no he leido todos los comentarios, pero quiero dejar el mio, aunque se que no va a gustar a muchos. 1º si es una carrera, como tal, no se puede ir sin dorsal, sea monte o carretera, pues hay jueces que te sacarán, basicamente para que no entorpezcas a los que disputan la prueba. 2º si es una marcha, quedada o lo que sea es otra cosa, y aquí si quiero opinar. Entiendo que todo el mundo no puede pagar el precio, tambien es cierto que hay ciertos gastos que debemos hacer frente para poder hacer la marcha, por lo que pienso que cualquiera que salga sin dorsal además de querer reirse de la organización lo está haciendo de sus compañeros que si llevan dorsal, vamos que se hace el listo o chulo. (no quiero ofender a nadie). Cierto es que yo si estoy organizando no voy a parar a nadie que no lleve dorsal, puedo comunicarle POR FAVOR y con mucha educación si puede esperar a que pase la marcha para el continuar o puede esperar, pero la respuesta de algunos de estos puede ser tan despreciable que es mejor no decirles nada. (el monte es de todos, esto es libre, ...) mejor uno no decir nada. Cuando se hace una marcha, y se pone en las bases usos obligatorio del casco, o prohibido tirar basura, eso se lo aplicas a los que llevan dorsal, pero que haces con la ****** que "puedan" tirar los sin dorsal. Luego como organizador tienes la obligación de limpiarsela tambien. Por tanto, como bien dijo un compañero, y como el monte es de todos, pienso que hay muchos días para hacer la marcha y no mezclarse con los que si llevan dorsal (yo no lo haría). Pero cada uno hace lo que quiere y cree oportuno. No se le pueden poner puertas al monte, está claro. Pero hay que ser conscientes que ese día en esa zona se hace algo que está costando mucho ESFUERZO y quizás dinero de los organizadores, para que enciman tengan que ver como unos pocos o muchos se rien de ellos. Solo por RESPETO se debería respetar las marchas, y sino se tiene dorsal no salir. El que no respeta para mi, es como el que tira envoltorios de geles o barritas al suelo en el monte.
Hola. A mi me parece mal que se mezcle gente sin dorsal y que no ha colaborado economicamente para la celebración de la marcha que sea. En caso de accidente se puede causar un gran perjuicio a los demás participantes que sí han pagado su inscripción. Como han dicho mas arriba esto no es mas que un tema de educación y sentido común. Solo pensar que si extrapolamos esto mismo a otras cosas de la vida cotidiana nos convertimos en una sociedad anárquica.
Pues como dicen algunos, son carreteras y caminos públicos. Tienes todo el derecho. Pero no participas en los regalos etc. Lo veo bien, no me parece de jetas. Sólo si es una marcha normal por monte o ciudad. Si es una carrera-competición es distinto ya que ahí la gente suele ir a competir y claro tú les puedes entorpecer.. A tope
Pues sinceramente me parece que correr sin dorsal es de caradura, no me gusta generalizar porque habrá gente con argumentos mucho más respetables que otros, como el que se queda sin dorsal a última hora y sus compañeros van a correr o al que le surge un imprevisto económico de última hora, pero tenía mucha ilusión por correrla. Si no puedes o no quieres pagar, pues no corras, es muy fácil, si extrapolamos esto a otras cosas como un espectáculo o lo que sea, es lo mismo, sólo que ahí es mucho más díficil "colarse", no sé porqué un carrera tiene que ser diferente, salvo porque es mucho más fácil colarse, claro. La mayoría de las carreras que se organizan (tanto a pie donde tengo más experiencia como en bici) suponen un esfuerzo de organización inmenso para el club que lo organiza. Son muchos días los que se tiran organizándolo todo para que nosotros podamos disfrutar de un día de nuestro deporte favorito en compañía de otros compañeros de afición. Y por lo que conozco la rentabilidad económica que obtienen no está recompensada con el esfuerzo humano que supone. Muchas veces el dinero es para unas equipaciones, comilona o cosas por el estilo. Hay gente que hace la cuenta del importe de la inscripción por el número de participantes y piensan que todo ese dinero se lo llevan "calentito" los del club y eso, no es así. Además el número de patrocinadores y la colaboración económica de éstos ha descendido un montón en los últimos años. En el tema de la bici no sé, pero antes en las carreras de pie había un montón de patrocinadores vinculados con las construcción (inmobiliarias, promotoras, constructoras) y de esas a día de hoy...ni rastro. También es cierto, que no todas las carreras son iguales y las pretensiones de los organizadores tampoco, yo he corrido algunas (os habrá pasado lo mismo a vosotros) donde los avituallamientos, organización, regalos y demás daban auténtica pena, y en otras todo lo contrario, ahí entra el saber decidir que carreras correr o no. En definitiva, si todos hiciéramos lo mismo, no habría carreras. Además, también me parece una falta de respeto para los que corren con dorsal y para los voluntarios que trabajan en la organización, creo que hay más días para hacer el recorrido, pero si lo que te gusta es correr con más gente con el ambientillo que hay, pues a pagar como todo el mundo, no????
Efectivamente, las carreteras y caminos suelen ser públicos, y por tanto, todo el mundo debería tener derecho a pasar, pero esto no siempre es así. Digo suelen, porque aunque nosotros no lo sepamos muchas veces discurren por terrenos privados (como cotos de caza o fincas ganaderas), como el maratón de la Sierra Norte donde los organizadores han tenido que hablar previamente con los propietarios, otra cosa es que nosotros vayamos cualquier otro día por allí solos y nadie nos diga nada, pero si nos juntamos 200 personas y pasamos por allí, seguro que nos dicen algo. Además, vale que pasen por caminos públicos, pero en la inscripción también se paga que haya un voluntario abriendo una cancela al paso de los corredores, a la policía/guardia civil que está en un cruce de la carretera para asegurarnos el paso, o las labores que a veces se hacen para mejorar algún tramo del recorrido (como por ejemplo quitar un árbol caído en mitad de un sendero por donde discurre la carrera) y claro, el que corre sin dorsal ese día disfruta de eso sin haber pagado. En fin, que son muchas cosas y haya cada cual con su conciencia. Yo lo tengo muy claro, si no tengo dorsal no corro y si me apetece hacer el recorrido, pues me lo descargo (siempre hay alguien que lo sube a la red) y lo hago otro día.
Personalmente, no baso el critero de hacer una marcha o no en base a los regalos y avituallamientos... mi criterio es siempre por el tipo de terreno, dificultad de la marcha, zonas técnicas... cuanto más, mejor. Ya pueden haber avituallamientos de la leche o un maillot muy bonito, que como la marcha sea, por ejemplo, 100% pista ya le pueden dar morcilla... Saludos.
Yo también, y mi intención desde luego no era dejar esa impresión, así que perdón. Pero sí que es cierto, que en mi caso, todo suma. En el caso de carreras de bici, como decía, no tengo mucha experiencia, pero en el caso de las carreras a pie (asfalto y montaña) si que he participado en bastantes. Y creo que si a un recorrido bonito y variado, bien señalizado, le sumas una organización volcada, con avituallimientos para todos los corredores y no solo para los primeros y luego algún tipo de extra como el maillot o camiseta, comida o refrescos al final de la carrera (para tomar algo con los compañeros mientras comentas la jornada) o alguna cosa por el estilo, pues para mí es la carrera "redonda" y al final pasas un día estupendo. Y por supuesto también, la implicación de la población local, es una pasada en algunas carrera como se vuelca la población a la hora de animar. En otras por ejemplo, pasas por el pueblo y te cuesta creer que allí se esté celebrando algo. Para el que conozca las carreras de montaña en Madrid, me refiero por ejemplo al Cross del Yelmo que organiza el Club Pedriza, es una pasada por todo, desde el recorrido hasta la gente animando desde los balcones cuando pasas por el pueblo, a eso me refería.
Por falta de tiempo no voy a este tipo de eventos, pero lo que tampoco me parece bien es que el que vaya sin dorsal se aproveche de avituallamientos y demás, eso ya es otra cosa...simplemente me refería a que no se les puede prohibir el paso legalmente. Un saludo!
Por falta de tiempo no puedo acudir a este tipo de citas, pero el que vaya sin dorsal no lo veo mal. Otra cosa es que ya se aproveche de avituallamientos y demás..eso es otro cantar, pero el ir detrás de todo para aprenderte un recorrido nuevo (por ejemplo) no lo veo tan malo no sé. No os enfadéisss! Un saludo
Legalmente no pero si la ruta pasa por zona privada si que te pueden negar el paso. añado: ¿si un sin dolsal por un accidente arruina a otro con dorsal? Otra cosa, hay ruta que hay cicluturismo y campeonato al mismo tiempo, por que el pago de la cuota vale más el que compite que el hace el cicluturismo. Me refiero a que se cuelen sin dorsales. s2
Bueno, pues para información de alguno que habla y opina sin demasiado conocimiento, simplemente deciros que una de las primeras cosas que hay que hacer cuando organizas una pedalada es pedir permiso a los propietarios del terreno por el que pasas (por aquello de que el monte "es de todos") amén del municipio/s por el que transcurra la prueba, diputación, autoridades de tráfico si hay que pasar por carreteras, y (es nuestro caso) al patronato del parque natural si procede. Pedir (y pagar) ambulancias, seguros, etc. etc. Y además automáticamente te haces responsable (con todo lo que ello conlleva) ante todo el mundo de cualquier problema que pueda haber. Quitando algunas "macroconcentraciones" hiperprofesionalizadas, os puedo asegurar que cualquiera que se meta a organizar un evento de estos lo hace por gusto, nunca por llevarse un beneficio. No compensa ni el trabajo que te pegas ni la responsabilidad que asumes, solo te queda la satisfacción de que todo salga bien y un puñado de amigos vengan a disfrutar ese día. Saludos
Y otra cosa a tener en cuenta : la organización, es decir, si el recorrido esta bien señalizado, si hay controles de paso, motos cerrando la carrera/marcha, etc
Increíble tu mensaje, no tiene desperdicio... en qué quedamos... en que no has corrido nunca sin dorsal, o has corrido algún día sin dorsal... o algún día probarás a correr sin dorsal?? ---------- Post added at 17:21 ---------- Previous post was at 17:20 ---------- Bueno, en marchas que suelo participar el recorrido no está ni marcado, o bien track o bien roadbook...