Parece que no se puede criticar a alguien cuando no sale bien un resultado y esto a mi me parece tan licito como defender un Pro a capa y espada. Que han tenido que sacrificar mucho para llegar donde estan? Si, no se puede negar. Pero resulta que este no es un IM mas. En teoria es campeonato del mundo y la razon por la que han estado planificando toda la temporada...asi que si aqui pinchan...también hay que decirlo. Clemente me parece un caso a parte. El ya habia comentado que salia de una lesión y competia en Kona porque lo tenia ya todo pagado y queria ver como salian las cosas. Da el cayo en natacion y en bici hace un papel muy digno los primeros 80km. Eneko, desde el primer momento ya esta muy retrasado perdiendo 2 minutos con los primeros en natacion y quedando muy lejos en bici...pinchazos y demas, como simpre al final suena a excusa (que no digo que lo sea) el 4o clasificado tambien pinchó tardando una eternidad en reparar...son ya varios años que a mi me decepciona en Kona. Lo de Santamaria, con toda mi admiracion, no lo entiendo. Supongo que no va a Kona pensando en ganar? ni top 10? para mi un top 20 ya me pareceria un carrerón. Por eso me sorprende su retirada cuando la carrera a pie es su baza... en fin. Hablamos de los españoles, pero igual de lamentable me parecen los demas. Macca, Marino, Realert, etc. Para mi retirarse en un IM de clasificación me puede parecer comprensible, pero en Kona hay que acabar si o si. Es la carrera del año y salvo lesion hay que terminar, o así lo veo yo. Saludos.
Este año en la carrera a pie del Challengue de Barcelona adelante a Stephen Bayliss, este iba andando y totalmente acalambrado, había salido el 4º del agua y había entrado en el 2º grupo en la T2 junto con los que se jugaron el podium. Al final Bayliss hizo una maratón de 4h 15min y entro en el puesto 45 con 9h 45 min a 1h y media del ganador. Este "chico" a ganado varios Ironman y es una de las leyendas del triatlon de larga distancia, y creo que lo que hizo en Barcelona no hace más que aumentar mi admiración por él.
El actual sistema de clasificación para los pros hace que gente como Santamaria que andan muy justos para clasificarse se tengan que meter un monton de pruebas al año y lleguen a Hawaii "pasados" y sin poderlo preparar en condiciones. Desconozco cuales fueron las circunstancias que llevaron a Alejandro retirarse, en cualquier caso lo que creo que molesta es las formas que tienen algunos de expresar su opinion.
Considero que no estás siendo muy justo... Solo por cuestionar el ejemplo que dan retirándose de la prueba, hemos sido catalogados en el mejor de los casos de coleccionistas de camisetas y en el peor de estúpidos, pasando por ser los habituales fanáticos de lo español solo cuando se gana. No me doy por aludido, ya que creo que no estás pensando en mí al comentar lo anterior, pero creo que el enfoque que se le debería dar a este tema es precisamente el contrario. No el de la defensa a ultranza de los españoles por el mero hecho de serlo, si no por qué jugando todos con las mismas reglas y misma puntuación, los retirados son los que son y si preferiríamos ver otra imagen. Vuelvo a insistir en que entiendo la razón por la que se retiran. Pero como espectador y aficionado, preferiría si acaso que fueran otros los que figuraran en esa lista de retirados y no nuestros representantes. Solo eso.
Yo tambien me cruce con el y lo anime varias veces, yo tambien iba andando, me parece un ejemplo lo que hizo.
No iba por ti su respuesta iba mas por los comentarios de predroazca que la verdad que aunque no los haya hecho con esa intencion sonaban a "vaya panda de mataos niñatos" como cuando se critica a futbolistas y demas... Relajemos el tema, esto es como todo las opiniones son como los culos cada uno tenemos el nuestro jeje! Lo bueno es ponerlas en debate sin pasar limites (y de momento creo que no se estan pasando) Saludos!
Se puede criticar, compartir o no compartir, entender o no entender, estar de acuerdo o no estarlo. Solo digo que a veces es tan sencillo como releer lo escrito y pensar si nos gustaria que de nosotros escribieran en ese mismo tono que usa alguno despues de levantarse un dia en casa y simplemente ojear una clasificacion. A mi que alguien se retire o termine andando la maraton no es algo que me guste ni me disguste ni me parece ejemplo de nada, cada uno tendra sus motivos para hacer una cosa o la otra. Yo en Lz 2003 tambien adelante a Pontano que era de los que cuando petaban acababa andando las maratones y luego se ha visto que no era precisamente un triatleta ejemplar.
yo soy un simple amateur que lleva hechos 7 ironmans, y corro para cumplir mis objetivos, sean del nivel que sean! Lo que tengo clarisimo es que no voy a andar 20kms para conseguir una medalla y una camiseta de finisher mas! No me paso entrenando todo el año para acabar de esta manera! Ese es mi objetivo cada vez que me pongo en la linea de salida. Mejorar mi marca e intentar cumplir com mis aspiraciones. Pues aun veo mas logico que un pro, que vive de eso, se retire si se le escapa la carrera por que ha pinchado 2 veces, se ha caido o en el 15 del maraton va acalambrado!
Completamente de acuerdo con el primer párrafo, completamente en desacuerdo con el segundo. Son pros, no lo olvides ¿Os vaís alguno de vuestro trabajo cuando os duele la cabeza o se os pincha la rueda del coche? Es una falta de profesionalidad y de compromiso con los que les siguen, con las marcas que les patrocinan y con los que están compitiendo con ellos. No es lo mismo ganar Hawaii con Macca siendo 5º que con Pepito, le están quitando valor a la victoria. Y los españoles pues lo mismo ¿Kona no me quiere? NO, tú no quieres a Kona. Es el campeonato del mundo no una carrera de tu pueblo. Y mis formas no son muy adecuadas porque es el segundo año consecutivo que en conjunto hacen lo mismo. Individualmente su postura puede ser entendible pero que lo hagan todos y año tras año es vergonzoso. No transmiten ninguno de los valores que transmite Rix y el resto de los triatletas que acabaron.
No es esa la naturaleza de este trabajo. Se trata de cumplir con unos objetivos; no hay término medio, o están o no están.
Quitando a los 10 primeros, hay 29 triatletas que no lo entienden así. Debe ser que ninguno de ellos entiende el sacrificio de los españoles y de Macca, Marino, etc...
Pedro alabas mucho al tio que acaba el IM aunque sea andando y agarrotado, en serio te parece digno de alabanza? que una persona pueda hacer 3h en maratón la haga en 4h15 te parece digno de admiración? yo pienso que es mejor retirarse decir la verdad que has tenido un mal dia y ponerte las pilas para ganar en la siguiente como hizo Eneko el año pasado que se retiró y al poco consiguió victoria y record en Arizona. Lo puedo entender en alguien amateur, o que es su primer IM, pero fuera de eso, para acabar dando lastima no acabo. El caso de Santa Maria si que te puedo llegar a dar la razón, por que es un tio que no creo que aspirase ni a top15, y no se en que posición iría al retirarse. Pero lo de Eneko es comprensible y lo de Clemente igual y más viniendo de lesión.
yo es que no acabo de ver eso de criticar los actos de terceras personas...,llegar a decir que es vergonzoso retirarse...,ufff,yo no me atreveria a tanto...,¿por que nos empeñamos en exigir a los pros mas "dignidad deportiva" que a los demas mortales?. salu2.
Pues si,es asi de facil.Se escribe aqui y punto.Es muy sencillo.Es lo de siempre.Solo ha faltado decir que todos han chupado rueda menos yo,que yo soy el que mas merito tiene porque trabajo 10 horas,etc,etc. Coincido en el compañero que ha dicho lo de acabar por acabar,aunque sea haciendo 6 horas en el maraton.Queda muy bien luego decir eso en el bar,vaya que si.Yo solo puedo dar animos a los MEJORES de nuiestro pais en esta disciplina.Otra vez sera.
Estamos en un foro. No creo que Pedro les escupiera a la cara por su actuación tan vergonzante. Aquí estamos para aprender de algunos posts y para pasar el rato con otros "charlando" sobre un tema que nos gusta, como es el caso. No creo que nadie hubiera dormido mejor si hubieran terminado, ni que nadie se vaya a arrancar los ojos porque no lo hayan hecho. Áhora, eso de que no deberíamos decir nada negativo de nadie... Por favor, ya se que está en juego nuestro carma y una futura reencarnación en caracoles, pero es que es básicamente lo que hacemos y disfrutamos cuando vemos deporte. Ensalzar los aciertos de unos y criticar los desaciertos de otros. Si ya solo podemos decir las cosas buenas de los profesionales, esto sería bastante aburrido, la verdad.
No creo que sea lo más apropiado acabar un olímpico como decís en el caso de Gómez Noya, que un Ironman, por el tiempo de carrera y el DESGASTE que ello supone para el resto de la temporada. Entiendo que un PRO sale a ganar sí o sí, y para ellos acabar a toda costa significa hipotecar la temporada. Que está muy bonito eso de llegar, sobreponerte a las adversidades, etc... sí. Si eres amateur lo entiendo, pero si eres PRO y ello te va a suponer no poder disputar carreras posteriores para optar a un mejor KONA el año que viene, no compensa. En el campo amateur veo que crece eso de ser "FINISHER", y parece que vale más haber hecho X IM en un año, que haber corrido 1, pero bien hecho. No me gusta ese rollo, lo respeto, pero no lo comparto.