**** la que habeis liado por aquí, me paso una semana de viaje y cuando regreso ha comenzado la 3º Guerra Mundial. No se os puedo dejar solos, Pero aportando mi opinión personal. Estoy de acuerdo con aquellos que por aquí han dicho que la dichosa horquilla que monta JJ no se podría considerar un plagio, ya que esta inspirada (o copiada) de los modelos americanos cruiser de los 40/50/60 como bien habeis dicho algunos. La última es del año 1927, muy jovencito tenía que ser JJ para trastear inventado o diseñando esta horquilla, jajaja.
Pues a mi las Jeff me molan estéticamente y por su construcción y calidad. Y si me molan las Jeff, la Skyde copiada me mola también por lo menos estéticamente. Dicen que copiar es lo facil y yo no lo veo tan claro;yo diría que es el camino mas corto y quizás el más seguro,pero a veces de facil nada.Hay cosas en el mundo que muchos han intentado copiar y nadie lo ha conseguido.
Esta apreciación también es bastante acertada, además una cosa en la copia descarada y otra las influencias en diseños. En esto último, pienso que JJ rejuveneció el concepto de horquilla cruiser dando un aire más actual y propio, y después han venido las copias y demás influencias sobre la de JJ, no sobre las originales.
Tamulsiferio, tienes toda la razón. Hay que reconocer que ahora se basan en las Jones y no en las cruiser que mencionas. Está claro que comenzar de cero un diseño y encontrar algo original es complicado. De todas dormas, personalmente a mi la skyde me gusta, la Jones también, son conceptos de bicis que a los que tenemos algunos años nos parecen muy interesantes.
MN, bueno, ya lo ha dicho Charlie, pero Jeff Jones si sigue construyendo, lo que pasa es que si quieres que tu bici te la haga el, preparate a esperar, mucho, y a pagar, mucho más. Es más el mismo radia la ruedas y todo. Con respecto a si el space frame es bonito o no... eso ya va en gustos... eso si, en directo gana un montón ( aunque creo que esto pasa con todas las bicis :-D)
Jódó la que se ha lidado aquí... Bueno, esta vey voy a intentar ser breve porque bastantes cosas se han dicho ya y no creo que nunca se llegue a un acuerdo, cada uno tendra su opinión, y bien está así. 1°- No me gustan mucho las patentes y lo que conllevan, ya que muchas veces no patenta el que inventa, sino el que tiene dinero para hacerlo, y eso deriva en monoplios y ruedas gigantes que ahogan el mercado 2°- Por ese mismo motivo, no pienso que el de skyde deba pagar nada o dejar de hacer nada, sencillamente pienso que si él quiere hacer esas bicis réplica de otras, es libre de hacerlo, después cada cuál valorará según sus propios criterios si le gusta lo que hace esa marca o no. Al fin y al cabo la imagen que los consumidores tienen de cada marca es uno de los pilares de todo este sistema de mercado. 3°- Creo que es muy diferente fusilar un disenyo directamente o basarse en un disenyo ya existente para crear algo con un punto de vista diferente. Evidentemente nadie está inventando la rueda, pero entre copiar sin miramientos y reinterpretar ideas, en mi opinión hay una gran diferencia 4°- Para mi gusto, la mentalidad Kopyleft es la más interesante. Libertad total para usar cualquier idea, disenyo, etc, ajeno, siempre y cuando se respete la autoría. 5°- De nada sirve lo que digamos, ni pensemos, cada cuál ve las cosas de forma diferente, y sólo nos queda ser consecuente con nuestros actos, de tal modo que si no compartimos las copias indiscriminadas, no compremos ni juguemos a ese juego, pero no por eso tenemos ningún derecho a decir a otros qué tienen que hacer. Es como el uso de la bici como medio de transporte, etc, si creemos en ello, lo mejor que podemos hacer es predicar con el ejemplo, pero sin por ello criticar o juygar a quien no lo haga, ni nada por el estilo, como mucho, dar nuestra opinión al respecto conclusión: Que no me atrae mucho lo que haga Skyde con las copias del hbar y las horquillas, etc? ok, no se los compraré. Que me parece perfecto que haya marcas de todo tipo y después sea la gente la que elija lo que le apetece tener? por supuesto. P.D. Quién es el que hace girar más la rueda? el que copia o el que compra una copia? Sin demanda la oferta desaparece, por lo que si hay una oferta determinada (ruedas Bora de pegatina, rolex de plástico, etc) es porque hay quien lo pide
Hola K, veo que andas por ahí y no tienes un teclado con eñe, quiero añadir un par de cosillas. En primer lugar patentar no es la solución a todos los males, primero por lo de los costes de las patentes, pero después porque, en caso de conflicto hay que defenderlas, es decir que una patente, por ejemplo, se puede impugnar, y es que hay patentes impugnables, pero también hay otras que se impugnan por disponer de un buen grupo de abogados. Un ejemplo de patente impugnable, en España está patentado hacer hielo mezclando agua con zumos de frutas en "diversas proporciones", se trata de un caso real aunque parezca de coña, pero, bajo mi punto de vista es impugnable 100 por 100%. Por cierto, la patente mundial no existe, se patenta por países; hay algo parecido a una mundial que se hace en un sólo trámite y coge a más de cien países, pero vale un riñón y además no cubre todos los países del mundo; es decir, que aún con una PCT podrían fusilar nuestro invento en Sierra Leona. Por el otro lado, si Pepe el herrero inventa un nuevo método de soldadura, lo patenta (PCT) y a los tres meses se acercan por su empresa unos yankis que visitan su herrería y dos meses más tarde se encuentra con que Easton (este no es un caso real) empieza a usar su método de soldadura,... Pepe llamará a Easton, les dirá que él ha patentado ese método de soldadura, y los de Easton le dirán, vale, denúncianos, tenemoa a 14 entrajetados expertos en propiedad intelectual e industrial para que te pegues con ellos. Respecto el Kopyleft yo añadiría otra cosa muy buena que tiene, que es la filosofía "si tu lo has recibido gratis no quieras cobrarle a otro por ello", lo que hace de ese tipo de licencia un vehículo fantástico para difundir la innovación, y por qué no decirlo, para hacer publicidad al creador. Menuda chapa que os he metido.
Mas chapa El primero en ponerle unos pedales a la bici fue Micheaux en Francia, en 1867; y no se le permitió patentar en Francia. Unos años más tarde un espabilado norteamericano patentó la bici con pedales en USA, vendió la patente y el comprador se forró cobrando 10$/bici a todo aquel que fabricaba una en USA. Poner pedales a una bici, aunque fuera en la rueda delantera sí que es una innovación disruptiva, es decir que anula lo que había antes (la bici sin pedales en este caso), y quizás sí que hubiera sido patentable de verdad. Para mi gusto, soldarle un tubo a un manillar no es patentable porque ya hay otros manillares con un tuvo, como los de mtb en forma de "U", de manera que se puede girar unos grados en un sentido u otro al ángulo de soldadura y decir que son cosas distintas.
Anda que espabilado el de los pedales. Pues es cierto que todos los paises no reconocen el derecho de patentes y marcas, dos casos muy cercanos: China e............Italia, si señores Italia tampoco lo reconoce oficialmente aunque siempre hay acuerdos bien avenidos.
drematec, ambos ejemplos que has puesto (soldadura y automaticos) son peleables al 100% con facilidad. La patente de soldadura española solo cubre en España, con lo cual el herrero X podria denunciar, y se bloquearia cualquier producto que contenga una soldadura que infrinja la patente (igual que Specialized bloquea la importacion de bicis con sistema FSR en EEUU, pero no en Europa). Obviamente eso no quita que David contra Goliat sea una dura batalla. Respecto a los automaticos, digamos que X los patentó, otra empresa Y que vea un jugoso mercado podria haber ido contra la patente de X justificando que ya existia prior art (ya se habia visto). Y eso implica en todo el mundo, vamos, que si inventas un nuevo sistema de suspension, pero alguien en Senegal habia cogido cuatro maderas, habia hecho una bici con suspension, y salia en una foto de paso en el periodico local, eso es prior art y se podria impugnar la patente.
Buenas, interesante eso del prior art MN, muy interesante... Ahora mismo acaba de ponerse otro ejemplo del tema que tratamos en el Rincón Ti: una softtail de titanio de Rewel que copia a la Seven Teres que a su vez es una evolución de la YBB de Moots. YBB: Seven: Rewel: Y podría incluirse aquí la Silk Ti de Ibis, la Fango de Castellano y las softtail de Ritchey en acero de los años 90. ¿Quién copió a quién? Como puede verse, el caso de Skyde es un caso mil veces repetido. :bye
pero es que todas las mejoras de las que hablais son incrementales, es decir, se basan en algo previo, lo superan pero no lo destierran; y, como mejoras que son, pues no tendrían que dar para una patente consistente que las protegiese. A no ser que metan algo realemente novedoso. Yo no hablaba de los automáticos, sino de poner unas bielas y unos pedales a una rueda delantera de bicicleta, eso sí que sería un diseño rompedor y patentable.
y creo que el mundo de la bici está a punto de tener una o varias novedades de verdad; lo creo por dos motivos, en los últimos años ha mejorado mucho la Ciencia de los materiales, y en segundo lugar porque esté entrando un chorro de pasta en algunas marcas de bici que proviene de inversores privados, y es probable que una buena parte de ese chorro de pasta se vaya a parar a I+D, también empieza a entrar pasta de programas públicos de investigación. Y hasta ahí podemos leer
Efectivamente, en la última ampliación de capital del conglomerado GIANT se cubrio la oferta de acciones en "cero coma". Ahora mismo es uno de los valores más fuertes y a pesar de la crisis las acciones de esta firma siguen cotizando al alza. Gran parte de culpa la tiene el incremento del petroleo que ha hecho que se disparen las ventas de bicis urbanas. A ver si es verdad que utilizan parte de este dinero de inversores privados en más I+D.
Tienes razón Charlie, el caso de Skyde se repite continuamente. Por cierto, a mi la Ritchey de los 90 me hace babear, que recuerdos... Un saludo P.D. Sobre la inversión de capital riesgo privado en ciertas marcas de bicicletas, parece una buena noticia, algo de cannondale también se habló hace algún tiempo...
Lo que es seguro es que los estudios de mercado y los nuevos planes urbanísticos le dan mucho futuro a la bici; sería fantástico que se aprovechara el boom para desarrollar nuevos modelos y no para vender la marca, vamos la bici por la pegatina que lleve (caso muy habitual ahora). También hay gente que dice que en la bici queda mucho todavía por inventar: recubiertas, tumbados, plegable, sistemas de transmisión, materiales,...
Clavado, esde diseño de 1860 es el que de verdad supone una ruptura esa es la bicicleta. Si quieres luego la Rover también cambia mucho las cosas al pasar a cadena y tracción trasera (aunque ya se había hecho antes de la Rover) pero ahí están los grandes cambios.
lo que quiero decir es que probablemente nos espere algo tan nuevo como fue en su momento lo de Michaux