¿Existe la burbuja del ciclismo?

Tema en 'General' iniciado por Eros Poli, 15 Ago 2014.

  1. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Todos tenemos las bicis que nos podemos permitir (quizá alguno se hay pasado, o no). Unos andan mucho, otros andamos lo que el tiempo, la edad y las enfermedades nos permiten y otros pagan el capricho pasajero. Es lo que hay y no sirve de nada nadar contracorriente, no parece que esto se vaya a acabar de forma inmediata. La cultura del ocio y el deporte parece que está en auge y que a corto y medio plazo seguirá así, aunque dependa de nuestro futuro poder adquisitivo y de nuestra disponibilidad de tiempo. ¿El mundo del material de ciclismo está sobrevalorado económicamente? pues si. ¿Si tuvieras mas pasta te comprarías una bici mejor, aunque vayas a hacer lo mismo?. Tambien
    Pues ya está. Eso no quita que disfrutemos lo que tenemos. Por supuesto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 16 Sep 2014
  2. bladi669

    bladi669 Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2014
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    26
    +1, bien explicado y aplicable a todo en esta vida. Lo único positivo que la gente se mueve más, practica mas deporte, sea pádel, ciclismo de carretera, mbt, runing, crossfit, etc.
    Muchos saldrán cascados de articulaciones y otros mejorarán físicamente.
    Pero disfrutarán.
     
  3. cobadillo

    cobadillo Haciendo la goma

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    63
    Strava:
    Así es, vende mucho lo que nos meten en la cabeza y como nos lo meten, ahora se lleva mucho el tema de la épica, haz el deporte que sea pero a lo bestía (cuantas más horas mejor, ultramaraton mejor que maraton, ironman mejor que olimpico, el soplao mejor que el open de tu pueblo, la qh mejor que la cicloturista de toda la vida), sólo así llegarás a ser un machote/machota, y si tu cuerpo no te da para hacerlo, por lo menos que lo parezca (Modo Postureo ON).........................mientras tanto las tarjetas echan humo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Yo creo que es una mezcla de todo…

    Se empieza a ver el reflejo en la sociedad de los beneficios de la practica deportiva, como decís, el boom no solo es en el ciclismo, es en el running, triatlón, natación. Incluso los gimnasios han evolucionado con clases atractivas que antes no existían y que hacen ir al mismo a gente mayor. Hace 20 años a una persona de 60 años ni se le pasaba por la cabeza acudir a un gimnasio, ahora, muchos van a hacer sus clases de pilates, estiramientos, yoga o lo que sea. A estas tendencias mas "saludables"le unes que nos han inculcado el consumismo y puedes tener gran parte de la explicación de este boom.

    Otro tema aparte es el gasto o inversión que cada uno destina a la practica deportiva. Los hay de la teoría que a mejor material, mejor o mas a gusto van.

    Yo puedo ser un ejemplo de esta tendencia, hace años fumaba, pesaba 17 kilazos mas, era hipertenso. De joven siempre fui muy deportista, pero tuve un lapsus de unos 20 años de dejadez total. Para mi que tampoco considero que halla invertido una fortuna en una bici de carbono con 105, una mtb normalita rígida de 26", un par de zapas, maillots culottes, chinos todos y un powertap que quizás pueda ser el mayor capricho. En general, me parece el mejor dinero invertido de hace muchos años.

    Que no necesitaria tanto? Pues probablemente con una bici de acero de los 80, podría hacer lo que hago, pero tampoco veo excesivo el ir algo comodo, y con componentes fiables que no tenga que estar cada rato en el taller...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. gullate

    gullate Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jun 2014
    Mensajes:
    3.050
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Yo creo que existe una burbuja, pero de hilos de gente criticando todo el dia en que se gastan la pasta los demas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  6. roubbk

    roubbk Miembro activo

    Registrado:
    25 Ago 2011
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    38
    teneis todos vuestra parte de tazon, pero tambien el ciclismo como el running, con uno solo ya vale. no es como el futbol o basket que necesita mas gente y una instalacion libre para jugar. Por no decir que, y eso que soy futbolero, que el futbol no atrae tanto como antes. Todo esta montado y preparado para que dos equipos se peleen y salvo casos concretos, eso siempre perjudica el espectaculo y el ganar aficionados.
     
  7. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Para mi hay dos burbujas, una de gente que monta en bici por moda, animados por otros conocidos, que acaban comprandose una bici y la utilizan el primer verano, luego no la vuelven a tocar.
    Y otra burbuja mas importante con el precio del material, pero estoe s otro cantar.

    Tambien estoy contigo Eros en que hay mucho postureo ultimamente, yo conozco a alguno que para acabar intentar soltar a los abuelestes del lugar, tiene mas fondo de armario que la Piquer, por no decir que cuando va acomprar ropa o complementos es peor que una tia en Zara.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Yo no solo me refiero al postureo, esto es España, somos como los italianos y nos encanta fardar, lo veo hasta en cierto modo natural, somos así en todos los ámbitos de la vida.

    Pero yo quiero ir al tema de que porque el material ha atraido a mucha gente a este deporte, de como el perfil del ciclista ha cambiado y ahora no le preocupa tanto dar pedales como estar al loro de lo último en ruedas y en grupos y sobre de todo de porqué los precios se han disparado tanto y porque se siguen abriendo cada vez más tiendas.

    Yo creo simplemente que este deporte se está enfocando en convertir al aficionado en lo que las grandes cadenas americanas llaman un "heavy user", es decir, un cliente que gasta mucho en sus productos, y creo que es así porque la venta de bicis es muy lucrativa, tiene mucho margen y es un negocio redondo.

    Despues está el fenómeno del yonki ciclista, todos conocemos a alguno, se pasa el día comprando y vendiendo cosas para poder seguir financiándose la compra de más cosas, pasaros por la sección de compraventa y vereis unos pocos :), y que conste que yo creo que cada uno es libre de hacer lo que quiera.

    De lo que si estoy seguro es de que si muchos de ahora tuvieran que salir a la carretera como yo lo hacía con 13 años con una burra de acero, 5 piñones, rastrales, cambios en el cuadro, una chichonera y un culote con esponja, no lo harían ni locos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Mira unos antiguos compañeros mios de curro, porreros y moteros jejej se han pasado a la bici, empezaron con la mtb y ahora a la carretera, y no sabria decirte el porque pero todos han empezado con bicis de unos 1500 € y no veas lo que se han gastado ya en mejoras jejeej y montan de domingo a domingo, quizas en este caso, no se en otros, piensan que van a obtener mejora con los cambios, por estetica (postureo) en fin, es dificil de saber, quizas cada cual tenga sus motivos
     
  10. xsitox

    xsitox Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2013
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    15
    Hola a todos.
    Tras leerme todo este hilo, que me parece muy interesante, voy a dar un poco mi opinión.

    Yo pienso que sí que existe una burbuja en torno al ciclismo, y siguiendo con las afirmaciones de muchos de vosotros, en mi ciudad hemos pasado de 1 tienda a 4, habiendo florecido las últimas tres en este último año.

    En mi opinión creo que nuestra generación tiene más facilidades para comprarse una bici que las anteriores. Por poner un ejemplo, mi abuelo tenía una tienda de bicis... y las alquilaba, puesto que nadie tenía acceso a una bici. En la generación de mis padres si se empezaron a vender más. Y actualmente, muchos de nosotros podemos acceder a poseer una bici... y también nuestros hijos.
    Creo que además el auge mediático del triatlon y sus derivados han hecho que se fomente la compra de bicicletas, de ahí que por ejemplo muchas marcas saquen cabras de aluminio (para el público aficionado) o las nuevas bicis de ruta con corte aero (Aeroad, propel...).

    Creo que la burbuja tocará a su fin si y sólo si nosotros queremos. y paso a explicarme. ¿No habéis observado el escaso nivel de chavales que practican un deporte en la calle? Ya no juegan al fútbol en la calle, ya no juegan a las canicas, ni montan en bici ni cosas así... porque ahora se juega por videoconsola y mierdas así. Si educamos a nuestros hijos a practicar el deporte que sea, hará que nos pidan material de deporte por sus cumpleaños, comuniones, navidades etc...

    En muchos deportes se lleva mucho lo del postureo, como por ejemplo el pádel, el golf, etc y el ciclismo es uno de ellos. Tener lo mejor nos gusta aunque no le saquemos rendimiento. Pero no nos engañemos, en muchos casos queremos una bici más cara que la que tenemos y la diferencia se va a notar. Es decir pasar de alumino a carbono se nota (Es necesario?? No). Del cambio mecánico al electrónico hay diferencia (Es necesario?? NO)... pero si nos lo ponen al alcance y lo podemos coger, bienvenido sea.
    Pero pasa con todo... Podemos conducir un Dacia, pero a todos nos gusta más Audi... y de hecho se ven más audis que dacias.

    En fin, que siento el tocho... jejeje pero me parecía interesante participar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. julinimf

    julinimf Miembro

    Registrado:
    30 Sep 2011
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Provincia de Cádiz
    No creo que se trate de burbuja, simplemente hay una parte de este deporte que es negocio y como tal la industria de la bicicleta tratara de sacar el máximo rendimiento con todo tipo de estrategias comerciales, porque ya esta muy estudiado en técnicas de marketing y la gran mayoría piensa que mas caro es mejor, y pagan 400€ por un buje hand madre un usa, y otros quieren que horquilla lleve unos logos enormes que se vean desde kilómetros, mas de uno no aceptaría una horquilla de esas de regalo si la tuviera que llevar sin logos ni marcas... vamos esto es como lo del famoso cocodrilo de los polos, que se los recortaban cuando estaban viejos y se los ponían a otros polos mas baratos para poder decir que era "lacoste", en fin lo importante debería ser la persona y no los accesorios...
     
  12. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Estoy de acuerdo en todo contigo menos con lo del Audi jajaja yo no lo quiero ni regalao
     
  13. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Pues no sé si es una burbuja o un cambio de tendencia. Hay una serie de factores que hay que tener en cuenta.

    -Las bicis, sobre todo las de carretera, son muy caras. Pero por una cantidad de dinero que puede conseguir cualquier trabajador que no tenga un "sueldodemierda" (ya sabeis, mileurista o peor) se puede comprar el tope de gama, o sea, la misma bici que tienen los profesionales. ¿A ver en que deporte se puede tener un coche como el de Alonso, una moto como la de Marquez, o una envergadura de brazos como la de Lebron James?. Bueno, pues hay un par de ellos, como el tenis, el ski, el golf y el surf, que comparten bastante el mismo pijerío que el ciclismo.:D. Yo los llamo los "deportes del carbono".
    -Muchos de los que montamos ahora lo podemos hacer pues ya tenemos familia crecida y disponenos de una capacidad económica necesaria para comprarnos unos pepinos. En mi caso, cuando era joven no tenía dinero, luego no tuve tiempo, y ahora empiezo a tener un poco de ambos. El pequeño excedente lo invierto en ciclismo.
    -El hacer un deporte a una cierta edad te mejora notablemente la forma, con lo que te da la impresión que puedes volver para atrás el tiempo. Uno se siente mejor físicamente y se cree más joven. Vamos que es un sustituto del elixir de la eterna juventud.
    -Ultimamente a otra gente, les sobra mucho dinero y en vez de ganar kilos, prefieren perder euros. ¿Habeis visto esta noticia?
    http://economia.elpais.com/economia/2014/08/17/actualidad/1408302818_405177.html

    Y sobre la burbuja económica. Alguno lo ha contado antes, y es que habría que ver si es cierto que les vaya mejor a las tiendas de bicis. Hace 30 años recuerdo que había tiendas de bicis en todos los pueblos, pero de las antiguas, que eran más taller de reparaciones con un mecánico con muy mala leche en todas ellas. Después, en los años 90 y 2000 desaparecieron la mayoría de ellas, y encontrar tiendas buenas era casi tarea imposible. En los últimos años si que es cierto que se están abriendo muchas más y estamos llegando a los niveles de los 80. En mi localidad, yo he visto una fuerte correlación a la apertura de carriles bici y rutas de MTB. De hecho, últimamente es casi imposible salir con la bici por estos carriles en festivo de la gente que hay. Pero también es cierto, que tanta oferta hace que muchas tiendas tengan un tiempo de existencia muy corto y que cierren una gran cantidad de ellas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. dobleobjetivo

    dobleobjetivo Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    367
    Jajaja, que recuerdos, con lo mal que lo pasé con mi Orbea Moncayo que pesadilla de bici!!
    La verdad es que me alegro como ha evoluciondo el ciclismo pero si que es verdad que nos precios no corresponde al material de por si.

    Por la carretera veo bicis carisimas y otras "no tanto", en mi zona las Orbea Orca parece que las regalan, ves pasar una y dices...Ah otra Orca como si fuea una de 1000 eurillos. Os digo este ejemplo porque me he acordado que en los 80 eramos pocos (comparado hoy en dia) y la gran mayoria teníamos bicis muy correntuchas gama media baja Orbea,BH, Zeleris,GAC, alguna Zeus. Habia un par de ellos que tenía una Alan de aluminio y otro una Colnago y hacía gente por donde pasaban jajaja.

    Hoy en dia tener un "Pepino de bici"es algo muy normal, tanto que si quieres destacar de resto tienes que tener "el Pepino de los Pepinos ", las marcas lo saben.

    Perdón por desviarme del tema :p
     
  15. eltramo

    eltramo Miembro activo

    Registrado:
    21 Jun 2005
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    188
    Ubicación:
    Celis - Cantabria
    Hoy en dia tener un "Pepino de bici"es algo muy normal, tanto que si quieres destacar de resto tienes que tener "el Pepino de los Pepinos ", las marcas lo saben.

    Eso mismo me dijo hace poco uno que me encontré en la carretera, estaba harto de gastarse la pasta en bicicletas carisimas para despues encontrarse cantidad de gente con su misma bicicleta y había decidido comprarse una Look 25 aniversario, según él era muy exclusiva e iba súper orgulloso.
     
    Última edición: 18 Ago 2014
  16. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.368
    Me Gusta recibidos:
    13.129
    Yo particularmente no creo que se vean más bicis por el tema del material o comercial. Si compras una bici pero luego no te gusta montar, vas a pasar de ella.

    Yo veo dos aspectos a destacar:

    - el primero, vivimos una generación más deportista. Desde el colegio nos han metido dentro el deporte, y lo hemos practicado porque somos una generación más despreocupada que la de la gente que vivió la posguerra en su infancia, ya los nacidos a partir de mediados de los 60 tienen otro modo de ver las cosas. Antes era trabajo y familia, ahora, se ha buscado tiempo para el ocio y el deporte.

    - yo tampoco descartaría como elemento favorecedor la llegada de los desarrollos compact. Las bicis de hace años eran duras, muy duras. Mi primera bici de carretera, la que veis en el avatar, que compré de segunda mano, venía con un 42-23. Eso, al menos en mi zona, generaba que gente se compraba una bici, salía a rodar por el minipuerto de la zona, y volvía desecho, y con la desagradable sensación que da el no poder con un desarrollo. A día de hoy, cualquiera que prueba una bici sube sin problemas las rampas de no mucho nivel.

    - en cuanto a la mtb, yo no veo ahora mas pasión que a principios de los 90, cuando llegaron las mtb de manera general, de hecho, casi diría que la fiebre es menor.

    Al final, quien se gasta una pasta en una bici, es quien ya está irremediablemente enganchado, por lo que no creo que influya el comprar bici cara en la afición, más bien es la afición la que te hace comprar bici cara.

    saludos!
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.368
    Me Gusta recibidos:
    13.129
    Una cosa que si quiero apuntar, y que ya he comentado muchas veces, es el problema que tiene la gente para diferenciar lo que se necesita de un capricho. Lo que se necesita, es una bici de 1000 a 2000 euros. Lo que lo supera suelen ser caprichos. No tiene nada de malo darse un capricho. El problema viene cuando uno cree que un capricho es una necesidad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. Ruter31

    Ruter31 Miembro activo

    Registrado:
    25 Jul 2014
    Mensajes:
    261
    Me Gusta recibidos:
    69
    Todas las palabras que definirían el gastarse 2.000 euros o más en una bicicleta.

    Postureo , Pijería, Capricho, Me sobra el money.

    Y ahí me incluyo yo y al 90% de los que practicamos este deporte.
     
  19. Isma73

    Isma73 Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2007
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    8
    moda mas que burbuja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Andoni K

    Andoni K Miembro activo

    Registrado:
    17 Abr 2014
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Bilbao
    Me ronda una idea por la cabeza tras leer los post de este hilo, quizás este equivocado.

    Muchos de los foreros creen que existe una burbuja en el mundo del ciclismo y ello es debido al postureo entre otras cosas, los postureros son los culpables, así se ha dicho en numerosos post.
    También se han identificado mas tipos de ciclistas entre ellos globeros, pros, gente que compite y con el tipo de ciclista va irremediablemente una bici y estas también han quedado claras mas o menos, aquí están las clasificaciones que he creído entender:
    -Globeros: Aficionados al ciclismo gracias a la entrada en escena de algún campeón patrio o de algún colega que quiere iniciarlos en esto de los pedales. El material suele ser de temporadas anteriores (80 ó 90) de colores chillones e incluso puede verseles con riñónera a la cintura. En ultimas fechas también ha entrado en escena el decathlon y las grandes superficies con material a precios reducidos.

    Pros: Son los que salen por la tele y viven de esto de los pedales. El material es el banco de pruebas para los posers.

    Posers: Los culpables de la burbuja, no andan una ****** y solo tienen el material para aparentar y salir en las fotos de las redes sociales.

    Los semi-pros: Todos los que compiten en elite, máster...
    Son los únicos además de los pros que pueden llevar material de primera, esto engloba desde la ropa hasta la bicicleta, solo aquellos que compiten pueden sacar el rendimiento a los materiales de primera.
    Carbono, cambio electrónico y demás avances de la técnica solo han de ser para sus manos. Eso si, ni un espaciador en la direccion.

    No se como llamar al siguiente grupo, ellos mismos no se clasifican, quizás sean los "true-ciclers", a falta de otra nomenclatura les llamare así.

    True-ciclers: Son todos esos ciclistas que llevan material de años pasados (sin llegar a ser globeros), material que en su día costaba una pasta o que cuando lo han cambiado no se han gastado mas de 2000€ (para ser true no se necesita mas) y andan la *****, tanto en cantidad como en calidad, eso dicen al menos.
    Ya hemos comentado algo de sus maquinas, pero no hemos de dejar de lado su material, nunca se preocupan si van conjuntados o no, los colores se la sudan, lo único que importa es que el conjunto maquina-ciclista no supere los 2300€ aprox. 2000 pavos max. la maquina y los otros 300 para ropa, casco, calzado.
    Además estos no se hacen pruebas de esfuerzo o biometricas, tampoco llevan pulsometro, cadenciometro, potenciometro ni ****** de esas que son para posers, porque entrenan por sensaciones. Y las únicas fotos que tienen son las de la primera comunión y de alguna cicloturista a la que acuden.

    Seguro que somos capaces de hacer alguna clasificación mas e incluso algunos de nosotros podamos vernos en dos o mas de ellas (esto es como los horóscopos, esta realizado generalizando), estas están realizadas al tun-tun, si en algo me he equivocado o algo me he dejado lo intentare incluir posteriormente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 20 Ago 2014

Compartir esta página