de rutas acabas haciendo bajadas a 40 y vamos de corto y con un casquito... Saludos y a tocar madera ( no de árbol )
Hace poco se cayó delante de mí un señor ya mayorcito. Lo típico, iban despacio y se le fué la bici. Me acerqué a preguntar como estaba y me responde uno muy chulo y con mucha gracia: "No te preocupes majo, es que él se baja así". Penso "eso, eso, cada uno se baja como quiere..." ("El gato es mío y me lo follo cuando quiero") Por cierto JG_857, me alegro mucho. Yo he pasado por bastantes lesiones cuando jugaba al fútbol y recuerdo la ilusión que me hacía cuando empezaba a correr un poco, a tocar el balón, etc. Mucho ánimo y mucha paciencia. Ahora eso sí, de momento procura bajarte de la bici sin hacer muchas florituras...