¿Por que no hay bicis de descenso de acero?

Tema en 'DownHill' iniciado por kikonen, 20 Feb 2010.

  1. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    Vamos ! . Que, no hay mas opiniones?.
     
  2. varo777

    varo777 Novato

    Registrado:
    24 Oct 2008
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bueu
    eso si ke es uun cuadro xDD
     
  3. Sergi79

    Sergi79 atope sin

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajaajjajaja
     
  4. Migueliyooo

    Migueliyooo Gran Miembro

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MAD-Madrid, pero en las afueras, la ciudad me apex
    Me parece interesante, más que nada por que hacerte un cuadro en Aluminio tú mismo, de forma artesanal, con unos conocimientos y herramientas más básicas te lo puedes llegar a hacer, ahora, un cuadro de Aluminio de los nuevos, eso sale de fundición directo, no lo toca ni una mano... cnc, e hidroformados...

    El cuadro en acero de Majín, la forma es curiosa, y casi 5 kilitos.

    Saludosss
     
  5. Loko96

    Loko96 Señor Atlante

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    484
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    Atlantis
    Si, casi 5 kilitos, pero piensa un poco en que está hecho con acero inoxidable, ese cuadro hecho con una buena serie de cromoly igual no llega a los 4 y medio.
     
  6. AdrenaLinE_FR

    AdrenaLinE_FR MBKLugo TEAM

    Registrado:
    23 Dic 2008
    Mensajes:
    2.197
    Me Gusta recibidos:
    1
    no se.. una duda me acecha al pensar que si se pueden conseguir aleaciones de inox y cromoly ligeras, sería perfectamente construíble un cuadro de dh, y en fábricas españolas por menos de 500€.


    uno de los encarecimientos del aluminio, a parte del propio material, es que hay que soldarlo con tig, y añadir material, porque el aluminio al soldar se funde. Es mucho más costosa la mano de obra, por la finura de los trabajos a realizar.

    pero más vistoso, eso sí.

    si al acero le sacaran partido, entre espesores, la resistencia con algún tipo de aleación, y el mecanizado de bieletas y tubos varios, lo conservaríamos en aluminio, saldría una bici de dh incluso por menos peso y con el doble de resistencia.

    o lo que es lo mismo, con la misma resistencia de un cuadro actual de aluminio y menos peso.


    lo tendría que probar, porque el acero, con un poco de maña se suelda en casa (el aluminio ni de coña) y quizás con tubería convencional y un diseño "bonito" se podría intentar algo, a ver que pasa.
     
  7. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Un tema interesante! ;)

    Creo que entre todos se van corrigiendo algunos mitos e informaciones erróneas.
    Si mal no recuerdo, hablando en general, el aluminio tiene menos resistencia a la fatiga (=menos vida útil del cuadro), es más caro de producir y soldar pero más barato de mecanizar (comparado con el acero). Dicho esto, creo que el acero sería una buena opción para hacer cuadros de DH pensados para quienes quieran un cuadro duradero y no les preocupen unos gramos más (para un usuario medio); el aluminio, por contra, permitiría hacer cuadros ligeros para usar una o dos temporadas (para competidores o quienes necesitan tener el último modelo).
    Respecto al óxido del aluminio, lo forma espontáneamente (y rápidamente) en contacto con el aire (no hace falta darle ningún tratamiento) con lo que la pieza de aluminio queda revestida de esta capa de alúmina transparente que evita que se oxide el interior; es decir, es beneficiosa. Otro tema es que haya algún tipo de porosidad o marcas profundas que permitan que se oxide "por dentro" y se vaya debilitando, pero es más fácil dañarlo por el uso que por temas químicos. Aunque viviendo cerca del mar es posible que entren en juego otras reacciones químicas que sí lo debiliten.
    Para mayor protección, a veces se hace el anodizado, un procedimiento electrolítico mediante el cual se logra una capa de óxido más gruesa (por tanto, más protectora frente al uso y la corrosión). A menudo se añaden tintes al hacerlo, y quedan las piezas con los colores típicos (azul eléctrico, morado, dorado, rojo, etc.).

    Anda que no he pensado veces en eso! :mrgreen: Tal vez hacer un cuadro sencillo (4x) para practicar, y luego liarse la manta a la cabeza y hacer algo parecido a la Superco de antes. Pesaría bastante, no sería demasiado bonita, pero... sería algo único, y hecho por uno. :babas
    Viendo videos de "Visita a la fábrica de XXX" te das cuenta que, realmente, no hace falta un taller especialmente equipado, pero sí muuuucha experiencia - que no es poco; cualquiera suelda cuatro tubos, pero hacer un cuadro ligero y que te quede todo alineado y bien soldado, es otro tema.
     
  8. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    yo de un cuadro q no este soldado a mano en tig (o a maquina) no me fio, ya sea de acero o de aluminio.te aseguro q la calidad de la soldadura no es la misma ni de lejos.
    p.d. el inox es tan dificil de soldar como el aluminio o mas, si teneis algun conocido tubero,preguntarle...lo malo es que desprende el calor muy lentamente,osea que acumula mas calor del que desprende, y cuando te das cuenta se te viene todo abajo....., o tienes un goton por el otro lado....las soldaduras hay que mirarlas tambien por dentro, no solo por fuera....
     
  9. RAUL SR.DEL ENDURO

    RAUL SR.DEL ENDURO Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2007
    Mensajes:
    1.443
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    valencia
    Volviendo al tema, creo que hoy en día el aluminio, por ligereza y con la tecnologia de hidroformado y distintos espesores para las zonas de más estrés, es el compromiso perfecto para las bicis de DH. El aluminio en su conjunto es mucho más rígido que el acero, solo hay que ver las motos de enduro, todas utilizan(salvo alguna excepción) chasis de acero por su mayor flexibilidad frente a las motos de cross cuyo chasis de aluminio es mucho más rígido.
     
  10. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    Bueno. Voy a contestar a unos cuantos mensajes de un viaje.
    Yo sueldo acero al carbono (el mas usual) , acero al cromo molibdeno (25cr4mo ó 4130), acero inox ( en todas las calidades 304, 308, 316, etc) , cu.ni.fe (tuberia especifica de la naval consistente en hierro, cobre y niquel), y algo, no mucho, de aluminio. Todos ellos con T.I.G. tungsten inert gas.
    Decir que lo mas facil de trabajar y de soldar es el acero al carbono, el acero al cromomolibdeno (sobre todo el de bici) es un poco mas dificil mas que nada por los espesores con los que se trabaja (hay que ir con muy poca corriente y por ello muy despacio).
    El inox es muy dificil de soldar y tambien de trabajar, ademas para soldarlo bien hay que purgar la tuberia por dentro ( con gas Argon ) , si no, rebienta por dentro al soldar, esto encarece mucho la soldadura. Ademas el material al calentar tanto con la soldadura s retuerce para todos los lados, tira mucisimo mas que cualquier acero. Hay que ir muy rapido soldando para evitar el descuelgue que se comento antes.
    El cu. ni. fe. es el mas dificil de soldar, hay que ir mas rapido que con el inox porque es mas blando y desculga mucho mas y mas facil.
    El aluminio se suelda algo mas facil, no mucho, que el inox, pero el principal inconveniente es que hace falta un grupo de soldar de corriente alterna y de alta frecuencia (que no es precisamente barato) por lo demas, ningun problema.
    para soldar cualquiera de ellos hace falta el gas argon (una botella cuesta sobre 200€), y se puede gastar casi entera para hcer un cuadro.
    El problema del acero, como estoy viendo es que no se puede mecanizar, ni hacer formas raras. Y que es que un cuadro de dh sin mecanizados y sin formas raras no es guapo?. A mi, donde esten cuatro tubos bien dimensionados, que se quiten los monocascos y demas.
    Estube calculando, y creo que se podria hacer un cuadro de dh con tuberia columbus nivacrom, con espesores adecuados, sobre 4,5 kg y 5 kg. menos lo veo un poco dificil, por que no hay todos los espesores que se necesitarian, o hay poco espesor, o hay mucho. Pero si se usa mucho espesor tenemos una resistencia impresionante y se queda en + - 5 kg creo que seria la bomba.
    Ahora bien, hacer un cuadro a mano y a medida con esta tuberia no creo que salga por menos de 2000€
    El cuadro Majin tiene tuberia inox 304, que es la de peor calidad y no especifica los espesores. No son tuberias hechas para bici si no para la industria. Es bastante mas cara que un acero normalito de columbus.
    La otra marca que salio mas arriba con el cuadro de 500€ no se.... no dicen que tipo de tuberia lleva ni el peso. En cuanto al precio: una tuberia sencillita de columbus con todo (caja de pedalier, punteras y demas cuesta sobre unos 200€ ,mas los 200€ del argon que comente antes, mas la pintura ,mas mano de obra, mas..... cuanto sale , como lo hacen?
     
  11. "YO"

    "YO" Invitado

    Registrado:
    4 Abr 2006
    Mensajes:
    902
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola, yo tambien soy soldador, solo kiero decir, que un material es mas facil o mas dificil de soldar segun la practica que tienes en ellos, yo entre acero al carbono y inox, por forma de soldar no noto casi diferencia alguna, bajas un poco la corriente para el inox porque es mejor conductor y funde anrtes y ya esta, el aluminio, no lo he trabajado tanto, por lo que yo lo veo mas dificil, otra cosa ,el precio de la botella, 200€ es muy caro, 150€ bueno, se de empresas que gastan bastante y lo compran a 25 € la botella, y lo de gastar una botella en un cuadro , esto no lo veo, ni en 10 cuadros ni en 20 si es la botella grande.
    PD: yo tambien tengo en mente construirme una bike, pero la primera me gustaria que fuera una choper.
     
  12. Migueliyooo

    Migueliyooo Gran Miembro

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MAD-Madrid, pero en las afueras, la ciudad me apex
    Yo estoy igual, si a esto de soldar, que cada vez se me da mejor, le sumo que ya tengo una CNC de 165x100 en el garaje esperando en keli, pues está claro que es cuestión de tiempo que me pueda hacer mi cuadro de descenso por un precio módico... :chinchin Y quién sabe hasta dónde te puede llevar el acero o el aluminio...

    A mí me parece una opción genial al aluminio... para usuario medio.

    Saludosss
     
  13. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    [QUOTE="YO";9144480]hola, yo tambien soy soldador, solo kiero decir, que un material es mas facil o mas dificil de soldar segun la practica que tienes en ellos, yo entre acero al carbono y inox, por forma de soldar no noto casi diferencia alguna, bajas un poco la corriente para el inox porque es mejor conductor y funde anrtes y ya esta, el aluminio, no lo he trabajado tanto, por lo que yo lo veo mas dificil, otra cosa ,el precio de la botella, 200€ es muy caro, 150€ bueno, se de empresas que gastan bastante y lo compran a 25 € la botella, y lo de gastar una botella en un cuadro , esto no lo veo, ni en 10 cuadros ni en 20 si es la botella grande.
    PD: yo tambien tengo en mente construirme una bike, pero la primera me gustaria que fuera una choper.[/QUOTE]
    Si , bueno, igual me pase un poco en lo de gastar una botella por cuadro, pero un cuarto de botella creo que no se lo quita nadie.
    En cuanto al precio, una botella grande de argon cuesta 180€ + iva. En mi empresa se gastaban del orden de 30 botellas semanales y el precio no les bajaba de 150 + iva. No se de donde se puede sacar esos 25€ la botella que dices. Hombre si es de las pequeñitas del todo pues no te digo que no pero de las grandes es imposible. Hay tres tamaños: grande - 180€, mediana - 90€, pequeña - 50€. Y eso del gas solamente, faltaria el alquiler de la botella, por que no te la venden asi como asi. A mi me si me las dejan sin alquiler porque les doy cursos de soldadura, pero si no, es muy dificil que te las sirvan sin un contrato de alquiler.
    Dime donde las venden por 25€, por ese precio igual me inyeresa pagar portes para que me las envien.
     
  14. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    Saludos.
    El torno C.N.C. que dices, las medidas 165 x 100 a que se refieren al tamaño de las piezas que se pueden trabajar?
    Te costo muy caro?
    Me imagino que si es C.N.C. puedes hacer todo tipo de piezas no?
     
  15. "YO"

    "YO" Invitado

    Registrado:
    4 Abr 2006
    Mensajes:
    902
    Me Gusta recibidos:
    0
    companyero, yo tambien soy profesor de soldadura, en una escuela con 20 anyos de experiencia, y cuando el jfe me comento que camviavan de marca de gas a praxair porque les salian las botellas a 25€ flipe, es cierto no me invento nada, yo mismo en el taller tengo una de las mas pequeñas de las que tienes en propiedad y no de alquiler que hay 5 veces nenos que en una de grande y me cuesta 60 y piko euros. yo me puse en contacto con ellos y a mi zona no llegavan la distribucion.un saludo y haver si ahora con la crisis tenemos mas tiempo y nos podemos montar una bike nuestra
     
  16. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    [QUOTE="YO";9154348]companyero, yo tambien soy profesor de soldadura, en una escuela con 20 anyos de experiencia, y cuando el jfe me comento que camviavan de marca de gas a praxair porque les salian las botellas a 25€ flipe, es cierto no me invento nada, yo mismo en el taller tengo una de las mas pequeñas de las que tienes en propiedad y no de alquiler que hay 5 veces nenos que en una de grande y me cuesta 60 y piko euros. yo me puse en contacto con ellos y a mi zona no llegavan la distribucion.un saludo y haver si ahora con la crisis tenemos mas tiempo y nos podemos montar una bike nuestra[/QUOTE]

    Pues muchas gracias por la informacion. Me pondre en contacto con praxair, que tengo un colega que es comercial alli, a ver como me quedan de precio.
     
  17. Migueliyooo

    Migueliyooo Gran Miembro

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MAD-Madrid, pero en las afueras, la ciudad me apex
    Mirad, ahora mismo hay un pedazo de mercado abriéndose enorme con todo este tipo de Fresadoras CNC, te venden los planos, las plataformas, los motores, interfaces, controladoras, mira lo que quieras, por Ebay, nosotros nos la hemos hecho a medida, basándonos en los mejores aparatos del mercado y fiabilidad, por que la precisión, es para morirse, el margen de error es ínfimo.
    Mirároslo: planos Fresadora CNC en Ebay y relacionados
     
  18. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    OK. Muy buena la informacion.
    Que cojiste el cd y lo fabricaste tu? o lo pediste ya en piezas y solo lo montaste?
    Viene bien detallada la construccion en el cd?
     
  19. Migueliyooo

    Migueliyooo Gran Miembro

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MAD-Madrid, pero en las afueras, la ciudad me apex
    Hay muchas opciones, no te centres solamente en mi enlace, investiga un poco y verás que hay todo tipo de información, planos, esquemas electrónicos de montaje... en fin, que no hace falta ni que te gastes en el cd ese, lo puedes hacer sin planos, cojiendo ideas de aquí y allá, que es como lo hemos hecho, por cierto si, el tamaño máximo que puedo trabajar es 140x85 más o menos, con seguridad, pero eso siempre para piezas en serie, haces los planos en Autocad y le puedes poner al invento desde una fresadora para aluminio, un plasma, una cortadora láser... la máquina definitiva de cortar y modelar en 3D, de verdad que merece la pena hacer la inversión.
    P.D El enlace este que te puse lo busqué en el momento, pero busca directamente motores paso a paso, interfaces, por que no todos los planos que te ofrecen valen para montar un 3 ejes, es decir 3D, otros son solo para maquetería, con lo cual ya no puedes cortar metales duros por que te hace falta más rigidez estructural...

    Saludosss y buena búsqueda.
     
  20. kikonen

    kikonen Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    3
    Vamos, a ver si hay mas opiniones sobre el acero. El acero volveraaaaaa. El acero va a llegaaaaaaaaaar.
     

Compartir esta página