Creo que lo haría por la zona de repechos; y aprovecho para preguntarte como se saca la gráfica esa por google earth, jijiji
Por pura prudencia yo subiría por la norte y bajaría por la cara sur. Pillar una placa de hielo subiendo seguro que no es tan chungo como bajando.
Pues por subir a mi se me hace más sencilla hacerla por Garganta. Más curvas y más amena. Recuerdo que cuando la hacía no me cansaba apenas porque me divertía mucho. Subirla por Pasarón son más rectas que te vas picando picando, ves que nunca se acaban y al final acaba con tu moral. Ahora bien, si tenemos en cuenta el tiempo que es, bajarla hacia Pasarón está más complicado, porque se te lanza más la bici, las curvas son mucho más cerradas y para mi es más peligrosa. Yo te diría que en Invierno la subas por Pasarón y bajes hacia Garganta (o incluso hacia el Monasterio de Yuste y luego ya tires Cuacos - Jaraíz) y en Primavera- Verano en el otro sentido. Si quieres otras rutas guapas puedes subir por la Vera hacia Jarandilla, hacer la subidita de Guijo de Santa Bárbara, bajar hasta Jarandilla y seguir hasta donde aguantes. Y luego otra bonita es subir Pasarón desde Jaraíz tirar hacia Arroyomolinos y allí puedes pillar un par de puertecillos guapos. O tirar desde Jaraíz dirección Talayuela y en el cruce subir por Torreseca hacia Jarandilla.
La del Guijo también tengo pensado subir, a ver lo que dan de sí los tres días... La de Talayuela un poco mal porque al bajar las costeras los coches van como zumbados y el camino adyacente lo ha cerrado el ayuntamiento para "conservación cinegética". Aunque hecho de menos ir por el pinar que hay antes de llegar a Talayuela al lado del rio que en esta época tiene que estar muy bien... Por cierto, ya que veo que has andado por ahí bastante (yo soy natural de Cuacos), ¿sabes por donde podría bajar de Jarandilla a Aldeanueva de la Vera sin pisar carretera? Siempre que voy me quedo atascado en algún sitio y tengo que ir por la carretera al final... Un saludo.
Si quieres hacer la de Talayuela la otra opción que te queda es tirar hasta Tejeda, de ahí bajar a Valdeiñigos (aunque ahí no sé como estará el camino ahora mismo) y desde ahí ya vas a la Garganta y puedes pillar la carretera evitando la costeras. A Tejeda es casi todo llano se llega en seguida. Respecto a lo otro, pues hace mucho que no salgo por allí. En teoría hace años se podía ir paralelo a la carretera, pero supongo que ya lo habrán cortado. Creo que se pillaba por donde el camping de Aldeanueva y a partir de ahí tirabas para arriba. Pero te estoy hablando de hace 15 años fácilmente. Y lo de las Costeras pues si que iba la gente como loca, yo antes lo bajaba por allí, ahora no sé como lo haría, lo haría por las costeras antiguas, pero si encima lo ha cerrado el ayuntamiento (que tiene ******* cierran eso, y luego la zona del Puente Viejo dejan que hagan lo que quieran con ella).
Yo procuro siempre, todo el año, hacer las subidas por el lado mas frio y el descenso por el mas calido. La razón es obvia y no creo que requiera explicación. Siempre que se pueda, claro. En invierno además, habiendo posibilidad de placas de hielo o nieve transformada, quiza evitaría hacer esa ruta, pero de lanzarme a hacerla lo haría de esa forma descrita con doble motivo... prefiero perder adherencia subiendo y tener que poner suavemente pie en "hielo" que perderla bajando y acabar poniendo de golpe en hielo, roca y madera cada cm2 de mi cuerpo. Hasta luego.
Buff sinceramente,por ninguno de los 2 lados subo...ojala llegue el dia que tan siquiera me plantee subir algo similar...suerte con la escalada,acuerdate de llevar bien de oxigeno
Pues nada a final ni nieve ni leches. Subí por el lado continuado y baje por la parte de desniveles. La ruta muy buena y pintoresca como siempre (al final me quedaré un día más asi que puede que la haga a la inversa). Me hacia ilusión lo de la nieve y al final solo había algun trozo helado pero nada... Eso sí barro tengo hasta en los oidos... Gracias a todos y un saludo
desde jarandilla a aldeanueva, puedes ir o hacia el puente parral a cerro pino y ahí haces la subida y desde ahí arriba coges camino a aldeanueva, o desde puente parral hasta la puerta del sol, y de ahí al puente de valfrío. Desde el cementerio de aldeanueva por la ruta del emperador,o desde el cementerio de aldeanueva, por la pista hasta el alto del cerro pino.... hay varias formas de no pisar asfalto.
Enhorabuena , vaya subidita . Yo hubiera subido por la cara sur y habria bajado esquiando por la cara norte .
¿No sois un poco exagerados???. Es mucho subir contínuo, pero al final son menos de 50km de ruta y la mitad bajada... Ruta de como máximo 6 horas. Eso sí, con nieve, el doble. Pero nada más. Sin ánimo de crear polémica.
Yo me quedaría en una cafetería en la base del puerto y que suba un amigo. Ya me contaría después por dónde
Es que no le encontrais el gusto a subir. A mí me encanta, esa sensación de llegar allá arriba por tus propios medios y ver el mundo a tus pies, es de lo mejor que tiene la bici a mi entender. Y luego para abajo claro.