Yo tengo una MTB porque creo que para el tipo de uso y el tipo de rutas que hago es lo mejor. Sin embargo, estoy convencido que más de la mitad de los que se compran una MTB, les iría mucho mejor una híbrida. Mucha gente, a causa de una mezcla de ignorancia y dejarse llevar por la moda, se compra una MTB y la utiliza sólo para dar paseos por carril bici o caminitos asfaltados, sin pisar un monte en la puñetera vida. En estos casos, no me parece muy apropiado una MTB y es ahí donde se deberían ver muchas más bicis híbridas e incluso bicis de paseo
Si, pero como el que sale de paseo no busca "rendimiento", ni entiende de geometrías etc. yo no veo tan raro que tire hacia una MTB, ya que si un día en todo el año le da por subirse al monte, o a su hijo, o al hijo de las visitas que un domingo vienen a casa... con una mtb podrá hacerlo y con una de paseo no. Al final se trata de comprar algo que sea lo mas versátil posible ya que para quien va a salir de paseo cada dos semanas, la compra de una bici suele ser un gasto que cuesta "justificar" mas de lo normal por lo que yo entiendo perfectamente que esa gente tire hacia la mtb "de toda la vida" con la que podrá meterse por cualquier lado llegado el momento. En otro post mucha gente se escandalizaba de gastarse más de 600 - 800 euros en una mtb si no se era un profesional, ahora no pretendamos seguirla la jugada a las marcas con bicis de paseo para ir por carriles asfaltados y que cuestan lo mismo o más. De todas formas tampoco tomaria a España como el pais para analizar el uso de este tipo de bicis, con las barbaridades de carriles bici que tenemos, los menos de 10 minutos que dura una bici minimamente decente atada a una farola sin que sea robada y las clavadas que meten la mayoria de comercios del ramo, podemos dar gracias de todos los que somos, llevemos la bici que llevemos.
Yo tengo una Scott SUB 20 híbrida, y para lo que la uso es perfecta. El uso que le doy es de ciudad y de recorridos medios. Es rígida total, y es lo suficientemente cómoda para ir a gusto a cualquier lado. la mía es 2008, pero adjunto los nuevos modelos que ahora vienen con frenos a disco, etc http://www.scott-sports.com/global/en/category/bike/bikeBikes/bikeBikesHybrid/
Es que creo que haces esa reflexión porque piensas instintivamente en tu uso o tus gustos, pero no tienes en cuenta que hay muchísima gente que usa la bici únicamente para pasear (carriles bici, caminos o vías verdes sin dificultad etc) y que jamás va a subir a un monte (ni él ni el hijo de sus invitados ni nadie). Que tú y yo vayamos al monte y nos guste practicar MTB no debe hacernos creer que todo el mundo le da a la bici el mismo uso. Y para esos usos "de paseo" antes mencionados, no hay nada mejor que una híbrida o incluso una de paseo (infinitamente más cómodas que cualquier MTB). Además, hay bicis de este tipo muy majas por menos de 300 euros (la btwin 5 por ejemplo)
+1 De hecho es mi caso. Hago unos 4.000 kms/año recorriendo pueblines en plan tranquilo, 90% asfalto, a veces me salgo de la carretera para coger alguna pista en más o menos buen estado. Tuve y aun tengo una MTB con unos 15 años que al final le daba este mismo uso. De hecho acabé por meterle cubiertas de carrtera de 26" para que fuese más rodadora. Pero ahora con mi cube voy infinitamente mejor, más cómodo, mucho más rápido (aunque tampoco tengo prisa). Al ser más cómoda disfruto más del viaje y al final hago más kilómetros que antes. Cuando veo a la gente con sus mtb por el carril bici pienso que yo también hacía eso antes, y me parecía buena idea, ya que a veces, si me apetecía siempre podía meterme por pistas y demás. Ahora pienso que ojalá hubiese comprado la híbrida antes... Mi idea este verano es hacer mi primer viaje largo (con alforjas y toda la pesca) a ver que tal resulta. saludos.
Ya te comentaba anteriormente que yo de ejemplo no servia jejeje. Pero entonces, responde tu... ¿Por qué se ven tan pocas si ninguna de las explicaciones te convence? ;-) Saludos!
Hombre, yo tampoco estoy seguro, pero mi opinión es que obedece a la propia tendencia del mercado, de la moda. Y...como en otros sectores, los caprichos del mercado, las modas y tendencias del consumo etc no siempre coinciden con las necesidades reales de la gente. Esto sería un largo debate. Las híbridas escasean por eso, creo yo, porque no están de moda. Las propias marcas tampoco apuestan demasiado por ese segmento porque el MTB les resulta más interesante comercialmente que el trekking/cicloturismo, que son bicicletas más duraderas, más económicas de mantener y menos propensas a cambios, mejoras...Como son menos jugosas a nivel comercial, las propias marcas invierten menos en ellas en temas publicitarios y de promoción. Además, las híbridas suelen ser más sobrias y de estética menos llamativa, algo que influye negativamente en el volumen de ventas, aunque parezca una tontería. Aunque no tengo datos y sólo me baso en mi intuición, calculo que se venderá en España 1 bicicleta híbrida por cada 10 MTB´s. Si analizáramos el uso específico de cada cliente, posiblemente el dato lógico en función de cada uso sería 5 o 6 híbridas por cada 10 MTB´s. De todas formas, insisto que no tengo datos y que me baso en impresiones personales
Entonces después de todo no dices algo tan diferente a lo que comentaba, lo que tu llamas tendencia de mercado o estar a la moda, puede explicarse de otra forma y viene a decir lo mismo: que la gente (en su mayoría desconocedora del sector y que solo quiere una bici para paseos puntuales) tira a por la mtb de toda la vida; sea por estética, sea por menor publicidad, sea por mayor versatilidad... o por una mezcla de todos esos factores y eso es lo que acaba constituyendo la tendencia de mercado.
Sí, será una mezcla de varios factores. Ocurre algo parecido (aunque no igual) en el mundo de la moto. Se ven muchísimas motos deportivas de carretera, las R/RR, y bastantes menos motos de orientación más tranquila y rutera. Aún teniendo en cuenta que las motos deportivas de carretera es lo menos práctico y más incómodo que hay, se venden bastante más que las motos tipo trail o de turismo. Y...salvo que vayas a usar la moto para darle cera en un circuito, no lo veo muy lógico. Es distinto al tema de las bicis, pero hay puntos en común a mi parecer
Es exactamente así. El ejemplo es muy ilustrativo. Yo empecé con una híbrida, lo que me ha permitido adentrarme con muchísima comodidad, facilidad y desahogo en terrenos de carretera, ciudad y pistas no complicadas. Es una bici sencillamente estupenda para viajar con comodidad, para hacer largas rutas y para llevar carga si quieres. Tiene una adaptación camale´nica a casi cualquier terreno y en ninguno falla particularmente. No es especialista tampoco en ninguno, pero por eso mismo si combinas asfalto con tierra con toda seguridad podrá llegar la primera. En carretera saca una gran ventaja por velocidad a una MTB y en tierra lógicamente a una flaca que en principio no debe meterse por ahí. La polivalencia en grado sumo, con unas geometrías que tratan al cuerpo humano como si fuera un guante. La mia tiene amortiguador delantero, frenos de disco y sólo las zonas quebradas de montaña son un obstáculo para ella. Es la bici ideal por ejemplo para hacer un Camino de Santiago, es decir, como dice Andreçao, la berlina ranchera que puede llevar equipaje, ser cómoda en largas rutas y adentrarse por casi todo tipo de terrenos con soltura. Como segunda bici no tiene precio tener una híbrida, y también como en mi caso, como primera bici para saber de qué va cada modalidad. Yo después de la híbrida, que no dejaré por nada del mundo, compré una flaca. La diferencia es en aerodinámica, peso y desarrollo. La flaca está para rodar a alta velocidad y siempre notas la diferencia entre una y otra. Mas tarde me compraré la MTB. Yo soy mucho de carretera y desde luego la elección de mi híbrida no pudo ser mejor. Ahora combino la de carretera y la híbrida y me encanta experimentar las diferentes sensaciones, todas bonitas, que me aporta una y otra. Es como tener un BMW serie 5 ranchera y un BMW Z8. La MTB sería el X5 más o menos... La híbrida sirve para todo y todo lo hace con eficacia y comodidad.
Yo creo que el motivo principal de que se vean pocas es el desconocimiento de la gente en general de su existencia. Para la gente solo existen las bicis de carretera o las MTB de ruedas gordas. Por otro lado está claro que las MTB están de moda y se venden muy bien, por lo que las tiendas también prefieren ocupar más espacio comercial para las MTB puras, más caras, con más mantenimiento, etc, vamos mejor negocio para la tienda (y para la marca). Lo que tengo claro como ya ha comentado algún compañero es que muchos usuarios le dan un uso a su bicicleta en el que estarían mucho mejor servidos con una híbrida que con una MTB pura. saludos.
Para mi las híbridas son un filón, ahora mismo tengo dos: El año pasado compré la Riverside 3 porque salía de un problema de espalda, quería algo cómodo y polivalente y que no me costará mucha pasta para ver si podía rodar bien, y como ví que rodaba bien la convertí en una mtb simplemente cambiando cuatro accesorios y con ruedas de 29". Desde entonces va camino de los 4000 km, es más cómoda que cualquier mtb -sólo decir que me quité una doble porque iba más cómodo en esta-, rueda por el campo con mtb puras en salidas largas y en ningún momento se ha quedado atrás, te hace sufrir más en las subidas por los desarrollos más largos, pero por eso mismo a las otras ella las hace sufrir en llanos, así que tablas, con unas ruedas "gordas" va bien en el monte, con unas finas ruedas en carretera, con unas medias es una urbana ideal... Robusta, sencilla, polivalente y válida para todo. Tal vez eso mismo -no ser bicicletas puramente de una especialidad, sino para los ciclistas aficionados- las hace ser menos deseadas, pero en el ciclismo a veces ocurre como con los coches ¿cuantos se han comprado todo terrenos y todo caminos que jamas pisarán el campo más allá de una pista sencilla que cualquier turismo normal superaría sin problemas? Yo creo que para alguien que no hace ciclismo deportivo puro y que es muy usuario de la bicicleta una híbrida es lo ideal, porque te sirve para todo, eso no la hace peor, sino mejor. Hace nada me he comprado la Riverside 1, muy sencilla, muy básica y muy simple, de acero, rígida... pero a la que por cuadro le veo muchas posibilidades, la he convertido de momento en algo más parecido también a una mtb, pero le ocurre como a la otra, aún en más sencillo puede valer para cualquier cosa, y eso para mí es muy valioso. Si antes de comprar pensáramos qué queremos hacer con nuestras bicicletas y no nos movieramos por modas o por impulsos muchos más seríamos los que compraríamos híbridas, yo tuve la primera hace como 20 años, son herederas de las antiguas bicicletas de paseo de rueda grande con marchas, sólo que ahora son mucho mejores, y las hay para todos los gustos y bolsillos, emparentadas con las mtb, o con las de carretera, o de raza propia, con materiales vulgares o de carbono y sofisticadísimas. De 150 o de 2000. En otros paises con más tradición ciclista entre sus ciudadanos son muy populares, aquí todavía están en tierra de nadie, pero se van viendo, y yo creo que cada vez se verán más. Os aseguro que yo estoy muy satisfecho de mi Riverside 3, es una de las bicicletas que he tenido que más satisfacciones me han dado y en relación a su precio con la que más he disfrutado. Ha desplazado a dos bicicletas de montaña (rígida 100% una, con suspensión la otra) vendí la doble por no necesitar más comodidad que la que me procura esta, y hoy es el día en el que se concepto me ha convencido tanto que he "repetido". De acuerdo, para salir fuerte por el campo tengo una RR 8.2, pero eso ¿cuantas veces ocurre? hay meses que ni la saco, y muchas veces en salidas en grupo uso esta, al principio me decían que dónde iba con una bici de paseo, ahora la llaman "el andamio", pero ya no la ven como una bici de paseo. Yo aconsejo probar antes de opinar, aunque si se prueban se corre el riesgo de enamorarse de ellas y no querer otra cosa Un saludo
Hace unos años me compré una Cannondale que fui mejorando hasta covertirla en lo que es hoy, una híbrida maravillosa (para mi gusto, claro). Con ella he pasado momentos inolvidables, gozando de la soledad o el compañerismo, pero ambos a tope. Os dejo unas fotografías tomadas en diversos momentos de su evolución:
Hola, Pues yo me compré una MTB nueva y ahora me queda la que tenía (una TREK 4500). Creéis que tan sólo cambiándole las ruedas por otras más delgadas tendría las mismas prestaciones de una híbrida? O hay algun otro elemento más que debería cambiar? Gracias y un saludo.
Hola Xavi. Mucha gente lo que hace es meterle a la MTB unas cubiertas más rodadoras. Pero siempre faltará desarrollo para rodar en carretera (las híbridas suelen venir con 26-36-48, rueda de 28"). Con 48/11 puedes llanear a toda leche en asfalto, cosa que la MTB es imposible, además de la postura que es también diferente, más cómoda la híbrida. Las híbridas vienes además preparadas con las roscas necesarias para colocar transportín y guardabarros, ideal para viajar con alforjas. Pinotxo: Preciosa bici !
Yo estuve a punto de decidirme por una trek de trekking (colección gary fisher 2011) en su momento. Me parecieron chulísimas. Al final adquirí una 29er (de trek también) que creo que tenía una mejor relación componentes-precio. En general veía algo 'subiditas' de precio las bicis de trekking respecto a las MTB y la limitación de uso en terrenos rotos acabó por decidirme.
Gracias Fumego, ya veo que no se puede vestir a la mona de seda. Mejor vender (o regalar) la trek y comprarme una híbrida para pasear y rodar por el pueblo. Me encantan, pero no veo por aquí nada de mercadillo de sengunda mano. Hasta pronto.
Yo me compré ésta hace poco y no puedo estar más contento. Se ha subido -y bajado- hasta el collado de al lado del Ocejón y recorrido media sierra pobre sin pisar casi asfalto. Ha pasado con nota por el 85-90% de mis rutas habituales de mtb, y creo que con algunas precauciones y un poco de empuje-bike pasaría el 100%. Y hace dos fines de semana me hice 94 km de comarcales para ir a comer al pueblo de mi novia -volví en coche-, y los puertos los devoraba. Le voy a comprar unas gomas de 700x28 para mejorarla más en carretera y ciudad, aunque me toque cambiar cubiertas 6 u 8 veces por semana.
Hola! A mu Cube LTD PRO 29er con una Reba RL, le puedo poner transporton a rosca... y un sin fin de guardabarros... ademas de poderle colocar neumaticos de carretera puros y con un 3x10 los desarrollos no se quedan nada cortos... Tambien temgo una hibrida Boomerang Roncesvalles de 26"... pero no hay color.