¿Podría ser éste mi umbral anaeróbico?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Bradok25, 31 Ene 2013.

  1. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    A ver si te piensas que hablo solo porque tengo boca,he estudiado bastante sobre educacion fisica,y aqui no vamos a sacar "las trapos sucios" de cada uno,como ya lo explique 3 veces no lo voy a volver a explicar,estais mezclando preubas de campo que se hacen para watios con datos en pulso,y es lo mas............,mezclais el tocino con la velocidad,habeis oido lo del test de campo y lo estais pasando a pulso como si fuera lo mismo,repito,ese test solo sirve para watios,hacer un test de conconi o mejor prueba de esfuero que si es lo mas exacto.
    A ver,me quieres decir......? yo puedo aguantar media carrera de mtb,osea 1h a 183 ppm,sin embargo ese es mi pulso,no mi potencia,mis watios en la primer cuarto de hora podrian estar entre 260-280 watios,pero despues mi potencia baja muchisimo,y a lo ultimo de la hora puedo estar dando unos 220-235 watios de media,sin embrago mi pulso facilmente esta a los mismos 183 ppm durante toda la hora,me quieres decir tu que mi umbral es 183 ppm cuando mi rendimiento a ese puslo varia tanto en una hora? chico,que facil es soltar estas cosas por aqui,y facil seguir en tus 13,pero bueno,te daremos la razón,es imposible convencer a todo el mundo,Post data: mi umbral real a rpincipios de temporada y en buena forma suele estar en 174 ppm y puede subir hasta 178 en la mejor forma,como ves...........muy lejos de tu razonamiento,me podrias explicar el porque? te lo agradeceré
     
  2. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Perdon se me olvido poner mi umbral anaerobico en watios,que es de 240 w a 2,9 mm/l (lactato)
     
  3. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    perdon por ser tan cansino,pero analizando bien la formula que has puesto YANero........ es que dividiendo aun sale mas pulso que lo que te marca en el pulsometro que ya era de porsi super alto,no será.......que a una mala.......y sin aprovarlo......es multiplicando y no dividiendo? que aun asi esta erroneo, asi que tu umbral ficticio que te habras puesto igual esta 15 pulsaciones o mas de tu umbral real,como entrenes con esos parametros te vas a fundir en do9s dias y no vas a hacerlo nada nada bien,espero que no sea asi y estes llevando un entrenamiento con cabeza.
     
  4. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    yo creo que se ha equivocado, queria decir multiplicando.

    Molinillo esta formula la he cogido de pesos pesados del foro, asi que tan mal tan mal no estará. Además aplicado a la práctica me da la razón. Saludos y gracias por tus comentarios.
     
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Molinillo, siento mucho decírtelo pero estás muy equivocado.

    - El test de 20 minutos sirve para conocer el umbral anaeróbico.
    - El factor por el que se multiplica está entre 0.98 y 0.95, no 0.88.
    - El pulso a medida que pasa el tiempo durante una carrera o entrenamiento duro sube por la fatiga. Por eso y por otros motivos lo ideal es entrenar con watios, pero eso no significa que el test no sea válido. Según lo que dices, el pulso del umbral anaeróbico aumentaría a medida que pasan los minutos en un mismo entrenamiento. Relee lo que has escrito, piénsalo, y verás a que me refiero.

    No te lo tomes a malas, pero es que llevo ya tiempo leyendo consejos incorrectos y deberíamos ser conscientes de la responsabilidad que supone dar consejos en un foro público.
     
  6. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12

    +1
     
  7. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Sigo diciendo que en mi última prueba de esfuerzo mi umbral anaeróbico por ergoespirometría lo situaron en 166ppm y con el test multiplicando por 0.98 me salían 181....creo que algo de diferencia hay....MUCHA!!

    Es cierto que venía de un periodo de desentrenamiento de unos 2 meses y a lo mejor estando fino es más fiable pero entonces vamos a acotar el test y a decir para qué tipo de personas es válido.....digo yo!!
     
  8. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya sabes que el pulso es muy variable. Yo tengo el umbral anaeróbico en 173ppm aprox, pero he llegado a hacer 20 minutos a 188ppm que daría un umbral de 184pp. ¿Como es posible? Pues en ese caso fue por la adrenalina del momento, pero podría ser por fatiga, por el calor, por estar haciendo la digestión o por cualquier otro elemento de los que pueden variar el pulso. Por eso, lo mejor es entrenar por watios.

    Y luego, al fin y al cabo no deja de ser un cálculo aproximado, una extrapolación de 20 minutos a una hora. Tiene fiabilidad, pero puede no ser exacto al 100% en todos los casos. Ahora, de ahí a variar de 166 a 181 es una burrada.

    Dicho esto, está bien que el autor quiera conocer su umbral anaeróbico. Almenos no entrenará por porcentajes de una máxima que dificilmente conocerá, que eso si es impreciso. El test de 20 minutos es mejor, y si algún día se hace una buena prueba de esfuerzo, mucho mejor.
     
    Última edición: 11 Feb 2013
  9. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Yo presupongo que cuanto menos forma física se tiene más varía la fiabilidad del test puesto que yo, como monitor de ciclo indoor, tengo alumnos que empiezan después de meses sin hacer nada y te aguantarían 1hora a 180 en adelante y su umbral tal vez estaría en 140 o 150 siendo optimistas.

    Lanzo una pregunta, a modo de interpretación libre, el conconi o el simple hecho de hiperventilar (cosa que notamos de forma fácil) podría ser a nivel aficionado y sin prueba de esfuerzo una marca de posible umbral?? Creo que no es una imaginación nada descabellada para alguien que empieza y no se quiere pasar haciendo la base....

    ESCUCHO OFERTAS Y PROPOSICIONES!!jejeje

    Y como este foro es algo constructivo vamos a ver donde llegamos!!
     
  10. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Josoman nohe dicho que ese test de campo no sea VALIDO,he dicho que el test de campo es valido solo cuando se hace con datos de watios,para pulso no sirve,y que venga una persona y me diga que estoy equivocado cuando esa persona ha dicho : "El pulso a medida que pasa el tiempo durante una carrera o entrenamiento duro sube por la fatiga." tiene huevos,mejor lo de los consejos incorrectos te lo deberias mirar,porque o no sabes lo que has puesto en tu mensaje anterior o te llueven gotitas pero no sabes de donde te caen,y por lo que me dices que se multiplica por 0,98 o 0,95 y no por 0,88..........hombre,te leiste bien mi mensaje donde puse eso? pues no,porque si lo lees bien donde digo que multiplicas por 0,88 es en una subida de 20 min pero con los datos de watios medios que te salen,no con el pulso medio que te sale.Otra cosa,el umbral anaerobico ni se baja ni se sube con el tiempo de esfuerzo en carrera,en el mismo dia vas a tener tu umbral en el mismo sitio,pero con el tiempo prolongado en una carrera no podras mantener la misma intensidad de potencia en dicho umbral porque tu cuerpo acumulara cada vez mas lactato y cada mas minutos menos rendiras en ese umbral.
    Otra cosa josoman,en que cuerpo humano con el tiempo se le suben las pulsaciones? osea que cada mas tiempo pasas en carrera mas puslo tienes a la misma intensidad? tio,has mirado el pulsometro alguna vez o tu eres n tio raro? porque diria que a todos o a casi todos se nos va bajando el pulso con el tiempo,saludos y haztelo mirar señor josoman,pero no quiero convenceros de nada ehhh,solo quiero que seais felices soltando burradas en el foro y criticando respuestas coherentes,saludos y sin acritup,estamos para dialogar,sin mas.
     
  11. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Saviolahellin, veo que tienes un sentido de la logica muy bueno,y tambien analizas coherentemente las explicaciones de cada uno,y tu experiencia propia te da la razon,te felicito,estas en la via correcta.Por lo de la fiabilidad del test de campo,tu mismo lo has dicho,muchos ciclistas que empiezan(llevan 1 semana solo dando pedales) son capaces de mantener 185ppm +- durante una hora pero luego vemos que su umbral anaerobico esta en 160 incluso menos,por eso digo que el test de campo solo se puede hacer con watios,los watios medios que saquen en esa hora si serán su umbral anaerobico (aproximadamente),porque hay veces que hasta con el test de campo de 1 h y en watios todavia puede exisitir una diferencia pequeña,pero se aproxima mucho,solo hay pequeñas excepciones.
    Sin embargo,el test de conconi no es lo buenamente exacto que se necesita para conocer dicho umbral,la experiencia llevando varios ciclistas me ha dado que el test de conconi se acerca mas a la realidad cuando los ciclista estan poco o nada entrenados,pero cuando ya tienen una forma buena o muy buena es cuando los datos en test de conconi empiezan a variar y ser bastante inexactos,ademas la mejor manera para conocer nuestro umbral anaerobico es en prueba de esfuerzo incremental,con analisis de lactato,si es con medicionde gases-vo2max mejor,pero la medicion de lactato es la clave,porque en eso consiste nuestro umbral anaerobico,que significa: " es el rango donde nuestro cuerpo no puede ir reciclando nuestro lactato por si mismo proporcionalmente a nuestro esfuerzo y se empieza a acumular en nuestro cuerpo,haciendonos llegar al agotamiento".
    Ademas,tambien es variable entre unos ciclistas y otros las mediciones de lactato,a algunos su U.anaerobico esta sobre los 3 mm/L,otros por no decir la mayoria esta por los 4mm/L,yo lo tengo aproximadamente(dependiendo estado de forma) sobre los 2,9 mm/L y otros puede que tengan mas lactato en su umbral,cada uno puede responder mejor con mas o menos lactato,por eso un compendio entre potencia,pulso,medicion de lactato,espirometria y demas nos dará nuestro umbral lo mas cercano posible,y aun asi no es seguro al ciento x ciento,saludos y perdon por el tocho.
     
  12. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Lo primero muchas gracias por los halagos molinillo (perdón ya que no me gusta llamar a los compañeros por el apodo pero no se tu nombre)!!

    Lo que opino es que no hay que cerrarse y que ocurra lo que con el fútbol, todo esto hay que analizarlo como buenamente se pueda ya que ninguno somos doctores en fisiología clínica del ejercicio, que alguno me perdone si lo es y nos ayude jejeje, pero sí que creo que se podría hacer un muy buen remix. Con esto quiero decir que podríamos llegar a la conclusión entre todos en este grupo de por ejemplo:

    1-. Si usted tiene una forma física muy básica, empieza en el ciclismo o viene de un periodo de más de x tiempo de desentrenamiento o baja por enfermedad podría empezar de esta manera.

    2-. Si usted va más o menos entrenando y quiere a partir del día de hoy empezar con el entrenamiento podría hacer lo siguiente.

    3-. Si lleva mucho tiempo con un entrenamiento planificado (y que conste que en este caso sí que creo que no hacerse una prueba de esfuerzo es una gran pérdida de tiempo) pues puede guiarse por esto.

    A simple vista es lo que me dice la lógica y lo que pienso... y no creo que sea conveniente el decir, como Chema nos dice esto y yo soy 100% de Chema pues lo hago así y todo lo demás está mal, o lo mismo con Yago, Joe Friel o sea cual sea el autor que leamos....

    Por ello creo que estaría bien indicar un tipo de test o de fórmula que vaya acorde con el sujeto. En mi opinión por pulsaciones máximas en el primer caso, por karvonnen en el segundo y **** HÁGASE UN TEST EN EL 3º Y NO GASTE MÁS EN PIEZAS PARA LA BICI!! jejejejeje

    Pero ante todo escucho a todo el mundo!! y lo siento por desviarme del tema y si le molesta al autor del mismo lo borro que no es mi intención molestar y abrimos otro si os parece bien!!
     
  13. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Aprende a leer, macho. Vaya pataleta.

    Y yo te digo que sí sirve para conocer el umbral anaeróbico.


    Bueno. Quizás debería haber especificado: hay una variación entre la potencia y el ritmo cardiaco. Mayor cuanto menos en forma se esté. Deberías saberlo.

    Me leí bien tu mensaje. Tú no has leido bien el mio. El factor que se usa en el test FTP es 0.95, no 0.88. Tú mismo reconociste en tu primer mensaje que no lo tenías claro. De hecho, Allen Hunter especifica que el FTP se corresponde al 95% de la potencia media generada en 20 minutos. Antes de afirmar algo, intenta documentarte.

    Yo no he dicho tal cosa.

    Seré un tio raro, pero almenos no me pongo en evidencia.

    El ritmo cardiaco no solo aumenta para proporcionar mayor cantidad de oxígeno a los músculos, sino que además ha de trabajar para reciclar desechos, para reparar fibras musculares y para disipar calor, por ejemplo. Si a ti te baja el pulso durante una carrera es que te estás durmiendo o vas apajarado. A un ciclista normal le disminuiría la potencia generada a un mismo pulso, o subiría el pulso para una misma potencia. Esta diferencia entre potencia y pulso es mayor cuanto menos en forma esté.

    Solo he citado las afirmaciones que quería corregir. El resto de tonterías y ataques los omito. Ahora cálmate, lee bien lo que escribo, documéntate y luego responde. Si quieres, claro.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Claro que si, campeón.

    Y tu trabajas de monitor en un gimnasio? en serio?
     
  15. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Pues no sé si el test de los 20 minutos (repetido dos veces) sirve para pulso pero, si es así, alguien debería mandar sendos correos a Chris Carmichael y Yago Alcalde para decirles que rectifiquen sus respectivos libros...

    Saludos.
     
  16. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Sí yo trabajo de monitor en un gimnasio y puedes ver como nada más llegar la gente se te pone con el pulso por las nubes y tal como digo aguantarían o eso pienso yo si no a 180 a un pulso muy muy alto que estoy seguro no sería su umbral, ese es el símil que quería hacer para lanzar la pregunta que viene a continuación, que es sobre el conconi (que con el último médico deportivo que hablé no sirve para nada según él) y con el hecho de buscar un protocolo fácil y fiable puesto que en mi caso el test de los 20' en subida ni se aproxima!!

    Que hay que leerlo todo!!
     
  17. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Por cierto hablaba de una clase de spinning que parece que hay que ponerlo todo como si fuéramos doctores en medicina deportiva o graduados en CAFD
     
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Eres tu el que tiene que leer (y documentarte, que buena falta te hace) Si una persona puede estar mas de una hora a 180 es que su umbral esta POR ENCIMA de esas 180.
     
  19. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Quería decir si NO es así. Últimamente el foro está un poco así y no me deja editar.
     
  20. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Creo que estás confundiendo a un tío que está en baja forma y el pulso se le dispara y está todo el rato cerca de su umbral (pero ni de coña una hora por encima a menos que esté en una situación de stress, como una carrera), con un tío entrenado que cada vez puede aguantar una mayor carga de trabajo antes de llegar a su umbral anaeróbico.

    Saludos.
     

Compartir esta página