¿Como os dosificais a la hora de subidas largas o puertos? Como lo conseguis?

Tema en 'General' iniciado por LA ROJA, 25 Nov 2011.

  1. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    Plato pequeño y piñon grande jajajja y el corazón queriendo salirse por la boca.
    Yo procuro ir a ritmo y como dije al principio un poco atrancado, en subir piñones y empezar a tener problemas, si viene un repecho duro y tengo que subir tres o cuatro de golpe estoy deseando que acabe para vover a mi cadencia habitual.
    Saludos
     
  2. enemigo rustico

    enemigo rustico Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Teruel Existe
    :clap:clap:clap:clap:clap:clap:clap:clap:clap:clap. Si señor +1000000000000000000
     
  3. Lumaraf

    Lumaraf Miembro

    Registrado:
    4 Jul 2011
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Bormujos
    Hombre que quereis que os diga, si vuestra satisfacción es pasar al principio, y después si no has controlado, hundirte en la miseria mientras te cogen y te vas quedando atrás, la mía es todo lo contrario.
    Yo disfruto como un enano con ese que se va pegando el arreon al comienzo del puerto, que a mi me suele costar un poco, y se va y se va, o se te queda tres metros mas palante y no puede y no puede, y ahora, cuando calentamos piernas, con toda la naturalidad del mundo, ya madurito, lo pasas y le dejas y le dejas, y ya no los ves mas. Eso me encanta.
    Que conste que me la suda si saltan, o se quedan, ya que yo no suelo perturbar mi ritmo y mi forma de subir por nadie, pero siempre es una satisfacción.

    Despues esta el que iba delante tuya desde antes, lo coges lo pasas subiendo y revienta y te vuelve a pasar ( pero donde vas chaval, que no pasa naaaa), y despues se desfonda, y vuelve todo a la normalidad, y te vas te vas, ..... Me pasa todos los Domingos, y no es que yo sea un fiera.
    Mi hermano por ejemplo, pega el arreon al principio, pero lo puede mantener hasta el final, y se me va, y se me va, y paso de el, por que si no me da un chungo.
     
  4. Marsyanu

    Marsyanu Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    L'has clavao!
     
  5. aljibe2006

    aljibe2006 Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    En un lugar de la Mancha
    A ritmo indudablemente. Cada uno debe conocer cuáles son capacidades atléticas y cuándo puede forzar más y cuándo debe mantenerse cauto. Yo intento siempre subir a ritmo, si en alguna ocasión he tratado de ir a rueda de alguno, al final acabo pagándolo y con todo el desarrollo posible sin avanzar y muerto por el esfuerzo
     
  6. biker10

    biker10 Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    la mejor manera de subirlas es coger tu propio ritmo porque si vas a ritmo de otros acabaras llegando al limite antes de llegar arriba del todo. Y si a los ultimos metro vas bien das el latigazo y si los adelantas tendras tu momento de gloria.
     
  7. pilotillo1980

    pilotillo1980 Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2011
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Madrid
  8. robertob63

    robertob63 Miembro activo

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.258
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Ripollet, Barcelona
    yo subiendo no voy mal, si no lo siguiente, peor.
    un dia salimos 3 amigos, el que estaba fuerte me decia "vamos a tu ritmo" y como buen amigo me acompañaba.
    el que estaba peor que yo desde el principio de la subida tiro como si se le quemara el culo, el que iba conmigo me decia tranquilo roberto que ya madurara, y vaya si maduró, un km mas alante y siguiendo a mi ritmo que era 6km/h lo pasamos y lo dejamos.
    Lo que pasa es que a este lo conociamos y sabiamos que maduraria solo. Si conoces la gente con la que sales esto te puede pasar, si no los conoces y te cebas maduraras tu.
     
  9. enemigo rustico

    enemigo rustico Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Teruel Existe
    El comentario de Ibarreiro es buenisimo,aunque no estoy de acuerdo. Lo que aplaudo es el comentario no el contenido
     
  10. Lumaraf

    Lumaraf Miembro

    Registrado:
    4 Jul 2011
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Bormujos
    Yo no he dicho que sea bueno ni malo, sino que mi vision del tema es totalmente opuesta. Ninguna es mas buena que la otra, sólo es cuestión de gustos............................... y capacidades, claro.
     
  11. ozerom

    ozerom Baneado

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    166
    Me Gusta recibidos:
    0
    La verdad es que tal y como abres el post casi parece cosa de cachondeo y lo digo sin la mas minima intención de ofender, pero estoy convencido de que si tu mismo lees un par de veces lo que has puesto y piensas fríamente, te vas a dar cuenta de que lo que pides no es un consejo de como regular. Tu estás pidiendo un psicoanalista o un psicologo y me explico...

    El problema que tienes es que la sangre que fluye por tus venas tiene alma de competición y tus piernas son como el Ferrari de Alonso de este año, que quieren y no pueden. Hay muy buenos consejos aqui escritos, la calma, un ritmo bueno y continuado, controlar las pulsaciones, etc,.. Pero se han pasado algo por alto ¡tu ansia!

    Lo que necesitas es tomarte un par de salidas con tus amigos de relax, en serio. Disfruta de ese maravilloso puerto que tantas veces has subido asfixiado, seguro que ves un paisaje que jamás has divisado antes. Comenta tu día a día con tus colegas de marcha, aunque algunos se vayan para delante, demarren o metan un arreon que ni Bahamontes en sus mejores tiempos, ajenos a esta terapia que te comento.

    Hazlo, pero hazlo de verdad y dentro de 15 días me cuentas. Sobre todo nunca te pongas a tirar del grupo, diles que te duele la cabeza, que a ellas siempre les funciona.

    Saludos y no desesperes.
     
  12. GREÑICAS

    GREÑICAS EL REY DEL POLLO FRITO

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MONTALBAN (TERUEL)
    lo mejor es en estos casos plantearse desde casa que ruta es la que vamos a hacer cuantos kilometros tenemos de subida
    cuantos de llaneo y cuantos de vajada y sobre todo hay que plantearse que en una ruta de por ejemplo la que me he hecho yo hoy
    40km de los cuales 6.5son una subida fuerte desnivel del 12% tienes que mentalizar de ir dosificando las fuerzas y no socarrar mucho
    piñon(piñones pequeños-plato mediano)y despues te llega la recompensa (el llaneo)y ala a darle cera
     
  13. LA ROJA

    LA ROJA Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2007
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    14
    Sin dudas..... de momento procuro llevar a rajatabla los consejos que me decis, y es verdad que se hace mejor....no hay comparacion....pero esperemos que dure y no me confie.....ya que si me veo bien....el problema es que no me contengo y ataco desde abajo....pero de momento ya digo....me contengo y la subida del otro dia...fue espectacular.....llegue mejor que nunca....espero seguir asi....je,je,je, progresando!!!!!
     
  14. Pletus

    Pletus Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Por desgracia en mi querida Madrid
    Aunque suene a coña, bajo mi punto de vista, lo que hay que tener mas fuerte en una subida que todo lo demás (y todos los demás) es la psicologia propia. El resto (forma física y técnica) viene solo con el tiempo y "chuparte" subidas de todos los colores y sabores con todo tipo de gente. Y aun así tarde o temprano encontraras tu Nemesis y la parte psiologica volvera a ser lo mas importante.
    Sube a tú ritmo, igual que supongo cuando llaneas no vas siempre a velocidad de "sprint" en la subida haz exactamente igual, olvidate del resto y tira a tu propio ritmo, si el de adelante te molesta adelantalo sin más, si va mas rapido que tú pues dejalo ir. Yo suelo llevar un desarrollo que me haga la cuesta llana. Es decir, me gusta sentir el mismo esfuerzo que en un llaneo -yo en llano voy con el desarrollo que me permita ir mas rapido a mi cadencia habitual-. Cuando "peto" pues "pete" (5 minutos o 50). Entonces entra en juego la psicologia y el colchon de desarrollos que te pueda quedar y vuelta a empezar hasta que ya no puedas mas. Entonces piensa que te queda poco, ponte un punto de referencia en el horizonte, mira la linea de la carretera o zig-zagea un poco si es una subida por piedras (esto además de romper la monotonia lo hace mas sencillo), intenta ser más tecnico en la subida jugando con el peso o la colocación de los brazos... intenta mirar al que tengas delante o si no lo ves piensa que ha pinchado 100 metros mas alla o se lo esta comiendo un oso.... o que estara peor que tú y caera en breve y son 900 metros de ladera, piensa que estas en el sofa de tú casa... yo que se! usa la imaginacion... lo que te de la psicologia propia, para que dentro de tú "pete" puedas mantener un ritmo constante o incluso, no lo descartes, recuperarte y volver a subir el ritmo. Empezar como un loco o terminar como un loco te dara poco mas o menos igual. Si tienes 100 de credito te da igual gastarlo de golpe que en comodos plazos (es mas en mi caso si voy por debajo de mi ritmo me canso antes y me crispo :) ), lo importante es como recuperes y como afrontes lo que te queda cuando estas "petado" o el momento de gastar si quieres machacar psicologicamente al resto en el momento oportuno y forzarles a quemar sus naves. Conocer la subida te puede ayudar o todo lo contrario, depende de como lo afrontes psicologiamente al "petar" (hablo siempre de subidas que te gastan fisicamente hasta el punto de descalabro bien por querer llegar el primero o por el mero hecho de terminarla en un tiempo decente, si no lo hicieran ni abririas el hilo :) ).

    La proxima vez que "petes" piensa en el hilo y en lo facil que es escribir sentadito en una silla :)
     

Compartir esta página