En estos ultimos años he tenido el gusto de tener 3 grupos campagnolo mecanicos en bicicletas propias, y he tenido la suerte de probar en distintos momentos todos los grupos electronicos de esta firma exceptuando el nuevo Chorus, (que espero poder probar durante el proximo año) más los Superrecord, Record, Chorus y Centaur mecanicos. Pero tambien he podido probar los grupos de la competencia shimano en sus versiones mas altas electronicas y mecanicas y sram en force y red. Estoy de acuerdo en que soy bastante vehemente en mis comentarios, es un defecto y te aseguro que me contengo bastante, pero es complicado hacer ver que lo que ciertas tiendas te ofrecen como lo mejor del mercado, muchas veces, es lo mejor para que su negocio siga funcionando. Y no soy ni un guru, ni nada parecido. Intento compartir mis conocimientos basados en las (siempre pocas, con todo lo que hay para probar en el mercado) pruebas que puedo realizar, los materiales que adquiero como friki de la carretera, y las experiencias de compañeros y miles de horas pasadas leyendo foros de material extranjero. Me gusta el tema, y mi relacion con el ciclismo, y la posibilidad de estar año tras año en carreras de todas las especialidades y muy habitualmente, tambien me dan algo de conocimientos, aunque poco o poquisimo para lo que hay que saber de este mundo. Sobre campagnolo, considero sus productos con un estandar de calidad superior a otras marcas, o por lo menos, los productos que he probado y me han convencido, pero no son lo mejor de lo mejor y punto. Por ponerte un pequeño ejemplo personal, acabo de aparcar mis grupos campagnolo y los he sustituido por sram red en mis dos bicicletas de carretera. No te quiero ni te voy a convencer de lo que pienses sobre mis opiniones, pero por lo menos, no me dejes por alguien que habla sin saber algo de lo que habla, muchas gracias.
A ver, lo que yo pienso sobre tus opiniones no deja de ser una opinión más. Y quizá vehemente no sea la palabra más adecuada. Categórico, sí. Cuando alguien se expone tan meridianamente, de manera tan categórica en sus opiniones, se expone a que los demás también seamos categóricos a la hora de juzgarlas (a las opiniones, no a la persona, por supuesto). Yo en ningún momento creo que no sepas de lo que hablas (seguramente la comparación con mi conocido no sea justa), pero a mí personalmente me chirría cuando alguien es tan categórico en algo que, al fin y al cabo, se basa en experiencias personales. Dicho lo cual, estás en todo tu derecho de hacerlo, faltaría más.
No no, si vehemente tambien está bien en bastantes de mis respuestas. Si te soy sincero, no hay mucha gente en el otro foro que me rebata demasiado mis "afirmaciones" y quieras o no, se convierten mis respuestas en algo aceptado por casi todos, cuando me gustaria bastante mas que se discutiesen con razonamientos o simples sensaciones de otra gente que tiene o prueba esos productos. Algo de relacion tengo con fabricantes y marcas, y mas de un tiron de orejas me han dado por mis comentarios, pero siempre en persona, y con conocidos con los mismos conocimientos y mas que yo, y la verdad es que son esas discusiones las que mas me gustan sobre este tipo de materiales. Valoro mucho las criticas y como tales te las agradezco, solo intento ayudar a los que preguntan, y si mi mejora, tambien mejora la ayuda a los demas, eso es lo importante.
Como favor que os hago, preguntadle sobre las ruedas SPEEDSIX, e interesaros un poquito een esa marca que realmente vale la pena
Es que realmente en el otro foro poca gente quiere oir otras opiniones que no sean las tuyas y cuando se las das muchos dicen vale gracias, pero... que piensa Marc? De todas formas, Marc, eres un crack. Poca gente tiene la paciencia que tu para explicar la cosas, basadas en tu experiencia y conocimientos, a todos nosotros una y otra vez
opino igual..... de hecho canyon era casi mi principal eleccion, pero me e decantado por una MMR adrenaline aero 2016 montada en ultegra y ruedas fullcrum 4 por menos de 1900E , no me lo daba canyon ni de lejos.
Marcsergeant ES la persona en tooodos éstos años desde que eché los dientes en bici, que más conocimientos tiene sobre material que jamas haya podido conocer, y de los pocos que antes de hablar, prueba y con lupa tooodo, y ojo! que en los foros suele pasar que un 60% de los que hablan o tiran piedras a otras marcas, componentes..etc solo se guian por modismos, o favoritismos pero no por que se pasen su dia a dia probando material nuevo e incluso prototipos ¡ejem!... por lo cual, vale mas por lo que calla y guarda que por lo que habla o analiza, y os aseguro que siempre lo hace buscando "el defecto" o "la falta", por lo que cuando habla de algo bien, es por que es bueno y/o fiable de coj... ya está, el no lo queria decir, pero no quedaba otra para que lo entendieseis de verdad... por que son cosas de lo que no les gusta presumir y que tengo el gusto de saber. he dicho!
Yo no me refiero a deslocalización de sus fábricas, sino que ni siquiera son sus fábricas...propias, es un fabricante por ahí... con el que conciertan determinado numero de cuadros de equis características. No es el hecho de su localización... ni creo que lo fabricado en Asia (Japón, Taiwan, China...) tenga que ser "peor" que lo americano o europeo. Puede que Giant y Merida fabriquen en Asia, pero son fabricantes ellos mismos, responden de sus propios cuadros con su propia tecnología y su "know-how" que se dice. Están en los procesos y en el control de primera mano. Manías de uno, que le vamos a hacer... Mis criterios, y digo míos... que no sugiero que nadie tenga que adoptarlos (y me da igual si los veis bien o no...) los cumplen pocas marcas dentro del precio que estoy dispuesto a pagar. Americanas descartadas aunque algunas fabriquen sus propios cuadros como Trek (yo no lo sabía), la mayoría son chinos al mejor postor en lo que llega a precios de alrededor de 2000€ por aquí... paso de pagar mil paseos por medio mundo y aranceles a tutiplen. Me convencen Giant y Merida principalmente por sus maneras de hacer las cosas (Specialized también, no deja de ser Merida) y más que nada Merida con fabrica europea... por aquello de que me revienta pagar un 30% en aranceles. En Europa hay un monton de marcas interesantes, yo no elegiría nada italiano, ni francés... me parecen unos clavadores... Algo alemán si consideraría, Canyon mismamente como ya se ha dicho. Luego en españolas, aunque he tenido Orbea, también tengo BH... ahora mismo, me iría claramente a MMR, al final subcontratan como todos los demás y me dan bastante confianza para los precios que están manejando. Hay muchas otras opciones interesantes, sin desbarrar en precios están las Coluer, y si quieres, Mendiz...eran preciosas pero por precio y disponibilidades ya no les consideraría...
Pues mira!... acabo de hacer referencia al compañero respecto a ese hecho. Siendo los dos subcontratadores de cuadros... yo elegiría a esta gente, MMR, que están demostrando muchas cosas y todo el mundo habla bien de ellos...
lo que pasa es que apple ha subido sus ventas un 36% con respecto a 2014 y campagnolo creo que no va a llegar
espero no equivocarme. pero despues de mirar bastante creo q precio por lo q ofrecen era mi mejor eleccion, calidad precio? pues lo veremos porq en el foro se lee q responden bien pero nadie habla de experiencia personal o al menos no e encontrado. orbea se a subido a la parra sin demostrarlo y lo de BH ya es de traca.
Yo he tenido Orbea y tengo BH, pero nunca más... Con MMR conozco un buen puñado de gente que está encantada. Se ven bastantes por mi zona además... Yo casi me compro una como la tuya.
Yo tengo las Mavic Aksium One para invierno, y unas flamantes Bora 35 Ultra para el buen tiempo; ambas cubiertas GP 4000 SII. Evidentemente no son comparables, pero oye para entrenar más que suficientes, y aguantan carros y carretas. Por el precio que valen no son malas. Saludos
Yo llevo con Mavic toda la vida, desde que nacieron las Hellium (que me han durado 10 años!), y ahora con unas CrossRoc en la de montaña (venían de serie) y en la flaca con unas Cosmic SLE y unas Ksyrium SLR 2015. Tengo que decir que yo, personalmente, 0 problemas, y cuando lo he tenido (en las SLR se levantó la pintura interior y salio una "rebaba" que te podía pinchar una cámara) mavic respondio reconstruyendo la rueda entera (aro, radios zicral, y los tracomp de carbono) en garantía a excepción del buje. Y por lo que sé, Mavic, a nivel de garantías, es el Ferrari del ciclismo. No pregunta, arregla. Así de simple, y en 15 días máximo, normalmente, arreglado el problema. Pongo un ejemplo, tras año y medio, un casco modelo "Plasma" se empezó a decolorar el solo, lo cambiaron sin rechistar, y en una semana me entregaron uno nuevo del año actual. Ahora bien, también conozco gente que ha tenido problemas de roturas de radios constantes en su día con las Helium, o problemas con los trinquetes. Por otro lado, yo soy una persona pesada (ahora 1,8m y 92kg) que es capaz de generar bastante potencia en sprint, y ni las SLR, ni las SLE, han dado el más mínimo problema de flexión... desde que bajé de 98kg de peso. Por que especifico esto? Por que aunque Mavic no lo anuncia, todas sus ruedas de gama media-alta están pensadas para pilotos de 80kg + bicicleta, y testadas hasta 100kg de conjunto. ¿Cómo sé esto? Por que mis tenederos de toda la vida, juraban y perjuraban, que Mavic, en teoría, no tenían limite de peso... y yo, insistía (con casi 110kg) que las SLE o estaban jodidas, o tenían limite de peso, ya que incluso saliendo de parado, y con las zapatas a casi 1cm de la llanta, las hacía rozar. Eso no era normal. Tras mandarlas a fabrica (Mavic las reconstruyó enteras solo diciendoles que "flexaban" con un piloto de 110kg) y devolverlas "perfectas", seguían igual. Empezamos a investigar, y al final, con el representante de la marca en la tienda, y poniendome muy ******, le conseguimos sacar que efectivamente, Mavic hacia todos sus productos pensando en el "ciclista estándar" (lease: persona fibrosa de menos de 1,80 y poco corpulenta, con un peso máximo aproximado de 80Kg), pero que los testaban hasta 100kg incluyendo la bici. En el momento que bajé de esos 100kg incluyendo bici, voilá. Las ruedas se volvieron extremadamente rigidas y de un día para otro prácticamente, pude poner las zapatas como se deben poner, a 1 o 2mm de distancia de la llanta, sin roce alguno salvo en esfuerzos máximos. Lo mismo con las SLR. Problemas? Solo el trinquete, tiene 2 enganches, y eso, unido a una pieza de nylon (que cuesta un par de € a cambiar anualmente) del buje, si no se mantiene, puede dar problemas. Pero la clave es "puede". Al ser rodamientos sellados van a durar MAS que cualquier rodamiento no sellado de conos como los que se usan en las gamas medias y altas de Campy o Shimano. SLR / SLE vs "el mundo". Nada que envidiar una vez puesto en marcha. Y ya quisiera la garantía de Campagnolo, funcionar la mitad de bien que Mavic. Yo he podido comparar con varias Shimano, y Shimano gana en la suavidad de los bujes, igual que Campy, pero en carretera, no se traslada en contra de Mavic, salvo, en las gamas bajas. Campy, Progress (bujes novatec o powerway, no estoy 100% seguro, pero son remarcados) o Roval. Son distintas, sin más. Con sus pros y sus contras. Y ahora es cuando la suelto. Las Mavic Aksium, aunque a pruebas de bombas, son ****** seca, igual que las Ksyrium de entrada con el buje "normalito". Y son ****** seca por el buje, que al lado de la gama alta de Mavic, o cualquier Campy, Shimano, dt swiss o Novatec, van, literalmente, frenados. Hagas lo que hagas. Eso lo vi en ruta cuando me compre mi bici actual, mi tendero, en mitad ruta me dejó su synapse con Aksium disco (y el se llevo un rato mi Venge con las SLE) y... fue como la noche y el día, no solo costaba acelerarlas (cosa normal pesando casi 300gr más) si no que costaba mantenerlas en movimiento, y se frenaban solas. Las SLE a su lado "volaban". Otro compañero me dejo una SuperSix con unas Ksyrium para probar, y lo mismo, "frenadas". La cuestión es, Mavic, de mala, no tiene nada, por que si no, no la venderían en casi todos los puñeteros sitios del planeta, y menos, con los precios que gasta (unas SLR cuestan en tienda casi 6/700€ más que unas Shamal que son las equivalentes), pero esta claro, que ni son tan malas como muchos dicen, ni el resto son tan buenas como nos quieren hacer creer. He rodado durante años con Shimano (rs10, de las chusqueras), y es otra marca que 0 problemas, y un rodar fino fino, a años luz de Mavic. Pero hay que ser conscientes del presupuesto, y de la gama donde nos vamos a mover. Yo, en gama media - baja, no compraría ni loco una Mavic hoy día. Tiraría por unas Zonda si puedo estirarme a 300€, y si puedo llegar a 500€ unas Progress Phantom (1400gr, llanta ancha). Sin embargo, en gama alta, si me lo puedo permitir, las tendría muy en cuenta. Y la garantía, es algo que se paga. Para esto, Mavic, Progress y Roval (Specialized) se las pintan en copas. Esta claro, que calidad / precio, hay mejores opciones que Mavic en carretera. Pero después de verlas en vivo, y que las sufra un amigo, antes me corto las venas, que comprar unas Shamal Mille, en vez de unas SLR o SLE, por ejemplo. Sobre Marc, está claro que entiende de lo que habla, pero dar opiniones, leyendo solo las descripciones del producto, y sin probarlo (en multitud de casos), es, cuando menos, temeroso. Por que la mayoría de los fabricantes, mienten a boca llena, y la mayoría de la gente, por desgracia, no es lo suficientemente crítica (y esto no lo digo por Marc) como para reconocer que han comprado un trozo de ******, así como en general, esa misma gente, es facilmente alterable en su opinión con leer 3 foros. Y el ejemplo es la fama que coje Mavic en internet (cuando tienen las ruedas con mejor aerodinámica del mercado según estudios independientes) o la de Campy, que no son ****** seca ni mucho menos, pero tampoco son los dioses del olimpo que la gente quiere hacer creer. Y ambas cosas influyen, hasta en gente critica como Marc. Pero hacer lo que hace él, sin testar, es peligroso. Y sin embargo, le tengo que dar mi enhorabuena por su test de las Campy Bora 35 (hiciste uno, no?). Y me leí el post entero de Marc en el otro foro, que personalmente, tengo que reconocer que en su día me ayudo a separar mucha "****** seca" de todo lo demás Pero desde aquí, digo, que te pasaste de frenada con más de una opinión en ese compendio de ruedas Y perdonar por el tocho.
¿En que te basas para afirmar que el rodamiento sellado dura más que el de conos? ¿lo dices por la estanqueidad del mismo? tal vez tenga un poco más estanqueidad un cojinete sellado, que de todas formas esa estanqueidad no es más que una simple arandela de plástico en los laterales del cojinete, y en las ruedas con rodamientos de conos y bolas sueltas tienen una protección con gomas o similares, asi que no debería haber mucha diferencia en lo que es la estanqueidad. Si es por desgaste por kilometraje, ¿afirmas que se gasta antes un rodamiento cónico?, me gustaría saber por qué. Que conste que a mi también me da la sensación de que se gasta antes el cónico, pero eso es porque casi todas las ruedas que usé eran con esos rodamientos. Pero la razón me dice que el desgaste va más en los materiales que usan los rodamientos, y en lo bien alineados y ajustados que estén los mismos. Una variable a considerar en el desgaste quizás sea el peso, quizás a una persona muy pesada le funcione mejor un rodamiento de cojinetes sellado ya que aplica muchisima fuerza vertical, sin embargo los rodamientos de conos están más pensados para soportar cargas axiales junto con verticales y a una persona de poco peso seguramente le funcione mejor. O eso creo, yo también opino sin probar