a mi es que me da lo mismo "de lo que sea" la bici, es decir yo busco un cuadro más ligero para la tomasa, con la misma geometría (comprobada) y también tengo curiosidad por comprobar si es verdad lo que dicen de la "calidad de marcha" que llaman, o "absorción" del titanio, que por cierto, los que habéis encargado un cuadro de ese material, no notáis mucho, o si? mucho entusiasmo en montar la bici pero luego no se leen muchos comentarios de cómo va (seguramente igual que una normal, o qué? Pero lo que estoy pensando (ya lo he dicho) es encargarla a "los nicolases" de Holanda, si...
LLevas parte de razon, pero unas soldaduras impecables son las que marcan la calidad de un cuadro, porque el tema geometrias y diseño ya esta muy trillado por parte de las marcas y todas se mueven en unas medidas muy parecidas. Un saludo P.D. Me parece que hace ya mucho que Vittoria compra sus cuadros a los chinos.
Yo no noto nada especial en el comportamiento de mi moots en comparacion con otros cuadro que he tenido, pero mi opinion no te valdra demasiado ya que soy globero-dominguero. Un saludo
Seguro que hay quien te lo pueda explicar en un mensaje de 300 lineas con comentarios supertecnicos, pero yo realmente si que le he encontrado cambio en conducir un cuadro de aluminio a uno de TI, en mi nivel de usuario si que se nota absorcion con respecto al aluminio, parece que la bici se "moldea" con el terreno. Lo que no he llegado a apreciar es ningun tipo de flexion.
Buenas, ¿ya tenemos otro fallo en Matrix? No conocía ese hilo que has puesto (no frecuento esa sección), pero voy a echarle un vistazo... igual hasta me sorprendo. EDITO: ya me lo temía, más de lo mismo. Me ha llamado la atención una frase de jontomac: ¿Por la misma razón que lo hace todo el mundo que se compra un titanio americano? :angel En fin. La gente debería pensar que en algunos medios es muy complicado decir diego donde se dijo digo, sobre todo en un foro, pero allá cada cual con sus opiniones... Big Brother is watching you! :lool :bye PD: palmix, se nota, y no poco. La mejor explicación de lo que se siente (o de lo que deja de sentirse, más bien) llevando un cuadro de titanio en este foro la escribió pujaremcomamics... Si encuentro la frase de marras, la pongo. En cualquier caso, condensaba la prueba del algodón. A saber. Baja una pista, más o menos rota, con un cuadro de aluminio. Luego con un cuadro de titanio. O al revés... Y luego, nos cuentas. Todos aquellos que tienen un cuadro de titanio, saben de lo que hablo.
el hilo de la "bieja" es mu güeno jeje... y seguimos: la tomasa es rápida que te cagas, he puesto un hilo en "XC-Rally-etc" titulado "¿queréis ganar entre 1,5-2 km./h.?", y me ha contestado entre otros, Héctor Guerra -forero "guerrita"- un profesional de la carretera que ha ganado la Vuelta a los Puertos por delante de Alejandro Valverde, y que ha ganado también carreras de MTB, diciendo que eso NO ES POSIBLE, pero yo sé que hago entre 1,5-2 km. más a la hora que con una "normal de montaña", acelera como un cohete... a lo mejor el titanio es más recomendable para rutas largas, mayor comodidad... NO DUDO de que sea más cómodo... pero podríais explicarme por qué es tan dificil encontrar profesionales de la modalidad que sea, que lleven cuadros de ese material.......??? (aparte de Geoff Kabush) ¿solamente "motivos de marketing"?
Geoff Kabush ahora monta un cuadro RM de carbono... supongo que es porque hay pocas marcas grandes que fabriquen cuadros de titanio. Saludos.
eso pienso yo ¿et pourquoi, mon ami? s'il c'est bon ¿porque las ganancias son mayores vendiendo plástico y aluminio que vale a € el kilo? peut être?
Buenas, juer... palmix, pareces nuevo. :burladia: A ver, el titanio tiene muchas propiedades, entre ellas esa famosa flexión controlada, que lo hacen tan cómodo... peeero, esa misma flexión que para mí es una ventaja, no es nada recomendable si lo que quieres es que cada vatio(W) que genera tu cuerpo se destine a mover la rueda trasera, y no a deformar los tubos del cuadro. Esa, básicamente, es la principal razón por la que apenas se ven cuadros de titanio en competición: en ella, la comodidad es relativa y lo que prima es el rendimiento. Si yo, que no soy ningún Petacchi, retuerzo las cajas de pedalier de tooodas (repito, todas: desde la Airborne hasta la Moots, pasando por la Litespeed) y cada una de las bicis de titanio que tengo cuando meto tranca y me pongo a dar pedales con fuerza, no quiero imaginar a un corredor profesional en pleno sprint... :shock: A mí me parece un material excelente (de hecho, para lo que yo busco, el mejor) para hacer bicis, pero hay que asumir ciertos compromisos y no llevarse a engaños. :bye
entonces tienes una Airborne (con la bombas?) una Moots y una Litespeed? :cursing ponga usted una foto grande en Macro de las soldaduras de la Airborne -que es ahora la VN- que las veamos y retornemos al tema principal del hilo (por cierto va ganando Albacete en la Encuesta) :meparto
Palmix: Cómprate una van nicholas, tio. Es un bicicletón. A lo mejor notas lo del confort en marcha y ese tipo de cosas. Por cierto, ¿Cuantos habeis comparado en ese sentido un cuadro bueno de acero con uno de titanio??? Me da a mi que pocos....
Estoy de acuerdo contigo en que el acero es todavía mejor, pero pesa más y lo más importante para mi...se oxida!
El que se compra un cuadro americano es por la misma razon que el que se compra uno chino: porque le sale de los webs o porque te entra por los ojos. Pero no he leido a nadie justificarse por comprar un cuadro americano y el chino si porque tenemos la costumbre de meternos con los chinos en este foro muchas veces injustificadamente. Marmota day mode: On
Pues yo tengo mas de uno y mas de dos de acero y no me se ha oxidado ninguno.... Pero como no todos le sabeis dar el uso adecuado a un cuadro de acero, teneis el Reynolds 953... Y hasta aquí puedo leer.