¿Dónde han estado los FRENOS DE DISCO para Carretera en el Tour de Francia????

Tema en 'Material' iniciado por eantonio.afonso, 1 Ago 2015.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    A mi tampoco me vas a descubrir nada, que llevo desde los '90 haciendo MTB (sí, cuando nadie sabía lo que era eso de meterse con una bici por el campo y te miraban super raro cuando pasabas).

    Yo empecé con frenos cantilever, cuadro y horquilla de acero, la dirección de rosca, cubiertas de 1.9 y transmisión de 3 x 6 sin sincronizar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    Los frenos de pinza y los frenos de disco ambos son frenos de disco.
    Se trata de un disco que es atrapado entre dos piezas de material de alto coeficiente de rozamiento.
    La diferencia estriba en la forma en la que ambos multiplican la fuerza de la mano para conseguir detener la rueda.
    FRENOS HIDRÁULICOS
    En los hidráulicos los principios que se usan son la palanca y el principio de Pascal
    https://es.wikipedia.org/wiki/Palanca
    https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal

    Por medio de la palanca se multiplica la fuerza a ejercer en el bombín de aceite de la maneta.
    Por medio de la diferencia de diámetro del bombín de la maneta y los bombines de la pinza del disco se vuelve a multiplicar la fuerza. En la maneta el embolo del aceite es de unos 8 mm y en la pinza de más de 20 mm.
    Una de las caracteristicas de estos frenos es que debido a la combinación de estas dos máquinas los frenos de disco pueden multiplicar muchísimo la fuerza de presión en el disco con poca fuerza ejercida en la mano.
    Por otra parte esa fuerza que se consigue es necesaria ya que el disco tiene un diámetro mucho más pequeño que la rueda que pretende detener y la misma ley de la palanca ahora juega en contra de la pinza, es por eso que cuanto más grande es la rueda más palanca hace sobre la pinza y por eso en las bicis de 29" se han puesto discos más grandes para compensar la palanca.
    Si presionais la maneta en un disco hidráulico con una bici montada en unos rulos fijos, podreis comprobar que con la mano en la cubierta puedes vencer al freno de disco y que apretar una maneta hidráulica a lo bestia cómo si fuesen unos alicates puedes cargarte los retenes del bombín de aceite (revientas las gomas de la maneta), por lo que la supuesta potencia al final está limitada por la propia resistencia de la maneta y el lógico bloqueo de la rueda sea en tierra o en asfalto.

    FRENOS MECÁNICOS

    Los puentes de freno utilizan la ley de la palanca dos veces.
    En la maneta con una simple basculación se tracciona el cable de acero a palanca.
    En el puente de freno se vueve ha hacer uso de la palanca.
    Una de las quejas que tenían los puentes antiguos es que se necesitaba mucha fuerza para frenar la rueda y entonces aparecieron otras formas de palanca más eficientes cómo los frenos Delta de Campagnolo y el doble pivote de Shimano
    Al final se impuso el doble pivote por ser más ligero y económico.
    Tras su uso durante más de una década el doble pivote acabó desapareciendo en algunas configuraciones para la rueda trasera y permanece para la delantera, el motivo es que al final el doble pivote era una palanca demasiado desmultiplicada y hacía demasiada presión sobre la llanta provocando el bloqueo con frecuencia en las bajadas y la caida del ciclista.
    En el puente trasero se volvió al pivote simple, que es un freno con una palanca corta y que no ejerce tanta presión sobre la llanta y evita el bloqueo trasero.
    ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

    Si un puente de freno de doble pivote es excesivo para la rueda trasera y se ha recondicido a puentes simples de palanca corta que hacen poca fuerza...
    ¿porqué se tendría que necesitar un disco de freno hidráulico en la rueda trasera? si ya nos hemos colado de potencia con los frenos de doble pivote?
    En relación con el freno delantero podría suponer una mejora pero se corre el riesgo de bloquear por lo suave que se pulsa la maneta y la poca cubierta que se lleva como apoyo.
    No es lo mismo derrapar con una rueda de mtb con 2,5 kg/cm2 de presión que con un tubular de 22mm a 10kg/cm2 de presión.
    +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
    Lo que es un engorro por tacto y simpleza es poner disco en la horquilla y puente simple en la trasera para no bloquear...
    Pero cómo poder se puede, no hay más que montar la horquilla, rueda, y maneta de una bici con disco en una tradicional.

    Pensemos que la potencia del freno trasero ha sido disminuida con los nuevos puentes...

    ¿porqué ahora necesitamos una potencia enórme de nuevo?
     
  3. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Y dale con la potencia...
     
  4. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.736
    Me Gusta recibidos:
    25.288
    Ubicación:
    llanes asturias
    No es solo potencia . El beneficio es que con discos se dosifica mejor la frenada . Aunque no lo querais ver
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.245
    Me Gusta recibidos:
    1.934
    Ubicación:
    Encima la bici
    a algunos como si les poneis diamtes de regalo por comprar discos esta claro.......DISCOS NO y punto, todo lo que se diga o hga en favor de ellos es marqueting y punto.
     
  6. pep8500

    pep8500 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2008
    Mensajes:
    906
    Me Gusta recibidos:
    138
    Los antidiscos podeis argumentar con el tema peso y duración pastillas , lo demás es una batalla perdida.A mi me quedan unos años aún para llevar discos en carretera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    No creo que se dosifique más la frenada, lo que si que es cierto es que se puede conseguir la misma deceleración ejerciendo menos fuerza sobre la maneta porque el sistema hidráulico desmultiplica más que el mecánico.

    En unos puentes de freno mecánicos se ha conseguido la frenada equilibrada sobredimensionando la palanca del puente delantero y subdimensionándo la palanca del freno trasero. De esta forma el ciclista no tiene que ejercer presiones sobre las manetas asimétricas, sino que frena con la misma fuerza en ambas manos y el sistema de palancas reparte de forma optima la frenada 60% en la rueda delantera y 40% en la trasera.

    Creo que cuando estén más rodados y probados los frenos de disco tendrán que ir por el mismo camino.
    No se podrán cambiar los diámetros de los discos pero sí que se tendrán que hacer pinzas de freno con los émbolos más pequeños para la rueda trasera. Se debería poder hacer lo mismo frenar con la misma fuerza en el manillar y repartir la frenada entre las dos ruedas.

    Por otro lado según voy viendo las últimas bicis montadas con discos apartan los cierres rápidos de los ejes de las ruedas, sustituyéndolos por ejes roscados como en el MTB.
    Esto convierte la rueda en NO DESMONTABLE de forma rápida y manual, la razón es que un cierre rápido es demasiado tolerante en cuanto a la postura de la rueda en las punteras, demasiada holgura en la instalación y los discos de freno necesitan una gran precisión en la distancia pastilla-disco.
    Esto hace que los cierres rápidos sean motivo para desajustes y roces de las pastillas en el disco.
    Una vez que tienes eje rígido roscasdo el disco-pastilla no se desajusta aunque lo desmontes... pero siempre que coloques la misma rueda. Si cambias de rueda o de disco, o de marca o modelo, lo más probable es que tengas que aflojar los tornillos que sujetan la pinza al adaptador y recentrarla para que no rocen las pastillas, cosa que no es fácil ni rápida. Incluso aunque pongas la misma rueda y lleves eje roscado por alguna misteriosa razón si desmontas acabas oyendo roces.

    Por lo que probablemente en competición los pinchazos serán atendidos a bici completa casi siempre (cosa que por otro lado ya se está haciendo con los frenos normales), porque aunque es verdad que con el roce de una pastilla se puede ganar un tour porque el único problema es psicológico con lo del "ruidito" el problema es que cómo las pastillas se cierren por pulsar accidentalmente la maneta con rueda desmontada, pra abrirlas se necesita una herramienta especial, un cuchillo o algo afilado.

    Creo que tal y cómo son las pinzas de freno de disco en MTB no son adecuadas para carretera, estas deberían ser rediseñadas para:

    Ser más ligeras, más pequeñas, con émbolos de menor diámetro y sobre y sub dimensionados delante-detrás.
    Con más tolerancia en la distancia entre pastillas-disco que podrían trabajar a 3mm cómo las zapatas para facilitar el cambio de rueda.
    Con émbolos retráctiles mecánicamente, una ballesta de acero fuerte que separe las pastillas y las aleje del disco.
    Pastillas atornilladas a los émbolos y no flotantes que no hagan ruido ni vibraciones.

    Sin darme cuenta el camino para eliminar inconvenientes me ha llevado a esto:
    Y para eso, ya no vale la pena usar aceite, con un cable tenemos mucha más fiabilidad y el mismo peso o menos.
    Y sobre todo mucho más barato.
    [​IMG]
     
  8. Juanarrua

    Juanarrua Miembro activo

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    vamos por la página 17 y hace unas cuantas que no hay argumentos nuevos.

    Al final, como dices, estamos los que entendemos que aporta, y mucho a la seguridad, y están los que lo consideran una aportación innecesaria.

    Creo que esto se cierra en tablas. ;);)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.165
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Esto es mentira, los ejes pasantes se inventaron pensando en basculantes y horquillas de suspensión. En algo rígido poco aportan. Jamás me ha rozado el disco trasero en la rígida, en cambio en la doble que tuve si.
     
  10. Staff

    Staff EPS (Ella Pedalea Sola)

    Registrado:
    15 Dic 2006
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    141
    Ubicación:
    Arganda del rey
    Strava:
    [​IMG]
    Esto era peligroso
     
  11. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    Es posible que se implementaran para dar más rigidez a la horquilla delantera y al triángulo trasero basculante, pero se han impuesto al final en cuadros rígidos y ahora en los cuadros de carretera y horquillas de carretera que son del todo rígidos, pero sólo bajo la presencia de frenos de disco.
    Si van juntas ambas soluciones y son inseparables, algo de verdad habrá en lo que digo.

    [​IMG]
     
  12. Woodleg

    Woodleg Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    1.837
    Me Gusta recibidos:
    411
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Ufff, qué complicado,soltar un eje pasante....
    [​IMG]

    Es más, se elimina la posibilidad de dejar la rueda mal centrada, porque solo hay opción a dejarla en una posición, la correcta.
     
  13. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    Otro argumento para pensar que los frenos de disco pueden ser un avispero de problemas es la experiencia previa que hay en MTB.
    Para los del MTB los frenos de disco son una fuente de quebraderos de cabeza importante, que si los AVID no frenan, que si los Magura vibran que dan miedo, que si los Sram se le congela el hilo de aceite y te quedas sin frenos (los han quitado del mercado), que si los tektro chirrían, y que los TXR de Shimano pesa poco pero les falta potencia, al final sólo se salvan de la quema los Shimano XT siempre y cuando se monten con discos y manetas Shimano XT, si se mezcla algún componente al final vuelven los problemas, que si cambia las pastillas por orgánicas, que si cambia de dureza, que si ese disco no va bien, que si es mejor cambiar el diámetro...
    Vamos que los frenos de disco estáan muy lejos de ser una tecnología perfeccionada, después de una década aún no han conseguido que los ciclistas estén satisfechos con los frenos.
    De hecho lo más frecuente cuando la gente compra ua MTB con frenos de disco es quitarlos antes de salir por la puerta de la tienda y cambiar TODO EL SISTEMA por shimano XT, desechándo manetas, pinzas y discos.

    La pregunta que yo hago es:
    Si los frenos de disco de tu bici de carretera no son satisfactorios. ¿Que haces?
    En MTB los tiras y comprar otros por 150€. Pero en carretera...
    ¿Cambias todo el grupo entero de marca?

    Porque las manetas hidráulicas son a la vez la transmisión, que arrastra cambios, cadena, coronas, bujes ruedas y el peor drama que puede aparecer...

    Imagina sólo por un momento que unos frenos de disco arruinan un grupo completo de alta gama ELECTRÓNICOOO.
    Sería como para llorar durante un mes o directamente deshacerse de la bici al completo porque el follón puede ser inadmisible.

    Sin embargo con frenos de puente puedes combinar sin problemas marcas y probar lo que más te guste.
     
  14. TAURON07

    TAURON07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    382
    Los de los pesos es demasiado.
    Argon 18 declara 1190gr de cuadro + 505 de horquilla en su version discos, el peso total ni aparece
    BH no baja de 8kg. quarz ultegra di2 8,1. quarz ultegra 8,4, + pedales
    BMC granfondo ultegra 8,3 por 3999 euros
    Focus cayo 3.0 ultegra 8,1 y la cayo 4.0 7,95
    Giant defi advanced 7,9 y la avail 8
    scott solace 8,200
    stevens arclais disc 8,4
    willier cento ultegra di2 8,200 y vale 4700 euros
    ..... muchas marcas pasan de poner pesos
    lo unico ligero que veo son las cannondale de 7500, 6000 y 4500 euros y una giant
    Toda la vida bajando peso.....y que no se descentre la rueda, los materiales aguanten, etc.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. TAURON07

    TAURON07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    382
    Si ademas tenemos que sumarle los pedales...creo que tenemos un hilo de bicis sub6,8 y ya podemos ir creando uno "bicis disc sub8" sera por tiempo y dinero...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.736
    Me Gusta recibidos:
    25.288
    Ubicación:
    llanes asturias
    En breve habra bicis con frenos de disco por debajo de esos 6.8 kg
     
  17. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.736
    Me Gusta recibidos:
    25.288
    Ubicación:
    llanes asturias
    La mia con ruedas de tubular ya esta cerca de los 7 kg . Y es de cx
     
  18. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    Jamas vi tanta desinformacion junta en un mismo mensaje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. TAURON07

    TAURON07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    382
    Pues por el momento, tu comentario, comparado con la información de pesos y precios que veo en internet y la revista, el dia y la noche. No estamos hablando de un problemilla de 200 gramillos como en el caso del electrónico, es mucha la diferencia. Por esos precios( el de las bicis que se quieren acercar a los 7 sin pedales), tienes aviones tope de gama.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.736
    Me Gusta recibidos:
    25.288
    Ubicación:
    llanes asturias
    Que quieres decir , que no te lo crees o que es imposible ?
    Primero decis que es imposible , ahora que es caro
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página