Yo desde la experiencia reciente de un cambio a dos platos no puedo estar más de acuerdo con tu comentario. Yo monto un 39-26 y por ahora sin estar en la mejor forma (para que os hagais una idea mido 1,87 y peso 90 kilos) no he hechado de menos un plato más pequeño habiendo subido pendientes de hasta un 23% máximo. De hecho en bajada con el 39-11 tampoco me falta desarrollo excesivamente como para arrepentirme de no tener un 42. Pero lo más importante de todo es en lo referente al esfuerzo ya que ahí no hay desarrollo que valga pq lo tienes que poner tú. Si vas llaneando con con el 26 ya puedes hacer los km que quieras y con los piñones que quieras que no hay nada que hacer. Pero si te planteas hacer salidas y no soltar el plato grande (excepto en pendientes pronunciadas) pásate a los dos platos ya. Eso sí te tocarán unos días de adaptación a cambiar más de piñones y sobretodo a bajar o subir dos piñones cada vez que cambies de plato. Un saludo.
Que a unos les gusten 3 platos y a otros 2, totalmente de acuerdo. Pero da ahí a que no se pierdan desarrollos al pasar a 2 platos aunque sea con 10 piñones, no es que no esté de acuerdo. Es que se pierden. Otra cosa es que no los uses como dije anteriormente. Un 3x9 lleva: 22-32-44 platos 11-32 u 11-34 piñones ¿Qué combinación pondríais con 10x2 para que no se pierdan desarrollos en los extremos?
Yo sin mi plato pequeño no soy nadie, eso si con 9 piñones, con 10 a lo mejor cambia la cosa. De todos modos yo con 9 piñones y 3 platos estoy contento de *******, los casettes de 10 v son mucho mas caros que los de 9..
No cambia gran cosa en cuestión de amplitud de desarrollos. Lo único que hay menos salto entre las diferentes combinaciones. Incluso quien lleve platos Shimano, seguro que ha perdido desarrollo en los extremos con relación a 3x9, porque Shimano en 3x10 ha elegido: Platos: 24-32-42 Piñones: 11-34 u 11-36 Arriba puse los desarrollos de 9V.
Da igual, es una batalla perdida. Es como cuando salieron las 29". Parecía que se había redescubierto la rueda. Brutal. Argumentos para demostrar que era lo mejor del mundo mundial... todos los que quieras. Las 26 eran cosa del pasado. Ahora, se vuelve a ver gente argumentando (también muy razonadamente) que 26 es quedarse corto, y 29 pasarse. Que el 27'5 es la repanocha, y que por esto, aquello, y esto otro, ya estamos tardando todos en cambiarnos. Lo curioso es que los que argumentaban una y otra cosa... ¡son los mismos! :rolf
Lo que no me entra en la cabeza es que con dos platos se cruza menos la cadena, a no ser que el pulsador sea especifico y los platos estén mas separados.
Jo, me ha encantado... Parece que se ha redescubierto la rueda con las 29. Lo de los platos igual. Puedes poner lo que quieras, pero obviamente tendrás más juego con tres platos que con dos. Al final todo depende del uso que quieras darle...
Pues esto es muy simple... siempre que uses bielas específicas de dos platos y no unas de 3 reconvertidas. Llevas dos platos que estan situados en los huecos que habría entre el pequeño y mediano y mediano y grande. Un saludo
Ahora subo con el 39 lo que antes subia con el 32, tambien me esfuerzo más, claro. Y el 26 me da mucho juego.
Bueno si va en los huecos si, pero habría mas cruce si con el plato grande pones el piñon pequeño y con el plato chico el piñon grande. En fin tendre que verlas, que aún no e visto ninguna de dos platos.
5 bicis con 2 platos. no vuelvo a los 3 platos ni loco. de verdad existe alguien que use un 22 - 36 ?? yo veo mucho desarrollo absurdo porai.
Cuando uno dice algo así, suele aportar a continuación una fuente fiable que corrobore lo dicho, porque sino puede entrar alguien y decir... Esto es lo típico que dice siempre el que quiere hacer creer al resto que todas las novedades funcionan peor que lo que había hace 10 años.
Yo en mis dos bicis tengo 2 platos, una doble endurera (26-36) y otra rigida de carbono (27-40) y voy perfecto, para mi ya no existen los tres platos, un poco mas arriba, un compañero habia preguntado si habia alguien que habia pasado de 2 a 3 platos, y por ahora nadie. ¡¡¡Por algo será!!!
Por cierto, en la doble llevo un caset 11-34. pero en la rigida tengo un 11-32. Los dos de 9v. y lo digo de nuevo, PERFECTO. no vuelvo a 3 platos ni amarrao.
Tienes razón Vicent. Pero es que es muy habitual que se repitan temas una y otra vez, y a veces uno se cansa de aportar datos que todos sabemos que llevan su tiempo, mientras veo que otros preguntan sin ni siquiera molestarse en usar el buscador. En este tema os dejo unos datos suministrados por Sram y veréis que los platos grande y pequeño de un 2x10 coinciden prácticamente con el mediano y pequeño de un 3x10 o 3x9 Concretamente la diferencia es de tan solo 2 mm. frente a los 8 mm. de separacion entre platos. En el esquema se pueden ver las cotas en los pedalieres de tres platos de W2:42 mm. y W3: 50 mm. y en los de dos platos 44 y 52 mm. Por lo tanto vemos que el cruce de cadena de un 2x10 cuando se usa el plato pequeño, es prácticamente el mismo que si la cruzamos con un 3x9 Otro dato para quien quiera seguir sacando conclusiones, es que la separación entre piñones en un cassette de 10V es casi 4 mm ( 3,8 ) Bueno, y ya que os dejo estos esquemas, otro dato erróneo que se suele decir: que con dos platos se reduce el factor Q. Como se ve en los dibujos, es el mismo. Si se quiere reducir el factor Q hay que irse a modelos muy concretos como el XX de SRAM y el XTR de Shimano.
Me parece absurdo. Obviamente con tres platos hay más combinaciones. Que sí, que con dos uno se pone fuerte. Como si sólo quieres usar el plato grande para subir los puertos, más fuerte te vas poner, es obvio. Pero por combinaciones, con tres tienes más, es matemática simple. Respecto a lo de los cruces, igual, no creo que haya gran diferencia, estamos hablando de pocos milímetros