¿Nos engañan con los precios?

Tema en 'DownHill' iniciado por enekirio, 14 Ene 2013.

  1. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.418
    Vale, entonces no se a que entras a este post...a no decir nada?

    Papi rico?? hombre, digo yo que habra casos y casos, a ver si es que en su dia en el mundo de repente nacieron X personas ricas y ahora las grnades empresas son descendientes de ellos...no hombre no, hay gente que ha empezado con poco capital, que para eso estan los bancos, pides un credito y empiezas un proyecto...muchas marcas de las tipicas americanas empezaron en un granero, o un garaje...mira preguntale a fausto de bullbikes como empezo...pues vendiendo desde su casa a traves de una web, y ahora tiene 2 tiendas...no es cuestion de ser rico. Y asi hay otro muchos casos. Tambien otros muchos de gente con pasta, no lo niego, pero las dos opciones son posibles.

    Que mas argumentos quieres? de verdad piensas que no se han dado argumentos....hay que repetirlo otra vez?? haz una pregunta concreta de lo que no veas argumento, por yo creo que se han dado argumentos mas que de sobra....y no es que lo apoye o deje de apoyarlo....es que es asi, y no se me ocurre otro modo. Si tu crees que no es el modo correcto te animo a que hagas otra propuesta. No se que publicidad comercial se esta haciendo aqui...solo se estan hablando las cosas.

    El mercado ya da su respuesta, las grandes marcas no llevan poco tiempo precisamente...y cada vez crecen mas....asi que nada, el dia que el mercado te de la respuesta me avisas.

    Lo dicho, tiempo al tiempo, pero podemos de mientras hablas del presente y el pasado que si lo conocemos....el futuro quien sabe.

    +1

    Hombre, pero en el precio que habian dado de ese cuadro(que era mas bien poco) la diferencia seria notable. No se la diferencia por m2, y si es exponencial dependiendo del tipo, pero vamos de 1k a 12k....el proceso de fabricacion de esta fibra es mas complejo. tema vacio y tal si es igual, pero tambien a la hora de ensamblrar no se usan ni se ponen las mismas laminas en un tipo o en el otro...etc

    Actualmente, muchas fabricas tienen un amplio catalogo de componentes y cuadros diseñados por ellos mismos....tu lo compras le pones la pegatina y listo. puedes tambien sobre esa base hacer modificaciones.

    la 2 opcion es la que actualmente usan la gran mayoria de marcas, diseñan y luego se lo fabrica otra empresa.

    la 3a opcion tambien se usa, tienes el claro ejemplo de Giant, o Merida, 1º y 2º fabricante mundial de bicletas. Tambien algunas pequeñas empresas tipo yeti, o intense que parte de su produccion la siguen haciendo ellos...en el caso de yeti el carbono lo hacen en taiwan y algun que otro cuadro de alu tambien, creo que solo 3 o 4 modelos seguian haciendo alli...tambien los cuadros de corredores, sera que no se fian....jaja. Intense por ejemplo, el tazer lo hacen en taiwan, y el carbono igual.

    shimano tiene fabricas en china, y otros muchos sitios, desde hace mucho tiempo, pero digamos lo bueno se fabrica en japon, la gama baja, o bajisima, o por ejemplo la herramienta pro si se hace en china.

    Abaratar costes tambien puede siginificar ser mas competitivos....si tu un mismo producto lo fabricas con un coste menor, a la hora de la distribucion y venta tienes mas margen. esto facilita las cosas.
     
  2. carlrar

    carlrar Miembro

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    248
    Me Gusta recibidos:
    2
  3. antonio_ngn

    antonio_ngn Maestro Voll-Damm

    Registrado:
    18 May 2006
    Mensajes:
    5.496
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Nigrán (Po)
    Es que las empresas NO SON ONG's, se fundan para generar "pasta", ¿o es que tú no trabajas para ganar dinero y cuanto más mejor?...
     
  4. quiero1gtlobo

    quiero1gtlobo INICIALIZADO

    Registrado:
    14 Nov 2008
    Mensajes:
    3.700
    Me Gusta recibidos:
    93
    Ubicación:
    AQUI Y ALLI
    editado, perdon
     
    Última edición: 19 Ene 2013
  5. quiero1gtlobo

    quiero1gtlobo INICIALIZADO

    Registrado:
    14 Nov 2008
    Mensajes:
    3.700
    Me Gusta recibidos:
    93
    Ubicación:
    AQUI Y ALLI
    esta claro que esto es españa¡¡¡¡ y que la gente con estos ultimos tiempos que corren y con ciertas ideologias que se han promulgado se creen que los empresarios son los malos, que hay que derrocarlos y que los han puesto ahi porque son porque son hijos del dios sol.....( algunos si que son unos ******** pero no quiero entrar ahi) por lo general es gente que apuesta mucho dinero por seguir aumentando su patrimonio y no estan libres de que los vaya mal y perder dinero.... ademas de CREAR puestos de trabajo y demas......
    esto es mercado, existe la oferta y la demanda.....es decir si hay bicis tope de gama por 6000 euros y la gentes las compra a patadas al año siguiente les cambian los colores y valen 6500..... sino pues al reves les cambian los colores y valen 5500 y las del año anterior las venden con descuentos de la *****.... con esto solo quiero decir que no se pueden COMPARAR LOS SECTORES DE LAS MOTOS CON LAS BICIS, son sectores diferentes, con volumenes de venta diferentes con i+d diferentes, con clientes diferentes .... los unico que los acerca es el modelo de mercado y que han de generar ingresos por sus ventas ( fabricas- distribuidoras- tiendas de venta)
    si el modelo de venta que lleva asi años instaurado es por algo, no sirve de nada quejarse de los precios, que si son abusivos, que si valen mucho, que sino me puedo comprar una bici tope de gama.... porque esto a pasado siempre, a mi tambien me gustaria tener un ferrari pero no tengo dinero ni para comprarlo ni para mantenerlo.... y no por eso lloro y digo que que ******** que nos estan timando y que menudos getas, que saquen ferraris a precio de dacia......estas cosas no son coherentes, cada persona por su situacion tiene unas posibilidades y hay que amoldarse a ellas.
    Esta claro que a todos nos gustaria tener lo mejor y que deberia ser asi, porque somos personas y tenemos el derecho a ser iguales, pero eso desde que existe el sol es una utopia y es muy triste conseguir la felicidad a base de cosas materiales, porque si lo que nos gusta es el dh, nos lo vamos a apasar igual de bien con una big hit que con una v10 carbon

    pd: a mi tambien me gusta lo mejor de los mejor, pero si no lo puedo tener por encima de ello me gusta disfrutar de este deporte
     
  6. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.418
    verdad verdadera
     
  7. pingpuk

    pingpuk Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    17

    Entro a opinar amigo, a opinar como consumidor, y opino que los precios son desmesuradamente caros.

    Si cierto que has escrito mucho, pero como te he dicho tus explicaciones no me convencen, y me da la impresion que no soy el unico.

    Lo que si tengo claro que repetir una y otra vez lo mismo, y salirse por la tangente, es una gran labor comercial, pero como los dos estamos de acuerdo, el mercado nos dira como evoluciona, ahora que la crisis empieza a acechar, asi que tiempo al tiempo.

    Por mi parte nada mas que decirte.

    Un saludo
     
  8. enekirio

    enekirio Miembro

    Registrado:
    26 Nov 2012
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    4
    A mi tampoco me convencen.

    yo sigo pensando en lo de las motos. yo creo que SI que se puede comparar. las motos creo que se han estudiado muchas mas horas que las bicis. cada pieza de la moto esta tan estudiada como las de las bicis, pero la diferencia fundamental es el numero de piezas de las motos. tambien creo que el coste de produccion es mucho mayor que el de las bicis, mucho mayor y nos las venden al mismo precio. las bicis del alcampo que mencionais no creo que sean mucho mas baratas de fabricar que cualquier DH de aluminio. tambien decis que las marcas de bicis pagan por patrocinar a riders, competiciones, publicidad,... tambien creo que es mucho menos de lo que puede cobrar Cyril Despres, Ricky Carmichael,... la publicidad seguro que es mas cara tambien, ya que los eventos de mx se retrasmiten por mas televisiones.

    en definitiva creo que nos engañan y no poco ademas.
     
  9. DaRkriDeR ((alberto))

    DaRkriDeR ((alberto)) Santa Cruzero

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    553
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    A ver, la cosa es sencilla: A las grandes multinacionales no parece que les vaya mal. ¿Si no reducen sus ventas por que iban a bajar los precios? Si realmente pierden ventas, llevando la produccion a grandes factorias asiaticas reducen muchisimo el coste, lo que les sigue permitiendo mantener precios de venta.
     

Compartir esta página