¿Qué es lo que hace a un cuadro bueno o menos bueno?

Tema en 'General' iniciado por Dende_Asturies, 30 Jul 2009.

  1. Ser Supremo

    Ser Supremo Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    2.028
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Aqui picha
    Yo tuve un cuadro de aluminio de los primeros (año 1994 más o menos) y era una caca. Si que flexaba ¿como lo noté? pues al comprarme mi Team Marin (acero) y notar como subia ahora, mucho más rigida. Ademas el cuadro de aluminio se fisuró por el tubo de dirección, cerca de la soldadura con el tubo diagonal pero la fisura empezaba en la cazoleta de la direción en vertical sin llegar a la soldadura.

    Sobre los cuadros actuales pues que quiere que diga me parece tonterias lo de las marcas. Se diferencian el aluminio y el carbono (rigidez y peso) como material independientemente de la marca, pero vamos entre un cuadro de una marca y otro de otra marca como principales diferencias seria la geometria y el peso. La geometria influirá en la rigidez, absorción... pero yo me refiero a la parte de la geometria que te afecta a ti al estar encima (comodidad).

    Cualquier cuadro de hoy en dia es de una calidad excelente sea del material que sea, unos pesan más, otros menos y unos tienen una geometria y otros otra (como las personas) asi que en función a tu cuerpo elige la geometria que mejor se adapte a ti y será el mejor cuadro.

    Las garantias... una tonteira. Pagas como 3-4 cuadros y si no la usas pues dinero que ganan. Mejor cuadro barato, ligerito (en mi caso rally-marathon) y cuando se parta me compro yo otro. No olvidemos que las rotas más comunes son por caidas y eso la garantia se lava las manos.

    Acepto todas las criticas, sin faltar. :bye
     
  2. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    no digo que no existan cuadros buenos o cuadros malos,pero de ahim,a que una bici de 600 euros tenga un cuadro de calidad superior palpable frente a otra bici de 600 euros lo dudo.
     
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Es que todo dependerá también de la disciplina para lo que se supone que ha sido diseñado un cuadro.

    Por ejemplo en rally se busca cuadros con una geometría que ayude a subir aunque penalice para bajar, y por eso mismo muy ligeros y rígidos. Por contra en all-mountain se busca algo intermedio entre todo (que suba y baje, que no pese mucho pero resista también un trato duro para bajar seguro), y ya en Down Hill es lo opuesto, cuadros solo pensados para bajar, por lo que la geometría es muy parecida en todos y la resistencia es primordial a cualquier otra cualidad del cuadro.

    Teniendo esto en cuenta (cuadros de las mismas disciplinas y usos, que encima varían también con las marcas), y luego el presupuesto o coste, pues creo que las diferencias son muy escasas. Este es un mundo muy competitivo, y las marcas tratan de ofrecer la mejor calidad (aunque pocas al mejor precio).

    Las diferencias técnicas entre un cuadro Mondraker, Trek, Specialiced, GT, Decathlon... etc de la misma clase y coste son mínimas en el aspecto físico (materiales, proceso de templado, soldaduras, estandares e inspecciones de calidad y seguridad).

    Otra cuestión es ya el valor añadido al cuadro por el I+D, es decir el gasto que el fabricante ha tenido para diseñar ese trozo de metal para que cumpla de la mejor forma posible para el uso y presupuesto estipulado. Esto es algo muy notable sobre todo enb las bicis dobles y las de carbono. Marcas como Scott, Trek y Specialiced se suponen ser punteras en este aspecto, y por ello siempre cobran un plus o extra que otras no hacen. No es que les haya costado los materiales o el proceso de creación de ese cuadro más, pero sí que lo ha sido desarrollar una geometría específica, una nueva forma de poner el basculante, o un método más eficiente de trenzar el carbono para dar mayor rigidez y resistencia en las zonas que interesan... Es decir, patentes.
     
  4. Dende_Asturies

    Dende_Asturies Miembro

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lo primero agradeceros a todos las respuestas.

    El aluminio es aluminio, aquí y en la china popular, como diría el otro, lo que lo hace mejor o no será la aleación que lleve, cuestión que el fabricante resume en dar a través de un número (seis mil y pico o siete mil pico). Todavía no encontré por internet en páginas oficiales de las marcas (igual busqué mal) la especificación de dichas aleaciones y que por dicha especificación sea de mayor o menor calidad. La conclusión que saco de lo que os leo es que para un ciclista aficionado que vaya a darle un uso no competitivo, prácticamente cualquier cuadro va a darle el mismo servicio, influyendo el peso más que cualquier otro factor. Yo entiendo que las aleaciones en llantas de coche por ejemplo tengan que dar una respuesta por la fatiga a la que se exponen, pero en una bici media no acabo de ver la importancia de la diferencia de las aleaciones entre un constructor y otro. Igual hay que buscar las razones en los procesos de producción de cada casa, cada marca tendrá una fundición con unos costes y un proceso productivo pero que al final no repercute en prácticamente en nada al comprador para escoger una o otra. Igual me equivoco...

    Lo que me parece sorprendente es lo que decía un compañero en esta charla de que forzando de determinada manera el cuadro podría verse como se flexionaba ¿esto es verdad? El aluminio es un metal bastante solido, me cuesta imaginarme que esto pase.

    Quizás al precio por el que me muevo (400-600) lo más acertado sería lo que comentaban otros compañero en el foro: mirar la garantía de cada marca, el peso y que me guste el cuadro.

    Y por cierto, el precio del aluminio está a hora a unos 1800 dolares la tonelada, llegando a estar este año a 1200 dolares toneladas. De 2008 a muchos años atrás no bajó de los 3000 dolares/tonelada. ¿Alguien notó una bajada de precios al consumidor final?
     

Compartir esta página