¿garantia de por vida?

Tema en 'General' iniciado por JorgeM, 8 Nov 2007.

  1. davis

    davis Like water

    Registrado:
    22 Jun 2006
    Mensajes:
    1.648
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Aluminosis no afectaba el hormigón?
     
  2. JorgeM

    JorgeM Novato

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    La aluminosis afecta solo al hormigón (creo), esto del hongo es otra cosa.
    Ya me he acostumbrado a él, nos estamos haciendo buenos amigos, cuando me canso de pedalear hasta me toma el relevo! jeje. El problema es que cada vez es que cada vez ocupa mas superficie y creo que al final en lugar de una bici voy a tener un hongo con ruedas...
     
  3. León Shadow

    León Shadow El Gañán te vigila

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    entre ciudad real y madrid
    lo que me parece más gracioso de todo esto es que eso le pase a una trek, en teoría las mejores bicis del mundo ¿no?

    ...y con garantía de por vida.

    lo siento por tu bici, pero ¿y si te pones en contacto con una marca de barnices y lacados y les dices lo que te sucede? a lo mejor investigan para ver como mejorar sus productos y te ofrecen otra nueva o la pasta que te costó. es cuestión de mirarlo.

    un saludo.
     
  4. cpcom

    cpcom Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el centro de Madrid Pichi.
    Leer este articulo con mucha atencion, segun esto no es la pintura lo se te esta jodiendo de la bici es el aluminio, yo lijaria un poco la pintura por donde se te esta comiendo y comprovaria que el aluminio esta bien. Y seguiria dando el coñazo con la garantia.

    Víctor Cárdenas, un geólogo español, acaba de descubrir un hongo que parece salido de la pluma del genial escritor polaco. Sólo que no devora papel, sino CD-ROM. Oportuno, ya que en la actualidad el mundo depende de las computadoras, y una parte sustancial del software y de la información digital habita en los ubicuos discos ópticos.

    Cárdenas halló el organismo microscópico en un viaje a Belice, en América Central, en 1999, donde unos amigos le mostraron un CD que había dejado de funcionar. Con la ayuda de un microscopio electrónico y sus colegas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cárdenas determinó que era un hongo del tipo Geotrichum el que se había comido el aluminio y los policarbonatos que constituye la estructura un CD.

    En las áreas atacadas por el Geotrichum, el disco se había tornado transparente. "Si uno mira el CD desde el lado brillante, en los lugares afectados por el hongo puede verse claramente todo el interior, hasta la superficie pintada del lado opuesto -dijo el científico-. Destruye completamente el aluminio. No deja nada."

    Un CD para el almuerzo

    En Madrid, donde la temperatura es más baja y el ambiente más seco que en Belice, el organismo dejó de crecer, una costumbre típica de los hongos al verse enfrentados con condiciones adversas. Sin embargo, con temperaturas por encima de los 30 grados y más del 90% de humedad relativa ambiente, al Geotrichum se le despierta el hambre y, si encuentra un CD, se lo almuerza.

    No es la primera vez que se anuncia una amenaza para este seguro y durable medio de almacenamiento digital. A poco de salir al mercado, en la década del 80, se corrió la voz de que el láser de baja intensidad que los lee producía leves alteraciones que al cabo de unos pocos años volverían ilegibles las pistas. Nunca ocurrió tal cosa. Tras 20 años de servicio, los discos ópticos siguen intactos.

    Algunos expertos aseguran, sin embargo, que entre 10 y 25 años después de fabricarse, los datos de un disco compacto comienzan a correr peligro, puesto que el aluminio es atacado por los contaminantes del medio ambiente, en particular los sulfuros. Las malas condiciones de almacenamiento (calor excesivo, exposición al Sol) contribuyen a destruir la información grabada microscópicamente.

    Aunque la tecnología de los compactos de música y software y la de los CD regrabables (llamados CD-R y CD-RW) no es la misma, ambos comparten un talón de Aquiles: el lado de la etiqueta es extremadamente frágil.

    Allí, una delgada laca de apenas 0,01 milímetro, y con frecuencia la mitad. Es común que los CD se apoyen sobre una mesa del lado de la etiqueta, porque el lado brillante es el que se lee. Esta práctica puede ser más perjudicial que toda una población de Geotrichum.

    Si se confirma el metálico apetito del hongo descubierto por Cárdenas, y si además el organismo es capaz de adaptarse a ambientes menos tropicales, no sólo los CD-ROM estarán en peligro. El 80% de un avión está hecho de este metal y, por ejemplo, un Jumbo 747 tiene unas 75 toneladas de aluminio. Un verdadero banquete para el voraz Geotrichum.
     
  5. davis

    davis Like water

    Registrado:
    22 Jun 2006
    Mensajes:
    1.648
    Me Gusta recibidos:
    0
    En principio si vuelves a pintar la bici pierdes la garantía sobre el cuadro. Pero a la vista de tu problema podrías comentar a Trek que te dejen volver a pintar la bici manteniendo la garantía o que te ofrezcan otro cuadro con algun "plan renove". Sería informarte en una tienda de pinturas sobre como matar al bicho, luego quitarle la berniz anterior con decapante+lija y la pintura se la puedes dar tú mismo o llevarla a una carroceria y pedir presupuesto.


    PD: ojo al cambio climático que como suban la temperaturas vamos a perder nuestros queridos cuadros.
     
  6. lastsoul

    lastsoul Novato

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    0
    no cabe duda por el recorrido de los surcos y tal. es un hongo. frota fuerte con un estropajo. si no se va, ve a la farmacia, y compra una pomada de MYCOSTATIN. es un antifúngico, que al menos en personas va bastante bien. otra opción es untar con yogur (te lo estoy diciendo en serio) la zona de la bici afectada, para ver si las bacterias que contiene machacan al hongo (cuando una persona tiene hongos se le hincha a yogur y a mycostatin y funciona).
    bueno, ya me contarás.
    pd: yo iría directamente a por el mycostatin y a ver que tal.
     
  7. elektric

    elektric gu-gu

    Registrado:
    2 Dic 2005
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    perdut per Montserrat
    si el hongo no aguanta el frio no seria cuestion de ponerle hielo a la bici para que las condiciones no sean optimas y se muera, por probarlo seguro que no pasa nada y te ahorras lijar o untar la bici y dejarla pringosa, eso si al final te vas a convertir en biologo
     
  8. weikismeik

    weikismeik Baneado

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    1.566
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esas marcas las provoca el sudor, por eso las marcas no aparecen en otras partes del cuadro. Mi vieja bici rígida, que es también de aluminio pulido, está mucho peor que la tuya.
     
  9. ejeKutor

    ejeKutor Made in El Pardo

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    806
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Un ejemplo del hongo en el CD:
    [​IMG]
     
  10. Gorfo

    Gorfo Invitado

    Registrado:
    19 Oct 2007
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    lo malo de todo es que ese hongo se tiene que alimentar de algo y ese algo es tu bici, en este momento lo estara degradando y llegado un momento el aluminio podria tener una rotura
     
  11. davis

    davis Like water

    Registrado:
    22 Jun 2006
    Mensajes:
    1.648
    Me Gusta recibidos:
    0
    A lo mejor tienes el hongo y lo estás transmitiendo a la bici :cunaoo
     

Compartir esta página