1. Completamente de acuerdo 2. Ídem 3. Eres un visionario... En cuanto al tubeless, la mejor inversión hecha sobre la bici, sin duda.
Tus ruedas se pueden tubelizar, pero mejor si te haces con unos aros tubeless... mucho mejor. El gran aporte del tubeless no es el ahorro de peso, es que no pinchas ya más. Para mí es el mejor invento desde los cambios sincronizados, eso sí, hay que llevar neumáticos que nos se rajen con la primera piedra... esto es, más pesados. Antes cada neumático ust valía 40 pavos y pesaba un *****, ahora los tienes por poco más de 20 leuros (alltricks por ejemplo) y con pesos contenidos (sub-700).
Jajajaj eres como Raphel!!!! Contestando a la cuestion: Merece la pena: si Pinchas menos: no, pinchas lo mismo, pero ahora no paro a repararlo Pesa menos: si Se nota: en mi caso, si y mucho... llamalo sugestion Yo se lo recomiendo a todo el mundo!!!
Y Para añadir algo más que me imagino todos sabemos ... algunos fabricantes de llantas como por ejemplo Shimano, invalidan garantías si metes liquido que contenga el más mínimo rastro de amoniaco en su composición .. ya sabéis que se corroe la llanta, sobre todo por el agujero de la válvula. Saludos
¿Incluso a alguien que montase seis meses al año y durante los meses mas frios y/o húmedos o los mas secos y/o calurosos no use la bici?, ¿también a alguien que tenga la bicicleta en una segunda vivienda a la que va 12 ó 15 veces al año?, ¿también a alguien que por lo que sea use la bicicleta en cuestión cada bastante tiempo y el resto de tiempo permanece apoyada en la pared de un trastero?... Uno de ellos es mi caso (tengo una bicicleta de doble suspensión que uso una vez cada cuatro meses como mucho... el resto del tiempo uso la rigida) y de los otros los hay y no pocos... ¿a ellos también se lo recomendarías?. Yo personalmente a todos esos y algunos mas se lo desaconsejaria vivamente, como se lo desaconsejaría a quien quiera aligerar la bici porque lo de que el tubeless pesa menos... en fin, si tu lo dices... Hasta luego.
¿Desaconsejarías entonces a alguien con una fatboy tubelizar?Creo que en este caso si que se nota la diferencia de peso...
bueno no van 20 paginas, pero ya mismo jjj yo creo que despues de estas 10, el que tenga dudas ya tiene argumentos de sobra para decidirse si tubelizar o no.. en mi caso, tio de 1.90 con presiones altas a la fuerza, y dominguero de los que ni sienten ni padecen, despues de haberlo probado, como que no. Pero habrá gente que el tubeles les vaya muy bien, sin duda. Cada cual tiene que decidir en función del uso y sus circunstancias.
Si no lo dice el lo digo yo. Con cubiertas Maxxis Ikon TR 100% fiables + liquido he bajado casi 200gr. entre las 2 ruedas. Comprobado. No voy a intentar convencer a nadie. Sólo diré que para mi es el mejor invento en mtb de los ultos años. Pero vamos, por mi como si queréis ir con la llanta pelada. Saludos
pues yo recojo mañana la bici nueva y trae llantas y neumaticos Tubeless Ready, hoy e llamado para decirles que me las tubelicen , me cobran 50 euros, espero no haberme equivocado. jjajajaj
¿Desde donde lo has bajado?, ¿cuánto pesaba la cubierta y cámara anteriores...?. El tema es que de media las cubiertas normales pesan menos que las TR y Tubeless y hay cámaras desde 100 gr... otra cosa es que tomemos como referencia de partida otras cosas mucho mas pesadas. Por ese criterio puedo afirmar que los escúter chinos de 125 son mas veloces que los turismos porque mi anterior turismo era un seat 600 que no pasaba de 95... Hasta luego.
Madre mía 50 euros.... espero que te den lo que les sobre del bote de líquido sellante, porque viniendo todo de serie, (al menos con mis ruedas venía las válvulas para tubeless aunque vinieran con cámaras montadas de serie), es todo mano de obra menos el líquido. No se que marca de cubiertas serán, pero sin son maxxis o schwalbe, se tubelizan en cerocoma. Otros marcas por lo visto dan mas guerra.
Sabes que una cámara normal pesa más de 100 gr, y una antipinchazos (por igualar la cosa) bastante más, y ya si le metes banda de kevlar ni hablamos. No acuses al chaval de tomar como referencia cosas pesadas haciendo tu lo mismo con cosas ligeras.
El peso de la cámara slime (que yo las he usado 2 años con resultado satisfactorio) en 29" es de 320 gramos. Le multiplicas por 2 y tienes 640 gramos sólo en cámaras. Lo que no se comenta de las antipinchazos,, es que como tengas que cambiarla en mitad del monte y se te haga quedado el líquido pegado a la válvula, lo cual es muy habitual, como no lleves alicates no eres capaz de abrir la válvula para volverla a hinchar, lo que no puedes volver a casa. Para mí es el gran inconveniente, al margen del peso, que me importa poco, por el que he pasado al tubeless. Lo único que no recomiendo el tubeless es a quien no coja la bici todas las semanas. Para el resto, me parece un invento buenísimo y recomendable. Eso no quita para que haya otras soluciones válidas, que las hay. Saludos
Hombre... fuego contra fuego; el dice que "Blanco viniendo de negro" y yo para que vea que su argumento es tendencioso, le digo "Negro viniendo de blanco". Ojala se pudiese hablar mas de grises, pero es complicado aquí y ante argumentarios que a una pregunta tan complicada como "¿Merece la pena el tubeless" contestan con un SI... no un depende sino un SI, tajante y sin matices. Pues ante eso la forma de poner las cosas centradas es contestar con un NO. Es penoso, pero esta siendo asi. Y por cierto... las bandas antipinchazos de kevlar pesan 50 gr mas o menos cada una... el montaje mas ligero con protección y garantias posible consiste en neumático ligero, cámara ligera y banda de kevlar. Sin banda ni cámara y metiendo sellante pesa menos, pero... ya sabeis lo que pasa; cuidadin... yo lo he llevado asi y a poco que bajaba la presión de las gomas el destalonado acechaba en cada curva. Hasta luego.