Sip, bonita cagondale jej Yo pienso que se pasan un webbo, aunque sean productos de calidad, se pasan.
Todos recordamos la excusa de la subida del dolar asociada a subida de precios... pero y ahora que ha bajado una barbaridad? donde están los ajustes de precio... solo se revisan los precios al alza... pero nosotros seguimos comprando... la bici es algo mas que consumismo, es tu salud, son sensaciones son retos, metas compañerismo por eso muchos de nosotros estamos dispuestos a pagar más dinero que en otras cosas.
Siento si repito la respuesta de otra persona pero no he leido los comentarios excepto el primero con el que se ha abierto el post. Hay varios factores que implican a pensar si realmente estamos cayendo en el timo de la estampita o no. Lo primero que siempre me parece un poco pesada la comparación entre motos y bicicletas... a ver, una moto no es una bicicleta al igual que un coche no es una moto, ni un camión es un coche, todos son vehiculos, unos con motor y otros sin motor, unos utilizan piezas rudimentarias grandes, pesadas y de materiales con aleaciones simples y baratas, los moldes de estas piezas llevan años siendo los mismos por lo cual el precio de estos vehiculos es inferior en comparacion con una bicicleta de gama alta. Las bicicletas, por poner ejemplo de gama alta, tienen elementos pequeños, de aleaciones no utilizadas anteriormente en otros vehículos, se utilizan materiales caros como es el carbono, titanio, aluminio en diferentes aleaciones e incluso cobre, hay mucha tornillería especial, casquillos, ejes pasantes, rodamientos... muchas piezas que no se venden en comercios comunes sino en sectores altamente industriales. Evidentemente todo taller mecánico puede hacer "apaños" similares a piezas que se nos pueden haber partido en alguna ocasión y que el original cuesta una pasta por el mero hecho de ser "exclusiva", pongase en ejemplo casquillos, patillas de cambio, etc. Ahora y sin que sirva de precedente, el mercado está ya saturado de productos ciclísticos orientados a todas las necesidades, se podría decir que ya no falta nada, solo perfeccionar los sistemas patentados o hacer más baratos los costes de producción, por lo general, los paises "no tercermundistas" se encargan de los diseños de los productos y de las pruebas de fatiga para conseguir la tirada al mercado y las certificaciones de calidad correspondientes como estandares Iso y tal. Luego está la parte que les corresponde a los paises "tercermundistas" que es la de fabricar el producto y en muchas ocasiones sin saber que se está fabricando pero lo que toca es lo que toca y por eso les pagan a los operarios asiáticos que trabajan en fábricas destinadas a la fabricación de estos productos de consumo. Una vez diseñado, fabricado y testado, el producto se lanza al mercado con la marca que haya pagado por él y previamente el distribuidor "marca", vende el producto a la tienda que es el último intermediario antes del cliente final, usease, nosotros. Por lo general el distribuidor da un margen de beneficio a la tienda a condición de las ventas que proporcione esta tienda al distribuidor anualmente o de otros factores parecidos, la tienda dobla el precio del producto que ha recibido a precio de costo si el producto es de baja consideración, osea componentes, accesorios, ropa... si son bicis suma un tanto por ciento al precio de costo pero no llega a ser nunca o casi nunca el doble del precio que le facilita el distribuidor a la tienda. Luego hay que considerar otros factores, hay fabricantes asiáticos que se hacen con las patentes y certificaciones de calidad del producto y fabrican a destajo miles de componentes que luego las marcas compran y estampan su sello de identidad sin tener en cuenta que otras marcas del mismo sector hacen lo mismo con el mismo producto previamente fabricado, por eso luego vamos a las tiendas y vemos la misma potencia o tija, del mismo color, con la misma forma, mismos tornillos, mismo peso pero con marcas diferentes y precios posiblemente también diferentes, a eso si que se le puede llamar timo y con todas las letras del abecedario. Pero bueno, tarde o temprano algunos de los que se pueden quejar en este post puede interesarse por la distribución de material asiático estampando una marca cualquiera y ganando pasta gansa por un producto altamente copiado y que nunca tendra una base sólida de seguridad ni buena garantía. Como se suele decir "la pescadilla que se muerde la cola" ó "el círculo vicioso" o lo que querais. Saludos
No me queda claro esto que dices. No sé si dices que los chinos copian un producto (no tiene porque ser sólo bicis o componentes de ciclismo, pues China es la mayor manufacturadora del mundo) y luego lo venden como de la marca copiada (siendo esto el timo) o si la marca compra sus copias como si fueran propia o... me lo aclaren, por favor (a ser posible con algún ejemplo) xD
Lo que digo es que china fabrica una serie de productos ciclísticos, la marca "jander" compra esos productos y ponen su marca y la marca "klander" hace exactamente lo mismo, la marca "jander" vende el producto a una tienda por ejemplo por 100 euros la tija de carbono y la marca "klander" vende la misma tija a otra tienda o a la misma por 110 euros. El producto es el mismo pero diferente precio. La marca "klander" sale ganando si vende el mismo producto por 10€ más porque la marca "klander" lleva 30 años más en el mercado que la marca "jander". Ese es el tema ;D
timo=engaño. "-hola señor tendero, cuanto cuestan esas bielas tan guapas, que no las necesito, pero quedarian guapas en mi bici? 1000 euros... pues me la dejas en 900? Si. Me las llevo!!! " Al otro dia las monto y me doy cuenta que no cambian en nada a las que tenia, solo quedan más guapas..... Y soy feliz. ¿donde está el engaño? El único engaño-timo lo tengo yo cuando llego a casa y le digo a mi mujer que me han costado 500.
my sencillo..el engaño es comprar con la vista..con lo cual se llama autoengaño...lo que lleva a estar amargados..por que al final son lo mismo que las otras..y al cabo del tiempo..siempre acabas aceptanto que tiraste el dinero
bueno...en parte es cierto..pero unos mas que otros...lo peor no es eso..lo peor es que no lo aceptamos , y no lo queremos ver
eso es lo que tu crees....no te obligan..pero te engañan y compras...yo que estoy muy metido en el tema de aceites de motor..te puedo dar muchos ejemploS..de por que en una lata de aceite te pone turbodiesel..y tu crees que si se lo pones a un gasolina no es tan adecuado !!!TE ESTAN ENGAÑANDO!!!!...con lo cual !!!!TE ESTAN OBLIGANDO!!!indirectamente....que es mucho mejor que directamente..por que no te das cuenta
es una buena actitud..yo hago lo mismo..pero como la mtb..es mi hobie , es mi desahogo..y literalmente estoy enamorado de ella..pues tengo 4 bicis mias , 2 de mi hijo , una de mi mujer..y una de mi cuñada...y seguire comprando...pero nunca compro una bici entera a no ser qu elos componentes me gusten y convenzan...ademas..yo disfruto lo mismo , con la rigida de hace 14 años , que con la doble de 130(de recorrido , y voy por los mismo sitios)..y tambien tengo piezas muy antiguas... de hace mas de 20 años...y funcionan como el primer dia..es mas..cuando empece a correr xc..era el unico con 7 velocidades , y manetas xt top mount....hasta con pedaletas tambien es cierto que yo jamas tuve un problema en una carrera...y corri 1 temporada completa..otra casi , y dos mas a medias mas otra 4 carreras..y ni un pinchazo , ni un problema mecanico...y corriendo con piezas muy antiguas..es mas los compañeros de equipo..me decian que montara un museo....la tipica idea de gente que cree que lo viejo es peor..por eso entiendo perfectamente de que me hablas....ojala volvieran las bomber de marzochi(pero las de antes no lo que hay ahora)....por ej..o los cambios xt top mount de 9 velocidaes(yo seria el primero en compraralos) , o los cables trenzados..etc..etc...
El engaño como decís es nuestro por pagarlo y por los que se gastán 4000€ en una bici de carbono para que luego cualquiera con una rígida le pase subiendo y bajando. Pasa como con las mujeres, de tanto alagarlas y buitrearlas 4 o 1000 tontos se creen princesas.
Fijate si somos tontos que algunos todavia se creen que una bici (por muy cercana a la que monten los "PROS") tiene más tecnologia e inversión que un coche barato
de acuerdo contigo...sobre lo que dices al final..es muy simple..y esto ya se hablo en otro post..elcapitalismo se basa en la acumulacion de riquezas...hay gente que tiene un abici de 3000 euros para ir a por el pan...por los motivos que sea..por que no sabe lo que quiere , lo que necesita , ni donde meter el dinero..y por eso se gasta 3000 euros en una bici para ir a por el pan..cuando no le hace falta....por ese motivo..si existe mucho esta actitud los precios en esa gama suben...y admitamoslo..hoy en dia hay mucho mas postureo que antes..antes ivamos al monte con 4 llerros..malamente y disfrutabamos como enanos..ahora te ven por una bajada en el monte con una bici sin suspension..y se te quedan viendo con cara de panfilos... incluso hace mas de 10 años un niño de unos 12 años me pregunto..que como en mi bici no tenia horquilla...y yo conteste...¿y donde esta la rueda delantera sujeta?...y el me contesto...bueno horquilla de suspension..y yo le dije ...no me hace falta..antes con una bici rigida..podias participar en un descenso(de hecho corri 2 cuando comesaña ya corria con doble)..hoy en dia vamos ni se me ocurre... mucho postureo hay hoy en este mundo..y el consumismo hace ya tiempo que se instalo..cuando antes veias una diamond back y los entendidos decian..***** vaya maquina..hoy un chaval de 18 años ve una bici de estas...y ni **** idea....
Si los precios estan altos es porque habra muchos compradores deseosos y ansiosos, eso quiere decir que la bici no esta en crisis. La verdad es que y hablando en serio, las cifras aumentan en barbaridades astronomicas por gramitos que se van quitando de los componentes, en vez de quitarnos nosotros, esos kilitos jeje
asi es..yo creo que todo tiene un limite..a mi me parece bien que un supermegapro como hermida , absalon..etc..tengan este material..pero cuando yo corria el que ganaba tenia una bici como la mia..y solo con suspension delantera..cuando yo corria con una doble de trek..es decir..que se puede decir que mi bici era mejor que la del que ganaba..aunque en mi caso..no me llego agastar mas de 3000 euros en una bici...y jamas gaste mas de 1500 de golpe..siempre poco a poco..comprando componentes y aprovechando otros.. yo creo que el problema esta en poner un limite..la gente compra una cosa , y al año siguiente otra , y al otro otra...al final tiene en casa una cantida de buen material sin usar..solo por que caen en la trampa de poner el eje tal , o el tubo de direccion cual
proporcionalmente asi es..es mas caro hacer una bici pro..que un coche malo una bici pro tiene titanio , carbono , magnesio , aluminio de una aleacion que ni de coña la tienes en un coche barato..los coches se cuentan sus piezas por tiradas de a veces miles en un dia..cosa que no pasa ni de coña en un abici..aunque sea de las mas baratas... una horquilla como una r shock sid world cup..tiene carbono , titanio , y magnesio..cuando en un coche barato un amrotiguador son 4 llerros..con 4 vastagos y cuatro sellos asi a lo brutote..hechos en tiradas de miles al dia..con lo cual...ahi esta el precio