muy interesante este tema. No creo que sea una burbuja, y menos ahora mismo que la gente está tiesa. Lo que pasa es que la gente se ha dado cuenta de que esto es un gran deporte, y espera a que se ponga mas de moda entre las mujeres, y que la bici de ciudad se meta de verdad como en otros paises europeos.
Jejeje, muy buenas las clasificaciones. Eso si, yo en parte estoy de acuerdo y en parte no. Y no es una crítica a nadie, sino mi opinión. Lo que quiero decir es que, sin lugar a dudas, sólo unos pocos son capaces de sacarle el rendimiento como dios manda a una bicicleta de alta gama, y como bien dices, serán los pros y los semi-pros, dado que son los que entrenan como se debe (generalizando) y compiten. Ahora bien, los que somos aficionados, posers, true-ciclers y demás, también notamos (unos más que otros) la diferencia en el salto de calidad de una bici de gama baja o media frente a una de alta gama... y por ello las deseamos, aunque no les saquemos ese rendimiento que dan los pros... Entonces, en mi opinión, dar el salto a una bici de gama alta queda a merced de que el usuario aplique dos conceptos, la coherencia de analizar si necesita la bici del más altísimo nivel y de su poderío económico, que necesariamente están unidos entre si. Por poner un ejemplo, se puede pasar de un cuadro de aluminio a un cuadro de carbono tope de gama, pero se puede montar en ultegra o en Super Record EPS... Asi que dentro de la gama alta se puede ir desde un nivel normal de dinero a un pastizal. Y por otro lado no olvidemos, que cada uno vive el ciclismo a su manera. Unos prefieren ser los primeros en la competición y otros el más chulo de la foto de Facebook. Y la bici de gama alta ayuda por igual al propósito de ambos. JEJEJE. Por ello creo que todos somos culpables de una burbuja ciclista. Otro tocho... lo siento.
Hay burbuja sin duda, y es normal e inevitable si detrás de la bici se esconde un sentimiento que levanta pasiones. La bici es como un psicoanalista, la coges y te desahogas, y si hay que pagar se paga. Pero claro está hasta un límite. Yo diría que entorno a la bici y su práctica se reunen los factores perfectos para revertir tu voluntad, narcotizarte y caer en una dependencia total, dar pedales se convierte en una dependencia, y a partir de ahí se jodió el individuo libre y autónomo, eres carne de cańon de las tiendas, fabricantes, etc. Montar en bici es bueno? Desde luego que sí, mientras no te haces dańo es genial, pero hay muchas formas de hacerte dańo, no solo cuando te caes, también cuando te compras algo que no necesitas pero crees que ya no puedes dar pedales sin ello. La dependencia que se crea en nuestra mente nos hace vulnerables y ahí está el lío armado.
Burbuja no se si hay o no. Pero por aquí por donde yo me muevo, fijaros como ha sido tal el cambio que decimos así un poco de cachondeo que todos los ex drogadictos ( fiesteros de fin de semana si o si, los que no fallaban ) que se han pasado a la bici y es su nueva droga. Por que yo que llevo muchos años de bici, andan 50 veces mas que yo ( en kilómetros ). Y aparte toda la suplementación que toman. Pero la verdad si es que ha habido de repente, que todo el mundo anda en bici. Y con unos pepinacos de flipar. La verdad como una vez oí, es un deporte que vas sentado.
Una vez oí un comentario que decian que gente del mtb se pasaban a carretera, y luego aparcaban la mtb basicamente para el invierno. En cambio al reves , no es tan habitual. Parte del auge que tiene el ciclismo de carretera, se debe al auge que tubo en su momento hace 20-25 años el mtb. Conozco a varios ( entre los que me incluyo yo mismo) que despues de años con la gorda, se pasaron a la flaca.
Yo la verdad es que a la flaca le estoy sacando gustillo. Empecé usándola para entrenar de cara al mtb y ahora uso más la flaca que la "cabra"
yo soy un trotamundos de los deportes....y desde hace unos 15 años, de los deportes "individuales" y de resistencia... alpinismo, carreras de montaña, mtb, carretera, natación... me engancho muy rápido a los deportes de resistencia física y mental... el ciclismo ( sobretodo de carretera) me ha dado un espacio donde poder estar yo conmigo mismo "sin pensar demasiado en nada más" que seguir una línea blanca y dar pedales...
Seguramente sea cierto que existe algo de burbuja, pero tambien es cierto que la sociedad de consumo que vivimos ahora nos permiten cosas que antes eran impensables. Yo por ejemplo tengo dos bicis (una mtb y una de carretera) y las uso mucho, pero claro me comparo con mi padre y tenia como el chiste, una o ninguna. Mi mujer tiene su bici y por supuesto mi madre lo más cerca que anduvo de una bici fue cuando nos levantaba despues de caernos. Cuando eramos chavales (5 hermanos) teniamos en casa dos bicis, una GAC de paseo y una "bici de carreras" como se llamaba entonces y nos las apañabamos. Ahora tengo tres pequeños y cada uno tiene su bici (que por supuesto se va reemplazando a medida que se les va quedando pequeña). Total que aunque no negando que existe postureo en muchos casos, que en otros se paga por pepinos que estan fuera de lugar, tambien la cuestion numerica cuenta. Hace 30 años una familia de 7 miembros relativamente acomodada tenia 2 bicis y hoy un descendiente de esa familia, tambien relativamente acomodado con una familia de 5 miembros tiene 6 bicis.
La burbuja está en los precios del material, hay mucha demanda y los precios tiran para arriba, y con el marketing apropiado nos meten cantidad de equipamiento que está muy por encima de lo que necesita un ciclista aficionado, pero claro después usamos la sicología inversa y nos decimos, total es el vicio que tengo, no fumo, no bebo, no ..., no, no, no!, mentimos a la pareja sobre el precio de las cosas, un culotte de 95€ pasa a valer 15, etc. En fin, vicio desenfrenado, y claro esto las marcas lo saben y nos suben el precio de la droga
La droga, en mi barrio hace 20 años había alguno que pagaba 10.000 pts. por 1gr. de farlopa y ahora por lo mismo paga 60€, uno de los pocos "bienes de consumo" que no ha subido en los últimos 20 años, ni siquiera tras la subida del €. Y lo mismo pasa con los productos ciclistas, los tenias de todos los precios y muchos como hoy con un precio desorbitado, algunos lo pagaban y otros lo "criticábamos". Donde creo que has dado en el clavo es con lo de mentir por lo que pagamos por el material a nuestras parejas...no termino de entenderlo, si un día les da por navegar un poco por internet los crujen, pero cada loco con su tema.
Bueno en la mentira es en lo que se basan las burbujas, en la del ladrillo nos mentimos a nosotros mismos diciéndonos que sí no teníamos una hipoteca éramos unos desgraciados de la peor especie, criticábamos a aquellos que se iban de alquiler, que eso era tirar el dinero, etc, etc, había gente que aconsejaba a los demás a que siguiera sus pasos, mentiras y al final la cruda realidad. Salvando las diferencias, en otros ámbitos de la vida nos comportamos igual, el deseo de tener algo mejor nos puede. Nos mentimos a nosotros mismos y mentimos a los demás, bueno se parece bastante al comportamiento de los adictos. Sana adicción, diría yo, si se hace de forma moderada, es como el vino, un vaso es bueno si te tienes que beber la botella mal asunto.
Sabeis cuanto cuesta hacer un coche en alemania.... esto me lo dijo un jefe de una marca de componentes de coches que fabricaba en españa y que se iban al este porque era mas barato y habia mas margen, pues un coche en alemania cuesta 3000 euros, que si que si con los empleados pagados, los seguros, el agua la luz, el marketing etc y ese coche lo venden a 30000 euros osea 10 veces más de lo que vale hacer asique hay 27000 euros de beneficio empresarial y si el coche lo venden a 50000, porque segun este pavo da igual el coche porque la linea de produccuion cuesta igual producir un coche de 10000 euros que uno de 70000 euros, asique estamos como estamos porque nos gobierna " el mercado ", la ley de la oferta y la demanda ,la vanalidad, el tener mas que el vecino en definitiva LA CODICIA asique no voy a pedir perdon por andar en bici ni proque me gusten las bicis ni porque me guste lo bueno aunque no lo tenga y por lo menos sueñe con tenerlo y ande con lo que ande y muy apesar mio estando como estan las cosas nunca lo tendré y ademas porque otros con el AUDI, EL BMW o El MERCEDES está pero mucho peor que yo... saludos.
Hola, me han pasado un enlace en el trabajo que está gracioso y da otro punto de vista más a este hilo. http://elpais.com/elpais/2014/09/15/icon/1410779912_306176.html Espero que os guste.
El caso es que una mañana en bici (una vez comprada) no cuesta nada en comparación con una salida en moto, por poner un ejemplo. No gasta seguro, impuesto de circulación, gasolina, y el mantenimiento se puede 'aguantar' sin problemas, sobre todo si se lo hace uno mismo. Hay una o varias bicis para cada cartera y necesidad. Puede que ahí radique un poco el éxito de la bici, sobretodo en tiempos de crisis.
Supongo que es cierto, y todo lo que hasta ahora habéis dicho sobre el postureo y demás. Desde mi humilde punto de vista también es esa la impresión que percibo. Sin embargo, creo que es innegable que quien de verdad destaca es aquel con un equipamiento medio-bajo capaz de dar una buena pasada a todos esos "pro" hiper-equipados jeje.
Por resumir un poco, se puede decir mas alto pero no mas claro. A mi me gustan los deportes de resistencia, como veo que a ti también, y de echo ahora no puedo practicar ciclismo y creo que en mucho tiempo no lo podré hacer (por falta de tiempo), pero estoy muy enganchado a correr.... que es lo que pasa con el ciclismo?? que es muy caro aunque compres lo más económico, y como comentabas más atrás, la ventaja que ahora tenemos es los desarrollos, la ropa, los pedales... en definitiva, esos adelantos que nos hacen más factible que nos enganchemos y ahora el rango es mucho mayor que hace 20 años, con lo cual hay mucha más demanda y cuando hay más demanda....
a ver si va a haber un cierto sentimiento de perdida de exclusividad? cada uno con su dinero se compra lo que le da la gana.... y es muy licito utilizar en tu hobby o deporte favorito el mejor material que puedas conseguir.... es más, "seguro que sales más con una bici que te enamora que con una que no"....me dijeron a mi un día.... es verdad?..... estamos en una época de consumo total.... teléfonos de 600e, vacaciones a tutiplén, coches molones.... a ver si una buena bici va a ser cosa de pocos?.... el clasismo... que se lo crean los ricos.... al fin y al cabo vete tu a saber qué van a hacer con tu dinero en el banco? corrralito?...preferentes?....u otra cosa...
eso es totalmente mentira.... fueron los "4" banqueros de turno que engañaron a la gente para salvar sus culos de las cagadas que hicieron...vendieron productos de riesgo sin explicar las más que posibles consecuencias....otorgaban hipotecas fuera de rango sosteniendo que la economía estaba en buena salud.... y luego los políticos preparando sus prejubilaciones en las grandes empresas de infraestructuras....recordad a Aznar con el "España va bien" o a Zapatero prometiendo que españa estaba mejor preparada para la crisis que europa.... lo siento pero no puedo soportar que nos auto fustiguemos de esta manera... encima de cornúos....apaleaos....
Aparte de que en este país para poder independizarse la gente joven solo tenia un camino, el de la hipoteca (ahí ya podías elegir megapiso nuevo o de segunda mano viejo) y el camino de alquiler a 700 euros un apartamento de 50 metros cuadrados.... Que tenemos culpa?? pues sí, nunca nos importó si nos robaban los políticos, banqueros y demás... eso te importa cuando te tocan la cartera, o como en el caso actual, pierdes los derechos que tenias, eso es el capitalismo, nos hace consumistas, competitivos, pisagentes, no valorar lo que tienes... pero bueno, que esto es otro debate y no quiero modificar el hilo...