¿Para cuando el carril bici en Madrid?

Tema en 'General' iniciado por franysuviola, 16 May 2014.

  1. raul1966

    raul1966 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2006
    Mensajes:
    5.256
    Me Gusta recibidos:
    263
    Ubicación:
    On the bike.
    Yo soy usuario circunstancial del anillo ciclista de Madrid, cuando me decido a ir al trabajo dejando el coche en casa. Para nada creo que los carrilesbici sean la solución ni una aportación a facilitar el uso de la bici, al menos tal como las mentes pensantes las diseñan. Habreis pasado seguramente por el carrill que recorre la calle O' Donnell, frente a la maternidad y hasta el Retiro: os parece normal llamar carrilbici a una franja rosada de escasamente 1,20 de ancho, y que si tienes la fortuna de recorrerlo sin esquivar en 200 metros a perros, carros de la compra, vacilones, motos aparcadas, lo más normal es engancharte con el que pueda venir de frente? Mi opinión es que si queremos reivindicar el derecho de utilizar la bicicleta como medio de transporte es haciendonos respetar en las calzadas, siendo los primeros que den ejemplo de civismo y respeto a las normas de circulación y sentido común, que muchas veces (y me señalo el primero) nos pasamos por el forro. Que la normalización del uso de la bici se va afianzando y finalmente, acaban metiendonos mano en la cartera con licencias, seguros y demás? Bien, será señal de que se ha conseguido racionalizar su utilización.

    Vamos, que no me da la gana de, si necesito ir del punto A al punto B de mi ciudad, tener que hacerlo por donde al Ayuntamiento le haya haya parecido oportuno diseñar su carrilbici, que es a donde nos mandan los conductores más arcaicos cuando pasamos del carril y nos metemos directamente en la calzada.

    Alguien sabría decirme si en otras ciudades centroeuropeas se pagan tasas o licencias por uso urbano de la bici? Es simplemente curiosidad...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 19 May 2014
  2. iqpi18

    iqpi18 Miembro activo

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    76
    Estoy con los que opinan que el carril bici no debería ni existir. Yo vivo en Madrid y cuando tengo la certeza que en mi destino puedo guardar la bici con seguridad, a ese sitio voy en bici, y lo hago pedaleando por la calzada, he subido desde Plaza de España hasta Callao, y luego me he dejado caer hasta la Cibeles, con más ojos que los que hay puestos en una final de champions, pero lo he hecho, igual que bajar la cuesta de San Vicente, o ir por Alberto Aguilera, Serrano... todo por la calzada. La clave está en ocupar el carril "lento" (el de la derecha) y quedarte en el medio para que no adelanten sin cambiarse de carril y se te acerquen demasiado (y aún así a veces lo hacen). Yo reconozco que no soy el ciclista más cívico del mundo cuando voy en modo urbano, me cuelo entre los coches parados en un semáforo para ponerme el primero, y si no viene nadie me lo salto, (solo en lugares donde no hay cruces). Pero señalo siempre las maniobras que voy a hacer con antelación, voy muy pendiente del tráfico, y trato de tener controlados los vehículos de mi alrededor.

    Si todos respetáramos e hicieramos uso del sentido común, no harían falta tantas normas ni tanto carril especial ni tanta gaita.

    Hay que reconocer que la situación ha mejorado mucho en los últimos 10 años. Hoy en día igual 1 vez a la semana me adelantan de mala manera, antes raro era el día que no tenía un susto.
     
  3. jumpertrek

    jumpertrek Miembro activo

    Registrado:
    21 Feb 2013
    Mensajes:
    542
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Alcorcón
    Hace un mes visite Brujas y Gante....casi todas las calles principales tienen su carril bici entre el carril de los coches y la acera y todo el mundo respeta el espacio del projimo conductores,ciclistas y viandantes.....da gusto ver como los coches ralentizan la marcha al llegar a un cruce para dar prioridad a los peatones y a los ciclistas, cierto es que son ciudades pequeñas, de todas maneras creo que se dan la mano las carencias en infraestructuras y educacion civica y vial en este pais, a mi lo que me da envidia es que en Francia,Belgica y Holanda las ciudades de 20000 habitantes o menos tienen unos velodromos del copon con chavales rodando......aqui hacemos sin ningun control 700000 pisos que estan vacios.........asi nos va.

    Saludos.
     
  4. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Mi experiencia es que los carriles bici tienen una atracción mayor que la fuerza gravitatoria a todo lo que no son bicis, con lo que son totalmente inútiles en ciudad. Haran falta muchas generaciones hasta que consigamos tener la misma mentalidad que en otras ciudades europeas. Mientras tantos es tirar el dinero.
     
  5. bikenoob

    bikenoob yo me tiro y ella me guia

    Registrado:
    17 Jun 2011
    Mensajes:
    2.674
    Me Gusta recibidos:
    100
    Ubicación:
    Asturies
    Strava:
    por lo menos teneis una "franja rosa", en oviedo tenemos que circular por la calzada normal y corriente, llamado "zona 30" que se pasan todos los coches por el forro, y que parece una autovia, eso si peatones y carritos pocos.
     
  6. raul1966

    raul1966 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2006
    Mensajes:
    5.256
    Me Gusta recibidos:
    263
    Ubicación:
    On the bike.
    Para lo que vale... circular por ahí es más peligroso que por la calzada. Y cuando vas por la calzada, ya sabes donde quieren los conductores que te vayas: "A tu carrilbici". Es la excusa y el argumento que esgrimen para su agresividad, que tenemos un lugar "reservado" para circular. De hecho ha sido una de las broncas más gordas que tuve con un energúmeno que no estaba por la labor de compartir una avenida de cuatro carriles con una bicicleta.
     
  7. danitro

    danitro Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2010
    Mensajes:
    1.888
    Me Gusta recibidos:
    108
    Ubicación:
    madrid
    seguro que el energúmeno ese cuando pasea, lo hace por todo el centro del carril bici.no te preocupes.bastante tiene con tener que soportarse
     
  8. friloba

    friloba Torpedo Member

    Registrado:
    20 May 2007
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    No podría estar más de acuerdo con lo que dices.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Eso es cierto, pero una vez metidos en tan enorme y onerosa infraestructura, no se termina de entender que no se reservase, debidamente señalizada, una franja de 3 m de ancho en la que los ciclos tuviesen prioridad. Espacio sobra (de hecho lo hay para las terracitas...) y el coste añadido era prácticamente nulo. Solo falto voluntad y la razón creo que todos la conocemos; si delimitas una prioridad, el usuario puede exigir algo y lo que no querían era tener que hacer cumplir esa prioridad por ningún medio... ni coercitivo ni educativo. Mucho mas fácil es juntar a todo el mundo, desde el niño de 2 años al ciclista o patinador y ya que se maten entre ellos...
    No hablamos de una via en la que haya sentidos de circulación delimitados ni carriles, ni siquiera todo el mundo circula necesariamente longitudinalmente... es una especie de larguísima plaza en la que cada cual se mueve en la dirección y sentido que quiere o sencillamente permanece en medio de forma estatica. En un entorno asi, para los ciclistas y patinadores (de fondo) no vale el "que compartan el espacio"... ese uso requiere un carril delimitado y con prioridades establecidas. Lo que han hecho es una innecesaria chapuza por quitarse responsabilidades y trabajo, nada mas. Han hecho como el profesor aquel de educación física irresponsable que soltaba en el patio tres balones y ale... jugad a lo que querias y dejadme tranquilo que yo no quiero saber nada.

    Hasta luego.
     
  10. Loocked

    Loocked Bici con pedales

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    735
    Me Gusta recibidos:
    371
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    El problema son las verdades a medias...

    "Las obras para poner en marcha el sistema de bicicleta pública le han costado al Ayuntamiento de Madrid cinco millones de euros. Entre estas destacan los 70 kilómetros de ciclocarril que se han incorporado a la urbe madrileña. Y aunque la empresa invita a reflejarse en la ciudad guipuzcoana, la realidad es que la capital ofrecerá una cantidad mucho mayor de bicicletas."

    Esos 70 Km de "ciclocarril" so son mas que carriles normales y corrientes muchos de ellos en mitad de calzadas de alta densidad y velocidad de trafico, muchas veces entre los carriles normales y el carril bus, que han sido "repintados" con señales horizontales limitando la velocidad hasta limites absurdos.

    Eso es para el "Excrementisimo Hay-untamiento de Madriz" un ciclocarril. De los 5 millones, 10.000 euros habran sido para pintura, 100.000 para sueldos de operarios y el resto comisiones para los adjudicadores y beneficios de las empresas adjudicatarias.

    Hasta luego.
     
  12. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.492
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Totalmente de acuerdo, un imbecil en la Gran Via en sábado a las 12:00 AM que al no poder cambiarse de carril se dedicó en la subida a Callao a achucharme con acelerones increpandome que me fuese a dar por "c..o "al carril bici y que si no me daba verguenza llevar a esa velocidad a los demas" . Casualmente le di alcanze en un semáforo y no le saque por la ventana porque viajaba con su mujer y su hijo... De todas formas, admiro a todos lo que dicen que no tienen incidentes con los turismos :):):):)..
     
  13. raul1966

    raul1966 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2006
    Mensajes:
    5.256
    Me Gusta recibidos:
    263
    Ubicación:
    On the bike.
    Ya te digo, parece que se amparan en eso los muy *********, en que llevan a los niños detrás y a la jefa al lado, y el sentido común te hace pensartelo dos veces antes de meterle un sopapo y dejarles en evidencia. Al bobo con el que me topé yo le acompañaba un chaval pequeño, que tenía el pobre una cara de no entender nada... menudos ejemplos.
     
  14. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pues yo debo ser un raro, porque he tenido pocos, muy pocos rifirrafes con conductores y he hecho muchísimos km en bici por ciudad y carretera (y hablo de circular por autovías, cruzar Madrid por la Gran Via, Castellana, etc) pero muchos muchos. Quiza mi forma de interactuar con los conductores tenga algo que ver con eso:

    - Me arrimo siempre a la derecha hasta el limite de la física sin ocupar jamas mas espacio del imprescindible.
    - Si puedo salirme del carril para ir dejando pasar a los coches y ello ni me obliga a parar ni me pone en peligro a mi o a terceros, lo hago aunque no este obligado a ello.
    - Cuando la anchura de la via hace inviable el adelantamiento, busco el menor ensanchamiento en que vea que es posible para indicar con la mano que me pasen ahí.
    - Cuando no puedo hacer nada para facilitar el adelantamiento, acelero hasta el limite de mis fuerzas para reducir al minimo la espera.
    - Señalizo mis maniobras de giro cuando veo que eso facilita a los demás sus maniobras.

    Ya lo se... no estoy obligado a hacer muchas de esas cosas y podría hacer valer mi derecho a tal y a cual..., pero nada me cuesta facilitar la vida a aquellos con quienes comparto la via y muchas veces recibo eso mismo en correspondencia. Mil veces ha habido conductores que me han cedido el paso y cosas similares sin estar obligados a ello y esas cosas también hay que tenerlas en cuanta y contarlas.
    Obviamente no siempre los demás nos corresponden y no siempre es posible ser generoso, pero habrá que intentarlo... ¿no?.

    Hasta luego.
     
  15. friloba

    friloba Torpedo Member

    Registrado:
    20 May 2007
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    La verdad es que leyendo todas las respuestas y pasándolas por el tamiz de mi experiencia personal... me da por pensar que éste es un problema irresoluble.

    A priori sólo se me ocurre que si aumenta el número de ciclistas en la calzada debe disminuir necesariamente el de coches, así es como parece que funciona en otras ciudades en las que el uso de la bici como medio de transporte no genera tantos conflictos. A ver si con el plan de reducción del tráfico motorizado en la almendra central de Madrid (dentro de la M-30) la coexistencia de ambos vehícuilos se hace por fin posible.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. raul1966

    raul1966 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2006
    Mensajes:
    5.256
    Me Gusta recibidos:
    263
    Ubicación:
    On the bike.
    Haces ni más ni menos que lo que la lógica y el sentido común mandan. Yo también trato de facilitar la vida a los que me rodean cuando me desplazo, ya sea en bici, en coche o como peatón, pero a menudo suele aparecer alguien que, o porque vas a la derecha, o a la izquierda, o demasiado lento o muy deprisa, parece que no están conformes. Y es lo que más jode, cuando tratas de "molestar" lo menos posible y si puedes ayudar, y encima te recriminan.
     
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    El problema del trafico en Madrid es complicado y tiene mucho que ver con la obsesion centralista que ha presidido siempre el desarrollo de esta ciudad y con el nulo interés de las autoridades por fomentar DE VERDAD el trasporte publico.
    Por el centro de Madrid la mayoría de coches que se mueven no son de los que allí viven y trabajan, que esos en gran porcentaje se mueven en transporte publico, si no que son de los que viniendo de la periferia tienen que (o quieren) ir al centro porque allí esta TODO... lo necesario y lo accesorio, pero toca ir.
    Quien va al ministerio de tal o al registro de cual o al centro comercial cual desde 10 ó 15 km de distancia, no le suele interesar ir en bicicleta por multiples razones... algunas son meras excusas pero otras son razonables y en transporte publico la cosa puede ser eterna... el sistema de transporte publico en Madrid es absurdo. Esta terriblemente mal diseñado:

    -Tiene una densidad de líneas y correspondencias exagerada en el centro pero escasísima en la periferia, de modo que para dispones de transporte razonablemente rapido y directo tienes que meterte en vehiculo privado hasta la cocina y ahí ya no hay aparcamiento, asi es que ya... hasta el final en coche.

    -Muchisimas líneas te pasean por medio Madrid antes de llevarte a tu destino o simplemente al final no lo hacen... no tiene sentido que no haya una red de servicios estructurados de forma sencilla y cuadriculada que unan norte con sur, este con oeste y en diagonales.

    -Carencia de servicios express que unan de forma sencilla y rápida puntos neurálgicos de gran afluencia puntual, lo que lleva a que en horas punta miles de personas quieran ir de A a Z sin necesidad de pasar por B, C, D, etc, pero tengan que pasar parando en todos esos puntos sin que nadie suba ni baje simplemente porque si... con lo fácil que seria poner a esas horas un servicio de autobús directo entre A y Z sin paradas intermedias... pero para eso toca pensar.

    -El urbanismo en Madrid es pésimo y no existe intención de mejorarlo. Los itinerarios de los autobuses y casi hasta del metro se hace a medida de un esquema de calles que salvo los modernos PAUS y el barrio de Salamanca, es mas propio de un "burgo" medieval que de una ciudad moderna. Muy pintoresco todo, pero muy irracional e ineficiente también.

    -No existen verdaderamente intercambiadores periféricos con sus aparcamientos disuasorios para que los que vienen de la periferia exterior dejen allí el coche y sigan en metro, tren o autobús. Unos están demasiado céntricos y para llegar a ellos ya te has zampado el atasco además de que ya no aparcas y otros están tan lejos, abandonados y escasamente comunicados que no sirven mas que para encontrarte un monton de cristales rotos en el sitio en que dejaste el coche. Los cada vez mas escasos horarios nocturnos tampoco ayudan.

    Total, que la cuestión en Madrid pasa por conseguirse unos políticos que piensen mas en las generaciones venideras que en los votos de los jubilados de hoy (a esos no les muevas una línea de autobús que implosionan de puro estrés y mala leche) y que trabajen juntos con los de los municipios de al lado, porque aquí el hayuntamiento de cada sitio hace la guerra por su cuenta y no colaboran para crear una red de transporte útil y practica mas que cuando no les queda otra. Casos de gastos que podrían haber sido útiles pero resultan ser absurdos por esa razón los tenemos a docenas.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 20 May 2014
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Eso también pasa, pero las menos de las veces. Me quedo con los que te levantan la mano mientras te adelantan cuidadosamente, agradeciéndote el que te hayas echado a la derecha para dejarles pasar con facilidad.

    Hasta luego.
     
  19. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Una cosa es facilitar y otra ponerse en peligro innecesariamente. Yo no voy nunca lo más pegado a la derecha posible porque como uno de los que no miran abra la puerta te comes la ****** y encima la culpa es tuya.
    respecto a los que están aparcados en batería o en diagonal y meten marcha atrás sin ver si viene alguien, también. Aunque no te pegues con él un giro brusco de manillar y ése a quien has dejado pasar tan amablemente puede pasarte por encima con mucha facilidad.
    Te comes la ****** y la culpa... ¿A quién le importa quién tiene la culpa?
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    En tu derecho estas. Yo si me arrimo a la derecha... algo menos cuando como dices los coches estan en línea, bastante mas cuando están en batería y rozando el bordillo cuando no hay coches aparcados. Muy mal se tiene que dar el asunto para que, si el conductor me deja el debido metro y medio de margen, pase algo trágico.... y cuando ayudas a los demás y colaboras, los demás te suelen ayudar a ti y se alejan lo mas posible. Esa al menos es mi experiencia mayoritaria.
    En cualquier caso el riesgo que asumo cuando hago eso no es mayor ni mas probable que el que asumo cuando bajo según que pistas y senderos por el monte, asi es que si por lo marron lo asumo por puro placer no veo por que no voy a asumirlo por una razón practica.

    Hasta luego.
     

Compartir esta página