Pues esta opción la veo factible. Uno de los mercados que más ha crecido en los últimos años ha dio el de segunda mano, y una tienda física de bicis de segunda mano creo que podría funcionar, la inversión seria menor, puedes restaurar bicis que pilles muy barátas por internet,... Sea como sea, te deseo mucha suerte!
Yo según andan las cosas no invertiría nada en un negocio, si montas algo, que sea con una inversión mínima, luego ya tendrás tiempo de ampliar el negocio. Piensa que si inviertes muchos euros y te sale mal la cosa te arruinas.
Yo montaría una pequeña tienda taller. Las marcas potentes están ocupadas pero hay otras que si vas a encontrar sin problema. Da igual no tener Trek por ejemplo, con lo que se gana más es con las bicis de 500 euros de paseo que es lo que se está poniendo de moda. Ten en cuenta que tenemos que llegar con el tiempo a parecernos a Holanda en el tema de la bici, ósea que aún quedan muchas bicis por vender. El mejor mercado es el de la calle, no el profesional, el que va a por una bici de 300o euros es peor cliente que el que va a comprar una de 300 o 500. El de la de 3000 ya sabe lo que quiere y sabe los precios que hay en todas las tiendas del mundo, a este cliente no le vas a vender tu bici de 500, a este le venderías la Trek que te pide sólo si eres mejor vendedor que el de otra tienda y además mas barato, mientras que la pareja, chico o chica que se están metiendo en la bici, compran una de 500 que les sirve para desplazarse y salir un poco al campo. Si no te convence este argumento, siéntate un día en la puerta del Decathlón un par de horas y cuenta las bicis que salen por la puerta de 500 euros. Luego cuando la gente que te compró la bici de 500 entienda más, si has sido buen comercial con ellos, y te has ganado su respeto y confianza, te comprarán una nueva bici más cara que además tendrás en tu tienda, ya que encontrarás marcas que si que te venderán y que antes no te vendían o te exigían mucho material. Y otro consejo que aquí no se da y que la gente puede creer que no es correcto, pero que si que lo es, y que yo también haría, es buscar un local junto a una gran tienda. Yo me pondría lo más cerca posible de la tienda que más vendiera de mi ciudad y si es una buena calle mejor, prefiero una buena calle y local más pequeño que una mala calle y local más grande, y si es en el local que está pegado a la tienda más grande y con más clientes de tu ciudad, mejor. Montar lo más cerca posible de una reconocida tienda con muchos clientes, te dará automáticamente clientes a ti, aunque también la presión de tener que hacerlo muy, pero que muy bien. Llegarán clientes a la gran tienda para un simple pinchazo por ponerte un ejemplo o bien para un purgado de freno, y le darán cita para recoger su bici el Viernes, este cliente que no entenderá que para un simple pinchazo tiene que dejar su bici en la tienda cuatro días, te preguntará a ti si se lo puedes hacer, tu casi que se lo harás en el acto y te llevarás al cliente para tu casa y te llevarás el trabajo. El resto ya dependerá de ti. Sólo tienes que ver que cuando monta un bar en una calle, automáticamente montan 500 bares en la misma calle o barrio y toda la gente acude a ellos. También puedes comprobarlo donde hay un Corte Inglés, donde para llegar a la entrada del mismo habrás antes pasado por miles de tiendas de ropa. Parece descabellado poner una tienda de ropa junto al Corte Inglés, pero sólo tienes que mirar todo lo que se monta junto a este negocio. Te lo dice alguien con experiencia que ha tenido un negocio potente y le han montado varios iguales en la misma acera. Actualmente en esa acera de tres negocios montados siguen dos que van muy bien, el que cerró es el que no supo estar a la altura, pero el otro si que aprovechó mi negocio y mis clientes. Esto a mi me hizo tener que esforzarme más para seguir manteniéndolos. Por eso te dije antes que montar junto a un grande te beneficiará siempre que sepas mantener el nivel que si no es tu caso, serás el que cierres. Un bar no montaría ni de coña. Por cierto este negocio que montes no debe costarte más de 30000 euros con todo. Te deseó mucha suerte y te felicito por emprender.
yo soy muy miedoso.........me lo pensaría mucho.......de todas formas las cosas si no se intentan nunca se sabe....pero 70.000 euros, que no se si es mucho o poco para un proyecto así, me asustarían.......todo dependería de si encuentro un local bueno, en un sitio bueno y a un precio bueno.........y tuviera buenos contactos para conseguir marcas....o fuera bueno consiguiendo clientes, es decir don de gentes...........
Una pequeña crítica constructiva a tu comentario. Separa párrafos. Lo que cuentas es muy interesante, pero se hace duro leer un párrafo de 10 líneas
Yo donde veo mas "flojas" a muchas tiendas es en el tema "taller". Los tiempos de espera son excesivos, y no siempre tienen a personal suficientemente cualificado (en esto ultimo no generalizo). No obstante, es muy dificil luchar contra Internet y los monopolios/mafias. Otro punto que tambien flojea en las tiendas es el hecho de poder alquilar una bici para probarla antes de comprarla ( o no). Yo tengo especial curiosidad por ver como va una bici de enduro en 29 para hacer enduro, y no he sido capaz de alquilar ninguna en muchas tiendas que he ido. Se que trek si que ofrece este servicio, pero mi bici precisamente ya es una trek, y me gustaria probar otras marcas para comparar.
Locura no,pero hay que admitir que requiere mucha mucha valentía. Desconozco la industria de la bici,pero si te digo que para montar cualquier negocio,aparte de conocimientos sobre el mismo,hay algo básico:tener un capital suficiente que lo respalde.70.000 euros me da a mi que es lo mínimo si quieres alquilar/remodelar un local y adquirir material suficiente para atender a la futura clientela.Si no dispones de capital (y conocimientos del negocio y proveedores) suficiente...replantéatelo. En todo caso,ánimo y mucha suerte.
A mi es algo que me sorprende...donde yo vivo, en tiempos de crisis, las tiendas de bicis han aparecido como champiñones...y parece que funcionan!
pues no se yo .... alquiler , autonomo ,SS como no estés solo , seguros , y demás y ni una **** ayuda por parte de el gobierno ta la juegas y mucho . yo reconozco que me gusta el trato simpatico y cordial de el tendero que tengo cerca de casa , pero me gustan mas los precios de internet mecanica .... supongo que habrá de todo gente normal y inútiles o pijos ( no es ofensivo , por inútiles debemos entender gente que no save ajustar un cambio por ejem ( y no quiere aprender ) y por pijos pues esa gente que no disfruta de la mecanica como yo ) volviendo al tema , mecanica , con la que esta cayendo somos muchos los que tiramos de el "agaselo usted mismo " si quieres un negocio seguro y con mucho futuro móntate una oficina de el INEM otras opciones son un partido político corrupto ( si vas de legal te crucificaran los actuales partidos ) o un sindicato para vender a los trabajadores saludos y mucha suerte con la decisión que tomes
No lo veo tan sorprendente, te quedas en paro y en vez de encerrarte en casa te vas a hacer deporte. El que trabaja en vez de salir de juerga los sábados te vas a casa antes y el domingo a pedalear. El otro día hablando llegué a esa conclusión.
Para mí, lo más importante es tener/ser un buen mecánico, yo actualmente sólo voy a dos tiendas físicas (y no están precisamente cerca de casa) y es porque tienen buenos mecánicos (voy a dos ya que una me pilla más lejos pero son especialistas en cannondale). Vender al final lo hace cualquiera y los precios en los que se mueve la peña suelen ser más o menos los mismos (excepto que seas cliente habitual que se estiran más) y, salvo excepciones, sueles encontrar los artículos más baratos por internet, es por eso, que veo que donde tiene que ser fuerte una tienda es en el tema del mantenimiento de la bicicleta…ahí es donde con un buen trato, se puede establecer una relación buena con el cliente y que este pase a ser habitual y, con ello, asegurar futuras ventas (no solo de bicis), ya que normalmente ya que estoy en el taller me pillo alguna chorradilla más (bidón o unos puños o algo así) y algún gel o barrita. Es mi opinión. Un saludo
El que no arriesga................................................................!!! no creo que sea una locura, sobre todo si se da un buen servicio de atención al publico y el precio de las reparaciones y el material son razonables. Yo también miraría cuantas tiendas de venta-reparación de bicicletas tengo en la zona, ya que por ponerte un ejemplo, en mi pueblo de 70.000 habitantes había 4 tiendas de similares características y alguna ya ha tenido que cerrar. Mucha suerte!!
No me parece nada descabellado, pero eso si, un buen estudio de mercado para mi seria esencial. Otro consejo es que no inviertas demasiado al principio. Deja que la cosa empiece a 'rodar', que de invertir siempre hay tiempo. Y lo mas importante y que creo que no se ha dicho: mantener siempre al cliente y mucha atencion tambien a su acompañante por si acaso tambien es ciclista. La explicacion es que, si a esta persona ya le has vendido la bici el pasara a ser cliente tuyo de taller, pero el que viene con esta persona y aun no es cliente tuyo es quien mas te interesa ahora ya que dependiendo de lo que vea puede ser tu siguiente cliente. No se si me explico. En la tienda a la que voy habitualmente y que ya no es la unica a la que voy, estan empezando a pecar de un problema: se lo estan creyendo y son cada vez mas elististas y los precios de baratos nada de nada. Creo que cada vez cuidan menos al cliente y claro, les esta ocurriendo que les han puesto dos tiendas muy cerca y algunos clientes les estan volando, aunque no lo reconozcan. Antes la atencion era de lo mejor, pero hoy en dia en algunos aspectos deja que desear. La prueba es que hasta hace dos dias solo tenian Trek y Lapierre. El otro dia vi que ya tenian BH y Conor, que las habian dejado de trabajar. Como ves muchos puntazos a tener en cuenta, pero imposible no hay nada. Yo te animo a seguir adelante, siempre con mucha cautela y tambien como no, te deseo toda la suerte del mundo.
Hola, es muy loable tu iniciativa, ójala si llegas a montar esa tienda tengas éxito y te vaya muy bien, pero: Los 70.000 € no me parecen mucho dinero teniendo en cuenta la adecuación del local, gastos de inicio de negocio, compra de material, herramienta, etc. etc. además tienes que contar con tener remanente suficiente como para afrontar gastos, cubrir posibles pérdidas y sobrevivir como mínimo un año, que es lo que los negocios que funciona bien suelen tardar en dejar de dar pérdidas. ¿Conoces el negocio de la venta de bicicletas? Necesitarás coger la distribución de alguna marca, ponerte en contacto con distribuidores tanto de bicicletas como de material, tienes que saber de bicicletas, pero aún más de venderlas y atención al público, de mecánica y de gestión de un negocio, posiblemente tengas que contratar a alguien para que te lleve las cuentas... No te olvides de internet, una página vistosa, poner no un catálogo de todo lo que vendes, pero si mantener siempre alguna oferta interesante y atractiva que pueda atraer clientela, tanto virtual como física, utilizar las fórmulas de promoción que se te ocurran y socializar mucho en el mundillo de la bicicleta, para tener muchos conocidos que se puedan convertir en clientes, incluso, aunque sea una inversión añadida, impulsar la creación de una grupeta, club, de organizar salidas... lo que sea que pueda atraerte y fidelizar clientela. Si tienes la financiación asegurada y conoces el negocio, si tienes contactos en el mundo profesional de las marcas, distribución, etc. etc. o posibilidades de hacerlos antes de arrancar, si eres un buen vendedor y mecánico, y además de todo eso sabes elegir bien el local y su ubicación, has hecho un estudio de mercado y ves que hay mercado para un tienda de bicicletas en la zona X, adelante, pero si tienes dudas, antes de lanzarte preparate, formate en los aspectos en los que flaquees y medita el paso que vas a dar. Los emprendedores son los que mueven el mundo, pero no todos, ni mucho menos, triunfan, muchos negocios cierran antes de llevar abiertos un año, la "desesperación" no es buena consejera para abrir una tienda, o emprender cualquier empresa, así que tomatelo con calma, informate, formate, piensa en todo y tenlo todo previsto, no te embarques en algo que te vaya a crear más problemas económicos de los que ahora tengas o de los que puedas asumir, y si das el paso y abres esa tienda, piensa también en lo que te han dicho ya algunos foreros: se venden muchas bicicletas, pero también hay muchas tiendas, y más en las grandes ciudades, e internet es una competencia feroz. Saludos.
...y una cosa más, un lema que se me quedó grabado, escuchado en el primer curso de marketing al que asistí y que para mí es tan válido entonces como ahora mismo: "Si creas una empresa creala para ser el lider de tu segmento, si eso no es posible entonces crea un segmento del que tu seas el lider" Esto es: es muy difícil ser el mejor en algo, pero no es tan difícil tener imaginación para crear algo diferente a lo que hay ya y ser el mejor en eso. O sea: diferenciarse de la competencia, unos pueden ser los mejores por las marcas que venden que les atraen solas al público, otros por la atención al público, otros por la experiencia y el saber aconsejar a los clientes, otros por tener el mejor taller, otros por ofrecer los mejores precios. otros por especializarse en un segmento (enduro, ciclismo urbano que tan de moda está ahora, personalización, bicicletas "a medida" o "a la carta", encontrar cualquier pieza por complicada, antigua, elitista o descatalogada que esté, otros por vender buenos productos de segunda mano...) la cuestión es destacar y hacer que tu negocio tenga como apellido "es el mejor en..." sin tampoco hacerte superespecialista o el lider de algo en exceso exclusivo, porque entonces te estarías acotando tu solo la clientela, si destacas en algo atraes a clientes interesados en ese algo, y además generas confianza y te creas un halo de calidad en todo lo demás que haces. Y, al hilo del marketing y la mercadotecnia, te aconsejo que te empapes de documentación y manuales de estas materias, de calidad, que observes lo que hacen los que lo hacen bien para copiarlo o adaptarlo a tu estilo si puedes, pero sobre todo lo que hacen los que lo hacen mal, que busques quejas de consumidores, que te mires problemas que se plantean, por ejemplo en este foro, y que aprendas de los demás qué hacer y qué no hacer, eso ayuda mucho, al igual que tener objetivos claros y alcanzables, en fin, todo un mundo, no quiero alargarme más, perdón por el "ladrillo" que he dejado caer. Saludos.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y ánimos. es muy interesante y algunas de las ideas que hay por aquí ya las había barajado, como el tema de venta de segunda mano. Al igual que comenta Carlos zgz, yo también soy de la opinión de juntar tiendas en una zona, al final el cliente puede ir a ellas simplemente porque visita dos tiendas en una misma tarde. Es curioso, pero funciona... Respecto a los que comentan que guarde el dinero... no debo hacerlo. Actualmente, cada día, tengo menos. Antes de comérmelo (y todo llega) tengo que moverlo. Hay que ser muy prudente, pero no es momento de ser cobarde... Bueno, pues ya os iré contando, ahora toca buscar local e ir hablando con proveedores, hacer un plan de negocios y ver los créditos ICO, Espero tener las cosas más claras dentro de un mes. PD. se busca buen mecánico en la zona Sevilla
Para gente tan valiente como tu el éxito está asegurado tarde o temprano. Sólo un par de cosas: Me parece mucho la inversión que dices de 70k€ aunque hablo a ciegas ya que desconozco el sector. La gente cada cada vez acude más a las tiendas online. Se consiente de ello para ofrecer algo que estas tiendas no ofrezcan ya que por precio no puedes competir fácilmente. Mucha suerte
Si eres una persona muy conocida en tu ciudad, con muchos amigos del mundillo, tienes don de gentes, eres buen mecanico, ofreces buenos precios...si. En mi pueblo siempre ha habido 2 tiendas, en una vende specialized y mondraker, es caro, pero es bastante buen mecanico (lo que decian por ahi...siempre que vas tienes que dejar la bicicleta un par de dias..pues me voy a otra, a no ser que sea algo muy delicado). El otro vende merida, orbea y bh, es un pésimo mecanico y no te hace rebajas y ahi esta (vende bicis, motos, juguetes. etc). Y hace un par de años ha abierto uno que te da facil, rapida y buenas soluciones cuando tienes alguna averia y vende bicicletas megamo, ghost, wilier,,,(marcas mas baratas) a buenos precios. Es un mecanico normal, pero tiene un trato muy personal y hace un amigo, no un cliente mas. MONTES O NO LA TIENDA...SUERTE
yo creo que si es buena opcion, depende del sitio y el barrio, pero me han comentado que para que las marcas te empiecen a servir modelos debes comprarles un mínimo de bicis, y que se las tienes que pagar de golpe, piensa en esta inversión también, por lo visto no funciona el plan bici vendida la encargo a la marca X y así poco a poco voy creciendo. Según me han dicho debes soltar billetes antes de empezar a vender.