Pues anda que a esos que patententan una idea y ponen todo tipo de clausulas para restringir su uso por otros y todo esto durante un periodo por ejemplo de 10 años,se acaban esos diez años la marca en concreto no le interesa seguir protegiendo su proyecto porque entiende que ya está desfasado y aún así hay varios que literalmente fusilan el diseño al 100% después de estar esperando los 10 años a que vencieran todas las patentes.Eso si que me llama la atención y hay marcas de las grandes que lo han hecho.
¿Se nos olvida que estamos hablando de bicis? Mirad los cuadros. Son todos iguales. Doble diamante en rígidas. Y en suspensión hay cuatro sistemas que funcionan, lo demás son variaciones del mismo esquema. Las ruedas siguen estando formadas por un buje, una llanta y un puñado de radios. Las cubiertas un tubo de goma lleno de aire. Las suspensiones funcionan todas, en esencia, de la misma manera desde que Manitou y Rock Shox firmaron el armisticio tras la "1era guerra elastómero-oleoneumática mundial". Los cambios de marcha se siguen haciendo pasando una cadena de una corona a otra, lateralmente, mediante unos dispositivos móviles accionados por cables de acero desde unas palancas situadas cerca de las manos del ciclista. El sillín sigue sujeto a una tija... Salvo raras excepciones con una corta vida en el mercado (Trek Y-foil, por poner un ejemplo), una presencia reducida a ámbitos muy específicos (ruedas lenticulares en competición...), o ambas cosas a la vez (el Shimano Airlines...) podemos decir que la inmensa mayoría de las bicis actuales siguen el mismo planteamiento que describí al principio y que apenas ha sufrido variaciones en los últimos 100 años (50 para los cambios de marchas). Así que ponernos a hablar de copia de ideas en el mundo del ciclismo me parece, sencillamente, innecesario. Por no decir otra cosa. Lo que no me explico es que se pueda patentar la ubicación de un eje de giro (el horst link) dado que no me parece que suponga un esfurzo intelectual y creativo significativo y, además, ya existía desde hace mucho tiempo. Es como si mañana alguien pretendiera patentar las tijeras.
Tiene mucha razón drematec, hay que agradecer a Charlie Root por el curro que ha realizado al recopilar los mensajes. Un saludo
Es cierto, muchas gracias, Charlie. Te vamos a tener que poner un quiosco en la Gran Vía :-D. Y, encima, estoy de acuerdo con Andreçao. Me vuelvo a la cama.
Que te copien significa que estas haciendo algo bien, y en el fondo al constructor se la debe traer al fresco, porque quien tiene X para una Jones se la compra haya o no replicas, y quien no tiene X no la va a comprar, encuentre o no replica. Y conociendo lo petulantes que suelen ser los creadores, seguro que se la pone "gorda" ver que alguien hace replicas. En todo caso, a dia de hoy, muchas cosas son meras revisiones del pasado, y miles mas perfeccionamiento de lo que existe. Y con respecto al cuadro de doble triangulo, en el caso de las bicis de carretera hay que agradecerselo a la UCI, y si no mirad las GT como ejemplo.
Un 25% (siempre aleatoriamente, of course!!) del conocimiento de este foro parte de Charlie.............Patentalo!!!!!!!!!! Arropate...
no entro en lo de las patentes porque es es un pasatiempo de los abogados y departamentos legales de los americanos que tienen que autojustificarse a si mismo y hacer dinero... es lo que hay. Se patenta todo hasta extremos ridículos. Pero no comparto que todas las bicis son iguales Andreçao, aunque 2 bicis tengan cuadro diamante no son iguales. Que lo que tengan de diferente se patentable o no es otra cosa que como digo dejo para los abogados, pero no son iguales si no, como decía antes no se que sentido tiene este foro.
si son iguales y no son iguales a la vez.... entiendo que son iguales en el concepto basico de que la hoy por hoy la mejor forma de unir todos lo componentes de una bicicleta es una estructura (cuadro) de doble diamante. no son iguales en el sentido de que cada fabricante, diseñador constructor, churrero... aplica, modifica, retuerce ese concepto basico para obtener algo que va mas alla de la suma de sus partes. al final partiendo del mismo conjunto de piezas podemos obtener varias bicicletas diferenciadas variando la forma del doble diamante. Se podria decir que ahi es donde reside el "alma" de la bicicleta, si tuviese una. si esto es patentable o no, pues como decis cuestion de abogados
Hombre, que sea patentable depende del abogado y del funcionario en la oficina de patentes. Pero se hacen muchas cagadas, si no, leed, http://www.freepatentsonline.com/crazy.html Hasta un columpio!!!!! Yo personalmente creo que la culpa esta en las oficinas de patentes, que pasan cosas que no deberian, para tener mas volumen (tendran un bonus?).
Buenas, un pequeño comentario al último comentario: el tío de Skyde tampoco suelda. Manda los diseños a China para que se los hagan... :mrgreen: Gracias por lo demás. :bye
Es lo que comentaban al principio, que subcontrata la construcción del cuadro, quedando el diseño de su parte, pero claro si lo copia....
Igual que el Jones, tampoco suelda, los hace Merlin. Y mirandolos bien, no veo tanto plagio, es mas, el de Skyde ha tenido dos buenas ideas, integrando potencia y horquilla, y las lineas "fluyen" mejor, parece menos una estructura de andamio de luces de conciertos. Yo incluso integraria el manillar... os imaginais una bici con tija integrada (tubo de sillin hasta arriba, sin cambio de altura) y manillar/potencia/horquilla integrada? Seria el sumum de la bici a medida...
perdón por mi falta de acierto al explicar las cosas. No es que todas las bicis sean iguales. Lo que quise decir es que la mayoría de las bicicletas (afortunadamente) son esencialmente iguales. Mismo concepto de cuadro, mismo concepto de ruedas, transmisiones, suspensiones (si las llevan), etc... Pero a los coches les pasa lo mismo. El 99% de los que circulan tienen 4 ruedas, dos asientos delanteros, se manejan con un volante, tienen un motor pluricilíndrico con pistones de movimiento lineall con ciclo de 4 tiempos, techo (aunque sea de lona)... en esencia son casi todos iguales. Y de las motos no digamos ¿Alguien conoce alguna moto con tracción delantera (y no vale la Megola)? ¿Con tres ruedas en línea? ¿Que se maneje con un volante? Pero es que si te fijas en la naturaleza tampoco existen tantas variaciones. Los esquemas corporales de los seres vivos siguen más o menos un esquema corporal sencillo. Todos los árboles tienen raíces tronco y hojas. Todos los vertebrados tienen una cabeza, un tronco, dos extremidades anteriores (como mucho), dos traseras (como mucho) y cola (o no). Animales tan diferentes como reptiles (el extinto Ictiosaurio), mamíferos (delfines) y peces (un tiburón), cuando comparten el mismo medio, adquieren estructuras casi idénticas: Cuerpo alargado, aleta caudal, dorsal y cuatro pares de aletas ventrales. En el aire pasa lo mismo (murciélago, aves voladoras, pteranodones y demás). Todos son esencialmente iguales. Porque la naturaleza, al igual que el hombre, aplica a rajatabla el principio NTCG (No Te Compliques, **********) que no es ni más ni menos que si algo funciona perfectamente no te chamusques las neuronas buscando una alternativa. Así que en las bicis cambiamos muchas cosas, medidas, colores, detalles... pero, esencialmente son lo mismo. Como sus propietarios, todos iguales pero todos diferentes. ¿O no? Sobre si te copian o no, pues si lo hacen es que tus ideas merecen la pena (como han apuntado antes) pero, de cualquier forma, no es lo mismo llevar un Ferrari que una copia (que las hay).
Buenas, eso es ahora, antes sí los hacía él (además, custom), pero la demanda le ha desbordado: Más información en esta página. :bye PD: en lo de que parece un andamio tienes toda la razón. No dudo de su efectividad (la gente habla maravillas de ellas), pero no pueden ser más feas las condenás... :mrgreen:
+1 Charlie, a mí las Jeff Jones me parecen más feas que pegar a una madre en toda la boca con un calcetín sudado el día de su cumpleaños y tomárselo a broma.