La explicado perfecto, y tu mismo lo has dicho, y yo el primero que mi dieta es nefasta, es que la pregunta puede esta mal enfocada, se entrena para un evento o es mantener un nivel. Si me viene un chaval nuevo que se come el mundo y le digo o lee que entrene 7 días ... O lee que entrenamos 7 días ... Primero que tiempo es muy difícil sacar bastante cansa la vida cotidiana. Entonces mi fundamento no es para profesionales es para gente de calle que no hace dieta, y la tonificación del musculo muchas veces me rio por dentro hoy mismo, en mi ruta iba chupando rueda a un tío de llaneo tenia unos gemelos marcados definidos el doble que yo los mios apenas se marcan ... Pues llego la subida y debí pasarlo porque se me planto con piñon grande plato pequeño ... Yo por ejemplo con mi dieta que es la normal de toda la vida, solo suplemento si hay alguna competición solo aguanto dos dias seguidos si salgo el tercero el dolor muscular es inaguantable la fatiga ... Y el cuerpo me pide que le de nutrientes. Saludos
Solo un apunte sin animo de polemizar... al amigo que chupabas rueda nunca sabrás si estas mas en forma que el.... por poner un ejemplo de las multiples posibilidades, podría estar haciendo su tercer día seguido en fase de fuerza sin salirse de su rango de pulsaciones en Tempo... tu ibas picado con el... eso lo sabemos, pero a menos que me digas lo contrario no sabemos si el iba a lo suyo o respondía a tu pike... yo cuando entreno en la calle según el tipo de entreno intento evitar en lo posible lugares concurridos porque es incomodo llevar alguien detrás... a mi me ha llegado a ocurrir que se me pegaban en las series de descanso y en las de IEM se debían pensar que me quería soltar... justo al revés de lo que comentas vaya...
Claro al igual el llevaba 80/100 km y yo solo llevaba 40, pero creo recordar que no explique todo, el me adelanto en llano venia fuerte de atrás y se murió en subida. Ahí muchos factores. Saludos
Efectivamente, muchos muchos factores... en una marcha o carrera cada uno pone lo que tiene, pero en una salida coincides con mucha gente y cada uno va a lo suyo... otro ejemplo... un día recuerdo que hacia un test de subida a un puerto de 9 km... mi ritmo era mantenido por encima de mi umbral desde abajo y llegando a los últimos 2 km me cruzo con un club de unos 15 bikers a ritmo de paseo... me dan paso y yo a lo mio... al km mas o menos me pasa uno de ellos... yo ya digo que iba haciendo un test y daba lo que podía así que se puede decir que me estaba ganando arrancando desde el ultimo km.... poco después un segundo biker se acerca, este iba mas justito y le sigo con cierta distancia... en la ultima rampa de 200 m llegan unos 5 o 6 y me sacan unos metros... espero manteniendo y en los últimos 50 metros subo cadencia y un piñon adelanto de nuevo a esos 5 bikers jadeantes... corono y continuo mi ruta ya a menor ritmo... el pelotón se paran algunos sin poder incorporarse y oigo "buena serie"... yo les serví de liebre y ellos a mi de simulación de carrera... ....pero si hubiera estado entrenando por ejemplo unas series en subida me los hubiera cruzado y seguro me hubieran pasado todos de nuevo...
Ahora tengo una duda, yo suelo entrenar o rutear por la mañana, cuando alguna mañana no puedo lo hago por la tarde, y por la tarde soy pesimo. Calor agotamiento fatiga. Que es mas recomendable mañana o tarde? Saludos
No eres el único. A mi también me pasa, y es que tienes el cuerpo acostumbrado a un horario, y cuando se lo cambias no rindes igual. En mi caso es al revés, durante todo el invierno he estado saliendo por la tarde, a eso de las 16h, pero ahora que ya hace calor hace unas semanas comencé a salir a última hora de la tarde para llegar justo cuando anochece, y los primeros días fatal hasta que se me acostumbró el cuerpo. Conforme se vaya acercando el verano y suban aún más las temperaturas, cambiaré a salir a primera hora (mientras pueda) y los primeros días serán de aclimatar al cuerpo. Los domingos que es cuando salgo con el grupo con más frecuencia me pasa igual, los primeros kilómetros son un infierno porque el cuerpo tarda en reaccionar si no está acostumbrado, pero una vez que has calentado y el cuerpo se ha despertado ya vas a tu ritmo habitual.